Está en la página 1de 2

BAILAR PARA MEJORAR LA SALUD EMOCIONAL

Prepara tu cuerpo
• Busca un espacio de tu casa en el cual sientas tranquilidad para realizar tu exploración de movimiento. Si
deseas, puedes trabajar sin zapatos y colocar un fondo de música suave o la que prefieras.
• Recuéstate en el piso, con el cuerpo extendido y boca arriba. Inhala profundamente por la nariz, retén un
momento la respiración y luego exhala lentamente por la boca, varias veces. Mientras respiras, estira cada
parte de tu cuerpo, empezando por los pies, continúa estirando las piernas, manos, brazos y el resto de tu
cuerpo, lentamente. Incorpórate con calma hasta ponerte de pie.
Explora
Luego de cada exploración, realiza pausas para registrar tu experiencia. Esto te servirá para luego evaluar
tu proceso de creación.
• Explora con movimientos en formas geométricas
Empieza a caminar despacio formando un cuadrado imaginario en el piso de aproximadamente 1 metro por
lado. Camina lento y piensa en la sensación en tus pies al caminar lento, luego acelera poco a poco, sin dejar
de percibir tus pies. Enseguida, camina incorporando movimientos corporales que expresen una emoción.
Por ejemplo, ¿cómo te moverías al caminar sintiendo ira?, ¿te mueves más lento o más rápido o más
pesado o más ligero? Sigue bordeando el cuadrado imaginario. Explora movimientos en el espacio,
ampliando, exagerándolos, haciéndolos más grandes y luego, poco a poco, reduce los movimientos
haciéndolos cada vez más pequeños y suaves hasta quedar en cuclillas. Inténtalo con otras emociones,
realizando movimientos que representen tristeza o alegría. Recorre otras formas geométricas imaginarias.
De pie, con la mirada hacia el frente, coloca los brazos a los costados, pegados al cuerpo, y ubica las
piernas abiertas con los pies a la altura de tus caderas. Sin mover el brazo, haz círculos pequeños con una
mano, luego medianos y sigue con círculos grandes. Lleva a todo tu cuerpo a acompañar el movimiento que
inició tu mano. Explora formando otras formas geométricas. Mueve otras partes de tu cuerpo, como tu
cabeza, hombros, rodillas. Agrega variantes desplazándote por el espacio.
• Explora con movimientos lineales
De pie, con las piernas apenas separadas, imagina que tu mano derecha es una brocha con pintura, estira tu
brazo lo más alto que puedas para hacer una línea vertical de arriba hacia abajo. Ahora, separa un poco
más las piernas y lleva el peso de tu cuerpo hacia la pierna derecha y pinta suavemente otra línea
imaginaria de derecha a izquierda y regresa de izquierda a derecha, una y otra vez. Intercala el peso del
cuerpo entre la pierna derecha e izquierda. Enseguida, con el pie izquierdo adelante, coloca tus manos a la
altura de la cintura y luego estíralas hacia adelante, regrésalas al medio; lleva las manos hacia atrás,
curvando tu cuerpo y regresa tus manos a la cintura. Mueve tu cuerpo de un costado al otro formando
líneas onduladas con tus brazos extendidos. Prueba mover tu cuerpo libremente en otras direcciones,
formando otro tipo de líneas, onduladas, quebradas y curvas.
Registra tu exploración a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo te has sentido? ¿Qué movimientos han
sido más fáciles de ejecutar y cuáles no tanto? ¿Qué emociones has sentido? ¿Qué ideas se te ocurren para
elaborar tu frase coreográfica?
Sobre la base de tu exploración con los movimientos corporales, planifica una frase coreográfica en la que
incluyas diversos movimientos. Para ello, responde: ¿Qué movimientos con formas geométricas y lineales
incluirías en tu frase coreográfica? ¿A quiénes estará dirigida tu propuesta? Si la propuesta es para tu
familia, ¿qué movimientos incluirías para que todos la puedan realizar? ¿Cuánto tiempo durará? ¿Qué
música recomendarías para realizar tu frase coreográfica? ¿Cuántas siluetas serán suficientes para
representarla? ¿Qué título le pondrás? ¿Tus siluetas serán solamente líneas o tendrán color? ¿Incluirás
texto?
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
• ¿Qué emociones he sentido al realizar esta actividad?
Al realizar esta actividad he sentido felicidad, tranquilidad
• ¿Qué ejercicios disfruté más y cuál de ellos me costó realizar?
Disfrute todos los ejercicios y ninguno me costó realizar
• ¿Qué he descubierto sobre mi cuerpo y mis movimientos en esta actividad?
Que mi cuerpo es muy elástico
• ¿Cómo nos ayudará a mi familia y a mí la práctica de la danza para mantener nuestra salud emocional?
Nos ayudará a relajar la mente, a tener tranquilidad, a despreocuparnos por momentos

También podría gustarte