Está en la página 1de 2

LOS ANIMALES

Hay animales que andan siempre en grupos o en tropas de varios individuos, machos y
hembras adultos, jóvenes y crías: por ejemplo, los chanchos de monte (taitetú, tropero y
solitario) y los loros.

Hay también animales que andan siempre solos, o en parejas de macho y hembra, o una
hembra con su cría. Por ejemplo el león (puma), el tigre (jaguar), el gato casero, el zorro, el
puerco espín, el anta, la urina, la garza.

Muchos animales definen un territorio que puede ser individual o del grupo. También las
tropas de taitetús tienen territorios que pertenecen al grupo, donde no dejan entrar
otros grupos de taitetús. El territorio depende del tamaño del animal y del grupo, y de lo
que necesita para vivir: una tropa de cien troperos tiene un territorio mucho más grande
que el territorio de un gato pajero. Por eso, el ¡aguar anda más. El tamaño del territorio
también depende de qué come el animal. Hay más comida en forma de plantas que en
forma de animales, la urina encuentra la comida que necesita en un área más chica.

Las aves son más conocidas por su costumbre de construir nidos en el suelo o en árboles.
La mayoría de los nidos son solitarios, construidos por una sola pareja. Pero, los loros y las
parabas construyen grandes nidos juntos donde duermen varias parejas.

Cada animal tiene necesidad de comida, agua y escondites.

Para defenderse, los animales tienen una gran variedad de métodos:

La ferocidad. Con sus uñas y dientes poderosos, el tigre o jaguar se defiende de casi todo,
excepto de las armas de fuego y de las trampas que hacen los cazadores. Los troperos
también pelean en grupo para defenderse de ataques.

El oído, la vista, el olfato. Para evitar peligros, muchos animales dependen también de sus
sentidos bien desarrollados de oído, vista y olfato. La urina por ejemplo anda despacito en
el monte, parando cada rato y fijándose por todos lados buscando si hay peligro. Con sus
orejas grandes oye bastante bien, mucho mejor que nosotros los humanos. Igualmente
huele muy bien, y puede detectar predadores como cazadores y perros por su olor.

La velocidad. Hay varios animales que corren muy rápido o vuelan para escaparse de los
peligros, como la urina, el anta, el tatú y las palomas. Algunos corren hacia sus cuevas
donde se esconden.

Educación Ambiental para el Trópico de Cochabamba

La coloración. Otros animales se esconden en vez de pelear o huir. Estos tienen colores
de pelo, piel o plumas muy parecidas a la tierra o al ambiente. Muchos insectos tienen así
formas y colores como palitos, hojas verdes, etc. Los sapos generalmente tienen colores
muy oscuros. La coloración sirve también de alarma para algunas especies venenosas
como la víbora coral y varios insectos: viendo los colores llamativos de rojo, amarillo y
negro, los predadores se dan cuenta que el animal es peligroso y no se acercan. Para
aprovechar esto, hay algunas especies que no son peligrosas pero que imitan los colores
de los animales peligrosos para escapar también de los predadores.

La armadura. Algunos animales no son veloces, pero se protegen con un caparazón o una
cáscara dura. Por ejemplo, la peta o tortuga se queda así dentro de su caparazón,
mientras los tatús tienen cáscara.

Otros. Algunos animales tienen otras formas de defensa. Por ejemplo algunos sapos
echan una resina que puede lastimar los ojos o la piel. Algunos gusanos tienen pelos que
al tocarlos lastiman la piel y a veces es muy doloroso el contacto.

También podría gustarte