Está en la página 1de 20

ANEXO 


 
 
 
 
 
Ejercicios de aplicación 
relacionados con los cálculos de 
tránsito para el diseño de obras 
de rehabilitación de pavimentos 
de carreteras 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Nacional de Vías Guía metodológica para el diseño de obras de
rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras

A-2
Anexo A – Ejercicios de aplicación relacionados con los cálculos de tránsito para el
diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras

ANEXO A
EJERCICIOS DE APLICACIÓN RELACIONADOS CON LOS CÁLCULOS
DE TRÁNSITO PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN DE
PAVIMENTOS ASFÁLTICOS DE CARRETERAS

Ejercicio 1 – Estimación del TPDA a partir del TPDS

A partir de los datos indicados en seguida, pertenecientes a un conteo diario de


tránsito durante una semana, hallar el rango dentro de cual es de esperar que se
encuentre el tránsito promedio diario anual (TPDA), para niveles de confianza de 90
% y 95 %.

DÍA TRÁNSITO DIARIO (TD)


1 1,320
2 1,445
3 1,500
4 1,532
5 1,358
6 1,260
7 1,267

En primer lugar, se calcula el tránsito promedio diario semanal (TPDS):

7
TDi
I 1 1,320 1,445 1,500 1,532 1,358 1,260 1,267
TPDS 1,383 vehículos
n 7

A continuación, se determina la desviación estándar de la muestra:

(TDi TPDS)2
s
n 1

A-3
Instituto Nacional de Vías Guía metodológica para el diseño de obras de
rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras

DÍA TD (TDi-TPDS) (TDi-TPDS)2


1 1,320 -63 3,969
2 1,445 62 3,844
3 1,500 117 13,689
4 1,532 149 22,201
5 1,358 -25 625
6 1,260 -123 15,129
7 1,267 -116 13,456
TPDS 1,383 (TDi-TPDS)2 72,913

72913
s 110 vehículos
7 1

El rango del tránsito promedio diario anual (TPDA) está dado por:

s N n
TPDA TPDS zC
n N 1

Para 90 % de confiabilidad, zc = 1.64, y

110 365 7
TPDA 1,383 1.64 1,383 68 vehículos
7 365 1

Lo que significa que, para 90 % de confianza, el TPDA se encuentra entre 1,315 y


1,451 vehículos.

Realizando un cálculo similar para 95 % de confianza (zc = 1.96), el TPDA se


encontraría entre 1,302 y 1,464 vehículos.

A-4
Anexo A – Ejercicios de aplicación relacionados con los cálculos de tránsito para el
diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras

Ejercicio 2 – Estimación del TPDA de vehículos comerciales en una vía de bajo


tránsito

Estimar el TPDA de vehículos comerciales para una vía terciaria en vecindades de


un poblado donde hay un día de mercado a la semana y donde la temporada de
bajo nivel agrícola dura 8 meses y la de cosecha 4, según la siguiente información
obtenida en 4 conteos diarios:

Dos conteos de 16 horas al final de temporada seca (baja actividad agrícola)


indican:

- En día de mercado = 73 vehículos comerciales

- En día ordinario = 21 vehículos comerciales

Dos conteos de 16 horas en plena temporada de cosecha indican:

- En día de mercado = 94 vehículos comerciales

- En día ordinario = 48 vehículos comerciales

De acuerdo con los datos anteriores, el tránsito promedio diario de vehículos


comerciales para cada temporada se determina así:

1 6
TPD vehículos comerciales (temporada seca) 73 * 21 * 28
7 7

1 6
TPD vehículos comerciales (cosecha) 94 * 48 * 55
7 7

El TPDA de vehículos comerciales se establece mediante el promedio ponderado de


los TPD de las 2 temporadas:

8 4
TPDA vehículos comerciales 28 * 55 * 37
12 12

A-5
Instituto Nacional de Vías Guía metodológica para el diseño de obras de
rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras

Ejercicio 3 – Determinación del factor de equivalencia de carga por eje (FECE)

Considérense dos estructuras de pavimento idénticas, sometidas cada una de ellas


a la aplicación de una carga por eje simple con sistema de rueda doble. En la
primera, la acción de 100,000 aplicaciones de un eje de 80 kN produjo una caída
del índice de servicio de 4.2 a 2.5, mientras en la segunda se requirieron 5,500
aplicaciones de un eje de 169 kN para producir la misma pérdida de serviciabilidad.
¿Cuál será el factor de equivalencia de la carga por eje de 169 kN, respecto de la de
80 kN?

Haciendo referencia a la ecuación del FECE, se tiene,

FECE = 100000 / 5500 = 18.18

Ejercicio 4 – Determinación del coeficiente exponencial “n”

De acuerdo con el FECE del ejercicio anterior, determinar el factor exponencial de


deterioro correspondiente a la carga de 169 kN.

Para resolver el problema, se debe despejar el valor “n” de la expresión

n
Pi
FECE
Pr

n
169
18.18
80

Se determina que n = 3.88

Ejercicio 5 – Determinación del FECE empleando la ley de la 4ª potencia

Empleando la ley de la cuarta potencia, cuál será el FECE de una carga por eje
simple de 169 kN, respecto de la de referencia de 80 kN?

4
169
FECE 19.9
80

A-6
Anexo A – Ejercicios de aplicación relacionados con los cálculos de tránsito para el
diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras

Ejercicio 6 – Determinación del “factor camión” a partir de los resultados de un


operativo de pesaje de ejes de buses y camiones

Un operativo de control de peso en un carretera con pavimento asfáltico involucró


247 vehículos comerciales (33 buses de 2 ejes, 118 camiones tipo “2”; 60 camiones
tipo”3”; 25 camiones tipo “3S2” y 12 camiones “3S3”). Los resultados se resumen
en la Tabla A.1..

La columna (1) incluye grupos de cargas, para cada tipo de eje, en intervalos de 20
kN. No existe un criterio general para efectuar este agrupamiento, motivo por el
cual ello se deja al criterio del ingeniero. Sin embargo, la guía AASHTO 2002
recomienda separar las cargas en intervalos de 5 kN para los ejes simples, de 10 kN
para los dobles y de 15 kN para los triples y cuádruples.

En la columna (2) se representa la cantidad de ejes registrada en el operativo de


control, dentro de cada intervalo de carga indicado en la primera columna.

Los factores de equivalencia de carga (FECE), incluidos en la columna (3), se


obtienen aplicando la ley de la cuarta potencia al valor medio de cada intervalo de
carga y tomando las cargas por eje de referencia del Instituto Nacional de Vías (el
ingeniero puede utilizar los factores de equivalencia de la guía de diseño AASHTO-
93, preferiblemente para SN = 5.0 y pt = 2.5).

El número de ejes equivalentes de 80 kN para cada grupo de carga por eje se


obtiene multiplicando los valores respectivos de las columnas (3) y (4). El factor
camión se obtiene sumando todos los ejes simples equivalentes de 80 kN y
dividiendo dicho total por el número de vehículos comerciales incluidos en el
operativo. El valor obtenido en este ejemplo es 2.80, lo que indica que, como
promedio, cada vehículo comercial ocasiona en el pavimento la misma cantidad de
deterioro producida por la acción de 2.80 ejes simples de rueda doble, de 80 kN
(8.2 T).

A-7
Instituto Nacional de Vías Guía metodológica para el diseño de obras de
rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras

Tabla A.1.
Determinación del factor camión (Ejemplo)

GRUPO DE NÚMERO DE NÚMERO DE EJES


FECE
CARGAS POR EJES QUE SE SIMPLES
(LEY DE LA 4ª
EJE PESARON EN EQUIVALENTES DE
POTENCIA)
(KN) CADA GRUPO 80 KN
(1) (2) (3) (4) = (2) * (3)
Ejes simples
direccionales
<20 45 0 0
20 - 40 51 0.045 2.3
40 - 60 86 0.350 30.1
60 - 80 44 1.773 78.0
80 - 100 21 3.676 77.2
Ejes simples no
direccionales
40 - 60 12 0.153 1.8
60 - 80 25 0.856 14.7
80 - 100 44 1.602 70.5
100 - 120 60 3.574 214.4
120 - 140 9 6.973 62.8
Ejes tándem
80 - 100 8 0.144 1.2
100 - 120 17 0.322 5.5
120 - 140 23 0.629 14.5
140 -160 51 1.114 56.8
160 - 180 18 1.838 33.1
180 - 200 5 2.868 14.3
Ejes triples
180 – 200 1 0.508 0.5
200 – 220 2 0.759 1.5
220 - 240 5 1.092 5.5
240 - 260 4 1.524 6.1
Σ = 690.8
FACTOR CAMIÓN = Σ / número de vehículos comerciales que se pesaron
FACTOR CAMIÓN = 690.8 / 247 = 2.80

A-8
Anexo A – Ejercicios de aplicación relacionados con los cálculos de tránsito para el
diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras

Ejercicio 7 – Procedimiento simplificado para estimar el “factor camión”, a partir


de los factores vehiculares de deterioro

El INVÍAS acepta un procedimiento simplificado para estimar el factor camión,


aplicable en proyectos en los cuales no se disponga de registros específicos de
pesos por eje. El procedimiento implica el uso de las distribuciones de vehículos
comerciales reportadas en el boletín de volúmenes de tránsito de la entidad, junto
con los factores de daño vehicular (regional o nacional) que aparecen en el mismo
boletín.

La expresión genérica de cálculo es la siguiente:

% buses * Factor daño bus % 2P * Factor daño 2P ......... % 3S3 * Factor daño 3S3
F.C.
% buses % 2P ......... % 3S3

Considerando, por ejemplo, los datos del boletín del año 2003 para el sector
Popayán – Cañagria (estación de conteo 653, en el departamento del Cauca), el
TPDS fue 935 vehículos (A=48%, B= 14%, C=38%). El 38% de camiones está
distribuido en 23.8% tipo “2P”; 8.5% tipo “2G”; 4.4% tipo “3”; 1.2% tipo “3S2” y
0.1% tipo “3S3”. En el citado año no se presentaron operativos de pesaje en la
región donde se encuentra esta vía, razón por la cual se pueden utilizar los factores
daño promedio nacionales que incluye el boletín del INVÍAS de ese año: 2.15 para
el camión “2G”; 3.15 para el camión “3”; 4.21 para el “3S2” y 5.31 para el “3S3”.
Como el boletín no incluye los factores para los buses y los camiones “2P”, es lícito
emplear los recomendados para ellos en el manual de diseño de pavimentos
asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de tránsito (1.0 y 1.14,
respectivamente).

De acuerdo con esta información:

14 * 1.0 23.8 * 1.14 8.5 * 2.15 4.4 * 3.15 1.2 * 4.21 0.1 * 5.31
F.C. 1.52
14 38

A-9
Instituto Nacional de Vías Guía metodológica para el diseño de obras de
rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras

Ejercicio 8 – Determinación del número acumulado de ejes simples equivalentes


de 80 kN en el carril de diseño (NESE), durante un año determinado

Empleando la ecuación indicada en el numeral 2.3.9 del Capítulo 2 de la Parte 2,


determinar el NESE durante el presente año en una vía rural de 4 carriles, donde el
TPDA es 10,000 vehículos, de los cuales 25 % son comerciales (buses + camiones),
siendo el factor camión es 1.80.

NESEi = TPDi * VC * DD * DC * FC * 365

El factor de distribución direccional (DD) se puede estimar como 0.5; mientras que
en relación con el factor de distribución por carril (DC), se presentan dos opciones.
La primera consiste en adoptar el valor 0.90 mencionado en la Tabla 2.3.3, y la
segunda en adoptar el valor 0.865 que se obtiene por interpolación en la Tabla
2.3.4.

En el primer caso:

NESE = 10,000*0.25*0.5*0.9*1.8*365 = 739,125 ejes equivalentes

En el segundo caso:

NESE = 10,000*0.25*0.5*0.865*1.8*365 = 696,174 ejes equivalentes

Ejercicio 9 – Determinación del número acumulado de ejes simples equivalentes


de 80 kN en el carril de diseño (NESE), durante un período de varios
años, con crecimiento exponencial del tránsito

Para el primer caso del ejercicio anterior, suponiendo constancia del factor camión
durante el transcurso del tiempo y una tasa general de crecimiento del tránsito de
vehículos comerciales de 3.0 % anual, determinar el número acumulado de ejes
simples equivalentes de 80 kN durante un período de 5 años, incluido el actual,
efectuando el cálculo año por año.

Debido a que el tránsito crece a razón de 3.0 % anual, el TPD de vehículos


comerciales durante el próximo año será 2500 (1+0.03) = 2575. De la misma
manera se determina el TPDvc para los años siguientes. La solución del ejercicio se
facilita con la elaboración de la siguiente tabla:

A - 10
Anexo A – Ejercicios de aplicación relacionados con los cálculos de tránsito para el  
diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras 

AÑO  TPD vc  DD  DC  FC  NESEi 

0  2,500  0.5 0.9 1.8 739,125 


1  2,575  0.5 0.9 1.8 761,299 
2  2,652  0.5 0.9 1.8 784,064 
3  2,732  0.5 0.9 1.8 807,716 
4  2,814  0.5 0.9 1.8 831,959 
NESE acumulado 3,924,163 
 
 
Ejercicio 10 ‐ Determinación del número acumulado de ejes simples equivalentes 
de 80 kN en el carril de diseño (NESE), durante un período de varios 
años, con crecimiento exponencial del tránsito 
 
Realizar la misma determinación del ejercicio anterior, mediante la integración de 
la ecuación de crecimiento exponencial del tránsito. 
 
En este caso: 
 
⎡ (1 + i)n − 1 ⎤
N = NESE0 * ⎢ ⎥ 
⎣ ln(1 + i) ⎦
 
 
⎡ (1 + 0.03)5 − 1 ⎤
N = 739,125* ⎢ ⎥ = 3,982,687  
⎣ ln (1 + 0.03) ⎦
 
La  diferencia  con  el  resultado  del  ejercicio  anterior,  obedece  al  hecho  de  que 
durante  el  proceso  de  integración,  se  asume  que  el  tránsito  de  cada  año  es  un 
promedio de los tránsitos de ese año y del siguiente. 
 
 
 
 
 
 
 

A ‐ 11 
Instituto Nacional de Vías Guía metodológica para el diseño de obras de
rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras

Ejercicio 11 - Determinación del número acumulado de ejes simples equivalentes


de 80 kN en el carril de diseño (NESE), durante un período de varios
años, con crecimiento exponencial del tránsito y del factor camión

Realizar la misma determinación del ejercicio 9, asumiendo que el factor camión se


incrementa a razón de 2.0 % por año.

Los cálculos son prácticamente los mismos. La única diferencia consiste en que,
debido a que el factor camión crece a razón de 2.0 % anual, dicho factor durante el
próximo año será 1.8 (1+0.02) = 1.836. De la misma manera, se determina el factor
camión para los años siguientes.

La solución del ejercicio se facilita con la elaboración de la siguiente tabla:

AÑO TPD vc DD DC FC NESEi

0 2,500 0.5 0.9 1.80 739,125


1 2,575 0.5 0.9 1.836 776,525
2 2,652 0.5 0.9 1.873 815,862
3 2,732 0.5 0.9 1.910 857,076
4 2,814 0.5 0.9 1.948 900,365
NESE acumulado 4,088,953

Ejercicio 12 - Determinación del número acumulado de ejes simples equivalentes


de 80 kN en el carril de diseño (NESE), durante un período de varios
años, con crecimiento exponencial del tránsito y del factor camión

Realizar el mismo cálculo del ejercicio anterior, mediante la integración de la


ecuación de crecimiento exponencial del tránsito.

Considerando que en este caso existe crecimiento anual, tanto del tránsito
promedio diario, como del factor camión, se requiere calcular un factor de
crecimiento compuesto:

i compuesto = (1 + it) * (1 + iFC) -1

A - 12
Anexo A – Ejercicios de aplicación relacionados con los cálculos de tránsito para el  
diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras 

Donde:  it :  Tasa de crecimiento anual del tránsito de vehículos  


comerciales (en cifras decimales). 
 
iFC:  Tasa  de  crecimiento  anual  del  factor  camión  (en  cifras 
decimales). 
 
 
i compuesto = [ (1 + 0.03) * (1 + 0.02) ]  ‐ 1 = 0.0506 
 
⎡ (1 + 0.0506 )5 − 1 ⎤
N = 739,125 * ⎢ ⎥ = 4,191,631 ejes equivalent es  
⎣ ln (1 + 0.0506 ) ⎦
 
 
Ejercicio 13 ‐ Determinación del número acumulado de ejes simples equivalentes 
de 80 kN en el carril de diseño (NESE), durante un período de varios 
años, con ecuación de crecimiento del tránsito del tipo lineal recto 
 
Partiendo  de  los  cálculos  del  primer  caso  del  ejercicio  8,  calcular  el  número 
acumulado de ejes simples equivalentes de 80 kN (8.2 T) durante los 5 años en el 
carril de diseño, suponiendo que el crecimiento del tránsito es de tipo lineal recto, 
a razón de 22,000 ejes equivalentes por año. 
 
De  acuerdo  con  el  crecimiento  del  tránsito,  el  NESE  durante  el  próximo  año  será 
739,125 + 22,000 = 761,125. Los cálculos, que se realizan de la misma manera para 
los años siguientes, se resumen en la tabla siguiente: 
 
 
AÑO  NESEi 
0  739,125 
1  761,125 
2  783,125 
3  805,125 
4  827,120 
TOTAL  3,915,625 
 
 

A ‐ 13 
Instituto Nacional de Vías Guía metodológica para el diseño de obras de
rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras

Ejercicio 14 - Determinación del número acumulado de ejes simples equivalentes


de 80 kN en el carril de diseño (NESE), durante un período de varios
años, con ecuación de crecimiento del tránsito del tipo lineal recto

Resolver el mismo ejercicio 13, integrando la ecuación de crecimiento lineal recto.

En este caso:

m * n2
N NESE 0 * n
2

22000 * 5 2
N 739,125* 5 3,970,625 ejes equivalentes
2

Ejercicio 15 –Establecimiento de una curva de ajuste exponencial a una serie de


datos de tránsito

La tabla que se incluye más adelante, presenta los valores de los NESE en una
carretera durante los últimos 6 años, incluyendo el actual (Valores “Y” en la tabla).
Con base en ellos, determinar la tendencia de crecimiento del tránsito, empleando
una ecuación de tipo exponencial.

Aunque existen programas sencillos que realizan el ajuste de series de tiempo a


determinado tipo de ecuaciones, el ejercicio se resolverá paso a paso con las
expresiones que presentan los textos de estadística.

La ecuación general del crecimiento exponencial es del tipo:

Y = a*bX

Donde b = (1+i), siendo “i” la tasa de crecimiento, expresada en cifras decimales

La ecuación general se puede expresar, también, como:

Log Y = (log a) + (log b)X

A - 14
Anexo A – Ejercicios de aplicación relacionados con los cálculos de tránsito para el  
diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras 

La cual se puede escribir en forma de línea recta: 
 
Y* = a0 + a1*X 
 
Siendo:  Y* = log Y; a0 = (log a)  y  a1 = (log b) 
 
 
Si los datos se transforman de manera que  
 
y = Y * −Y *  
x=X−X 
 
La ecuación de mínimos cuadrados se puede escribir como: 
 
⎡ ∑ xy ⎤
y=⎢ 2 ⎥

⎢⎣ ∑ x ⎥⎦
 
Cuyo coeficiente de correlación es: 
 
r= ∑ xy  
(∑ x )(∑ y )
2 2

 
La tabla siguiente facilita la presentación de los cálculos: 
 
AÑO  X  Y  Y* = log Y  x = X − X y = Y * −Y * x2  xy 
n ‐ 5 
0  285,976  5.456  ‐2.5  ‐0.05  6.25  0.1250 
n ‐ 4 
1  272,845  5.436  ‐1.5  ‐0.07  2.25  0.1050 
n ‐ 3 
2  320,381  5.506  ‐0.5  0  0.25  0.0000 
n ‐ 2 
3  339,651  5.530  0.5  0.025  0.25  0.0125 
n ‐ 1 
4  345,063  5.538  1.5  0.032  2.25  0.0480 
Actual 
5  372,020  5.571  2.5  0.065  6.25  0.1625 
(n) 
ΣY*= 
Σx=15  Σx2= 
    33.038      Σxy=0.453 
X = 2.5   17.5 
Y * =5.506 

 
 

A ‐ 15 
Instituto Nacional de Vías  Guía  metodológica  para  el  diseño  de  obras  de 
rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras 

Empleando la ecuación de mínimos cuadrados: 
 

⎡ 0.453 ⎤
y=⎢ x = 0.02589x  
⎣ 17.5 ⎥⎦
 
De donde 
 
Y* ‐ 5.506 = 0.02589(X – 2.5) 
 
Y* = 5.4413 + 0.02589X 
 
O, lo que es lo mismo: 
 
Log Y = 5.4413 + 0.02589X 
 
Por lo tanto: 
 
Y = 276,239(1.061)X 
 
Lo  que  indica  que  la  tasa  anual  de  crecimiento  del  tránsito  es  6.1  %  (0.061).  Si, 
además, se realizan los cálculos pertinentes, se encuentra que r = 0.94. 
 

Ejercicio 16 – Determinación del valor “N” empleando la ecuación exponencial 

Adoptando  la  ecuación  de  crecimiento  que  se  definió  en  el  ejercicio  anterior  y 
suponiendo que las obras de rehabilitación se ponen al servicio dentro de 2 años 
(año  n+2),  determinar  el  tránsito  de  diseño,  como  número  acumulado  de  ejes 
simples  equivalentes  en  el  carril  de  diseño  (N),  para  un  período  de  diseño  de  las 
obras de 10 años 
 
Partiendo de la ecuación de crecimiento hallada, se determina el valor NESE para el 
año base de las obras de rehabilitación. De acuerdo con los datos, dentro de 2 años 
corresponde  X  =  7  y,  por  lo  tanto,  los  NESE  para  el  año  inicial  de  servicio  del 
pavimento rehabilitado (NESE0R): 
 
NESE0R = 276,239(1.061)7 = 418,112 ejes simples equivalentes 
 
Considerando el período de diseño de 10 años y el crecimiento exponencial (6.1% 
anual): 
 

⎡ (1 + 0.061)10 − 1 ⎤
N = 418,112 * ⎢ ⎥ = 5,704,210 ejes equivalentes  
⎣ ln(1 + 0.061) ⎦

A ‐ 16 
Anexo A – Ejercicios de aplicación relacionados con los cálculos de tránsito para el  
diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras 

Ejercicio 17 ‐ Establecimiento de una línea recta de ajuste a una serie de datos de 
tránsito 
 
Considerando los datos históricos de NESE del Ejercicio 15, determinar la tendencia 
de crecimiento del tránsito, empleando una ecuación de tipo lineal recto. 
 
Procediendo como en el Ejercicio 15, éste se resolverá con las ecuaciones generales 
de la estadística. 
 
La ecuación general del crecimiento lineal es del tipo: 
 
Y = a0 + a1*X 
 
Si los datos se transforman de manera que:  
 
y = Y−Y 
x = X−X 
 
La ecuación de mínimos cuadrados se puede escribir como: 
 
⎡ ∑ xy ⎤
y=⎢ 2 ⎥

⎣⎢ ∑ x ⎦⎥
 
Cuyo coeficiente de correlación es: 
 
r=
∑ xy  
(∑ x )(∑ y )
2 2

 
La tabla siguiente, facilita la presentación de los cálculos: 
 
AÑO  X  Y  x = X−X y = Y−Y  x2  xy 
n ‐ 5 
0  285,976  ‐2.5  ‐36847  6.25  92117.5 
n ‐ 4 
1  272,845  ‐1.5  ‐49978  2.25  74967.0 
n ‐ 3 
2  320,381  ‐0.5  ‐2442  0.25  1221.0 
n ‐ 2 
3  339,651  0.5  16828  0.25  8414.0 
n ‐ 1 
4  345,063  1.5  22240  2.25  33360.0 
Actual 
5  372,020  2.5  49197  6.25  122992.5 
(n) 
Σx=15  ΣY = 1,935,936
      Σ x2 = 17.5  Σxy=333,072
X =2.5  Y =322,656 

A ‐ 17 
Instituto Nacional de Vías Guía metodológica para el diseño de obras de
rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras

Empleando la ecuación de mínimos cuadrados:

333,072
y x 19,033x
17.5

De donde:

Y – 322,656 = 19,033 (X – 2.5)

Y = 275,074 + 19,033*X

Lo que indica que el crecimiento del tránsito es constante, a razón de 19,033 ejes
equivalentes por año. Si, además, se realizan los cálculos pertinentes, se encuentra
que r = 0.948.

Ejercicio 18 - Determinación del valor “N” empleando la ecuación de la línea recta

Adoptando la ecuación de crecimiento que se definió en el ejercicio anterior y


suponiendo que las obras de rehabilitación se ponen al servicio dentro de 2 años
(año n+2), determinar el tránsito de diseño (N) para un período de diseño de las
obras de 10 años

Partiendo de la ecuación de crecimiento hallada, se determina el valor NESE para el


año base de las obras de rehabilitación. De acuerdo con los datos, dentro de 2 años
corresponde X = 7 y, por lo tanto, los NESE para el año inicial de servicio del
pavimento rehabilitado (NESE0R):

NESE0R = 275,074 + 19,033*7 = 408,305 ejes simples equivalentes

Considerando el período de diseño de 10 años y el crecimiento lineal recto del


tránsito:

19,033 * 102
N 408,305 * 10 5,034,700 ejes equivalentes
2

A - 18
Anexo A – Ejercicios de aplicación relacionados con los cálculos de tránsito para el
diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras

Ejercicio 19 – Determinación del NESE durante un año, empleando el factor de


deterioro para cada tipo de vehículo comercial

Calcular el número de ejes equivalentes en el carril de diseño, por tipo de vehículo


y el NESE para el año actual, con base en la siguiente información:

- Carretera de dos carriles.

- TPD actual = 2,000 vehículos (1,500 livianos; 200 buses; 150 camiones tipo 2G;
100 camiones tipo 3; 50 camiones tipo 3S2).

- Utilizar los factores vehiculares promedio de deterioro obtenidos en las


encuestas efectuadas por INVÍAS en 2003 (excepto el del bus)

NÚMERO NÚMERO DE EJES


FACTOR DE
VEHÍCULO TPD DD DC DE DÍAS EQUIVALENTES EN EL
DETERIORO
DEL AÑO CARRIL DE DISEÑO
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) = (2)*(3)*(4)*(5)*(6)
Bus 200 0.5 1.0 1.0 365 36,500
2G 150 0.5 1.0 2.15 365 58,856
3 100 0.5 1.0 3.15 365 57,488
3S2 50 0.5 1.0 4.21 365 38,416
NESE 191,260

Ejercicio 20 - Determinación del NESE durante un período de varios años cuando


la tasa de crecimiento del tránsito de cada tipo de vehículo
comercial es diferente

Para los datos del Ejercicio 19, determinar el número acumulado de ejes simples
equivalentes de 80 kN (8,2 T) en el carril de diseño durante un lapso de 5 años, si la
tasa de crecimiento anual del tránsito de buses es 1.7 %, la de los camiones tipo 2G
es 0.5 %, la de los camiones tipo 3 es 2.0 % y la de los camiones 3S2 es 5.0 %.

La solución consiste en aplicar a las repeticiones equivalentes de cada tipo de


vehículo, las tasas de crecimiento indicadas, año por año. Por ejemplo, en el caso
de los buses, el número de ejes equivalentes en el carril de diseño durante el
próximo año, será 36,500(1.017) = 37,121; el siguiente será 37,121(1.017) = 37,752,
y así sucesivamente. Los valores obtenidos, se resumen en la tabla siguiente:

A - 19
Instituto Nacional de Vías  Guía  metodológica  para  el  diseño  de  obras  de 
rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras 

NÚMERO DE REPETICIONES EQUIVALENTES EN EL CARRIL DE 
AÑO  DISEÑO 
BUS  CAMIÓN 2G CAMIÓN 3 CAMIÓN 3S2  TOTAL
0  36,500  58,856 57,488 38,416  191,260
1  37,121  59,150 58,638 40,337  195,246
2  37,752  59,446 59,811 42,354  199,363
3  38,394  59,743 61,007 44,471  203,615
4  39,047  60,042 62,227 46,695  208,011
Acumulado  188,814  297,237  299,171  212,273  997,495 

Ejercicio 21 ‐ Determinación del NESE durante un período de varios años, cuando 
la  tasa  de  crecimiento  del  tránsito  de  cada  tipo  de  vehículo 
comercial es diferente 

Realizar  la  misma  determinación  solicitada  en  el  ejercicio  anterior,  empleando  la 
fórmula de integración del tránsito para crecimiento de tipo exponencial. 
 
El  cálculo  necesario  para  calcular  el  número  de  ejes  equivalentes  en  el  carril  de 
diseño, para el caso de los buses, es el siguiente: 
 
⎡ (1 + 0.017)5 − 1 ⎤
Nbuses = 36,500 * ⎢ ⎥ = 190,412 ejes equivalent es  
⎣ ln(1 + 0.017) ⎦
 
El mismo procedimiento se aplica para los demás vehículos, con los resultados que 
se muestran a continuación: 
 
TASA ANUAL DE 
VEHÍCULO 
NESE  EN AÑO 
CRECIMIENTO DEL 
NESE 
BASE  ACUMULADO 
TRÁNSITO ( % ) 
Bus  36,500 1.7 190,412 
Camión 2G  58,856 0.5 297,980 
Camión 3  57,488 2.0 302,152 
Camión 3S2  38,416 5.0 217,536 
TOTAL 1,008,080 
 
 
 

A ‐ 20 

También podría gustarte