Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Centro de Formación en Tecnologías de Información


CENFOTI

Guía Práctica N° 2
CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DE COMPUTACIÓN
I. DATOS GENERALES
I.1 Nombre de la asignatura : Conocimientos fundamentales de computación
I.2 Escuelas Profesionales : Administración, Contabilidad, Derecho, Economía,
Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Psicología.
I.3 Nombre del docente : Mary Isabel Pezo Carlotto
I.4 Correo : mpezo@uandina.edu.pe
II. COMPETENCIAS A CONSEGUIR

Capacitar a los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, en e l módulo Conocimientos


fundamentales de computación ICDL, es uno de los aspectos necesarios que acreditan a un
estudiante en los conocimientos generales de computación relevantes en un mundo de
tecnología en constante evolución. Con un enfoque en los elementos más críticos que
impulsan la tecnología hoy en día, IDCL ofrece un curso que completa aspectos críticos para
conseguir el éxito en cualquier entorno que requiera el uso de computadoras, dispositivos o
Internet. Así mismo se incluyen conceptos y habilidades que se aplican a casi cualquier
escuela o carrera, es la solución ideal para cualquier estudiante o buscador de empleo que
desea mejorar o validar sus habilidades digitales.

III. CAPACIDAD

• Entender los conceptos clave relacionados con las TIC, los equipos, los dispositivos y el
software.
• Iniciar y apagar un equipo.
• Trabajar de forma eficaz en el equipo usando íconos, ventanas.
• Ajustar la configuración principal del sistema operativo y utilizar las funciones de Ayuda
integradas.
• Crear un documento sencillo e imprimir el resultado.
• Conocer los conceptos principales de gestión de archivos, poder organizar archivos y
carpetas de manera eficaz.
• Entender los conceptos clave de almacenamiento, comprimir y extraer archivos grandes con
utilidades.
• Entender conceptos de red, opciones de conexión y poder conectarse a una red.
• Entender la importancia de la protección de datos y dispositivos contra el software malicioso,
la importancia de las copias de seguridad de datos.
• Reconocer las consideraciones sobre TI ecológica, accesibilidad y la salud del usuario.

IV. INTRODUCCIÓN A CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DE COMPUTACIÓN

2 Escritorio

2.1 EL ESCRITORIO DE WINDOWS


Es aquella interface de software que ha sido originalmente creada con el objetivo de generar
un espacio de cómodo y fácil acceso a los programas y operaciones disponibles de
una computadora. Es una interface gráfica en la cual se pueden disponer de
diferente modo numerosos íconos, accesos, carpetas, archivos, barras de
herramientas y programas. Todos ellos pueden haber sido previamente
seleccionados y organizados por el usuario de acuerdo a sus necesidades
específicas.

A lo largo de los años, Windows ha desarrollado numerosos estilos de escritorios que han
evolucionado en complejidad con el tiempo. El escritorio de Windows da a los
usuarios la posibilidad de reacomodar las ventanas a través de la función de
arrastrar y soltar (drag and drop en inglés). Con ella, el mouse o el teclado sirven
para mover, reorganizar y ordenar los elementos visibles. Si tenemos en cuenta que
el escritorio de Windows es la base de cualquier

1/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

operación que queramos realizar en la computadora, entenderemos su importancia y al


mismo tiempo la necesidad de que sea un sistema simple, accesible y eficaz que
nos permita obtener los mejores resultados.

Es sobre el escritorio que se despliegan las ventanas de las aplicaciones, con todos sus
elementos correspondientes, y en el cual podemos gestionarlas y ordenarlas, con
operaciones como minimizarlas, maximizarlas o redimensionarlas.

2.2 BARRA DE TAREAS

Es el caso de la barra de tareas, un elemento que permite gestionar las ventanas abiertas
en el sistema, además de contener otros ítems como el botón de Inicio (a partir de
Windows 95), el reloj, iconos de acceso rápido, e iconos de drivers y programas
residentes.

Desde la barra de tareas podemos gestionar distintas ventanas abiertas de los diferentes
programas, podemos anclar iconos (explorador, Navegador, Reproductor,etc.) que
nos proporcionen acceso rápido a las diferentes aplicaciones, en la parte izquierda
de la barra tenemos el botón de inicio desde donde accedemos a todos los
programas, la barra de idioma

2/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

donde podremos encontrar los idiomas instalados en Windows para su posterior trabajo en
las diferentes aplicaciones.

Cuando pulsamos el Botón inicio (1) se desplegará un menú en el cual aparecen las
aplicaciones que hemos utilizado recientemente (2). Si aparece una pequeña
flechita (triángulo) a la derecha del nombre (3), podemos desplegar una serie de
tareas habituales que hemos llevado a cabo con esta aplicación.

Debajo de Todos los programas (que despliega la totalidad de aplicaciones instaladas en


nuestro ordenador) nos encontramos con una casilla de búsqueda (4), que nos
permite buscar cualquier aplicación instalada y archivos.

En la parte derecha del menú Inicio, tenemos una serie de botones que son las herramientas
de trabajo más importantes.

Por último, debajo de esta lista (5) tenemos un par de botones para el apagado, reinicio,
bloqueo, cambio de usuario y suspensión del sistema.

2.3 ICONOS

Los iconos son pequeñas imágenes que nos permiten un acceso fácil y rápido a
aplicaciones, archivos o documentos que más usemos dentro de los cuales tenemos
los iconos comunes que deben de tener en todo escritorio de Windows, para poder
activar o ver los iconos comunes vamos al botón inicio de Windows y en la barra de
búsqueda escribimos Apariencia y personalización donde aparecerá una venta de
configuración dentro de la cual en la parte derecha seleccionamos Personalización,
nos aparecerá una nueva ventana donde en la parte izquierda seleccionamos la
opción cambiar iconos del escritorio y abriremos una nueva ventana
3/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

Configuración de iconos de escritorio donde podremos activar o desactivar los


iconos comunes de Windows como Equipo, Papelera, Red, etc. (1), también
podremos

observar el icono correspondiente a cada uno (2) y de ser necesario cambiarlo (3) con alguno
distinto, realizadas las activaciones necesarias y/o modificaciones daremos clic en
Aceptar (4) y tendremos configurado nuestros iconos comunes.

2.4 SELECCIONAR Y MOVER ICONOS

Para poder seleccionar y mover iconos tenemos que entender que el escritorio nos permitirá
ordenar estos de forma automática o personalizada, así mismo podremos alinearlos
dentro una cuadricula generada de forma no visible al usuario o dejarnos
acomodarlos a criterio del usuario, además podemos cambiar el nombre de estos,
eliminarlos o crear accesos directos en el escritorio.

Para esto nos posicionamos en cualquier parte del escritorio que se encuentre sin iconos y
pulsamos clic derecho o anti clic donde tendremos opciones Ver y Ordenar, en la
opción Ver podremos cambiar el tamaño de los iconos, la alineación de cuadricula,
la organización automática y la visibilidad de estos, en la opción Ordenar tenemos
por nombre, tamaño, fecha, tipo de elemento.

4/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

Para seleccionar los iconos es necesario pulsar clic sobre el que deseemos, para moverlo
podemos pulsar el clic sin soltar y llevarlo a la posición que se desee; si deseamos
cambiar el nombre solo damos clic derecho y se activara las opciones Eliminar,
Cambiar nombre, etc. En este caso seleccionamos la opción Cambiar nombre la
cual podremos indicar el nombre al icono seleccionado.

Otra forma de hacer el cambio de nombre es pulsando clic sobre el icono y pulsar en el

teclado y se activara el cambio de nombre en el icono.


Si deseamos eliminar el icono usamos la opción eliminar o en su defecto usamos la tecla
Supr o Delete dependiendo del teclado que se use.

2.5 CREAR ACCESO DIRECTO, CARPERTA O ARCHIVO

Nos posicionamos en cualquier parte del escritorio y damos clic derecho nos aparece la
opción Nuevo y dentro de este tenemos opciones para crear carpetas, acceso
directo, etc.

Podemos crear distintas carpetas, o accesos a aplicaciones o archivos; en el caso de


accesos directos debemos de ubicar la ruta de archivo o carpeta que deseamos
direccionar, en caso de crear una carpeta nueva simplemente poder asignarle un
nombre.

5/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

3 USAR WINDOWS

3.3 BARRA DE HERRAMIENTAS

Para poder usar la barra de herramientas debemos de posicionarnos sobre la barra de


tareas, pulsando clic derecho sobre esta obtendremos un menú en el cual podremos
activar las opciones de la barra de herramientas como Dirección, Vínculos, Panel de
entrada a Tablet, Escritorio, Barra de idioma, Nueva barra de herramientas.

3.4 EXPLORADOR DE WINDOWS

El Explorador de Windows nos permite la gestión y navegación del sistema de


archivos y carpetas (mover, copiar, eliminar, cambiar nombre…). Podemos acceder
a través de ventanas de navegación. Uno de estos accesos es la ventana Equipo,
que está en el panel vínculos del menú Inicio y otras muchas ventanas similares
como son Bibliotecas, Documentos, Música…

6/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

A continuación, se muestra en la imagen la ventana que se abre al pulsar Equipo, donde


podemos ver una lista con todos los dispositivos y carpetas y archivos.

Los elementos principales que nos encontramos cuando abrimos una ventana de
navegación son:

Botones Atrás y Adelante: para desplazarnos por las distintas carpetas

7/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

Cuadro de dirección: podemos escribir la ruta de acceso a una carpeta determinada


(C:\Windows\Boot). Al pulsar Enter, nos mostrará el contenido de la misma. En el cuadro de
dirección, podemos ver un icono a la derecha de cada elemento, que cuando pulsamos nos
muestra una lista desplegable con todas las carpetas disponibles en él.

Ese icono en el extremo izquierdo del cuadro de dirección es un acceso directo al escritorio,
bibliotecas, Equipo, Panel de control…En el extremo derecho la flecha nos muestra cuando

la pulsamos, un listado con las últimas carpetas y ubicaciones que se han introducido
manualmente en las últimas sesiones de trabajo.

El icono de la flecha situado fuera del cuadro de dirección, nos muestra una lista de
páginas recientes visitadas en la sesión de trabajo actual.

El último botón que tenemos nos sirve para actualizar el botón de la ventana si hemos
realizado algún cambio. .
Buscar: permite introducir un criterio de búsqueda para poder localizar un archivo o carpeta
determinada en la ruta actualmente especificada.

8/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

Barra de comandos: es la barra que está debajo del cuadro de dirección, que tiene
diferentes botones que nos ofrecen acceso directo a las opciones de trabajo más frecuente
de la aplicación. Cambiará su contenido según el tipo de elemento seleccionado.

Dentro del botón Organizar, tenemos un menú desplegable con las principales opciones
de gestión de archivos:

Cortar, Copiar, Pegar, Deshacer, Rehacer, Diseño (que nos permite elegir los elementos que
queremos ver en nuestros menús, panel de detalles…). ventana de navegación: barra de

Opciones de carpeta y búsqueda (configuración de la carpeta seleccionada). Al hacer clic


sobre esta opción, se abre el siguiente cuadro de diálogo:

9/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

El botón Nueva carpeta crea una en la ventana de navegación. nueva carpeta en la ubicación
seleccionada En la parte derecha de la barra de comandos tenemos el botón Cambiar Vista
para poder elegir el formato de presentación de los elementos en el área de trabajo.

Haciendo clic sobre cada uno de ellos, veremos las distintas posibilidades que nos ofrece.
También podemos cambiarlo desde la barra que aparece en la parte izquierda del menú.
También en la parte derecha tenemos el botón Mostrar el panel de Vista Previa
que nos ofrece la vista previa del objeto que seleccionemos.

Panel de navegación: contiene el listado de carpetas y elementos más significativos:


favoritos, bibliotecas, equipo…

Área de trabajo

Panel de
navegación

Área de trabajo: muestra información sobre las carpetas, archivos... carpeta seleccionada
en el panel de navegación. Panel de detalles: es la barra de estado situada en la parte
inferior de la ventana que presenta información como número de objetos, tamaño de la
selección, espacio libre

10/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

La ventana Bibliotecas la podemos abrir también desde el botón del Explorador de Windows
(botón anclado a la barra de tareas). Bibliotecas es un acceso a las distintas bibliotecas de
documentos y archivos multimedia que tenemos en nuestro ordenador. Desde la barra de
comandos de esta ventana podemos crear una nueva biblioteca personalizada desde el
botón nueva Biblioteca personalizada.

Cuando hacemos clic aparece en el área de trabajo de la ventana un nuevo icono con una
etiqueta para poder cambiar el nombre.

Cuando creamos una nueva Biblioteca, carecerá de contenido hasta que le asignemos una
carpeta donde se almacenarán los archivos. Hacemos doble clic sobre el icono que
acabamos de crear. En la parte superior del área de trabajo aparecerá un mensaje
diciéndonos que está vacía. Hacemos clic sobre el botón Incluir una carpeta, para asignarle
contenido.

Localizamos la carpeta que queremos asociar a esta biblioteca y pulsamos Incluir carpeta.

11/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

BOTONES DE EXPLORADOR
Tenemos el botón minimizar (1), el botón minimizar tamaño (2) y el botón cerrar (3).

Para ajustar el tamaño de una ventana podemos minimizar el tamaño y después usar los bordes tanto el
horizontal (1) como el vertical (2) o el perpendicular (3) y acomodar al tamaño deseado, también podemos
visualizar las barras de desplazamiento que se forman verticales (4) y (5).

Si tenemos ventanas abiertas podemos alternar entre estas usando +

12/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

CONFIGURACION.

DATOS DEL SISTEMA

Dentro del escritorio podemos ver las características del sistema haciendo clic derecho sobre el icono
de Equipo y nos aparecerá un menú desplegable con la opción de propiedades, otra forma
de obtener acceso es clic en el botón inicio y escribir en la barra de búsqueda Sistema y
seguridad y seleccionamos la opción Sistema donde nos mostrara la siguiente información.

En el punto (1) tenemos la edición del sistema operativo, en el punto (2) podemos ver el procesador
y la cantidad de memoria RAM que usa el equipo, en el punto (3) el tipo de sistema que hace
referencia a un sistema de 32 o 64 bits importante para la instalación de aplicativos o
programas, en el punto (4) tenemos datos del equipo como el nombre y si este pertenece a
un grupo de red.

CAMBIOS DE CONFIGURACION

Podemos hacer cambios en la configuración como fondo, resolución, fecha y hora, agregar teclado,

etc. Para eso podemos presionar la tecla y digitar en el cuadro de búsqueda Panel
de control, donde de forma inicial trabajemos la personalización de fondos, resolución
tamaño de iconos y demás, para lo cual seleccionaremos Apariencia y personalización.

13/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

Donde encontraremos de forma intuitiva acceso a Personalización (1) donde podemos hacer un
cambio de tema que implicara cambiar combinación de colores, fondo, tipo de letra, tamaños,
sonidos, etc., mientras que en Pantalla (2) podemos encontrar aumentar y disminuir el
tamaño, calibrar el color, resolución de la pantalla, etc.

14/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

Para la configuración de fecha y hora seleccionaremos en Panel de control y seleccionamos, Reloj,


idioma y región donde de forma inicial tendremos en la parte derecha Fecha y hora al
seleccionar abriremos una ventana donde tenemos la opción Cambiar fecha y Hora (1),
Cambiar zona horaria (2).

AGREGAR IDIOMA DE TECLADO

Podemos agregar idiomas al teclado Panel de control y seleccionamos, Reloj, idioma y región
dentro de estas seleccionamos Configuración regional y de idioma, logrando abrir una
nueva ventana en la cual seleccionaremos la pestaña Teclados e idioma donde usaremos
el botón Cambiar teclados… ahí podremos Agregar idiomas al teclado.

15/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

DESINSTALAR APLICACIONES, INSTALAR

Para desinstalar una aplicación nos vamos a Panel de control, en la opción Programas donde
tendremos la opción de Desinstalar un Programa, se abrirá la ventana de programas y
características y basta con seleccionar un programa y dar clic en la opción Desinstalar.

CERRAR APLICACIÓN QUE NO RESPOND[1]E

Cuando la PC no responde se puede utilizar un comando que nos ayuda a abrir el Administrador
de tareas donde podremos administrar las aplicaciones que se detuvieron o tienen algún
problema en su ejecución.

CONECTAR UN DISPOSITIVO

Para conectar un dispositivo es necesario utilizar los puertos de entrada / salida de la PC como un
USB 3.0 donde es necesario realizar la conexión del dispositivo, para lo cual es muy
importante verificar la posición del puerto y la del dispositivo de forma que encajen.

Para poder retirar de manera segura un dispositivo, en primer lugar, reconocer que no esté
realizando operación alguna de traspaso de información USB/Ordenador u Ordenador/USB
a fin de evitar fallo en el dispositivo.

16/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

Para extraer de forma segura seguir los siguientes pasos:

1 Cierre todos los archivos del dispositivo.


2 Clic en el icono “Quitar hardware con seguridad” que se ubica en la parte derecha
de la barra de tareas.
3 Pulse el icono de extraer para quitar o expulsar el dispositivo con seguridad.
4 Seleccionar unidad a extraer.
5 Clic “Extracción segura de Dispositivo de almacenamiento masivo USB – Unidad
(X)”
6 Aparecerá un mensaje que es seguro retirar la unidad USB.
CAPTURA DE PANTALLA

Para capturar pantalla podemos usar la tecla o que se ubica en la parte derecha del
teclado al presionar la tecla obtendremos una captura total de la pantalla, bastara luego solo
realzar la opción de pegado con CRTL + C o Clic derecho Pegar en aplicativo que soporte

imágenes.

En caso deseamos tener una captura solo de la ventana activa realizamos la captura usando la tecla

+ o + según el teclado (Español o Inglés).

17/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

TRABAJANDO CON PROCESADOR DE TEXTOS

Usamos el botón Inicio de Windows, en la barra de búsqueda digitamos WORDPAD donde abriremos
un editor con funciones básicas en procesamiento de textos y capas de administrar

imágenes.

En este editor tendremos partes importantes como la barra de acceso rápido (1), el menú
desplegable (2), opciones de Portapapeles (3), tipografía y alineación (4) e Insertar objetos
(5), consideradas funciones básicas de un procesador de textos.

18/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

IMPRESIÓN[2]

En caso de realizar una impresión es necesario de forma inicial la instalación de una impresora, para
poder realizar esta operación nos vamos al Panel de Control, seleccionamos Hardware y
Sonido, luego Dispositivos e impresoras, Pulsamos el botón Agregar Impresora, y
seguimos el proceso de instalación.

19/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

1 PRACTICA 01.
En clase.

1 Colocar un fondo de pantalla creado en Paint (Nombre y apellidos, Carrera


Profesional).

2 Cambiar el icono de escritorio como la imagen de ejemplo y realizar una captura de


todo el escritorio.

3 Sacar las características del ordenador que estas usando donde se pueda
visualizar la cantidad de memoria RAM, Procesador y tipo de sistema Operativo
instalado.(captura de pantalla)

4 Crear una nueva Biblioteca con “Nombre_Apellido” y direcciona hacia una carpeta
creada en el disco C: Usuarios, Captura la pantalla.
20/21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Centro de Formación en Tecnologías de Información
CENFOTI

5 Personaliza tu escritorio con los iconos de tamaño al 125% y captura tu pantalla.

6 Agrega la barra de dirección a tu barra de tareas y en esta escribe tu nombre y


apellido, captura la pantalla.

En Casa.

1 Crea un artículo de resumen en WORDPAD de toda la guía, escribe mínimo 2 párrafos de 3

líneas e inserta 4 imágenes relacionadas al texto.

INSTRUCCIONES

Abre un WORDPAD y realiza la actividad, luego guarda el archivo con el formato

REFERENCIAS

https://blog.interdominios.com/10-aplicaciones-para-mejorar-tu-productividad-personal/

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/course/view.php?id=85&section=5

https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-dispositivos-de-salida/

https://definicion.de/software/

Fuente: https://concepto.de/software/#ixzz5b0n2voTh

http://www.informatica.us.es/~ramon/articulos/LicenciasSoftware.pdf

21/21

También podría gustarte