Está en la página 1de 6

CABRERA BECERRA LEIDI

ELIZABETH

FERNANDEZ ALVARES PAOLA

GARCIA FRANCIA FLOR DE


VERONICA
AUTORES

JARA CRUZ ROBERTO CARLOS

SIPRA MORGADO PATRICIA


ALEJANDRA

TRELLES GRAOS BRENDA JIMENA

VAQUEZ CALDERON LUIS


ALEXANDER
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar u espacio de orientación y difusión de la economía solitaria un espacio que sirva de encuentro e
intercambio de nuevas relaciones económicas sociales y laborales con el mayor impacto social en cuanto a la
informalidad en la localidad de Trujillo.

Aumentar la formalidad

Aplicar encuestas a los comerciantes por un tiempo de 1 semana llevar a cabo la valoración de las encuestas
para ubicar cuanto es el porcentaje de informalidad en la localidad.

Motivar a los comerciantes la importancia de la formalidad.

Llevar un control de las personas que no cuentan con el dinero suficiente para que su trabajo se haga formal.

Luego de cierto tiempo realizar nuevamente para conocer si las estrategias utilizadas han obtenido el fin.
OBJETIVO GENERAL

Conocer el nivel de informalidad respecto a


los comerciantes en la localidad de Trujillo,
para determinar cuántos de ellos necesitan
orientación sobre como conllevar su
negocio a la formalidad.
Metodología
Método analítico

-Analizar los factores cada uno por separado


para conocer en que medida están
limitando la formalización del comercio
ambulatorio en la ciudad de Trujillo.

Técnicas
-La encuesta
Realizando encuestas a los comerciantes
ambulatorios de la ciudad de Trujillo para
saber la problemática para la formalización
de sus negocios.
Técnicas
-La entrevista
Realizar entrevistas a los funcionarios competentes
como por ejemplo la municipalidad, la cámara de
comercio, instituciones financieras en la ciudad de
Trujillo, para saber mas a detalle sobre la problemática
respecto a la formalización de los comerciantes
ambulatorios.
-Revisando archivos
-Recopilando informes de los organismos como la
cámara de comercio y producción de la libertad,
con respecto a la ciudad de trujillo.
-Análisis
. de publicaciones o investigaciones
respecto al tema estudiado
Contexto

El proyecto social está dirigido a los sectores más informales de la


ciudad de Trujillo, en especial, los alrededores del “mercado Mayorita”
donde los comerciantes se dedican a la venta de productos y
vestimenta informal.
La finalidad del proyecto es dar mejores propuestas a los vendedores
con respecto a las ventas a las que se dedican.
Formar parte de los ciudadanos que cumplen con las normativas que el
mismo Gobierno Local a determinado basándose en leyes y
requerimientos que se desean acatar.

También podría gustarte