Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

SEMINARIO: LOS INICIOS DEL IDEALISMO ALEMÁN:


FICHTE-HÖLDERLIN-SCHELLING-HEGEL

PROFESOR/A: SOLÉ, MARÍA JIMENA

CUATRIMESTRE: 2º

AÑO: 2019

CÓDIGO Nº:

1
2
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE
SEMINARIO: [EN MAYUSCULA]
CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º CUATRIMESTRE DE 2019
CODIGO Nº:

PROFESORA: Solé, María Jimena

a. Fundamentación y descripción

El movimiento filosófico conocido como “Idealismo alemán” surge a finales del siglo
XVIII, como una continuación y una superación del Idealismo trascendental kantiano. La
necesidad de ir más allá, de perfeccionar la filosofía kantiana era el resultado de un intenso
debate que los objetores de esa doctrina habían desencadenado al señalar ciertos problemas que,
según ellos, Kant había dejado abiertos. Principalmente, el problema de la cosa en sí (señalado
por F. H. Jacobi en un famoso apéndice), el problema de la posibilidad de la aplicación de las
categorías (desarrollado desde posiciones escépticas por figuras como Schulze y Maimon) y el
problema de la unidad sistemática de la filosofía crítica (señalado por Reinhold). Así, las
primeras producciones filosóficas de Fichte, Schelling y Hegel pueden leerse como el resultado
del esfuerzo consciente por continuar el espíritu de la filosofía kantiana, radicalizando el giro
copernicano que considera al sujeto activo en la configuración de lo real, pero, además, de
solucionar las tensiones y defectos que ellos mismos veían en la filosofía kantiana.
Inspirados por la discusión en torno a la doctrina de Spinoza, que hacia finales del siglo
XVIII había experimentado un caluroso renacimiento en el territorio alemán como resultado de
la Polémica del spinozismo iniciada por Jacobi en 1785, los jóvenes herederos del idealismo
kantiano se aventuraron en la búsqueda de un primer principio fundamental que garantizara la
unidad y la coherencia de un sistema filosófico que permitiera, no sólo fundamentar el saber,
sino también explicar globalmente toda la realidad. De este modo, dialogando explícitamente
con Kant y con Spinoza, atravesados por las críticas al kantismo y las objeciones al spinozismo,
Fichte, Schelling y Hegel configuraron, cada uno con diferentes matices, sus sistemas del
idealismo. Hölderlin, por su parte, si bien no produjo un sistema ni obra filosófica comparable a
la de sus compañeros del seminario de Tubinga, se revela como un protagonista indiscutido de
este primer momento de configuración del idealismo alemán. Fue estudiante de Fichte en la
Universidad de Jena y en su fragmento “Sein und Urteil” expone una interpretación del primer
principio fichteano que tiene profundas resonancias en Schelling y Hegel. En efecto, se cree
que fueron ellos tres en conjunto quienes redactaron el enigmático fragmento, Primer
programa de un sistema del idealismo alemán.
La propuesta de este seminario es estudiar ese momento de surgimiento de la filosofía
del Idealismo alemán, a través de la lectura, análisis y discusión de una selección de obras que

3
Fichte, Hölderlin, Schelling y Hegel publicaron entre 1794 y 1807, momento fundacional de la
nueva filosofía. Para abordar problemáticamente las fuentes textuales y reconstruir las
diferentes posiciones, se tendrán en cuenta tres cuestiones. En primer lugar, (1) la cuestión de
cuál es, para Fichte, Schelling y Hegel, la tarea propia de la filosofía. A partir de allí, en
segundo lugar (2) la cuestión de la manera en que cada uno de ellos resuelve esa tarea en sus
sistemas filosóficos propios. Se verá, en este sentido, que los tres filósofos reivindican el
idealismo como la única filosofía posible y válida, y que si bien los tres apelan a la noción de
Absoluto como principio fundamental de lo real, cada uno de ellos lo caracteriza de maneras
diferentes. En este punto, las críticas de Hölderlin a Fichte se revelan fundamentales.
Finalmente, y como un resultado de lo anterior, en tercer lugar, (3) la cuestión del modo en que
cada uno de ellos entiende la noción de idealismo, en qué sentido consideran que sus sistemas
filosóficos son idealistas.

b. Objetivos del seminario:

Que lxs alumnxs


1. se familiaricen con el contexto de discusión filosófica en el que surge el movimiento del
idealismo alemán
2. comprendan y reflexionen acerca de las ideas fundamentales de los protagonistas del
idealismo alemán y acerca de los problemas filosóficos a los que se pretende responder
3. adquieran las herramientas conceptuales necesarias para lograr una lectura crítica de las
obras seleccionadas
4. conecten los problemas sometidos a discusión con otros pensadores ya estudiados y
evalúen su posible vigencia en la discusión filosófica actual
5. canalicen sus ideas y opiniones acerca de los textos y autores estudiados en escritos y
discusiones
6. produzcan un trabajo monográfico final que aborde, con claridad conceptual y
argumentación rigurosa, alguno de los temas estudiados durante el seminario.

c. Contenidos organizados en unidades temáticas:

Unidad I. Reflexiones metodológicas y contexto de surgimiento


1. La Historia de la Filosofía como filosofía. 2. El “Idealismo alemán” en la historia de
la filosofía. 3. Contexto histórico y cultural en Alemania a finales del siglo XVIII: Kant
y la discusión acerca del idealismo trascendental. La Polémica del Spinozismo y la
discusión acerca de los límites de la razón humana.

4
Unidad II. Fichte y la Doctrina de la Ciencia.
1. El problema del primer principio de la filosofía. 2. Filosofía y libertad. 3.
Dogmatismo e Idealismo. La crítica a Kant y la crítica a Spinoza. 4. El idealismo
integral.

Unidad III. Hölderlin y el Romanticismo de Jena


1. Fichte y su importancia para el Romanticismo. 2. Fichte según Hölderlin: la
acusación de dogmatismo y la identificación del Yo con la sustancia de Spinoza. 3. El
fragmento Sein und Urteil y la crítica al primer principio fichteano.

Unidad IV. Schelling y la filosofía de la identidad.


1. Del Yo a la Naturaleza. Relación y enfrentamiento con Fichte. 2. Filosofía
trascendental y filosofía de la naturaleza. 3. La intuición intelectual y la intuición
estética. 4. La filosofía de la identidad

Unidad V. Hegel: razón y absoluto.


1. La crítica a Fichte y a Kant. 2. Idealismo subjetivo e idealismo objetivo. 3. La
filosofía como conocimiento del absoluto. 4. Entendimiento y razón.

d. Bibliografía

Unidad I

Bibliografía obligatoria
• KANT, Immanuel, Kritik der reinen Vernunft, (1781 y 1787). Varias traducciones al
castellano. SELECCIÓN: “Observaciones generales a la Estética trascendental” (A 42 / B 59 y
ss.) y “Cuarto paralogismo de la idealidad. (De la relación externa)” (A 366-380).

• JACOBI, Friedrich Heinrich, David Hume über den Glauben, oder Idealismus und
Realismus. Ein Gespräch, 1787. Traducción al español: JACOBI, F.H., David Hume sobre la
creencia, o Idealismo y Realismo. Un diálogo, trad. J. L. Villacañas, Madrid, Círculo de
Lectores, 2000. SELECCIÓN: Apéndice “Sobre el idealismo trascendental”

• KANT, Immanuel, Kritik der Urteilskraft, (1790). Einleitung. Varias traducciones al


castellano. SELECCIÓN: Introducción (a la edición publicada en 1790).

Bibliografía complementaria
BEISER, Frederick, “From Enlightenment to Idealism” en AMERIKS, Karl (ed). Cambridge
Companion to Idealism, Cambridge, Cambridge University Press, 2000.
DUQUE, Félix, Historia de la filosofía moderna. La era crítica. Madrid, Akal, 1998,
pp. 159-197.

5
HORSTMANN, Rolf-Peter, “The Reception of the Critique of Pure Reason in German
Idealism” en Paul Guyer, The Cambridge Companion to Kant’s Critique of Pure Reason,
Cambridge, Cambridge University Press, 2010.
SOLÉ, María Jimena, “El idealismo trascendental kantiano y sus primeros críticos” en LERUSSI, N. y
SOLÈ, M. J. (eds), En busca del Idealismo. Transformaciones de un concepto, Buenos Aires, RAGIF
Ediciones, 2016.

Fuentes
KANT, Immanuel, Gesammelte Schriften, Berlín/Göttingen, Preußische Akademie der
Wissenschaften (1-22), Deutsche Akademie der Wissenschaften zu Berlin (tomo 23), Akademie
der Wissenschaften zu Göttingen (a partir de tomo 24), 1900 ss.

JACOBI, F. H., Werke, ed. por Klaus Hammacher y Walter Jaeschke, 7 tomos, Hamburg,
Meiner, 1998 ss.

Unidad II

Bibliografía obligatoria
• FICHTE, J. G., Grundlage der gesamten Wissenschaftslehre (1794/95). Traducción al
español: Doctrina de la ciencia, tr. J. Cruz Cruz, Buenos Aires, Aguilar, 1975. SELECCIÓN:
Primera parte.

• FICHTE, J. G., Versuch einer neuen Darstellung der Wissenschaftslehre. Erste und Zweite
Einleitung (1797/98). Traducción al español recomendadas: Primera y segunda introducción a
la teoría de la ciencia. Trad. J. Gaos, Madrid, Revista de Occidente, 1943. SELECCIÓN:
Primera introducción.

Bibliografía complementaria
DUQUE, Félix, Historia de la filosofía moderna. La era crítica. Madrid, Akal, 1998,
pp. 199-244.
LÓPEZ-DOMÍNGUEZ, Virginia, Fichte: Acción y libertad, Buenos Aires, RAGIF Ediciones –
UNAM, 2019.
ONCIAN COVES, Faustino, “Fichte, el yo y la libertad” Estudio introductorio en Fichte,
Madrid, Gredos, 2015.
PHILONENKO, Alexis, “Fichte” en Belaval, La filosofía alemana de Leibniz a Hegel,
pp. 302-356
VILLACAÑAS, José Luis, La filosofía del Idealismo Alemán, t. I, pp. 85-170.
ZÖLLER, Günter, Leer a Fichte, Barcelona, Herder, 2015.

Fuentes
FICHTE, Gesamtausgabe der Bayerischen Akademie der Wissenschaften, 40 tomos, editado
por Reinhard Lauth, Erich Fuchs y Hans Gliwitzky. Frommann-Holzboog, Stuttgart-Bad
Cannstatt, 1962 y ss.
----, Fichtes Werke. 11 tomos, editado por I. H. Fichte, Berlin, 1971.

6
Unidad III

Bibliografía obligatoria
• HÖLDERLIN, “Sein und Urteil” (1795/6?). Traducción al castellano: “Juicio y Ser”
en Idem. Ensayos, trad. de Felipe Martínez Marzoa, Madrid, Hiperión, 1976.

• [HEGEL – SCHELLING - HÖLDERLIN], “Das älteste Systemprogramm des


deutschen Idealismus” (1796/7?). Traducción al castellano: “Primer programa de un
sistema del idealismo alemán” en Hegel, G. W. F., Escritos de juventud, trad. José M.
Ripalda, México, Fondo de Cultura Económica, 2003.

Bibliografía complementaria
AYRAULT, Roger, La Genèse du Romantisme Allemand. Situation spirituelle de
l’Allemagne dans la deuxième moitié du XVIIIe siècle. 4 vols. París: Aubier, 1961.
CARBÓ RIBUGENT, Mónica, “Juicio y ser. Kant y Fichte en la encrucijada hacia el
romanticismo”, Revista de Estud(i)os sobre Fichte, N° 6, 2013.
FRANK, Manfred, Einführung in die frühromantische Ästhetik, Frankfurt a. M.,
Suhrkamp, 1989.
----, «Unendliche Annährung»: Die Anfänge der philosophischen Frühromantik,
Frankfurt a. M.: Suhrkamp, 1997.
SAFRANSKI, Rüdiger, 2009, Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán,
Barcelona, Tusquets, 2009.
TAMINIAUX, J., “Hölderlin en Jena”, Revista Ideas y Valores, N° 128, 2005.
WELLEK, René, “Los primeros románticos alemanes”, en Historia de la crítica
moderna, trad. de J. C. Cayol de Bethencourt, Madrid, Gredos, 1793.
ZSONDI, Peter, Poésie et poétique de l’Idéalisme Allemand, Paris, Gallimard, 1975.

Fuentes
HÖLDERLIN, F., Sämtliche Werke, Stuttgarter Ausgabe, 8 tomos, Stuttgart, Kohlhammer,
1969 ss.

Unidad IV

Bibliografía obligatoria
• SCHELLING, F.W.J., Vom Ich als Prinzip der Philosophie oder über das Unbedingte im
menschlichen Wissen (1795). Traducción al español: Del Yo como principio de la filosofía,
trad. Giner Comín y F. Pérez-Borbujo, Madrid, Trotta, 2004. SELECCIÓN

• SCHELLING, F.W.J., System des transcendentalen Idealismus (1800). Traducción al español:


Sistema del idealismo trascendental, trad. de V. López-Domínguez y J. Rivera, Madrid,
Anthropos, 1988. SELECCIÓN: Introducción.

Bibliografía complementaria
DUQUE, Félix, Historia de la filosofía moderna. La era crítica. Madrid, Akal, 1998,
pp. 247-319.
FINCHAM, Richard, “Schelling’s Subversion of Fichtean Monism, 1794-1796” en Breazeale,
D. y Rockmore, T., Fichte, German Idealism, and Early Romanticism, Amsterdam y New
York, Rodopi, 2010, pp. 149-163.
LEYTE, Arturo, Las épocas de Schelling, Madrid, Akal, 1998.

7
LÓPEZ-DOMÍNGUEZ, V. y RIVERA DE ROSALES, J., “Introducción” en SCHELLING,
F.W.J., Sistema del idealismo trascendental, trad. de V. López-Domínguez y J. Rivera, Madrid,
Anthropos, 1988
VILLACAÑAS, José Luis, La filosofía del Idealismo Alemán, Madrid, Editorial Síntesis, 2001,
t. I, pp. 171-265 .

Fuentes
• SCHELLING, Sämtliche Werke, I Sección: 10 tomos; II Sección: 4 tomos, editada por K. F.
A. Schelling, Cotta, Stuttgart, 1856-1861.

Unidad V

Bibliografía obligatoria
• HEGEL, G.W.F., Die Differenz des Fichteschen und Schellingschen Systems der Philosophie
(1801). Traducción al español recomendada: Diferencia entre los sistemas de Fichte y
Schelling, trad. M. del Carmen Paredes Martín, Madrid, Técnos, 1990.

Bibliografía complementaria
DUQUE, Félix, Historia de la filosofía moderna. La era crítica. Madrid, Akal, 1998,
pp. 321-401.
RÜHLE, Volker, “G. W. F. Hegel, la transformación de la metafísica” Estudio
introductorio en Hegel, Obras, Madrid, Gredos, 2010.

Fuentes
• HEGEL, G.W.F., Werke in zwanzig Bänden, ed. por Moldenhauer, E. y Michel, K. M.,
Suhrkamp, Frankfurt am Main, 1979 y ss.
• ----, Gesammelte Werke, Rheinisch-Westfälischen Akademie der Wissenschaften, Felix
Meiner Verlag, Hamburg, 1968.

Bibliografía general

AMERIKS, Karl (ed). Cambridge Companion to Idealism, Cambridge University Press,


Cambridge, 2000.
----, Kant and the Fate of Autonomy. Problems in the Appropriation of the Critical Philosophy,
Cambridge, Cambridge University Press, 2000
BELAVAL, Yvon (dir.), La filosofía alemana de Leibniz a Hegel, Siglo XXI, Madrid, 1973.
BELL, David, Spinoza In Germany From 1670 To The Age Of Goethe, Institute of Germanic
Studies, University of London, 1984.
BEISER, Frederick, The Fate of Reason. German Philosophy from Kant to Fichte, Harvard
University Press, Cambridge/Massachusetts/London/England, 1987.
------, German Idealism. The Struggle against Subjectvism, 1781-1801. Harvard University
Press, Cambridge/Massachusetts/London/England, 2002.
------, Enlightenment, Revolution, and Romanticism. The Genesis of Modern German Political
Thought, 1790-1800, Harvard University Press, Cambridge/Massachusetts/ London/, 1992.

8
BERTINETTO, Alessandro (ed.), Leggere Fichte, Fichtiana, Nuova serie 27, Napoli,
2009.
BOURGEOIS, Bernard, L’Idéalisme Allemand. Alternatives et progès, Vrin, París, 2000.
BREAZEALE, D. y ROCKMORE, T., Fichte, German Idealism, and Early Romanticism,
Amsterdam y New York, Rodopi, 2010.
CASSIRER, E., El problema del conocimiento. Vol. III: Los sistemas postkantianos. México,
FCE, 1974 (y reimpresiones posteriores).
DUQUE, F., Historia de la filosofía moderna. La era crítica. Madrid, Akal, 1998.
FRANK, M., Auswege aus dem Deutschen Idealismus, Suhrkamp, 2011
HARTMANN, N. La filosofía del idealismo alemán. Buenos Aires, Sudamericana, 1960, 2
vols.
HEINRICH, Dieter, Between Kant and Hegel. Lectures on German Idealism, Harvard
University Press, Cambridge/Londres, 2003.
HORSTMANN, Rolf-Peter, Die Grenzen der Vernunft. Eine Untersuchung zu Zielen und
Motiven des Deutschen Idealismus, Anton Hain, Frankfurt a.M., 1991.
HYPPOLITE, J.: Génesis y estructura de la Fenomenología del Espíritu, Península, Barcelona,
1991.
KUEHN, Manfred, “Kant’s critical philosophy and its reception – the first five years (1781–
1786)” en GUYER, P., The Cambridge Comapanion to Kant and Modern Philosophy,
Cambridge University Press, Cambridge, 2006.
LÓPEZ-DOMÍNGUEZ, V., Fichte: acción y libertad, Buenos Aires, RAGIF Ediciones –
UNAM, 2019.
---- (ed.), Fichte 200 años después, Madrid, Editorial Universidad Complutense, 1996.
----, Schelling, Madrid, Ediciones del Orto, 1995.
MARAGUAT, Edgar, “Introducción” en Schelling, F. W. J., Cartas filosóficas sobre
dogmatismo y criticismo, trad. de E. Maraguat, Madrid, Abada, 2009.
MARKET, O. y RIVERA DE ROSALES, J. (coord.), El inicio del Idealismo Alemán, Ed.
Complutense, Madrid, 1996.
REARTE, Juan L. y SOLÉ, M. Jimena (eds.), De la Ilustración al Romanticismo,
Prometeo/UNGS, Buenos Aires, 2010.
RIVERA DE ROSALES, Jacinto, Fichte, Madrid, RBA, 2015.
VILLACAÑAS, José Luis, La quiebra de la razón ilustrada. Madrid, Cincel, 1988.
----, La filosofía del Idealismo Alemán, 2 tomos, Editorial Síntesis, Madrid, 2001.

e. Organización del dictado de seminario: carga horaria y distribución entre


modalidades de clase (teóricos, teórico-prácticos, trabajos prácticos, talleres u
otras), carácter de las actividades para las distintas modalidades de clase
planificadas:

Total de horas semanales: 4


Total de horas cuatrimestrales: 64

9
f. Organización de la evaluación: régimen de promoción y formas y criterios de
evaluación a utilizar.

Es condición para alcanzar la REGULARIDAD del seminario:


i. asistir al 80% de las reuniones y prácticas dentro del horario obligatorio fijado para
la cursada;
ii. aprobar una evaluación con un mínimo de 4 (cuatro) la cursada. Para ello el/la
Docente a cargo dispondrá de un dispositivo durante la cursada.

Los/as estudiantes que cumplan con los requisitos mencionados podrán presentar el
trabajo final integrador que será calificado con otra nota. La calificación final
resultará del promedio de la nota de cursada y del trabajo final integrador.

Si el trabajo final integrador fuera rechazado, los/as interesados/as tendrán la opción


de presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo de vigencia de la
regularidad. El/la estudiante que no presente su trabajo dentro del plazo fijado, no
podrá ser considerado/a para la aprobación del seminario.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: El plazo de presentación del trabajo final de


los seminarios es de 4 (cuatro) años posteriores a su finalización.

g. Recomendaciones
Se recomienda haber aprobado la materia Historia de la Filosofía Moderna.

Firma

María Jimena Solé

Jefa de Trabajos Prácticos (regular)

10

También podría gustarte