Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Final–Rastrear
fuentes secundarias

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Epistemología
curso
Código del curso 100101
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individua de
activida ☐ Colaborativa ☒ 2
l semana
d:
s
Intermedia,
Moment
unidad 2:
o de la
Inicial ☐ Identificación ☐ Final ☒
evaluaci
Epistemológica
ón:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: martes, 1 de
lunes, 14 de diciembre de 2020
diciembre de 2020
Competencia a desarrollar:
Identificar los aportes de la epistemología a las distintas disciplinas y
su importancia para generar conocimiento
Temáticas a desarrollar:
Epistemología, investigación, ciencia y metodología.
Final- Rastrear fuentes secundarias.

Actividades a desarrollar grupalmente


Según las lecturas de la unidad 1 y 2, diseñar cuadro comparativo que
presente la definición, diferencia y puntos en común entre:
epistemología, investigación, ciencia y metodología.

Responder en un texto entre 400 a 500 palabras, ¿De qué modo las
diferentes disciplinas o profesiones que estudian los integrantes del
grupo, pueden integrarse para convertirse en una comunidad científica
y convertirse en puentes epistemológicos?

Entor
nos Entorno de aprendizaje colaborativo: Espacio donde
para argumentan las respuestas a las preguntas planteas en la
su guía de trabajo.
desar Seguimiento y evaluación: Espacio donde se adjunta el cuadro
rollo comparativo.

Individual: se realiza del 1 al 10 de diciembre.


Lectura obligatoria

1. Delgado, F. Rist, F (2016). Ciencia, diálogo de saberes


y transdisciplinariedad (pp. 35 -55). La Paz, Bolivia:
CLACSO. Recuperado de
Produ
http://atlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/1234
ctos a
56789/1243/1/Delgado%20y%20Rist-
entre
Ciencias%20dialogo%20de%20saberes.pdf
gar
por el
 Con base en la lectura anterior cada estudiante
estud
responde: ¿En qué consiste el pluralismo epistemológico
iante
y el dialogo intercientífico como nuevo paradigma?

(cada respuesta entre 250 y 300 palabras,


(argumentada y con citas en el foro de trabajo
colaborativo.)
2. Participar en las webconference y charlas que el tutor
tiene programadas vía MEET (se requiere que el
estudiante tenga actualizado el correo institucional)

Fecha 2 de diciembre, Hora: 03:00 PM. Unirse a la reunión


Zoom
https://unad-edu-
co.zoom.us/j/99887150081?pwd=ZU9vcXBYYTNWZjFLelVGN1
IvaGYxdz09

3. Autoevaluación: el estudiante al momento de finalizar
la fase 4, en el foro, describe: en qué consistió su
aprendizaje (que le aportó la epistemología a su
formación) durante el curso, plantea algunas dudas,
indica las palabras desconocidas y términos que
indagó. Enuncia cual fue su mayor dificultad en el
tema. (200 a 300 palabras)

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Colaborativo: Se realiza entre 11 y el 14 de


diciembre

4. Según las lecturas de la unidad 1 y 2, los


estudiantes diseñan un cuadro comparativo que
Planeación
contenga: la definición, diferencia y puntos en
de
común entre: epistemología, investigación, ciencia
actividades
y metodología. (sólo con las lecturas del curso)
para el
desarrollo
5. En grupo los estudiantes responden, entre 400 a
del trabajo
500 palabras ¿De qué modo las diferentes
colaborativo
disciplinas o profesiones que cursan los
estudiantes del grupo, pueden integrarse para
convertirse en una comunidad científica y
convertirse en puentes epistemológicos?

Roles a • Compilador
desarrollar • Revisor
por el • Evaluador
estudiante • Entregas
dentro del • Alertas
grupo
colaborativo
Compilador: Reunir aportes de los compañeros y consolida
el documento final.
Roles y
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
responsabili
presentación de acuerdo con la guía de actividades.
dades para
Evaluador: Revisar que el documento presenta los criterios
la
de la rúbrica.
producción
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
de
productos.
entregables
Alertas: Avisar a los integrantes del grupo de las
por los
novedades del trabajo y comunicar al docente sobre el
estudiantes
envío del producto final.

Las Normas APA son el estilo de organización y presentación


de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual
que permite tener al alcance las formas en que se debe
Uso de presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
referencias aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
Políticas de invención realizado por otra persona. Implica también el
plagio uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f)
“El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación
que se impondrá será de cero puntos cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero (0.0),
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ Final ☒
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Punt
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja aje
El estudiante El estudiante no
presenta la El estudiante presenta la
respuesta a la presenta la respuesta respuesta de las
pregunta individual de la pregunta pregunta
debidamente individual pero los individual
argumentada (250 argumentos son debidamente
Respuesta palabras), da insuficientes (120 argumentada
30
individual. conocimiento y palabras), y no brinda (menos de 80
seleccionó la la información palabras), no
información pertinente y brinda la
pertinente y conceptual. información
conceptual. conceptual.
(Hasta 10
(Hasta 30 puntos) (Hasta 20 puntos)
puntos)
Participa en las El estudiante El estudiante El estudiante no
webconference participa participa activamente participa
15
y reuniones activamente en el en el 50% de las activamente en
MEET, 100% de las reuniones las web y en las
programadas reuniones programadas por el reuniones
por el tutor. programadas por el tutor. y/o no ingresa programadas por
tutor. en la fecha indicada el tutor.
pero ve la grabación.
(Hasta 5
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
El estudiante no
El estudiante
explica
describe en que
suficientemente en El estudiante no
consistió su
que consistió su explica en qué
aprendizaje, plantea
aprendizaje, plantea consistió su
Autoevaluación: algunas dudas,
parcialmente algunas aprendizaje, no
qué aprendió. indica las palabras
dudas. No menciona plantea algunas
200 a 300 desconocidas y 15
las palabras dudas. Y/o no
palabras. términos que
desconocidas y entregó la
C. interpretativa indagó. Enuncia cual
términos que indagó. actividad.
fue su mayor
Falta mejorar la
dificultad en el tema.
redacción
(Hasta 5
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Punt
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja aje
Los aportes del
El estudiante no
estudiante no son
El estudiante realiza aportes
Presenta (en un participa activamente significativos en el significativos en el
cuadro desarrollo de la
en el desarrollo de la desarrollo de la
comparativo) la actividad grupal.
actividad grupal. actividad grupal.
definición, Presenta algunos
Presenta argumentos No se evidencia
diferencia y comentarios sin
convincentes se apoya investigación. No
puntos en argumento. No se 30
en las fuentes del establece
común entre: evidencia
curso e investiga. son elementos
epistemología, claras las diferencias y investigación. Las comunes ni
investigación, diferencias y
elementos comunes. diferencias. Y/o no
ciencia y elementos comunes
participó.
metodología. no son claras.
(Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 30 puntos)
puntos) puntos)
El texto ofrece los
No es clara la
razonamientos,
No es clara la contextualización
ejemplos válidos y
contextualización de la pregunta a
argumentos que aclara
de la pregunta a su su disciplina y
la pregunta. Se
Respuesta a disciplina. La que a su realidad. La
presenta la bibliografía
pregunta: de se explica no respuesta es
y las citas respectivas
400 a 500 corresponde a los superficial. No
que evidencian 35
palabras. textos de la unidad. explican, ni están
dominio del tema. La
Redacción y Falta mejorar la suficientemente
redacción evidencia la
argumentación. cohesión y la argumentadas. No
capacidad
argumentación. presenta la
interpretativa y
actividad
argumentativa.
(Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 35 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte