Está en la página 1de 31

Caso práctico 1: normativa en materia de seguridad y salud

en el trabajo
Tras lo estudiado en la presente unidad de la asignatura, se te pide realizar el
siguiente caso práctico. Imagínate que estás en una empresa trabajando en
prácticas como técnico superior de prevención de riesgos laborales y se te
acerca un trabajador preguntando por qué normativa existe en materia de
prevención de riesgos laborales.

1. 1.
¿Sabrías decirle qué normativa existe en España sobre prevención de riesgos?
En caso afirmativo, ¿qué orientaciones en términos preventivos podrías darle al
trabajador?

Sí, la legislación básica que se aplica en España en materia de prevención de


riesgos laborales radica en:

La CE (art. 40): obliga a los poderes públicos a desarrollar y fomentar una


política de protección y de seguridad en el trabajo.

El ET (art. 19.1): menciona el derecho de los trabajadores a la seguridad en el


trabajo.

La LPRL: es la obra magna preventiva que regula en España la seguridad de las


condiciones de trabajo. En paralelo, se desarrolla por el Reglamento de los
Servicios de Prevención (RSP).

Internacionalmente, esta materia se regula por el Convenio 155 de la OIT, sobre


Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente del Trabajo, y en el
ámbito de la Unión Europea (UE), organización supranacional a la que España
pertenece, por el artículo 153 del tratado de funcionamiento y,
significativamente, por la Directiva Marco 89/391/CEE, de 12 de junio de 1989,
en la que descansa la política de prevención comunitaria.

En resumen, en España, el mandato constitucional contenido en el art. 40.2 de la


CE configura el soporte básico en que se asienta la legislación española en
materia de seguridad y salud en el trabajo. Los compromisos contraídos por
España tanto con la OIT, a partir de la ratificación del Convenio 155, como con
la UE, a partir del ingreso de España como país miembro en 1986, enriquecen el
contenido normativo de la seguridad y salud laboral al incorporarse con el
rango legal adecuado dentro del sistema jurídico interno.
Todo trabajador ha de estar convenientemente informado, entre otros aspectos,
acerca de:

 Las condiciones de trabajo y los factores de riesgo relacionados


con el puesto de trabajo que ocupa o que ocupará.
 Las medidas preventivas requeridas para el puesto de trabajo,
especificando derechos y obligaciones.

2. 2.
¿Conoces el Estatuto de los Trabajadores? ¿sabrías explicarle al trabajador si en
virtud del ET cuenta con protección sobre seguridad y salud en el trabajo?

Sí, Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el


texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Esta norma, señala
que, en la relación de trabajo, los trabajadores tienen, entre otros, el derecho a
su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene (arts. 4, 5,
19, 62 y 63). Como se dijera antaño con otras palabras, a que el trabajador salga
del centro de trabajo con el mismo estado de salud y de integridad física con
que haya entrado en la empresa. Y, a mayor abundamiento, el ET reitera que el
trabajador, en la prestación de sus servicios, tendrá derecho a una protección
eficaz en materia de seguridad e higiene, al tiempo que está obligado a
observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad e
higiene, estableciéndose seguidamente una serie de pautas de inspección,
control y participación. Simultáneamente, también va estrechamente vinculada
con esta materia preventiva la siguiente normativa:

La LGSS en tanto define el accidente de trabajo (art. 156) y la enfermedad


profesional (art. 157) y recoge, como una responsabilidad adicional para el
empresario: el recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de
trabajo y enfermedad profesional (art. 164).

La LISOS en tanto recoge en su sección II el conjunto de infracciones en materia


de prevención de riesgos laborales (arts.: 11, leves; 12, graves y 13, muy graves).

En este marco general, la LPRL, desarrolla en su artículo 19 las distintas acciones


preventivas en coherencia con las decisiones tomadas por la Unión Europea con
el fin de conseguir una armonización en el progreso de las condiciones de
seguridad y salud de los trabajadores.

3. 3.
¿Crees que, en caso de tener normativa nuestro país, ésta se originó debido a
un mandato de la Unión Europea? ¿o en cambio internacional? ¿o bien desde
ambos ámbitos?

En nuestro país existe normativa específica en materia de Prevención. La Ley


31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), es un
marco jurídico básico. Su aparición en nuestro país fue debida a los mandatos
contenidos en la Constitución española y en el Estatuto de los Trabajadores, en
los que se vislumbra el derecho de los empleados a la prevención de riesgos
laborales o a la seguridad e higiene en el trabajo.

La prevención de riesgos laborales también ha surgido debido al mandato tanto


desde un ámbito comunitario (a través de directivas) como internacional por
medio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, convenios y
recomendaciones).

En primer lugar, desde una perspectiva internacional, esta materia se regula por
el Convenio 155 de la OIT, sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio
Ambiente del Trabajo, adoptado el 22 de junio de 1981 y ratificado por España
en 1985. El mencionado convenio establece que el término salud, en cuanto a
trabajo, abarca la ausencia de afecciones o de enfermedad, los elementos físicos
y mentales que afectan a la salud y están directamente relacionados con la
seguridad e higiene en el trabajo.

Caso práctico 2: más de 20 años de la obra magna


preventiva en España
Reflexiones acerca de la actual situación de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre,
de prevención de riesgos laborales pasados ya más de 20 años de su
aprobación.

1. 1.
La actual LPRL debe actualizarse a los cambios en la prestación de trabajo. Por
ejemplo, ¿creéis que protege a los teletrabajadores? ¿qué se debería reforzar en
este sentido?

Se considera teletrabajo como una forma de organización y/o de realización del


trabajo, con el uso de las TIC?s, en el marco de un contrato o de una relación de
trabajo, en la que un trabajo, que hubiera podido ser realizado igualmente en
los locales del empleador, se efectúa fuera de estos locales de manera regular.
Desde el punto de vista de la LPRL, el ámbito de aplicación de la misma incluye
este tipo de relación laboral, ahora bien, no existe una normativa específica en
la LPRL que regule esta especialidad que haga frente a sus particularidades.
Como regla general la regulación es la misma que si se desarrolla la actividad en
el centro de trabajo por lo que se plantean dudas. Se hace necesario un
tratamiento más específico que dé acogida y aporte seguridad jurídica a este
tipo de situaciones.

Así, el teletrabajo no debe implicar una minoración de las garantías y derechos


del trabajador, el derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y
salud en el trabajo, consulta, participación del trabajador, deber de formación
del trabajador, etc. Y ello porque, al trabajar en el propio domicilio, será el
propio trabajador “de facto” el responsable del mantenimiento de las
condiciones de seguridad de su centro de trabajo (el domicilio), pues no está
bajo la vigilancia o supervisión directa del empresario. Dada la dificultad de
control del empresario, ¿qué pasará si el trabajador no vela por la seguridad y
salud en su puesto de trabajo de su domicilio? ¿Qué responsabilidad tendrá el
empresario ya que legalmente es el empresario el obligado a garantizar la
seguridad y salud de sus trabajadores? La LPRL establece obligaciones muy
claras para el empresario, que puede no haber cumplido por la falta de
colaboración del trabajador, pues puede impedir el acceso al domicilio...

2. 2.
¿La LPRL tiene carencias en cuanto al desarrollo de mejoras y técnicas de
prevención a fin de trasladarlas a las autónomos?

En el caso del trabajador autónomo nos encontramos con otra figura especial (y
de suma importancia por el gran número de trabajadores acogidos a esta forma
jurídica) al que la ley de PRL le da entrada con un tratamiento general sin tener
de nuevo en cuenta sus particulares características. Genera incertidumbre en
cuanto al alcance de su protección.

El trabajador autónomo es considerado como sujeto protegido y obligado,


concurren en la misma persona la condición de sujeto responsable y protegido
en materia de seguridad y salud. Esta especialidad le coloca en materia de
prevención en una posición de asunción de obligaciones propias del empresario
como de derechos y deberes típicos del trabajador y aquí es donde se produce
una mayor desprotección a su figura (por ejemplo, en el acceso a recursos
formativos). La LPRL no contempla al trabajador autónomo como elemento
aislado, ni siquiera como persona que puede correr riesgos derivados de la
prestación de un trabajo sino como una pieza más del proceso de producción
empresarial. Así se puede desprender que a nuestro ordenamiento jurídico solo
le preocupa el trabajador autónomo como fuente de riesgo cuando concurre
con otros empresarios y trabajadores, se nos dice que los deberes de
cooperación, información e instrucción les serán de aplicación cuando concurre
en el centro de trabajo con otros trabajadores o empresas.

3. 3.
Dado el aumento en la esperanza de vida y el alargamiento de la vida laboral de
las personas, ¿cómo gestionarías la edad en la empresa en términos de
seguridad y salud? ¿qué cambios debería hacer nuestro legislador en el
contenido normativo de la LPRL?

Se espera que el 30% de los trabajadores tengan una edad comprendida entre
los 55 y 64 años para el año 2030, esto supone una necesidad de adaptación de
todos los componentes que influyen en el desarrollo del trabajo para que sea
igual de productivo y seguro que en los primeros años de actividad laboral. No
podemos obviar que el aumento de la edad de los trabajadores supone un
aumento de la vulnerabilidad de la salud de los mismos. La Agencia Europea
para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, ha advertido de una serie de retos
que se presentan con el envejecimiento de la población activa y para ello ha
desarrollado una campaña (2016 y 2017), llamada “Trabajos saludables en cada
edad”. Los retos que se presentan, entre otros, destaca la aparición de conflictos
de discriminación por la edad. Ante ellos, la campaña establece una serie de
objetivos como son: la promoción del trabajo sostenible y el envejecimiento
saludable, evitar problemas de la salud a lo largo de la vida laboral, facilitar
medidas de seguridad y salud laboral en cada etapa y fomentar el intercambio
de información y buenas prácticas. Sin duda, es necesario ser conscientes de la
evolución que el desarrollo de una actividad laboral ha tenido con el fin de
adaptarse a las necesidades, a la experiencia y a la capacidad de trabajo que un
empleado puede asumir. La adaptación de la carga de trabajo y del entorno es
un elemento clave para mantener una adecuada relación laboral, la cual aporte
beneficios mutuos. La legislación, por tanto, deberá promover estos
mecanismos de vigilancia y facilitar protocolos para el cumplimiento de la
adaptación necesaria al envejecimiento de los trabajadores.

Caso práctico 3: derechos en prevención de riesgos


laborales
Tras lo estudiado en la segunda unidad de la asignatura, se te pide realizar el
siguiente caso práctico. Imagínate que estás en una empresa trabajando en
prácticas como técnico superior de prevención de riesgos laborales y se te
acerca un trabajador preguntando por sus derechos en materia preventiva.
 
1. 1.
¿Sabrías decirle qué derechos tiene en materia de seguridad y salud en el
trabajo?

El derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo


se reconoce en el art. 14.1 LPRL. El ET establece el derecho del trabajador a una
protección eficaz en materia de seguridad e higiene en la prestación de sus
servicios como uno de los derechos derivados del contrato, formando parte de
su contenido (art. 19 ET), y consagra el derecho básico de los trabajadores a su
integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene en la relación
de trabajo (art. 4.2.d) ET). Estos derechos tienen su contrapartida en los deberes
del empresario, que, obviamente, también derivan del contrato de trabajo.

Los derechos de los trabajadores que dimanan de la LPRL son los siguientes:

 Artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales.


 Artículo 15. Principios de la acción preventiva.
 Artículo 16. Integración la prevención de riesgos laborales en el
sistema general de gestión de la empresa.
 Artículo 17. Que se proporcione a los trabajadores los equipos de
trabajo y los medios de protección adecuados.
 Artículo 18. Información, consulta y participación de los
trabajadores.
 Artículo 19. Formación de los trabajadores.
 Artículo 20. Adopción de las medidas de emergencia que sean
necesarias.
 Artículo 21. Adopción de las medidas necesarias en caso de riesgo
grave e inminente.
 Artículo 22. Vigilancia periódica del estado de salud de los
trabajadores.
 Artículo 23. Elaboración y conservación de documentación.
 Artículo 24. Coordinación de actividades empresariales.
 Artículo 25. Protección de trabajadores especialmente sensibles a
determinados riesgos.
 Artículo 26. Protección de la maternidad.
 Artículo 27. Protección de los menores.
 Artículo 28. Adopción del mismo nivel de protección para
trabajadores temporales.
 Artículos 30 a 32. Constitución de un sistema de prevención.
 Artículo 32 bis. Presencia en el centro de trabajo de los recursos
preventivos.

2. 2.
¿Le obligarías como técnico superior a que se pusiera el casco de protección en
todo momento? ¿en qué contenido jurídico te basarías? En esta línea, ¿qué
obligaciones si las hubiera, crees que tienen los trabajadores en términos de su
seguridad y salud en el trabajo?

Según el art. 7 del RD 773/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y


salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección
individual, las condiciones en que un equipo de protección deba ser utilizado,
en particular, en lo que se refiere al tiempo durante el cual haya de llevarse, se
determinarán en función, entre otros, de la gravedad del riesgo o las
condiciones del puesto de trabajo. En consecuencia, el trabajador no estará
obligado a ponerse el casco de protección en todo momento, sino que
dependerá de los criterios mencionados anteriormente el tiempo durante el que
sí será necesaria su utilización.

En aplicación de lo dispuesto en el RD 773/1997 y según su art. 10, los


trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del
empresario, entre otros puntos, deberán seguir una serie de indicaciones.

Luego, en general, según el artículo 29 de la LPRL, los trabajadores, con arreglo


a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, tienen la obligación
en materia preventiva, entre otros, respecto a los siguientes puntos:

 Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos


previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas,
equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los
que desarrollen su actividad.
 Utilizar correctamente los medios y equipos de protección
facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas
de este.
 No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los
dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios
relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que esta
tenga lugar.

Además, si los trabajadores incumplen estas últimas obligaciones,


evidentemente, merced al artículo 29 LPRL tendrá la consideración de “(...)
incumplimiento laboral a los efectos previstos en el artículo 58.1 del Estatuto de
los Trabajadores (...)”.

3. 3.
En caso de que el trabajador interrumpiera su actividad profesional al pensar
que existe un riesgo grave e inminente para su seguridad y salud, tú, como
técnico de prevención de riesgos laborales en ese caso, ¿qué harías?, ¿podría
interrumpir su actividad?

En relación con la aparición de riesgos graves e inminentes, el trabajador puede


interrumpir su actividad en caso de existir un peligro grave e inminente para su
vida o salud (art. 21, LPRL).

El artículo 4.4º LPRL define el riesgo laboral grave e inminente como aquel que
resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y
pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

En estos casos de emergencia manifiesta, grave e inmediata, el papel y


responsabilidad empresarial se agiganta, y en dichos momentos, dado el peligro
existente, el empresario debe actuar con la máxima diligencia informando de la
situación lo antes posible a todos los trabajadores que pueden verse afectados.
Así pues, en estos casos debe asegurarse la integridad de los trabajadores y de
cuantos se encuentren en el lugar de trabajo en esos momentos, sin perjuicio de
tomar en consideración la gravedad de los acontecimientos si pudieran incluso
afectar a personas que estuvieran fuera del mismo lugar de trabajo.

Surge en este momento (art. 21.2 LPRL) el derecho individual de cada trabajador
de interrumpir la actividad e incluso abandonar el centro de trabajo, cuando
fehacientemente considera que dicha actividad entraña un riesgo grave e
inminente para su vida o su salud, en los términos ya señalados. La decisión de
interrumpir o paralizar la actividad y, en el caso más extremo, de abandonar de
forma inmediata el lugar de trabajo no queda únicamente en manos del
empresario, sino que otros sujetos también pueden tomar esa decisión.

Igualmente, es de señalar que, en estas situaciones, los trabajadores


mantendrán el derecho al salario durante el tiempo que se haya interrumpido la
actividad, a menos que se hubiera obrado de mala fe o cometido negligencia
grave.

Caso práctico 4: planificación y evaluación de riesgos


laborales
Marta va a abrir un gabinete de estética, para lo cual va a contratar a 3
trabajadoras. La gestoría le indica que debe cumplir con la planificación y
evaluación de riesgos laborales. Marta se pregunta en qué consistirán esas
obligaciones.

1. 1.
¿Qué debe hacer para cumplir con la planificación de riesgos laborales?

Merced al artículo 16.2 bis de la LPRL y al artículo 2.4 del RD 39/1997, las
empresas de hasta 50 trabajadores que no desarrollen actividades consideradas
como especialmente peligrosas (RD 39/1997 anexo I) pueden realizar el plan de
prevención, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva
de forma simplificada, reflejándolos en un único documento, siempre que ello
no suponga una reducción del nivel de protección de la seguridad y salud de
los trabajadores. acciones preventivas que, con carácter anual o periódico, debe
de llevar a cabo la empresa, integradas en el sistema de gestión de la empresa.

Si los resultados de la evaluación pusieran de manifiesto situaciones de riesgo,


Marta debe realizar aquellas actividades preventivas necesarias para eliminar,
reducir o controlar tales riesgos. Dichas actividades deben ser objeto de
planificación por el empresario, incluyendo para cada actividad preventiva el
plazo para llevarla a cabo, la designación de responsables y los recursos
humanos y materiales necesarios para su ejecución. El empresario debe
asegurarse de la efectiva ejecución de las actividades preventivas incluidas en la
planificación, efectuando para ello un seguimiento continuo de la misma
(art.16.2.b LPRL).

Se entiende, por tanto, por planificación de la prevención la sistematización de


un conjunto de actuaciones preventivas que deben desarrollarse en un tiempo
determinado según un orden de prioridades previamente dispuesto con el fin
de evitar los accidentes e incidentes o reducir el alcance de sus efectos.

2. 2.
En línea con el enunciado anterior, ¿qué crees que ha de contener tal
documento?

Este documento ha de tener una extensión reducida y ser de fácil comprensión,


debe estar plenamente adaptado a la actividad y tamaño de la empresa y
establecer las medidas operativas pertinentes para realizar la integración de la
prevención en la actividad de la empresa, los puestos de trabajo con riesgo y las
medidas concretas para evitarlos o reducirlos, jerarquizadas en función del nivel
de riesgos, así como el plazo para su ejecución. Igualmente, la documentación
que debe elaborar el empresario, relativa a la evaluación de los riesgos y
planificación de la actividad preventiva, debe reflejar para cada puesto de
trabajo cuya evaluación ponga de manifiesto la necesidad de tomar alguna
medida preventiva los siguientes datos:

1. La identificación del puesto de trabajo.


2. El riesgo o riesgos existentes y la relación de trabajadores afectados.
3. El resultado de la evaluación y las medidas preventivas que procedan.
4. La referencia de los criterios y procedimientos de evaluación y de los
métodos de medición, análisis o ensayo utilizados, cuando sea preciso (art.5.3
RSP).

Esta documentación debe conservarse a disposición de la autoridad laboral y de


la autoridad sanitaria, al objeto en este último caso de que puedan cumplir sus
obligaciones respecto a pautas de actuación, implantación de información,
supervisión de la formación y elaboración y divulgación de estudios.

El incumplimiento de estas obligaciones de documentación se considera


infracción grave en materia de prevención sancionable con multa de 2.046 a
40.985 € (arts. 12.4, 40.2, LISOS).

3. 3.
Marta cuenta con varias dudas respecto a la evaluación de riesgos de sus
trabajadoras. En este sentido se hace la siguiente pregunta ¿cuántas
evaluaciones de riesgos he de realizar? ¿Qué le contestarías?

La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la


magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la
información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una
decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y sobre
el tipo de medidas que deben adoptarse.

La actividad preventiva es independiente del tamaño y sector de actividad de las


empresas por lo que Marta debe realizar una acción permanente de
seguimiento de la actividad preventiva con el fin de perfeccionar de manera
continua las actividades de identificación, evaluación y control de los riesgos
que no se hayan podido evitar.

El primer principio de la acción preventiva es evitar los riesgos y, el segundo,


evaluar los que no se puedan evitar. En este sentido, la evaluación es una
herramienta del empresario para eliminar o reducir los riesgos y controlar las
condiciones de trabajo. Esto significa que:

1. Marta debe realizar una evaluación inicial de los riesgos para la


seguridad y la salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter
general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de
trabajo ya existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos.
2. Inicialmente hay que considerar aquellas otras actuaciones que deban
desarrollarse según la normativa sobre protección de riesgos específicos y
actividades de especial peligrosidad y actualizarla cuando cambien las
condiciones de trabajo y, en todo caso, someterla a consideración y revisarla, si
fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido;
3. Cuando el resultado de la evaluación lo hiciera necesario, Marta debe
realizar controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de
los trabajadores en la prestación de sus servicios para detectar situaciones
potencialmente peligrosas.

Caso práctico 5: modalidades de organización preventiva


Tras lo estudiado en la segunda unidad de la asignatura, se te pide realizar el
siguiente caso práctico. Imagínate que estás en una gestoría trabajando en
prácticas como técnico superior de prevención de riesgos laborales y tu jefe te
realiza una serie de preguntas sobre las posibilidades que tiene para organizar
la prevención y cumplir con todas las obligaciones preventivas.

1. 1.
¿Qué modalidades existen actualmente para organizar la prevención en una
empresa? ¿cuál crees que es la más habitual en España?

De acuerdo con la normativa (Reglamento de los Servicios de Prevención y,


especialmente, su artículo 10) las modalidades preventivas estarán en función
de las características de la empresa:

 Asunción por el empresario de la actividad preventiva.


 Designación de trabajadores.
 Servicio de prevención propio.
 Servicio de prevención ajeno.

Lo más habitual es que las empresas opten por acudir al servicio de prevención
ajeno como modalidad organizativa de prevención de riesgos laborales
predominante, máxime cuando en España existen PYME?s (pequeñas y
medianas empresas) y no cuentan con los recursos humanos y materiales para
poder organizar propiamente la actividad preventiva. En menor medida, existen
empresas que designan a trabajadores que cuentan con la formación exigida.
Luego, por último, se encuentran las grandes empresas, es decir, las de más de
500 trabajadores es más preponderante la modalidad del servicio de prevención
propio (obligatorio legalmente), si bien sus actividades se combinan
parcialmente con las que realizan servicios de prevención ajenos con los que
contrata.

Recapitulando, dado que el tejido empresarial español está principalmente


formado por pequeñas y medianas empresas en su mayoría del sector servicios.
Sin embargo, la normativa de prevención de riesgos laborales no hace
excepciones por tamaño o sector y es de obligado cumplimiento para todas
ellas. Lo primero que tiene que hacer el pequeño o mediano empresario es
decidir qué modalidad preventiva, de las legalmente posibles, elige para
gestionar la prevención.

Si por PYME entendemos, entre otros parámetros, empresa que no supera los
250 trabajadores, las opciones son:

 Servicio de Prevención Ajeno


 Trabajador o trabajadores designados.
2. 2.
De tener una empresa pequeña o PYME, ¿sería posible que yo, como
empresario, pudiera, personalmente organizar la prevención?

El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con


excepción de las actividades relativas a la vigilancia de la salud de los
trabajadores, cuando concurran las siguientes circunstancias:

 Que se trate de empresas de hasta diez trabajadores o que, tratándose


de empresa que ocupe hasta veinticinco trabajadores, disponga de un único
centro de trabajo.
 Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el
anexo I.
 Que desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro
de trabajo.
 Que tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que
va a desarrollar, de acuerdo con lo establecido en el capítulo VI.

Luego, también es digno recordar que el empresario deberá contar con la


formación exigible. La cual, será al menos, la mínima puesto que estamos ante
empresas (como es el caso de la gestoría) que no revisten especial peligrosidad.

Por último, cabría señalar al empresario que, respecto a la actividad relacionada


con la vigilancia de la salud, no estará facultado para realizarla personalmente,
debiendo cubrirse mediante el recurso a alguna de las restantes modalidades
de organización preventiva. Y ello, por la cuestión de la confidencialidad, dado
que la información médica derivada de la vigilancia de la salud de cada
trabajador estará disponible para el propio trabajador, los servicios médicos
responsables de su salud y la autoridad sanitaria. Ningún empresario podrá
tener conocimiento del contenido concreto de las pruebas médicas o de su
resultado sin el consentimiento expreso y fehaciente del trabajador.

3. 3.
¿Qué normativa y articulado es la base jurídica que determina las distintas
modalidades preventivas?

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) en el Cap. IV. Arts. 30-32.

CAPÍTULO IV.  Servicios de prevención

 Artículo 30  Protección y prevención de riesgos profesionales


 Artículo 31  Servicios de prevención
 Artículo 32  Prohibición de participación en actividades mercantiles
de prevención
 Artículo 32 bis  Presencia de los recursos preventivos

El Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP). RD 39/1997, de 17 de


enero. En el Cap. III. Artículos 10 a 22 bis

CAPITULO III.  Organización de recursos para las actividades preventivas

 Artículo 10  Modalidades


 Artículo 11  Asunción personal por el empresario de la actividad
preventiva
 Artículo 12  Designación de trabajadores
 Artículo 13  Capacidad y medios de los trabajadores designados
 Artículo 14  Servicio de prevención propio
 Artículo 15  Organización y medios de los servicios de prevención
propios
 Artículo 16  Servicios de prevención ajenos
 Artículo 17  Requisitos de las entidades especializadas para poder actuar
como servicios de prevención ajenos
 Artículo 18  Recursos materiales y humanos de las entidades
especializadas que actúen como servicios de prevención ajenos
 Artículo 19  Funciones de las entidades especializadas que actúen como
servicios de prevención
 Artículo 20  Concierto de la actividad preventiva
 Artículo 21  Servicios de prevención mancomunados
 Artículo 22  Actuación de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social como servicios de
prevención
 Artículo 22 bis Presencia de los recursos preventivos

Caso práctico 6: empresas y su modalidad organizativa


A continuación, se muestran tres empresas con datos específicos para que
puedas determinar, en función de lo estudiado, cuál es la modalidad de
organización preventiva para cada caso.
 1.1.

La empresa “Masclet S.L.”, domiciliada en Alicante, cuenta con dieciséis


trabajadores, se dedica a la fabricación y manipulación de productos
pirotécnicos. La empresa cuenta con un único centro de trabajo y el empresario
desarrolla habitualmente la actividad laboral en dicho centro. El empresario
cuenta con la capacidad suficiente y necesaria para desarrollar las funciones
preventivas.

Las características de la empresa permitirían la modalidad preventiva donde el


empresario podría asumir personalmente tales labores, pero la actividad de la
empresa está recogida en el anexo I RSP como excepción, donde no se puede
aplicar este tipo de modalidad, al dedicarse a la manipulación y utilización de
explosivos. Por ello, las posibles modalidades preventivas son:

 Designación de trabajadores como queda recogido en el artículo 12 del


RSP. Y, cuyo tenor literal es el siguiente: “1. El empresario designará a uno o
varios trabajadores para ocuparse de la actividad preventiva en la empresa. Las
actividades preventivas para cuya realización no resulte suficiente la
designación de uno o varios trabajadores deberán ser desarrolladas a través de
uno o más servicios de prevención propios o ajenos. 2. No obstante lo
dispuesto en el apartado anterior, no será obligatoria la designación de
trabajadores cuando el empresario: a) Haya asumido personalmente la actividad
preventiva de acuerdo con lo señalado en el artículo 11. b) Haya recurrido a un
servicio de prevención propio. c) Haya recurrido a un servicio de prevención
ajeno”.
 Servicio de prevención ajeno como queda recogido en el artículo 16 del
RSP. Y cuyo tenor literal es el siguiente: “1. El empresario deberá recurrir a uno o
varios servicios de prevención ajenos, que colaborarán entre sí cuando sea
necesario, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) Que la
designación de uno o varios trabajadores sea insuficiente para la realización de
la actividad de prevención y no concurran las circunstancias que determinan la
obligación de constituir un servicio de prevención propio. b) Que en el supuesto
a que se refiere el párrafo c) del artículo 14 no se haya optado por la
constitución de un servicio de prevención propio. c) Que se haya producido una
asunción parcial de la actividad preventiva”.
2. 2.
La empresa “PCMac S.L.”, domiciliada en Alicante, cuenta con 1 gerente y cuatro
trabajadores, y se dedica a la venta, instalación, mantenimiento y reparación de
material informático.

Las modalidades preventivas que podrá asumir la empresa “PCMac, S.L.”, visto el
enunciado y sus características personales, podrán ser las que siguen a
continuación:
 Asunción de la actividad preventiva por el empresario según el artículo
11 del RSP. Al tener menos de diez trabajadores y un solo centro de trabajo y
suponiendo que el empresario tenga la capacidad suficiente para poder asumir
las funciones preventivas. La vigilancia de salud o aquellas actividades
preventivas que no asumiría el empresario debería asumirse con el resto de las
modalidades preventivas previstas en el RSP
 Designación de trabajadores como queda recogido en el artículo 12 del
RSP. Si el empresario no tiene formación suficiente o prefiere que sea uno de
sus trabajadores el que asuma las actividades preventivas, puede designar a uno
o varios de sus trabajadores si están debidamente formados. Servicio de
prevención ajeno como queda recogido en el artículo 16 del RSP.
 Servicio de prevención mancomunado art 21. Esta es otra opción que
podrá elegir la empresa si sus actividades las desarrolla en un mismo edificio o
centro comercial. También podrá si con empresas pertenecientes a su mismo
sector productivo o grupo empresarial o que desarrollen sus actividades en un
polígono industrial o área geográfica.
3. 3.
La empresa “Pork S.A.” es una granja de animales que dispone de trabajadores
designados para las funciones preventivas básicas, tiene una plantilla de 248
trabajadores. La empresa ha decidido asumir personalmente la gestión
preventiva complementándose con la designación de varios trabajadores
técnicos en prevención.

Las modalidades preventivas entre las que puede elegir la empresa "PORK S.A."
son:

? Designación de trabajadores que es la modalidad preventiva actual de la


empresa, como queda recogido en el artículo 12 del RSP.

? Un servicio de prevención propio, como queda recogido en el artículo 14 del


RSP.

? Un servicio de prevención ajeno como queda recogido en el artículo 16 del


RSP.

? Servicio de prevención mancomunado como se recoge en el artículo 21 del


RSP. Dado que tal y como regula el mencionado artículo, “podrán constituirse
servicios de prevención mancomunados entre aquellas empresas que
desarrollen simultáneamente actividades en un mismo centro de trabajo,
edificio o centro comercial, siempre que quede garantizada la operatividad y
eficacia del servicio en los términos previstos en el apartado 3 del artículo 15 de
esta disposición. Por negociación colectiva o mediante los acuerdos a que se
refiere el artículo 83, apartado 3, del Estatuto de los Trabajadores, o, en su
defecto, por decisión de las empresas afectadas, podrá acordarse, igualmente, la
constitución de servicios de prevención mancomunados entre aquellas
empresas pertenecientes a un mismo sector productivo o grupo empresarial o
que desarrollen sus actividades en un polígono industrial o área geográfica
limitada”

Caso práctico 7: participación en prevención de riesgos


laborales
LLÉVATE TU COMIDA, S.L., es una empresa dedicada a la elaboración de comida
para llevar, que cuenta con una plantilla de 120 trabajadores ubicados todos en
un único centro de trabajo. El propietario de dicha empresa, siendo consciente
de la importancia de la prevención de riesgos laborales, se plantea cuál es el
documento básico que deben elaborar, donde se integra la actividad preventiva
de la empresa en su sistema general de gestión.

1. 1.
¿Qué tipo de representación en materia de prevención tendrá la empresa?

Contará con delegados de prevención y con Comité de Seguridad y Salud. En


este sentido, los Delegados de Prevención son los representantes de los
trabajadores en la empresa con funciones específicas en materia de prevención
de riesgos en el trabajo.

Como se ha podido estudiar, serán designados por y entre los representantes


del personal y su número estará de acuerdo a la escala siguiente:

 De 50 a 100 trabajadores: 2.
 De 101 a 500 trabajadores: 3.
 De 501 a 1.000 trabajadores: 4.
 De 1.001 a 2.000 trabajadores: 5.
 De 2.001 a 3.000 trabajadores: 6.
 De 3.001 a 4.000 trabajadores: 7.
 De 4.001 en adelante: 8.

En las empresas de hasta 30 trabajadores el Delegado de Prevención será el


Delegado de Personal; de 31 a 49 trabajadores el Delegado de Prevención será
elegido por y entre los Delegados de Personal.

En los centros de trabajo que carezcan de representantes de personal por no


alcanzar la antigüedad para ser electores o elegibles, los trabajadores podrán
elegir por mayoría a un trabajador que ejerza las competencias de Delegado de
Prevención (disposición adicional cuarta de la LPRL).
Luego, también dispondrá de Comité de Seguridad y Salud; órgano paritario
está formado por los Delegados de Prevención y por el empresario y/o sus
representantes en número igual al de Delegados de Prevención. Quedará
constituido en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o
más trabajadores.

Dado el número de trabajadores, la empresa LLÉVATE TU COMIDA SL, contará


con delegados de prevención y con Comité de Seguridad y Salud.

2. 2.
¿Cuántos delegados de prevención o composición del Comité de Seguridad y
Salud tendrá?

La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 35 define a


los delegados de prevención como los representantes de los trabajadores con
funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Así
mismo, la Ley establece la obligación de constituir en las empresas o en los
centros de trabajo de 50 o más trabajadores el Comité de Seguridad y Salud,
como órgano paritario y colegiado de participación en materia de prevención
de riesgos laborales.

Delegados de Prevención

Los Delegados de Prevención son los representantes de los trabajadores que


desarrollan funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales
(apdo. 1, Art. 35 ,LPRL).

De 101 a 500 trabajadores > 3 Delegados de Prevención (tiene 120


trabajadores)

Composición del Comité de Seguridad y Salud

Este órgano estará constituido por los 3 Delegados de Prevención, de una parte,
y el empresario y/o sus representantes en igual número al de los Delegados de
Prevención, de la otra, es decir, otros 3. (apdo. 2, Art. 38 ,LPRL).

Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros


de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. Aspecto que sucede en el
caso del enunciado (120 trabajadores).

3. 3.
¿Cuáles son las competencias y facultades del Comité de Seguridad y Salud?
En cuanto a las competencias del Comité de Seguridad y Salud se mencionan
las siguientes:

 Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los


planes y programas de prevención de riesgos de la empresa.
 Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva
prevención de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las
condiciones o la corrección de las deficiencias existentes.

Luego, respecto a las facultades del Comité de Seguridad y Salud, cabe decir
que, en el ejercicio de las competencias mencionadas con anterioridad, el
Comité de Seguridad y Salud estará facultado para:

 Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en


el centro de trabajo, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas.
 Conocer cuántos documentos e informes relativos a las condiciones de
trabajo sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los
procedentes de la actividad del servicio de prevención, en su caso.
 Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad
física de los trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las
medidas preventivas oportunas.
 Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de
prevención.

Caso práctico 8: empresas y su modalidad organizativa


En una empresa de consultoría e ingeniera, que en los últimos años ha tenido
una gran expansión, se han fundado diversas delegaciones, además de
incrementarse el tamaño de la central. La relación actual es la siguiente:

 Central: 45 trabajadores fijos y 12 temporales en función de la época del año y


su demanda en los trabajos.
 Oficina 1: 38 trabajadores fijos y 15 temporales en función de demanda.
 Oficina 2: 24 trabajadores y 8 temporales.
 Oficina 3: 8 trabajadores y 3 temporales.
 Oficina 4: 12 trabajadores y 5 temporales.
Todos los trabajadores temporales están más de 12 meses al año contratados.
Para poder cumplir con la legislación preventiva y dar consulta a los
trabajadores se pregunta al responsable de prevención de riesgos laborales
dentro de la empresa.

Con los datos facilitados en el caso práctico, la Ley 31/1995 de PRL y sus
modificaciones, y lo que necesites extraer de la unidad y de otras fuentes (has
de citarlas) se pide contestar a las siguientes tres cuestiones.

 
1. 1.
Establece cuál será la composición, cuántos Comité de Seguridad y Salud y
dónde serán necesarios en esta empresa. Justifica tu respuesta.

De acuerdo a los apartados 1 del Art. 38 de la Ley 31/1995, el Comité de


Seguridad y Salud es un órgano paritario; y párrafo 1 del Art. 38 de la Ley
31/1995, estará constituido por los Delegados de prevención y por el
empresario y/o representante en igual número.

De acuerdo al apartado 2 del Art. 38 del RD 31/1995, se deben constituir 2


Comités de Seguridad y Salud (1 en la Central con 57 trabajadores y 1 en la
Oficina 1 con 53 trabajadores) ya que se cuenta con un número superior a 50
trabajadores.

Además de acuerdo al apartado 3 del Art. 38 del RD 31/1995, la empresa puede


acordar con sus trabajadores la creación de un Comité Intercentros, con las
funciones que el acuerdo le atribuya. Por otra parte, la ubicación se podría
establecer de acuerdo a la logística, espacio físico y recursos disponibles.
Conforme al apartado 2. del artículo 35 de la Ley 31/1995, se detallan la
composición de los Comités de seguridad y los Delegados para los centros de
trabajo.

Se toman en cuenta a los trabajadores temporales como uno más al trabajar 10


meses (310 días), de acuerdo al punto b), del apartado 3, Art. 35 de la LPRL.
Cada doscientos días trabajados o fracción se computarán como un trabajador
más. Finalmente, en el caso de que las oficinas 2, 3 y 4 estuviesen en la misma
provincia o municipios limítrofes podrían conformar un CSS CONJUNTO.

2. 2.
Indica cuál serán las atribuciones de sus representantes en caso de visita de un
Inspector de Trabajo a uno de los centros y cómo serán informados
oficialmente. Investiga si los resultados obtenidos de la visita pueden ser
difundidos entre todos los integrantes de la empresa.
Conforme al apartado 2 a), Art. 36 de la LPRL, en el ejercicio de las
competencias atribuidas los delegados están facultados para acompañar a los
Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, en los términos previstos en el Art.
74 de la LPRL, en las visitas y verificaciones para comprobar el cumplimiento de
la normativa en prevención de riesgos laborales, además pueden formular
observaciones que estimen oportunas.

Luego merced al Art. 40.1 de la LPRL, los trabajadores y sus representantes


podrán recurrir a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social si consideran que
las medidas adoptadas y los medios utilizados por el empresario no son
suficientes para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo.

Así mismo, de acuerdo al apartado 2 del Artículo 40 de la LPRL, el Inspector de


Trabajo y Seguridad Social comunicará su presencia al empresario o a su
representante o a la persona inspeccionada, al Comité de Seguridad y Salud, al
Delegado de Prevención o, en su ausencia, a los representantes legales de los
trabajadores.

Finalmente, según el apartado 3 del Artículo 40 de la LPRL, los Delegados de


Prevención serán informados sobre los resultados de las visitas a los centros de
trabajo para la comprobación del cumplimiento de la normativa sobre
prevención de riesgos laborales y sobre las medidas adoptadas como
consecuencia de las mismas.

En cuanto a los resultados, al amparo del art. 65 del ET los miembros del comité
de empresa y este en su conjunto, así como, en su caso, los expertos que les
asistan, deberán observar el deber de sigilo con respecto a aquella información
que, en legítimo y objetivo interés de la empresa o del centro de trabajo, les
haya sido expresamente comunicada con carácter reservado.

3. 3.
¿Cuál será la cadena de responsabilidad del Comité de Seguridad y Salud
dentro de la cadena de mando de la empresa?

Aquí se trata de indicar si los miembros del Comité de Seguridad y Salud


pueden asumir o no responsabilidades: en la cadena de responsabilidades, la
doctrina no es unánime y la mayoría considera que el Comité como
representantes de los trabajadores no son responsables en todos los ámbitos,
sino que los responsables son los técnicos superiores de prevención de riesgos
laborales.

Sea como fuere, el Comité de seguridad, de acuerdo a su composición,


competencias y facultades, conforme a los artículos 38 y 39 de la LPRL, en la
participación de la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y
programas de prevención de riesgos, promoción de iniciativas para la efectiva
prevención de riesgos, estaría al mismo nivel de la Dirección General,
asumiendo la responsabilidad de realizar la consulta regular y periódica de las
actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos de la seguridad
y salud en el trabajo.

De acuerdo al apartado 2, del Art. 14 del LPRL, es el empresario quien debe


garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los
aspectos relacionados con el trabajo, en cumplimiento del deber de protección.

En cuanto a la posición del Comité en el organigrama de una empresa


hipotética, se señala la siguiente figura extraída del INSSBT:

Caso práctico 9: tipos de responsabilidades en materia de


prevención de riesgos laborales
Un trabajador de una empresa que se dedica a la fabricación de muebles de
cocina sufre un accidente, calificado como muy grave por amputación de tres
dedos de su mano izquierda. La empresa, con una plantilla de 289 trabajadores,
comunica el accidente a la autoridad laboral el mismo día que se produce y al
día siguiente un inspector de Trabajo y Seguridad Social visita el centro de
trabajo al objeto de proceder a investigar las causas del referido accidente. Tras
comprobar la máquina, el inspector mantiene distintas entrevistas con testigos
del accidente y con los representantes de los trabajadores, solicitando a la
empresa, la aportación de distinta documentación de gestión de la prevención
de riesgos laborales.

En las comprobaciones efectuadas, el inspector actuante, constata que el


accidente de trabajo tuvo lugar mientras el trabajador accidentado operaba con
una máquina guillotina, que se utiliza para cortar madera. Al pulsar el único
mando de accionamiento, mediante un pedal, la mano izquierda del trabajador
quedo situada en la zona de corte de la cuchilla. La guillotina cuenta con un
protector aparta-manos que se había retirado hacía unas semanas, por
indicación del encargado de la sección, dadas las dificultades de realizar las
operaciones de corte con el mismo.

Tipos de responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales

1. 1.
¿Qué tipo de responsabilidades pueden derivarse para el empresario que ha
incumplido sus obligaciones preventivas? ¿existe incompatibilidad entre los
distintos órdenes?

Tal y como se ha podido estudiar en la Unidad, el incumplimiento por el


empresario de las obligaciones preventivas da lugar a responsabilidades
diversas -en el orden penal, administrativo, civil y en materia de seguridad
social- cuyo régimen de compatibilidad se dispone en el art. 42.3 LPRL. En
primer lugar, se establece un criterio de preferencia de la sanción penal sobre la
administrativa y en aplicación del principio penal “non bis in idem”, que prohíbe
la aplicación de dos o más sanciones cuando se da una identidad de sujetos,
hechos y fundamentos, se impone la paralización del procedimiento
administrativo sancionador en tanto se ventila el procedimiento penal (art. 3.2 y
3.3 LISOS). Y, en segundo lugar, se reconoce la compatibilidad de la
responsabilidad administrativa con la indemnización civil por daños y perjuicios
causados y el recargo de prestaciones económicas del sistema de la seguridad
social. Así mismo la acción protectora del sistema de la seguridad social que
establece el art. 164 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social
(conocido bajo las siglas LGSS) resulta compatible con las sanciones penales y la
indemnización civil, de carácter contractual y extracontractual.

2. 2.
¿Concurre en el caso la posibilidad de que exista un recargo de prestaciones
económicas a la Seguridad Social? ¿A quién corresponde la responsabilidad del
pago del mismo?

Además de la infracción administrativa, en el supuesto planteado, el inspector


actuante puede proponer de oficio el recargo de prestaciones económicas de la
Seguridad Social por ausencia de medidas de prevención adecuadas que se
traducen en una lesión en el trabajador. Según el art. 164 LGSS, cuando la lesión
se produce por equipos de trabajo o en instalaciones, centros o lugares de
trabajo que carezcan de los medios de protección reglamentarios, los tengan
inutilizados o en malas condiciones, o cuando no se hayan observado las
medidas generales o particulares de seguridad y salud en el trabajo, o las de
adecuación personal a cada trabajo, habida cuenta de sus características y de la
edad, sexo y demás condiciones del trabajador, las prestaciones económicas de
la Seguridad social se aumentarán, de un 30 a un 50 por ciento, según la
gravedad de la falta. Para la determinación concreta del recargo, adquiere
especial importancia tanto la tipificación y calificación de la falta de prevención
causante (grave en el caso), como las circunstancias concurrentes. Los criterios
de graduación se establecen en el artículo 39.3 LISOS, que, entre otros, recoge
el incumplimiento de las medidas de protección individual o colectiva
adoptadas por el empresario y las instrucciones impartidas por éste en orden a
la prevención de los riesgos.

La responsabilidad de pago del recargo recaerá directamente sobre el


empresario infractor y no podrá ser objeto de seguro siendo nulo de pleno
derecho cualquier pacto o contrato que se realice para cubrirla, compensarla o
transmitirla.

3. 3.
¿Crees que en el caso ha habido algún incumplimiento en términos
administrativos? ¿cómo se tipifica y califica la infracción administrativa en este
caso? ¿qué sanción pecuniaria lleva aparejada?

Una de las funciones que tiene la Administración es la de sancionar los


incumplimientos comprobados por la Inspección de Trabajo y Seguridad social.
Las infracciones administrativas detectadas serán objeto de sanción mediante la
instrucción del oportuno expediente sancionador y la sanción administrativa se
impondrá a la empresa como sujeto responsable de la infracción.

Constituyen infracción administrativa las acciones u omisiones de los distintos


sujetos responsables que incumplan las normas legales, reglamentarias y
cláusulas normativas de los convenios colectivos en materia de seguridad y
salud laboral. En el supuesto planteado, los hechos que motivan el accidente,
suponen un incumplimiento a la normativa de prevención de riesgos laborales,
específicamente del art. 3 y Anexo II, apartado 3 del RD 1215/1997, de 18 de
julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud
en la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Así con todo, si
se acude al Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden
Social, se puede apreciar como la circunstancia señalada en el enunciado
constituye una infracción administrativa en el orden social tipificada y calificada
como grave en el art. 12.16 b) LISOS, con sanción resultante entre 2.046 a
40.985 euros.

Caso práctico 10: el acoso a María, la carnicera que perdió


una mano y sus jefes están en prisión
En el presente supuesto práctico, primero, debéis leer y tomar nota de lo que
señala la siguiente noticia titulada “El acoso a María, la carnicera que perdió una
mano y sus jefes están en prisión”

Link: https://www.elespanol.com/reportajes/20170929/250475855_0.html

Y, segundo, dar respuesta a las siguientes tres cuestiones:

El acoso a María

1. 1.
Con la LISOS en la mano, identifica, al menos, tres infracciones cometidas,
señala para cada una de ellas el artículo y el tipo de infracción

Si se acude al Capítulo II y a su Sección II del Real Decreto Legislativo 5/2000, de


4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre
Infracciones y Sanciones en el Orden Social, en los artículos 11, 12 y 13, vienen
recogidas las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales,
divididas, respectivamente, en leves, graves y muy graves.

Atendiendo al caso expuesto en la noticia se pueden señalar dos las infracciones


que concurren:
 No dar cuenta en tiempo y forma a la autoridad laboral, conforme a las
disposiciones vigentes, de los accidentes de trabajo ocurridos y de las
enfermedades profesionales declaradas cuando tengan la calificación de graves,
muy graves o mortales, o no llevar a cabo una investigación en caso de
producirse daños a la salud de los trabajadores o de tener indicios de que las
medidas preventivas son insuficientes. (Infracción grave, art. 12.3 LISOS)
 El incumplimiento de las obligaciones en materia de formación e
información suficiente y adecuada a los trabajadores acerca de los riesgos del
puesto de trabajo susceptibles de provocar daños para la seguridad y salud y
sobre las medidas preventivas aplicables, salvo que se trate de infracción muy
grave conforme al artículo siguiente. (Infracción grave, art. 12.8 LISOS)
 Las que supongan incumplimiento de la normativa de prevención de
riesgos laborales, siempre que dicho incumplimiento cree un riesgo grave para
la integridad física o la salud de los trabajadores afectados y especialmente en
materia de: (infracción grave, art. 12.16 LISOS)
2. 2.
Según el CAPITULO II: INFRACCIONES LABORALES, en su Sección 1.ª
“Infracciones en materia de relaciones laborales”  Subsección 1.ª “Infracciones
en materia de relaciones laborales individuales y colectivas” de la LISOS,
¿podrías señalar al menos un motivo de infracción de tipo leve y otro de tipo
grave?

Infracción leve

Artículo 6.

 No exponer en lugar visible del centro de trabajo el calendario laboral


vigente. (Recordar que el accidente se produce en el Puente de Todos los
Santos, y aquel día a María no le tocaba trabajar, siendo el empresario el que
solicito que acudiera ese día a trabajar).

Infracción grave

Artículo 7.

 No formalizar por escrito el contrato de trabajo cuando este requisito


sea exigible o cuando lo haya solicitado el trabajador.
 La transgresión de la normativa sobre modalidades contractuales,
contratos de duración determinada y temporales, mediante su utilización en
fraude de ley o respecto a personas, finalidades, supuestos y límites temporales
distintos de los previstos legal, reglamentariamente, o mediante convenio
colectivo cuando dichos extremos puedan ser determinados por la negociación
colectiva.
 No consignar en el recibo de salarios las cantidades realmente abonadas
al trabajador. (María cobraba 580 € mensuales, pero la la entrega de dicho
dinero probablemente se haría en efectivo para no dejar rastro de esos pagos).
 La transgresión de las normas y los límites legales o pactados en materia
de jornada, trabajo nocturno, horas extraordinarias, horas complementarias,
descansos, vacaciones, permisos y, en general, el tiempo de trabajo a que se
refieren los artículos 12, 23 y 34 a 38 del Estatuto de los Trabajadores. (Recordar
que María acudió a trabajar el Puente de Todos los Santos, cuando ese día
estaba fuera de su jornada laboral debiendo estipularse como horas
extraordinarias).
2. 3.
Determina las medidas que adoptarías a fin de evitar el fatal desenlace de la
trabajadora.

Respecto a la tercera cuestión, referida a las medidas concretas a adoptar a fin


de evitar el fatal desenlace de la trabajadora, pueden ser perfectamente, entre
otras, las siguientes:

 Proporcionar al trabajador la información (características técnicas de la


máquina, fichas, etc.) y formación (modo de empleo de la máquina) necesaria
para poder trabajar con la misma.
 No modificar, bajo ninguna circunstancia, los elementos de seguridad en
origen de la máquina (picadora). En este caso incorporar el anillo protector
como elemento de seguridad.
 Comprobar las condiciones de trabajo (iluminación, espacio de
manipulación, etc.) en el puesto de trabajo donde se ubica la máquina, y
corregir, en caso necesario, las deficiencias que se apreciaran.
 Aplicar procedimiento de empleo de la máquina, tales como carteles
informativos o similar, en la proximidad de la misma, indicando los pasos para
su uso (encendido, puesta en marcha, empleo, apagado, limpieza, etc.) y las
medidas de seguridad a utilizar durante el desarrollo de dicha labor.
 Facilitar al trabajador los Equipos de Protección Individual para el
empleo de la máquina, tales como gafas de seguridad, mandil, guantes de
malla, botador de empuje de la carne hacia la picadora para que en ningún
momento entrara en contacto la mano con la máquina durante su
funcionamiento.

Caso práctico 11: la organización Internacional del Trabajo


La Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de las
Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones
laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en virtud del Tratado de
Versalles. 

La organización Internacional del Trabajo


1. 1.
Una de sus funciones principales de la OIT es la de elevar a los estados
miembros normas internacionales bajo la fórmula de convenios y
recomendaciones que fijan condiciones mínimas en lo que se refiere al derecho
del trabajo. ¿Sabrías decir cuántos Convenios y Recomendaciones ha
dictaminado a lo largo de su historia sobre aspectos laborales?, ¿los Convenios
y Recomendaciones en qué se diferencian principalmente?

A lo largo de su andadura la Organización Internacional ha dictaminado 180


Convenios y 185 Recomendaciones sobre aspectos laborales, de los cuales, 8
convenios han sido considerados como fundamentales para la defensa de los
derechos de los trabajadores, siendo de obligado cumplimiento para todos los
estados miembros. Estas normas internacionales tienen carácter legal, lo que
hace que incorpore en el sistema jurídico y en la administración en los Estados
que permanezcan a esta organización y la ratifiquen. Son instrumentos jurídicos
que establecen unos principios y unos derechos básicos en el trabajo. Las
normas se dividen en Convenios que son tratados internaciones legalmente
vinculantes que pueden ser ratificados por los Estados Miembros, o
Recomendaciones, que actúan como directrices no vinculantes. En ocasiones las
recomendaciones complementan al convenio proporcionando directrices más
detalladas sobre su aplicación, aunque en otras ocasiones son independientes o
autónomas. Los convenios y recomendaciones son redactados por los
representantes de los gobiernos, empleadores y de los trabajadores, y se
adoptan en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT. Una vez
adoptadas las normas se requiere de sus Estados Miembros que las sometan al
Parlamento para su examen. Si se trata de convenio se someten este órgano
nacional para su ratificación. Una vez ratificados por los países son de obligados
cumplimiento. En suma, la principal diferencia entre convenios y
recomendaciones es que los primeros son de obligado cumplimiento, una vez
ratificados, y las recomendaciones son voluntarias. Además en ocasiones las
recomendaciones especifican o detallan Convenios, desarrollando su contenido,
aunque también existen recomendaciones independientes.

2. 2.
¿Sabrías recoger distintos convenios relacionados con la seguridad y salud
laboral y, en general, con cualquier cuestión referida al trabajo?

 C29 Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930


 C105 Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957
 C106 Convenio sobre el descanso semanal (comercio y oficinas), 1957
 C115 Convenio sobre la protección contra las radiaciones, 1960
 C120 Convenio sobre la higiene (comercio y oficinas), 1964
 C121 Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo
y enfermedades profesionales, 1964
 C128 Convenio sobre las prestaciones de invalidez, vejez y
sobrevivientes, 1967
 C129 Convenio sobre la inspección del trabajo (agricultura), 1969
 C130 Convenio sobre asistencia médica y prestaciones monetarias de
enfermedad, 1969
 C139 Convenio sobre el cáncer profesional, 1974
 C142 Convenio sobre desarrollo de los recursos humanos, 1979
 C149 Convenio sobre el personal de enfermería, 1977
 C152 C Convenio sobre seguridad e higiene (trabajos portuarios), 1979
 C155 Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981
 C161 Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985
 C162 Convenio sobre el asbesto, 1986
 C164 Convenio sobre la protección de la salud y la asistencia médica
(gente de mar), 1987
 C167 Convenio sobre seguridad y salud en la construcción, 1988
 C170 Convenio sobre los productos químicos, 1990
 C171 Convenio sobre el trabajo nocturno, 1990
 C172 Convenio sobre las condiciones de trabajo (hoteles y restaurantes),
1991
 C176 Convenio sobre seguridad y salud en las minas, 1995
 C182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999
 C183 Convenio sobre la protección de la maternidad, 2000
3. 3.
La OIT cuenta con una Conferencia Internacional del trabajo. ¿Sabrías indicar al
menos, tres funciones que lleva a cabo?

Las funciones de la Conferencia, a la que se alude a menudo como el


parlamento mundial del trabajo, entre otras, se encuentran las tres que siguen a
continuación:

 Elaborar y adoptar normas internacionales del trabajo, que revisten la


forma de convenios y recomendaciones. Los convenios son tratados
internacionales que, una vez adoptados, se someten a la ratificación de los
Estados Miembros. La ratificación crea una obligación jurídica de aplicar las
disposiciones del convenio de que se trate. Por su parte, las recomendaciones
pretenden orientar la acción en el plano nacional, pero no están abiertas a la
ratificación ni son jurídicamente vinculantes.
 Supervisar la aplicación de los convenios y recomendaciones en el plano
nacional. Examina las memorias que todos los Estados Miembros han de
presentar para facilitar información detallada acerca del cumplimiento de las
obligaciones contraídas en virtud de los convenios que han ratificado, y acerca
de su legislación y práctica respecto de los convenios (ratificados o no) y
recomendaciones sobre los cuales el Consejo de Administración haya solicitado
la presentación de memorias.
 Lleva a cabo el examen del Informe Global preparado por la Oficina en
virtud de los procedimientos de seguimiento establecidos por la Declaración. A
lo largo de un ciclo de cuatro años, la Conferencia examina por turnos los
informes globales que abarcan los cuatro derechos fundamentales, a saber: a)
libertad sindical y de asociación y reconocimiento efectivo del derecho a la
negociación colectiva; b) la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u
obligatorio; c) la abolición efectiva del trabajo infantil, y d) la eliminación de la
discriminación en el empleo y la ocupación.

Caso práctico 12: El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y


Bienestar en el Trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) tiene la misión
de promocionar y apoyar la mejora de las condiciones de seguridad y salud en
el trabajo, dando así cumplimiento a las funciones que nos encomienda la Ley
de PRL y la EESST 2015-2020. Sobre este particular, se señalan las siguientes
cuestiones.

El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo

1. 1.
Hasta no hace mucho, el INSST se conocía como Instituto Nacional de
Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT). ¿Sabrías decir cómo se llevó
a cabo el cambio de denominación y por qué?

El cambio fue motivado por la promulgación del Real Decreto 903/2018, de 20


de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica del Ministerio de Trabajo,
Migraciones y Seguridad Social. Si se acude a dicho Real Decreto, se puede
observar cómo en la disposición final primera se lleva a cabo una modificación
del Real Decreto 192/2018, de 6 de abril, por el que se aprueban los estatutos
del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, con objeto de
adaptar la composición del Consejo Rector del organismo a la nueva estructura
de los Departamentos ministeriales.

En su virtud, a iniciativa de la Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad


Social, a propuesta de la Ministra de Política Territorial y Función Pública, y
previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 20 de julio de
2018
Disposición adicional décima. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo, O.A., M.P.

1. El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, O.A.,


M.P. pasa a denominarse Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo,
O.A., M.P.
2. Las referencias que en normas legales o reglamentarias se realicen al
Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, O.A., M.P. se
entenderán efectuadas al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo,
O.A., M.P.
2. 2.
Desde principios de la década de los ochenta del pasado siglo, el Instituto
Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo publica de forma
sistemática sus Notas Técnicas de Prevención (NTP). ¿Sabrías decir cuál es su
razón de ser? ¿sobre qué contenido versan? ¿el cumplimiento de las NTP?s son
obligatorias en las empresas?

La colección de Notas Técnicas de Prevención (NTP) se inició en 1982 con la


vocación de convertirse en un manual de consulta indispensable para todo
prevencionista y obedece al propósito del INSSBT de facilitar a los agentes
sociales y a los profesionales de la PRL herramientas técnicas de consulta. Éstos
documentos no son vinculantes, ni de obligado cumplimiento. La empresa está
obligada a cumplir con las disposiciones normativas que le sean aplicables en
cada momento, sean estatales, autonómicas o provenientes de la
administración local. La colección de NTP pretende ayudar al cumplimiento de
tales obligaciones, facilitando la aplicación técnica de las exigencias legales.

Son documentos breves, que tratan un tema preventivo concreto con una
orientación, eminentemente, práctica. Van destinadas a los prevencionistas cuya
función es resolver los problemas preventivos en el día a día de la empresa. En
la colección se tratan todas las áreas preventivas: seguridad, higiene, medicina,
toxicología, psicología, formación, etc.

El contenido de la colección es pluridisciplinar. En sus documentos se


desarrollan aspectos temáticos de las cuatro disciplinas preventivas y,
complementariamente, otros asuntos imprescindibles para un correcto
cumplimiento con criterio técnico del marco normativo, como son los aspectos
de gestión de la PRL, la formación e información, las técnicas y métodos
específicos de análisis y evaluación, etc.

3. 3.
En coherencia con la anterior cuestión. ¿Sabes el modo de realizar la búsqueda
de las NTP?s? ¿están todas vigentes y actuales o existen NTP?s descatalogadas?

Sí, el modo es acudiendo a la página web oficial del Instituto Nacional de


Seguridad y Salud en el Trabajo, siguiendo el enlace de a continuación

http://www.insht.es/portal/site/Insht/

Si se indaga en el portal podemos observar un índice cronológico en donde se


muestra, en un único documento, todas las notas técnicas de prevención
existentes y agrupadas según su año de elaboración. Índice cronológico (PDF)

Se presentan dos clasificaciones:

1. Clasificación temática
2. Clasificación por años/series

También se dispone de un buscador de NTP que permite la búsqueda mediante


palabras clave y texto libre:

Acceso al buscador:

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.a82abc159115c8090128ca10060
961ca/?vgnextoid=db2c46a815c83110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

A fecha de 11 de abril de 2018 existen NTP?s descatalogadas, en concreto 25


series: desde la NTP números 001 a 035 (año 1982) hasta la NTP números 856 a
890 (últimas descatalogadas del año 2010)

3. 22ª Serie - NTP números 751 a 785 - Año 2007 (descatalogado)


4. 21ª Serie - NTP números 716 a 750 - Año 2006 (descatalogado)
5. 19ª Serie - NTP números 646 a 680 - Año 2004 (descatalogado)
6. 18ª Serie - NTP números 611 a 645 - Año 2003 (descatalogado)
7. 12ª Serie - NTP números 401 a 435 - Año 1996 (descatalogado)
8. 11ª Serie - NTP números 366 a 400 - Año 1995 (descatalogado)
9. 9ª Serie - NTP números 296 a 330 - Año 1993 (descatalogado)
10. 8ª Serie - NTP números 261 a 295 - Año 1991 (descatalogado)

También podría gustarte