Está en la página 1de 2

Elementos de Derecho Aplicados a Traducción II

2º parcial 2020

NOMBRE: …………………….

1.Marque la respuesta correcta: (1)


a) Un contrato bilateral es aquel en que contratan dos o más partes.
b) Un contrato bilateral es aquel que tiene más de una parte.
c) Un contrato bilateral es aquel en el cual las partes se obligan
recíprocamente.

2.Complete: (3)
Los elementos esenciales de los contratos
son: .......................................................................................................
.......

3. La capacidad es un elemento esencial del contraro: V o F (1pto)

4. Marque la respuesta correcta: (1)


La causa de los contratos como elemento esencial hace alusión a la
causa FUENTE/ FIN/MOTIVO.

5. Para que el demandado en caso de un factor de atribución


SUBJETIVO se exima de responder debe probar: (1 pto)
a) su falta de culpa
b) caso fortuito, culpa de un tercero, culpa de la víctima
c) su falta de culpa, o caso fortuito, culpa de un tercero, culpa de la
víctima

6. Señale que característica tiene el contrato por adhesión. (1 pto)


…………………………….………………………………………………………….

7. El daño es:
a) un elemento de la obligación b) un elemento de la responsabilidad
civil c) un factor de atribución. (1 pto)

8. Quién responde en caso de un hecho causado con una cosa


riesgosa? (1 pto)
……………………………………………………………….

9) Cuales son los tres principios que rigen o deberían hacerlo según
nuestra ley el ejercicio de la Responsabilidad Parental. (3ptos)
a) b) C)

10) A que llama nuestro legislador Plan de Coparentalidad, en que


consiste ? (2 ptos)
……………………………………………………………………………………….
11) Que tipos de sucesiones admite nuestro código civil y comercial? (2
ptos)
A b-

12. Mencione al menos dos requisitos del daño resarcible y que significa
cada uno (4 ptos);
a)
b)

13) Cual es el principio rector en materia de menores en el Cód. Civil y


Comercial:
a) El Mayor valor para la familia.
b) El menor perjuicio para el menor.
c) El interés superior del niño.

14) Se llama responsabilidad parental en el Código Civil a :


a) Las obligaciones que tenemos con los parientes.
b) Los deberes y derechos de los progenitores sobre sus hijos.
c) Los deberes sobre nuestros padres al ser mayores.

15) En nuestro Código Civil y Comercial se llama legatario a:


a) Una persona que recibe un pedido del causante.
b) Aquella persona que recibe el patrimonio total de la herencia.
c) Aquel a quien se otorga un bien determinado.

16) Nuestro ordenamiento legal establece el siguiente orden sucesorio


para sucesiones intestadas:
a) Ascendientes, descendientes, cónyuge y colaterales.
b) Descendientes, ascendientes , cónyuges y colaterales.
c) Descendientes, cónyuge, colaterales y ascendientes.

También podría gustarte