Está en la página 1de 26

MINERALES

GEOLOGÍA FÍSICA

DOCENTE: ING. GALO ALBAN

AYUDANTE DE CATEDRA: JOSÉ MERINO

PERIODO: 2020
■ ¿Qué son los minerales?
■ ¿Cuál es la diferencia entre rocas y minerales?
■ ¿Cómo se forman?
■ Propiedades de los minerales
■ Asociaciones minerales
■ Clasificación de los minerales
¿Qué son los minerales?
■ Un mineral es un sólido
homogéneo de origen natural
con una composición química
definida, pero generalmente no
fija, y una disposición atómica
ordenada. Suele estar formado
por procesos inorgánicos.

Tomado de: Pellant C. (1992) “Rocs and Minerals” Dorling Kindersley Limited,
London, pág, 98
¿Qué son los minerales?
■ Sólido homogéneo "significa que debe ser química y físicamente homogénea hasta la
unidad de repetición básica de los átomos. Entonces tendrá propiedades físicas muy
predecibles (densidad, compresibilidad, índice de refracción, etc.).
■ "Definido, pero generalmente no está arreglado, la composición" significa que los
átomos, o grupos de átomos, deben ocurrir en relaciones específicas.
■ "Arreglo atómico ordenado significa cristalino. Los materiales cristalinos son arreglos
periódicos tridimensionales de arreglo geométrico preciso de átomos. Los vidrios como
la obsidiana, que son sólidos desordenados, líquidos (por ejemplo, agua, mercurio) y
gases (por ejemplo, aire) no son minerales
■ "Procesos inorgánicos" significa que los compuestos orgánicos cristalinos formados por
organismos generalmente no se consideran minerales. Sin embargo, las capas de
carbonato son minerales porque son idénticas a los compuestos formados por procesos
puramente inorgánicos

Tomado de: Aydinalp C. (2011) “An Introduction to the Study of Mineralogy” First published February, 2012, ISBN 978-953-307-896-0, Published by InTech
Janeza Trdine 9, 51000 Rijeka, Croatia
¿Cuál es la diferencia entre rocas y
minerales?

Rocas
■ Agregados de minerales que
se han fundido, cementado
y endurecido juntos.
■ Se dividen en tres tipo:
■ Rocas Ígneas
■ Rocas Sedimentarias
■ Rocas Metamórficas

Tomado de: Price M., Walsh K. (2005) “POCKET NATURE ROCKS AND
MINERALS” Dorling Kindersley Limited, London Great Britain pág. 40
¿Cómo se forman?
Rocas Ígneas:
■ De forma general, los minerales se
forman en estas rocas durante el
proceso de enfriamiento de la
“lava” luego de que es expulsada a
través de los volcanes, o dentro de
la corteza durante el enfriamiento
del “magma”.
■ Los filones (vetas) son una de las
formas mas comunes de encontrar
minerales desarrollados.
■ Fallas Tomado de: Price M., Walsh K. (2005) “POCKET NATURE ROCKS AND
MINERALS” Dorling Kindersley Limited, London Great Britain pág. 41
■ Diaclasas
¿Cómo se forman?
Rocas metamórficas
■ La formación de minerales
en estas rocas obedece a
los procesos dinámicos a
los que las rocas se ven
sometidas a lo largo del
tiempo, presión-
temperatura-fluidos
químicamente activos.
■ Eventos orogénicos,
fallamiento, etc.
Tomado de: Price M., Walsh K. (2005) “POCKET NATURE ROCKS AND
MINERALS” Dorling Kindersley Limited, London Great Britain pág. 41
Propiedades físicas-químicas

■ Propiedades físicas
■ Exfoliación: Es la propiedad que
tienen los minerales para
romperse según caras planas
■ Fractura: Es la forma en la cual el
mineral se rompe cuando no se
exfolia.
■ Dureza: Resistencia que ofrece
un mineral a ser rayado.
■ Tenacidad: Resistencia de un
mineral a ser roto, molido,
doblado, desgarrado, también es
conocida como cohesión. Tomado de: Price M., Walsh K. (2005) “POCKET NATURE ROCKS AND MINERALS” Dorling Kindersley Limit
London Great Britain pág. 24
Propiedades físicas-químicas

■ Propiedades ópticas
■ Peso especifico: Relación del peso
■ En la mayoría de los cristales la del mineral con respecto al peso
velocidad de la luz es función de de un volumen igual de agua a
la dirección en la que vibra. 4°C.
■ Brillo: Aspecto general de la ■ Clivaje: Describe los planos planos
superficie de un mineral cuando a lo largo de los cuales un cristal
refleja la luz. Puede ser metálico o tiende a dividirse; se clasifica de
no metálico y sub-metalicos. pobre a perfecto dependiendo de lo
■ Los minerales opacos son los que limpia y fácil que sea la ruptura.
absorben la luz.
Propiedades físicas-químicas
■ Color: Absorción selectiva de la luz, un
mineral puede mostrar una amplia
gama de colores sin cambiar su
composición.
■ Raya: Color del polvo fino de un
mineral.
■ Diafanidad: Propiedad que tienen
algunos minerales para transmitir luz,
transparente, traslucido, opaco.
■ Refracción de la luz: Cambio de le
velocidad de la luz al pasar de un
medio menos denso a uno mas denso Tomado de: Price M., Walsh K. (2005) “POCKET NATURE ROCKS AND MINERALS” Dorling
Kindersley Limited, London Great Britain pág. 26
(aire-mineral), su velocidad disminuye
y cambia su dirección.
Propiedades físicas-químicas

■ Propiedades Químicas
■ Polimorfismo: Fenómeno en el cual la misma sustancia química
puede presentarse de distinta forma físicamente.
■ Fuerza de enlace: Fuerza con la cual los átomos se mantienen unidos,
es de carácter eléctrico/electromagnético. Tipos: iónico, covalente,
metálico y de Van der Walls
Asociaciones minerales

■ Algunas de las pistas más importantes sobre la identidad de un mineral provienen


de la matriz de roca en la que se encuentra y los otros minerales que se producen
con ella. Algunos minerales solo ocurren en tipos particulares de rocas; otros son
típicamente asociados con ciertos otros minerales.
Clasificación de los minerales
■ Nativos ■ Boratos
■ Silicatos ■ Fosfatos
■ Sulfuros ■ Arseniatos
■ Sulfosales ■ Vanadatos
■ Óxidos, ■ Sulfatos y Cromatos
■ Haluros ■ Tugstanatos y
■ Carbonatos Molibdanatos

■ Nitratos
Elementos Nativos
Son aquellos que se encuentran libres en la naturaleza, sin formar
compuestos con otros elementos.
■ Oro ■ Azufre
■ Platino ■ Arsénico
■ Hierro ■ Antimonio
■ Plata ■ Bismuto
■ Cobre ■ Carbono
■ Mercurio ■ Grafito

Tomado de: “Tesoros en las rocas” Museo Geominero, Instituto Geológico


y Minero de España
Pág. 4
Clasificación de los minerales
SILICATOS
■ Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues
constituyen más del 95% de la corteza terrestre
■ Todos los silicatos están compuestos por silicio y oxígeno
■ Químicamente son sales del ácido silícico
■ Neosilicatos:
■ Sorosilicatos
■ Ciclosilicatos
■ Inosilicatos
■ Filosilicatos
■ Tectosilicatos
Tomado de: “Tesoros en las rocas” Museo Geominero, Instituto Geológico y Minero de España
Pág. 7
Clasificación de los minerales
SULFUROS
Minerales en el grupo:
■ Los sulfuros son compuestos
de diversos minerales
combinados con el azufre. Argentita, Bornita, Covelina,
Calcosina, Esfalerita, Calcopirita,
■ En química, un sulfuro es la Galena, Pirrotina, Niquelina,
combinación del azufre con un Cinabrio, Millerita, Rejalgar,
elemento químico Oropimente, Estibina, Bismutina,
Pirita, Marcasita, Arsenopirita,
Cobaltina, Molibdenita.

Tomado de: http://www.mineral-s.com/tienda/


Clasificación de los minerales
■ SULFOSALES
■ Las sulfosales son el resultado de la combinación del azufre, con
elementos metálicos.
■ Las sulfosales más comunes son las siguientes:
■ Pirargirita
■ Proustita
■ Enargita
■ Tetraedrita
■ Boulangerita
Clasificación de los minerales
■ ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS
■ Los óxidos e hidróxidos son minerales que
casi siempre se encuentran presentes,
aunque en pequeña cantidad, en la mayor
parte de las rocas; sobre todo, los óxidos e
hidróxidos de hierro
■ Óxidos e hidróxidos de hierro
■ Óxidos e hidróxidos de aluminio
■ Otros óxidos

Tomado de: “Tesoros en las rocas” Museo Geominero, Instituto Geológico


y Minero de España
Pág. 5
Clasificación de los minerales

■ HALOGENUROS
■ Es un compuesto binario en el cual una parte es un átomo halógeno y la otra es un
elemento o radical que es menos electronegativo que el halógeno.
■ Halita: NaCl
■ Silvina: KCl
■ Criolita:Na3AlF6
■ Carnalita: KClMgCl2 6H2O
■ Atacamita: Cu2(OH)3Cl
■ Fluorita: CaF2.
Clasificación de los minerales

■ CARBONATOS Calcita (CaCO3)


· Magnesita (MgCO3)
■ Los minerales pertenecientes al · Rodocrosita (MnCO3)
grupo de los carbonatos se · Siderita (FeCO3)
caracterizan por estar formados por · Smithsonita (ZnCO3)
el ión carbonato, CO32-, cuya carga
negativa está compensada por la · Aragonito (CaCO3)
presencia de un catión bivalente · Cerussita(PbCO3)
· Stroncianita(SrCO3)
· Witherita (BaCO3)

· Ankerita Ca(Fe, Mg, Mn)(CO3)2


· Dolomite CaMg(CO3)2

MALAQUITA [CO3Cu2(OH)2]
AZURITA [(CO3)2Cu3(OH)2]
Clasificación de los minerales

■ NITRATOS
■ El nitrato es un compuesto inorgánico
compuesto por un átomo de nitrógeno (N)
y tres átomos de oxígeno (O); el símbolo
químico del nitrato es NO3.
■ Entre los principales Nitratos se
encuentran:
■ Borax:

Tomado de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Borax_crystals.jpg?uselang=es


Clasificación de los minerales

■ SULFATOS
■ Estas sales, junto con los nitratos de metales,
son las más utilizadas
WOLFRAMATOS
■ Normalmente, estos minerales se encuentran
asociados a granitos. También es posible
encontrarles asociados a sulfuros en
yacimientos hidrotermales y pneumatolíticos.

Tomado de: “Tesoros en las rocas” Museo Geominero, Instituto Geológico


y Minero de España
Pág. 4
Clasificación de los minerales
■ MOLIBDANATOS
■ Los molibdatos y los wolframatos presentan
grupos aniónicos con disposición tetraédrica
deformada, debido al gran tamaño que tienen,
tanto el Mo+6, como el W+6. Como consecuencia,
no es posible el intercambio de estos elementos
con el S+6, pero sí que se pueden intercambiar
entre sí, de tal forma que existen series minerales
donde se dan sustituciones Mo-W sin cambios
apreciables en las estructuras y en las
propiedades.

Tomado de: “Tesoros en las rocas” Museo Geominero, Instituto Geológico


y Minero de España
Pág. 6
Clasificación de los minerales

■ FOSFATOS
■ El grupo fosfato es un ión poliatómico
de fórmula empírica PPO43− y una masa
molecular de 94,97; está compuesto
por un átomo central de fósforo rodeado
por cuatro átomos idénticos de oxígeno
en disposición tetraédrica.

https://www.mineral-s.com/tienda
Escala de dureza de Mohs
Bibliografía
■ Escobar G. “Manual de Geología para ingenieros” Universidad Nacional de
Colombia, Manizales. (Rev. 2013). Capítulo 5
http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/
■ “Tesoros en las rocas” Museo Geominero, Instituto Geológico y Minero de España
■ Pellant C. (1992) “Rocs and Minerals” Dorling Kindersley Limited, London
■ Price M., Walsh K. (2005) “POCKET NATURE ROCKS AND MINERALS” Dorling
Kindersley Limited, London Great Britain ISBN 1-4053-0594-0
■ Hurlbut D. “Manual de Mineralogía” Editorial Reverte, 2da Edición
■ https://www.mineral-s.com/tienda/es/
■ https://coleccion.mineral-s.com/

También podría gustarte