Revision de Literatura Consideraciones - Tarea PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Curso de Control de Torrentes Mg.

Lorena Martinez

REVISIÓN DE LITERATURA
Una revisión de la literatura es tanto un resumen como una explicación del Estado del Arte sobre un tema
específico tal como se encuentra en libros académicos y artículos de revistas indizadas . Sin embargo, no
hay que confundirla con una revisión bibliográfica. Esta última es más un arqueo de fuentes de
información que soportan un trabajo de investigación.

Hay dos tipos de revisión de literatura que puedes escribir en la universidad, una que se pide a los
estudiantes como tarea independiente en un curso, a menudo como parte de su capacitación en
metodología de la investigación, y la otra que se escribe como parte de la introducción de un trabajo más
extenso, generalmente una tesis o artículo de investigación.

Propósito de la revisión de literatura


• Brinda a los lectores un fácil acceso a la investigación sobre un tema en particular seleccionando
artículos de alta calidad
• Proporciona un excelente punto de partida para que los investigadores empiecen a indagar en
una área nueva
• Asegura que los investigadores no dupliquen el trabajo que ya se ha hecho
• Puede proporcionar pistas sobre hacia dónde se dirige la investigación futura o recomendar áreas
en las que enfocarse
• Destaca los hallazgos clave
• Identifica inconsistencias, lagunas y contradicciones
• Proporciona un análisis constructivo de las metodologías y enfoques de otros investigadores

Elementos principales de una revisión de literatura


Introducción:
La introducción explica el enfoque y establece la importancia del tema.
Discute qué tipo de trabajo se ha hecho sobre el tema e identifica cualquier controversia dentro del
campo, o cualquier investigación reciente que haya suscitado dudas sobre suposiciones anteriores.
Puede proporcionar antecedentes o historia.
Cuerpo:
A menudo dividido por encabezados / subtítulos,
el cuerpo resume y evalúa el estado actual del conocimiento en ese campo. Toma nota de los principales
temas, las tendencias más importantes y cualquier conclusión acerca de la cual los investigadores estén
de acuerdo o en desacuerdo.
Si la revisión de literatura es preliminar a su propia tesis o proyecto de investigación, su propósito es
presentar un argumento que justifique su realización.
Por lo tanto, sólo discutirá las investigaciones que conduzcan directamente a tu propio proyecto.
Conclusión:
La conclusión resume toda la evidencia presentada y muestra su importancia.
Si la revisión de literatura es una tarea independiente para un curso, debe sugerir cualquier aplicación
práctica de la investigación, así como las implicaciones y posibilidades en futuras investigaciones.
Curso de Control de Torrentes Mg. Lorena Martinez

Pasos para escribir una revisión de literatura:

1= Encuentre un tema que sea de tú interés


Mira tú área de estudio específica. Piensa en lo que te interesa y en el terreno fértil que hay ahí para
investigar, lee notas de conferencias y números recientes de publicaciones periódicas en tu campo.
2=Revisa lo que se ha escrito al respecto
Usando palabras clave, busca en una base de datos, lo mejor es usar al menos dos bases de datos
relevantes para tu disciplina
Recuerda que las listas de referencias de artículos y revisiones recientes te pueden llevar a documentos
valiosos. Asegúrate de incluir también estudios con perspectivas contrarias a tu punto de vista
3=Enfoca tu tema de forma restringida
Considera lo siguiente:
¿Dónde están tus intereses?
¿Cuáles son los intereses de los demás?
¿Qué período de investigación considerarás?
4= Elija un área de investigación que se deba revisar.
Lea atentamente los artículos seleccionados y evalúalos
¿Qué suposiciones parecen hacer la mayoría de los investigadores?
¿Cuáles metodologías usan? ¿Y qué procedimientos de prueba, sujetos, material probado?
Evalúa y sintetiza los hallazgos y conclusiones de cada artículo
Ten en cuenta a los expertos en ese campo: nombres / laboratorios a los que se hace referencia con
frecuencia. Ten en cuenta las teorías que sean contradictorias, los resultados, las metodologías
Está atento a la popularidad de dichas teorías y cómo estas no han cambiado con el tiempo
Al evaluar cada fuente, debes considerar:
¿Cuál es la experiencia del autor en este campo particular de estudio (credenciales)?
¿Los argumentos del autor están respaldados por evidencia empírica (por ejemplo, estudios cuantitativos
/ cualitativos)?
Curso de Control de Torrentes Mg. Lorena Martinez

¿La perspectiva del autor está demasiado sesgada en una dirección o se consideran puntos de vista y
estudios opuestos?
¿La fuente seleccionada contribuye a una comprensión más profunda del tema abordado en la revisión
de literatura?
5= Organiza los trabajos seleccionados buscando patrones y desarrollando subtemas:
Tenga en cuenta cosas como:
Hallazgos que son comunes o los que han sido impugnados. Dos o tres tendencias importantes en la
investigación. Las teorías más influyentes
6= Organiza su propio trabajo de acuerdo con los resultados de los pasos 4 y 5
Desarrollar encabezados / subtítulos.
Si la revisión de literatura o el marco conceptual de tu trabajo es extenso,
coloca notas post-it, o tarjetas de identificación para organizar todos sus hallazgos en categorías.
Muévelos si decides que (a) encajan mejor bajo diferentes encabezados, o (b) necesitas establecer nuevos
encabezados de tema.
7= Escribe el cuerpo de la revisión o marco conceptual
Asegurándote que cada sección se vincule lógicamente con el antes y el después y que hayas dividido tus
secciones por temas o subtemas, no informando el trabajo de teóricos o investigadores individuales.
8= Enfócate en el análisis, no en la descripción
Mira las oraciones temáticas de cada párrafo. Si tuvieras que leer sólo estas oraciones, ¿encontrarías que
tu trabajo presenta una posición clara, lógicamente desarrollada, de principio a fin?
decide si necesitas agregar información, o eliminar información superflua
Curso de Control de Torrentes Mg. Lorena Martinez
Curso de Control de Torrentes Mg. Lorena Martinez

Consideraciones finales
• Lee tu trabajo en voz alta.
De esta forma, podrás identificar mejor dónde necesita signos de puntuación para señalar pausas o
divisiones dentro de oraciones, dónde haz cometido errores gramaticales o si tus oraciones no están
claras.
• Como el objetivo de una revisión de literatura es demostrar que el autor está familiarizado con
la literatura profesional importante sobre el tema elegido,
• verifica que hayas cubierto todos los textos importantes, actualizados y pertinentes.
• Asegúrese que todas las citas y referencias sean correctas y que estés haciendo referencia al
estilo apropiado para tu disciplina.
• Verifica para asegurarte de que no has plagiado al no citar una fuente de información, o al usar
palabras tomadas directamente de una fuente (Por lo general, si tomas tres o más palabras
directamente de otra fuente, debes poner esas palabras entre comillas y citar la página).
• El texto debes escribirlo en un estilo académico claro y conciso; no debe ser de naturaleza
descriptiva ni usar el lenguaje coloquial
• No debe haber errores gramaticales o de ortografía
• Las oraciones deben fluir lógica y suavemente
• En cualquier artículo sobre ciencias fácticas, o sobre ciencias sociales, se recomienda el uso de
subtítulos para organizar la revisión.
Fuente: Ingram L., Hussey J., Tigani M. & Hemmelgarn M. (2006). Servicio Tutorial de Escritura y
Oratoria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
http://www.ncsu.edu/tutorial_center/writespeak

EJEMPLOS:
1= Abscisic acid and the control of seed dormancy and germination:
https://www.researchgate.net/profile/Yuji_Kamiya/publication/248665458_Abscisic_acid_and_the_con
trol_of_seed_dormany_and_germination/links/00b7d52a66f90108ea000000.pdf

2= El cambio climático y sus efectos en la agricultura

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2016000400459

3= Postcosecha de frutos: Maduración y cambios bioquímicos

https://www.redalyc.org/pdf/2631/263153823018.pdf
Curso de Control de Torrentes Mg. Lorena Martinez

También podría gustarte