Está en la página 1de 3

1. Explique los aportes de la filosofía en la comprensión de la ciencia.

“filosofía para la ciencia”. Sugiere una filosofía que no se limita a nutrirse de la ciencia, sino que
aspira a ser útil, al señalar, por ejemplo, las diferencias que existen entre la definición y el dato, o
entre la verdad de hecho y la proporción que es verdadera o falsa independiente de los hechos.

la ciencia su método y su filosofía (según Mario Bunge). La ciencia se divide en

a. CIENCIA FORMAL: -trata de entes ideales.

- se adecua reglas.

- consistencia racional como las matemáticas.

b. CIENCIA FACTICA:

1. el conocimiento científico es factico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y
siempre vuelve a ellos.

2. basada en datos empíricos: que se obtienen de hechos de la realidad.

3. analítica: porque se basa en el estudio de objetos por su composición y relación interna.

4. especializada: estudia diferentes campos específicos de la realidad.

5. clara y precisa: busca simplicidad explicativa y la exactitud.

6. comunicable: expresable mediante un lenguaje informativo.

7. verificable: porque sus informaciones pueden ser sometidas a prueba por medio de
experimentos.

8. sistemática: la cual organiza en forma metódica inicia un sistema de ideas conectadas


lógicamente entre sí.

9. generalista: por que desarrolla pautas generales.

10. Legal: busca leyes o pautas generales como la invariable o esencial en los fenómenos.

11. explicativas: mediante principios y leyes explica hechos o fenómenos de la realidad.

12. predictiva: al hacer predicciones detalladas y perfectibles del futuro.

13. abierta: es mejorable, refutable y no es un dogma.

14. útiles: eficaz en la implementación de herramientas para manipular la realidad brindando la


base de la tecnología que es fundamental en realidad.

hay una filosofía relacionada a la ciencia llamada filosofía científica esta acepta el método
científico para:

a). plantear cuestiones fácticas razonables.

b). probar respuestas probables en todos los campos.


La ciencia basa sus estudios en un método científico el cual consta de:

1. Plantear un problema
2. Construir una hipótesis
3. Elaborar predicciones
4. Probar la hipótesis
5. Sacar conclusiones las cuales se anexan a teorías.

2.Explique qué se denomina Ciencia positiva.

Es una doctrina muy importante se funda a través del señor August comte (1789-1817). Máximo
representante del positivismo y precursor de la psicología. Francés el cual niega a admitir otra
realidad que no sean los hechos e investiga las relaciones entre estos hechos. De igual manera
rechaza el conocimiento metafísico y además todo conocimiento aprori pone en un altar a la
ciencia y da al hecho como la única realidad científica en la experiencia y el método a la inducción.

August comte escribió un libro en 1842 “curso de filosofía “positiva” en el cual argumenta la ley de
tres estadios: trata del progreso de la humanidad.

a). Estadio Teológico: Habla sobre fuerzas divinas (Dios, Dioses, fetichismo.)

b). Estadio metafísico: menciona fuerzas abstractas como si hubiera un alma en las cosas.

C). Estadio positivo: es en bases le leyes universales a través de las ciencias y el método
científico.

A través de su trabajo Comte jerárquico las ciencias y postulo la sociología abstracta la cual se
denomina así:

1. Matemáticas
2. Astronomía
3. Química
4. Biología
5. Sociología (física social) en las culés podemos encontrar;
a) Leyes de la sociedad
b) Ciencia natural
c) Método científico de observación de hechos concretos de experimentación y
comportamiento de las sociedades

3.Argumente las fortalezas y/o debilidades de la visión Empírico Analítica.

También podría gustarte