Está en la página 1de 4

FUNCIONAMIENTO DEL CDS (CLO2) - en el cuerpo

La molécula del gas “dióxido de cloro” (CLO2) consta de 1 átomo de cloro y 2 de oxígeno, al pasar a la
sangre a través de la mucosa estomacal, recorre el cuerpo encontrarse con los patógenos ácidos que nos
afectan (bacterias, virus, hongos y parásitos unicelulares) en ese momento los átomos de oxigeno se
desprenden, el cloro rompe la membrana del patógeno, luego los oxígenos penetran oxidándolo
“matándolo”, el Cloro libre se junta con el sodio de la sangre transformándose en una sal que se elimina
por orina junto con los restos muertos del intruso.

Todo este efecto se desarrolla dentro de un máximo de hora y media después de cada toma, quedando
todo ello excretado rápidamente, por eso se propone la frecuencia diaria de cada protocolo.

La depuración del cuerpo se plantea como un proceso que llevará el tiempo que el mismo cuerpo indique,
tu cuerpo es el que manda y el tratamiento seguirá hasta que la afección deje de dar señales.

COMIENZO DE LAS TOMAS

Cada afección tiene su protocolo aunque se podría decir que en la mayoría de ellos se utiliza como base el
protocolo “C” por lo cual lo elegiremos de ejemplo.

[Protocolo “C” diario = 10 cc. de CDS (CLO2) diluidos en 1 Lt. de agua]

Como el efecto de oxidación del CDS sobre los elementos patógenos que existen dentro nuestro es muy
veloz, es necesario ir acostumbrando al cuerpo a su acción, por lo que se sugiere llegar al protocolo diario
correspondiente a cada situación de manera gradual, empezando con 1 toma diaria distanciada por lo
menos 1 hora después de cada ingesta alimenticia y/o toma de remedios personales; para luego ir
incrementando 1 toma por día hasta llegar a las 10 tomas diarias que especifica por ejemplo, el protocolo
“C”.

(Ejemplo: Se considera que al 6º día ya está el cuerpo acostumbrado por lo que se completa el protocolo “C” al 7º día.)

Horas-> 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Total
1º día Des. 1 T. - - Alm. - - - - Mer. - - - Cena 1 T.
2º día Des. 1 T. - - Alm. 1 T. - - - Mer. - - - Cena 2 T.
3º día Des. 1 T. 1 T. - Alm. 1 T. - - - Mer. - - - Cena 3 T.
4º día Des. 1 T. 1 T. - Alm. 1 T. 1 T. - - Mer. - - - Cena 4 T.
5º día Des. 1 T. 1 T. - Alm. 1 T. 1 T. - - Mer. 1 T. - - Cena 5 T.
6º día Des. 1 T. 1 T. - Alm. 1 T. 1 T. - - Mer. 1 T. 1 T. - Cena 6 T.
7º día Des. 1 T. 1 T. 1 T. Alm. 1 T. 1 T. 1 T. 1 T. Mer. 1 T. 1 T. 1 T. Cena 10 T.=1 Lt.

Cabe aclarar que la acción del CDS es oxidante por lo cual es recomendable la NO utilización de
alimentos antioxidantes que anulen su efecto oxidativo, por lo menos en los momentos de la toma y hasta
1 hora después de ellas. Hay elementos más antioxidantes que otros, seguramente es difícil evitarlos a
todos por lo que uno mismo deberá seleccionar lo posible.

Antioxidantes fuertes: Bicarbonato, Vitamina C (Jugos de frutas o vegetales), Café, Te verde, Brócoli,
Chocolate, etc.

SOBRE LA ALIMENTACIÓN

La decisión personal de sanar nuestro cuerpo, en este caso con CDS, conlleva también a repensar todo el
tema alimenticio en función de ese proceso, para ello habrá que ir viendo cómo se van reduciendo de la
dieta diaria los siguientes elementos.
- Harinas refinadas y Azucares - Producen un aumento repentino de glucosa en la sangre, el pico
de azúcar estimula la secreción brusca e intensa de insulina, los picos de insulina favorecen el
desarrollo de sobrepeso, obesidad, y diabetes; y favorecen la inflamación y múltiples
enfermedades asociadas, desde un simple resfriado hasta algo tan grave como el cáncer. Con
la insulina se libera una sustancia llamada IGF, (factor de crecimiento similar a la insulina), que
estimula el crecimiento celular, esto significa que el azúcar y las harinas refinadas estimulan el
crecimiento de las células cancerosas y potencian su capacidad para invadir los tejidos vecinos.

- Lácteos - La leche de vaca tiene excesiva cantidad de la proteína caseína, que provoca daño
en las células de la pared intestinal, produciendo hiper-permeabilidad intestinal y sensibilización
prematura. Por el efecto que tienen las proteínas lácteas, va agotando al sistema inmune y
aparecen las infecciones, las alergias, la diabetes por lesión del páncreas, problemas de
aparato respiratorio, asma y tumoraciones en mamas y ovarios. La leche de vaca tiene 6 veces
más fósforo y 4 veces más calcio que la leche humana, una desproporción mineral que dificulta
la correcta formación de los huesos.

Como planificar una adecuada alimentación

Existen muchas “recetas”, la propuesta es que cada uno vaya haciendo su planificación, aquí damos una
sugerencia que pueden servir de guía sabiendo que uno se ira encontrando con alimentos que a pesar de
ser muy beneficiosos en sus aportes nutritivos también tienen sus efectos nocivos cuando se los consume
en grandes cantidades (ej. La carne).
Propuestas de harinas menos nocivas

 Harinas integrales: de trigo, de centeno, espelta u otras, las harinas integrales pueden usarse con
igual fin que las harinas refinadas pero a diferencia de éstas últimas, tienen más fibra, menor índice
glucémico, más proteínas, vitaminas y minerales.
 Avena: la avena como tal no es un cereal refinado, sino que es una opción que conserva gran parte de
su grano original y por ello, puede ser buena alternativa para elaborar galletas, panificados y muchas
otras preparaciones saludables.
 Quinoa: al igual que la avena, la quinoa es un grano entero que puede usarse en reemplazo de harina
refinada y derivados, para panificados, para gachas, un guisado u otro tipo de platos.
 Salvados: de avena, de trigo u otros cereales, el salvado es la parte que concentra gran parte de la
fibra, minerales y vitaminas del grano, por ello, su uso para elaborar panes por ejemplo, puede
ayudarnos a lograr platos de menor índice glucémico, más saciantes y saludables.
Propuestas de azucares menos nocivas

 Azúcar Rubia o Mascabo: El azúcar rubia, natural o integral procede de la caña, es menos refinado y
procesado que el azúcar blanco y por eso se le considera una de las alternativas sanas.
 Miel: Su poder endulzante es bastante alto y podría ser de las alternativas más sanas al azúcar
blanco porque se considera un alimento de origen natural.
 Stevia: No es un azúcar como tal, pero sirve para endulzar sin aportar calorías.
 Edulcorantes: Son de origen sintético y algunos de ellos se conocen, el aspartamo, la sacarina,
la sucralosa, el acesulfamo K
Propuestas de Lácteos con menos lactosa

 Yogur con probióticos.: Su contenido de bacterias vivas protege el intestino y minimiza la aparición
de síntomas.
 Queso duro.: Tienen menos lactosa los que se han dejado envejecer por más tiempo.
 Manteca.: Durante su elaboración se separan sus componentes acuosos de los grasos, lo que permite
eliminar al máximo la Lactosa.

Solo se trata de ir adecuando la alimentación personal de manera más sana, cuidando los órganos que
son nuestros filtros naturales (estómago, intestino, hígado, riñones, etc.), seguramente nuestro
nutricionista podrá guiarnos mejor.

SEÑALES QUE EL CDS (CLO2) ESTÁ FUNCIONANDO

El principal indicador es el aumento de energía pues hay más oxígeno en sangre, mayor frecuencia y
cantidad de deposiciones y orinas, mejoramiento del estado de ánimo, aumento del apetito (producto de la
mayor oxigenación en sangre). Sin embargo como el cuerpo está muy contaminado, el proceso de
depuración de patógenos puede producirse cansancio, malestar estomacal, pequeñas nauseas, dolor de
cabeza; que es producto de la efectividad de este mineral y debe considerarse como signo positivo de su
funcionamiento. En esos casos se debe solo reducir la dosis, sin suspenderla totalmente (darle menos
concentración).

Ejemplo sobre Protocolo “C”: Si se está haciendo 1 toma por hora de (100cc de agua + 1cc de CDS) se
deberá bajar a 1 toma cada 2 hs Esto se debe a que el CDS (CLO2) “mata patógenos” más rápido de lo
que los podemos eliminar de manera natural a través del sudor, orina, heces. A esto lo llamamos crisis
curativa.
SINTOMAS DE LA CRISIS CURATIVA

- Dolor de Cabeza
- Fatiga
- Dolor de estómago
- Nauseas
- Diarrea
- Vómitos

Todas estas condiciones podrían presentarse y son de carácter temporal. Lo que indica es que el cuerpo
tiene patógenos o toxinas que se están desintegrando más rápido de lo que el cuerpo puede eliminar.

CONSIDERACIONES ADICIONALES

Para los casos de tratamiento prolongado de CDS (más de un mes) y como con el aumento de la
frecuencia de orinas podría producirse una excesiva eliminación de minerales, se sugiere lo siguiente:

1- Usando como ejemplo el Protocolo “C” y para los casos de “NO” tener problemas de presión
arterial, incluir en el litro diario 1/2 cucharadita de sal del Himalaya o preparar el agua a utilizar
de la siguiente manera (%30 de agua de mar + %70 de agua filtrada) que compensaría la
eliminación de minerales del cuerpo.
2- Al aumento de la frecuencia de la orina le corresponde un aumento del volumen de agua a ingerir
diaria, hay que tomar como referencia los 3 litros diarios (cada kilo de masa corporal necesita 35 ml
para hidratarse), esto es importante para la limpieza del organismo a la vez que produce en
muchos casos la desaparición de los dolores de cabeza.

También podría gustarte