Está en la página 1de 11

¡VAMOS A

LEER!

NOMBRE: Samuel Otálora Becerra


FECHA: Agosto 4 de 2020 CURSO:Cuarto
TÍTULO: Simbad El Marino PÁGINAS LEÍDAS: 21 (Introducción y primer viaje)
AUTOR: Relato de las Mil y una Noches

Dibuja algo que te haya llamado la atención de las páginas leídas.

Escribe cuál es el tema de las páginas que leíste y las características


de los personajes que se nombran:

Es la historia de los viajes de Simbad el marino y pertenece a un libro que se llama


“Libro de las mil y una noches”. Averigüé y encontré que es una colección de
origen árabe y persa, en donde se recopilan relatos contados por hombres de
todos los géneros literarios: aventuras, genios, monstruos, muerte, pasión y amor.
Según dicen, existió un sultán que fue traicionado por su esposa; entonces él
decide vengarse casándose cada noche con una mujer diferente y al día
siguiente la mandaba matar. Entonces aparece una mujer que se llama
Sherezade que tuvo la gran idea de contarle una historia, pero lo dejaba con la
intriga de saber el final porque se lo contaba hasta el día siguiente. Así el sultán le
tenía que perdonar la vida para poder saber cómo terminaba el cuento. Gracias
a esa excelente idea ella logró sobrevivir mil y una noches hasta que se convirtió
en reina.

Bueno y ahora si voy a contar el relato de Simbad. Él decide abandonar su hogar


para ir a vivir aventuras al mar en donde obviamente sufre, aprende y ve cosas
increíbles, hasta que finalmente vuelve a su casa y jura que no volverá a navegar.
La historia comienza hablando de un hombre que era muy pobre y trabajaba
cargando bultos en su espalda. Un día se sentó a descansar frente a la casa de
un mercader muy rico y quedó sorprendido por todo lo que vio en la casa de él.
El dueño de la casa lo invitó a entrar y ordenó que le dieran las mejores comidas,
también le preguntó en qué trabajaba y su nombre. El costalero le respondió que
se llamaba Simbad y entonces el señor le dijo que se llamaban igual. Después el
señor empezó a hablarle de la historia de él antes de que fuera rico. Le contó que
realizó siete viajes en donde vivió muchos peligros y apuros. Y entonces Simbad el
marino empezó a contar su historia.

Primer viaje: su padre era un mercader millonario y respetado, murió cuando


Simbad era niño y le dejó toda su fortuna. Cuando él fue mayor de edad lo que
hizo fue malgastar toda la fortuna, hasta que quedó pobre y entonces tomó la
decisión de convertirse en marino. En el primer viaje se cayó del barco y nadó
hasta una isla que era realmente el lomo de una ballena, entonces se asustó
muchísimo. Logró cogerse de un barril y eso ayudó a que la corriente lo llevará y
finalmente llegó a una ciudad desconocida y ahí lo dejaron ingresar a un barco
que lo ayudó a regresar a su ciudad Bagdad.
Los personajes en estos son:

1. Un soberano rey: noche llama a una mujer en busca de amor pero si no


encontraba el amor antes del amanecer la mujer moriría.
2. Simbad el bultero: cargaba bultos de papa para venderlos en la plaza.
3. Simbad el Marino: le contaba a Simbad el Bultero sobre sus siete viajes en el
mar y todas sus locuras.
4. Pasajeros: las personas que acompañaron a Simbad en su primer viaje en un
barco.
5. Hombre de la Tierra: le preguntó a Simbad de dónde era y por qué vino a la
isla del primer viaje. Él le contó lo sucedido y el hombre de la tierra dijo: “ven
conmigo”, le ayudo y le dio de comer.
6. El rey Mahrachán: escuchó la historia de Simbad el marino e hizo fiestas en su
nombre y le dio toda clase de favores.
7. El mercader: después de que Simbad se liberó del pájaro Roj, él le dió la
bendición.
¡VAMOS A LEER!

NOMBRE: Samuel Otálora Becerra


FECHA: Agosto 25 de 2020 CURSO: cuarto
TITULO: Simbad El Marino PÁGINAS LEÍDAS: 29 (Segundo y tercer viaje)
AUTOR: Relato de las Mil y una Noches

Dibuja algo que te haya llamado la atención.

Escribe tres mensajes que te haya dejado la lectura:

1. Aunque algunas veces perdamos cosas, no debemos rendirnos. Tal vez eso
signifique que vienen cosas mejores; más bien debemos tratar de entender que nos
quiere enseñar la vida y dar gracias a Dios por lo que cada día nos da.
2. Que siempre debemos estar positivos como Simbad, porque así las cosas que
queremos se nos cumplirán. Puede haber obstáculos, pero no debemos ponernos
negativos.
3. Que siempre debemos seguir nuestros sueños. Hay que luchar y hacer lo que sea
necesario para lograrlo y además hay que tenerlos claros o sea bien definidos,
porque así podemos planificar los pasos a seguir para que se cumplan.
¡VAMOS A LEER!

NOMBRE: Samuel Otálora Becerra


FECHA: septiembre 1 2020 CURSO: Cuarto
TITULO: Simbad el marino PÁGINAS LEÍDAS: 39 (Cuarto y quinto viajes)
AUTOR: Relato de las Mil y una Noches

Dibuja el personaje principal:

¿Te hubiera gustado ser el personaje principal? Si o no y ¿Por qué?

Sí; porque me hubiera pasar por todas sus locuras y viajes, también ser rico,
conocer todo el mundo, ir por los siete mares y conocer muchas personas.
Creo que al viajar se pueden conocer muchas culturas, aprender de la
gente que encontremos en el camino porque eso puede ayudar a que
seamos mejores personas. Me hubiera gustado vivir todo lo que Simbad vivió
porque a mí me gusta la aventura.
¡VAMOS A LEER!

NOMBRE: Samuel Otálora Becerra


FECHA: Septiembre 8 de 2020 CURSO: Cuarto
TITULO: Simbad el marino PÁGINAS LEÍDAS: 45 (Sexto y séptimo viajes)
AUTOR: Relato de las Mil y una Noches

Dibuja una de las partes que más te haya gustado y luego redacta un
escrito en el que expliques tu dibujo.

Jamás alguien alcanzaría a imaginarse que podría volar hasta lo más alto del cielo
y desde allí ver bosques, casas, personas, el lugar donde vive. Como algo tan alto
como un árbol o un edificio, algo tan grande como un elefante, desde este punto
se ve tan diminuto; tan solo una palabra podría describir esta vista: “magia”.
Agradecimiento es el sentimiento que puede aflorar desde nuestro interior,
agradecimiento con la vida, con Dios por permitirnos disfrutar cada día de todo
esto.

Durante su último viaje Simbad el marino llega a una ciudad en donde las personas
que viven allí, se convierten en pájaros una vez al mes. Simbad se sube en una de
las personas-aves y lo lleva hasta el cielo. Escogí esta parte de la historia para el
dibujo y el escrito porque en mi opinión, me encantaría ser un pájaro y volar por
todo el mundo.
¡VAMOS A LEER!

NOMBRE: Samuel Otálora Becerra


FECHA: Septiembre 15 de 2020 CURSO: Cuarto
TITULO: Simbad el marino PÁGINAS LEÍDAS: Hice un repaso del libro porque lo
terminé la semana pasada
AUTOR: Relato de las Mil y una Noches

Escoge 15 palabras de las páginas leídas y elabora una sopa de letras con
ellas (resuélvela).

S O T N E I V V H E
I S L A J M L K X O
M A M D M N Ñ P Q Y
B Z M I A S E M A G
A L A A R D P B Z D
D X R S I X G F X W
T D N C N W C A D S
G F I H O A F X B G
W O D L R T Z F S
N R I Q U E Z A V E
D A Z P Y H R B J
C J X Z F B B N A
V A A S S A L O J I
G P H U J Q B L T V

Simbad Riqueza Mar


Expedición Viajes Vientos
Marino Árbol Olas
Bagdad Alá Paz
Pájaro Rey Isla
GLOSARIO

Abrupto: terreno quebrado o de difícil acceso.

Afligido: que siente o muestra aflicción.

Agobiado: rendido, deprimido, abatido.

Anfitrión: persona o entidad que recibe en su país o en su sede habitual a


invitados o visitantes.

Anónimo: dicho de una obra o escrito: Que no lleva el nombre de su autor.

Antología: colección de piezas escogidas de literatura, música, etc.

Antropófagos: dicho de una persona: que come carne humana.

Aficionado: Que tiene gusto o afición por alguna actividad.

Alabar: manifestar el aprecio o admiración por algo o por alguien.

Alucinación: fantasear, imaginar vivamente algo.

Apacible: de buen temple, tranquilo, agradable.

Atar: unir, juntar o sujetar con ligaduras o nudos.

Atroz: fiero, cruel, inhumano.

Bóveda: obra de fábrica arqueada, que sirve para cubrir el espacio entre
dos apoyos.

Bufar: dicho de un animal, especialmente de un toro o de un caballo:


resoplar con ira y furor.

Capilla: edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar
y advocación particular.

Consciente: que tiene conocimiento de algo o se da cuenta de ello.

Cúpula: bóveda en forma de una media esfera u otra aproximada que


suele cubrirse todo un edificio o parte de él.

Deparar: suministrar, proporcionar, conceder.

Desatar: desenlazar una cosa de otra, soltar lo que está atado.

Desdichado: que padece desgracias.


Ébano: árbol de 10 a 12 metros de altura, de copa ancha, tronco grueso,
madera maciza, pesada, lisa, muy negra por el centro y blanquecina
hacia la corteza, que es gris.

Escarpados: que tiene escarpa o gran pendiente.

Estremecerse: Ocasionar alteración o sobresalto en el ánimo de alguien.

Fragante: que tiene o despide fragancia.

Hastío: repugnancia a la comida.

Imponente: que posee alguna cualidad extraordinaria, que infunde


respeto.

Inaudito: sorprendente por insólito o escandaloso.

Invocar: llamar en solicitud de ayuda de manera formal o ritual.

Mártires: personas que padecen muerte en defensa de su religión.

Medieval: perteneciente o relativo a la Edad Media.

Mella: rotura o hendidura en el filo de un arma o una herramienta.

Monarca: Jefe del Estado de un reino.

Naufragar: dicho de una embarcación: irse a pique o perderse.

Nostalgia: pena de verse ausente de la patria o de los amigos.

Omnipotente: que todo lo puede, atributo solo de Dios.

Padecimiento: acción de padecer o sufrir daño, injuria o enfermedad.

Padecer: sentir física y corporalmente un daño, dolor, enfermedad, pena


o castigo.

Parajes: lugares, sitios.

Penalidad: trabajo aflictivo, molestia, incomodidad.

Perplejo: dudoso, incierto, confuso.

Placentero: agradable, apacible, alegre.

Preñada: embarazada.

Prodigio: persona que posee una cualidad en grado extraordinario.


Repugnante: que causa aversión.

Soberano: jefe del Estado de un reino.

Sobreponerse: obtener o afectar superioridad respecto de otra.

Sultán: Emperador de los turcos.

Tambalear: moverse a uno y otro lado, como si fuese a caer.

Tocayo: respecto de una persona, otra que tiene su mismo nombre.

Turbante: faja larga de tela que se enrolla alrededor de la cabeza.

Ultratumba: más allá de la muerte.

Visir: Ministro de un soberano musulmán.

Zarandear: agarrar a alguien por los hombros o los brazos moviéndolo


con violencia.

Zarpar: desprender el ancla del atracadero o fondeadero.

También podría gustarte