Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO


“BAMBAMARCA”

“PROBLEMAS DE APRENDIZAJE”

ÁREA : PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE


APRENDIZAJE Y CONDUCTA

FORMADORA : Priscila Hoyos Huamán.

ESTUDIANTES : Anacoleth Bautista Díaz


Eylen Yaneth Caruajulca Bustamante
Diane Dioselin Mendoza Ruíz
Elvira Mires Cieza
Esther Muñoz Rojas
Issela Karina Vásquez Chiza
Yovany Villena Vásquez

ESPECIALIDAD : Educación Inicial.

SEMESTRE : VI

BAMBAMARCA 2020
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Concepto
Son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos,
manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para
entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas.
Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una
disfunción del sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital. Pueden
manifestarse problemas en conductas de autorregulación e interacción social, pero estos
hechos no constituyen por sí mismos una dificultad de aprendizaje. Aunque las
dificultades de aprendizaje se pueden presentar con otras condiciones discapacitantes.
Características
 Lectura (visión) el niño se acerca mucho al libro; dice palabras en voz alta;
señala, sustituye, omite e invierte las palabras; ve doble, salta y lee la misma
línea dos veces; no lee con fluidez; tiene poca comprensión en la lectura oral;
omite consonantes finales en lectura oral; pestañea en exceso; se pone bizco al
leer; tiende a frotarse los ojos y quejarse de que le pican; presenta problemas de
limitación visual, deletreo pobre, entre otras.
 Escritura: invierte y varía el alto de las letras; no deja espacio entre palabras y
no escribe encima de las líneas; coge el lápiz con torpeza y no tiene definido si
es diestro o zurdo; mueve y coloca el papel de manera incorrecta; trata de
escribir con el dedo; tiene un pensamiento poco organizado y una postura pobre.
 Auditivo y verbal: el niño presenta apatía, resfriado, alergia y/o asma con
frecuencia; pronuncia mal las palabras; respira por la boca; se queja de
problemas del oído; se siente mareado; se queda en blanco cuando se le habla;
habla alto; depende de otros visualmente y observa al maestro de cerca; no
puede seguir más de una instrucción a la vez; pone la tele y la radio con volumen
muy alto.
 Matemáticas: el alumno invierte los números; tiene dificultad para saber la
hora; pobre comprensión y memoria de los números; no responde a datos
matemáticos.
Otras características
 Mantiene la atención por períodos cortos y se distrae fácilmente
 Tiene dificultad en seguir instrucciones
 Tiene poca aptitud de razonamiento
 Tiene dificultad con la hora
 Tiene dificultad para escribir
 Tiene mala coordinación
 Es torpe y propenso a tener accidentes
 Es desorganizado y pierde sus cosas
 Es temperamental y se irrita fácilmente
Tipos Generales y Específicos
 Dislexia: es probablemente la más conocida y se usa para describir la dificultad
en el procesamiento del lenguaje y su impacto en la lectura, escritura y
ortografía.
Ejemplo: La docente María invita a Juanito a repetir la palabra ¨nadar¨ donde
Juanito repite la palabra ¨nabar¨
 Disgrafía: es la dificultad para aprender a escribir. Los problemas se pueden
observar actualmente en la motricidad que se usa en la escritura. Otra de las
características es que tienen dificultad con la ortografía y al escribir una
composición.
Ejemplo: Sandrita en su dibujo de la actividad del día, tiene dificultad para
escribir su nombre debido a que presiona fuerte el lápiz.
 Discalculia: es la dificultad de matemáticas e impacta la habilidad para resolver
o calcular operaciones aritméticas. También puede impactar a la memoria de
datos matemáticos, conceptos de tiempo, dinero y conceptos musicales.
Ejemplo: La docente saca a los niños fuera del aula para realizar el juego las
¨escondidas¨ y elige a Pedro para contar hasta 10 mientras los demás niños se
esconden, donde la docente escucha que Pedro se saltea los números.
 Dispraxia (apraxia) es una dificultad del planeamiento motriz, que afecta la
habilidad de una persona para hacer los movimientos correctos del cuerpo.
Ejemplo: Ana y Laura juegan a atrapar la pelota, donde Ana tiene problemas de
lanzar la pelota a su compañera.
 La discriminación auditiva: es el componente clave en el uso eficiente del
lenguaje y es necesario para “descifrar el código” para poder leer. Es la
habilidad para reconocer las diferencias entre los sonidos y colocarlos en forma
sucesiva para convertirlos en palabras que tienen sentido.
Ejemplo: los niños del aula 5 años juegan al teléfono malogrado, donde la
docente se da cuenta que Clarita y Diego tenían problemas para recordar las
palabras.
 La percepción visual: es muy importante en los procesos de la lectura y
escritura ya que se enfoca en la habilidad de prestar atención a los detalles
importantes y darle sentido a lo que se observa.
Ejemplo: La docente muestra una imagen de un paisaje a Fabián, pidiéndole que
describa lo que está observando, donde el niño solo se centra en los detalles con
tamaños más grandes, obviando los pequeños.
 El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (en inglés
ADD/ADHD) puede manifestarse al mismo tiempo que los problemas de
aprendizaje (la estimación de la frecuencia varía.) Las características pueden
incluir: hiperactividad, distracción y/o impulsividad que puede afectar la
posibilidad de aprendizaje de un individuo.
Ejemplo: La docente Elsa está explicando el tema de la actividad, donde se da
cuenta que Jeffer no le prestaba atención y mostraba una conducta inquietante.

Linkografía

 http://www.psicoterapeutas.com/paginaspersonales/lucia/dificultadesaprendizaje.htm
 http://problaprendiz.blogspot.com/2015/03/caracteristicas-y-tipos-de-los.html
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS

Son un término genérico que  Dislexia


Lectura: el niño se acerca mucho al
se refiere a un grupo  Disgrafía
libro, dice palabras en voz alta, señala,
heterogéneo de trastornos,  Discalculia
sustituye, omite e invierte las palabras.
manifestados por dificultades  Dispraxia
significativas en la  La discriminación auditiva
adquisición y uso de la  La percepción visual
Escritura: invierte y varía el alto de las
capacidad para entender,  El Trastorno por Déficit
letras, no deja espacio entre palabras y
hablar, leer, escribir, razonar o de Atención e
no escribe encima de las líneas.
para las matemáticas. Hiperactividad

Auditivo y Verbal: el niño presenta


apatía, resfriado, alergia o asma con
frecuencia y se queda de problemas del
oído.

Matemática: el alumno invierte los


números, tiene dificultad para saber la
hora, pobre comprensión y memoria de
los números; no responde a datos
matemáticos.

También podría gustarte