Está en la página 1de 1

Expediente: 250002315000-2020-02700-00 y 250002315000-2020-02694-00 (Acumulado)

Accionante: VALENTINA ARBOLEDA GARCÍA y DIEGO ALEJANDRO HUERFANO MIRANDA


Accionado: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA – MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – POLICÍA NACIONAL Y OTROS
_______________________________________________________________________________________________________

diferencial por regional proporcional al costo de vida, la contratación por


horas y el salario por regional; la reforma pensional que propone modificar
el régimen de prima media, eliminar los subsidios que da el Estado a las
pensiones de este régimen, lo que implicaría que Colpensiones funcione
igual o muy parecido a un fondo privado, el aumento del aporte de los
empleados del 16 al 20 por ciento de sus salarios, el cambio de las reglas
de fondos de pensiones voluntarias para que puedan invertir en negocios
más riesgosos pero potencialmente más rentables36, algunas de ellas
aplazadas, otras ya rechazadas, no obstante constituyeron para los
promotores del Paro Nacional del pasado noviembre37, los asuntos objeto
de reclamo que visibilizan a través de las movilizaciones.

“Otros hechos como la corrupción en el sector público (sobornos en


trámites de negocios, la desviación de recurso públicos, la sanción
efectiva a casos de esta índole), la corrupción política, el abuso del
poder en los sectores judiciales, militares y policiales, cuyos esfuerzos
en su contra están estancados, y que ubican a Colombia en el puesto
96 de 180 países que fueron objeto de reciente medición por el Índice
de Percepción de Corrupción (IPC) hace que a través de las
movilizaciones ciudadanas se reclamen procesos de participación más
amplios y efectivos con resultados concretos en la lucha contra la
corrupción38, caracterizada como un elemento que incide de forma
negativa en el disfrute de los derechos humanos -civiles, políticos,
económicos, sociales, culturales y ambientales- así como un generador de
violencia39; así también, el ocultamiento y la muerte de ocho niños en un
operativo de las fuerzas de seguridad en un campamento guerrillero
ubicado en el departamento de Caquetá; el no acceso a un educación
gratuita y de calidad con mayores inversiones teniendo en cuenta que
dentro de los países miembros de la OCDE, Colombia aparece entre los
más rezagados en varios indicadores, entre ellos los resultados de los
estudiantes; la obstaculización y falta de liderazgo para dar cumplimiento

36 “Para el Gobierno, el ´paquetazo de Duque’ son sus éxitos”, artículo publicado el 18 de noviembre
de 2019 en la página web lasillavacia.com
37 Idem
38 Comunicado de prensa de Transparencia por Colombia. 01-2020. Colombia entre los países donde
esfuerzos anticorrupción están estancados. https://transparenciacolombia.org.co/2020/01/22/colombia-
entre-los-paises-donde-esfuerzos-anticorrupcion-estan-estancados/. Se resalta del comunicado: “(…)
Este es un llamado al Estado en su conjunto: Gobierno, Congreso, Justicia, Órganos de Control. Todos
los esfuerzos anticorrupción deben buscar el fortalecimiento de la democracia y no el debilitamiento de
sus instituciones”
39 Presentación de Jan Parab “Corrupción que mata”.
https://www.hchr.org.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=1112:palabras-de-jan-jarab-
para-la-presentacion-del-informe-corrupcion-que-mata-de-open-society-justice-initiative&Itemid=395

66

También podría gustarte