Está en la página 1de 11

Introducción y Disitribución de frecuencias 44 E. Ilasaca C.

EJERCICIOS PROPUESTOS

Ejercicio 1.1:
Clasifique cada una de las siguientes variables (cuantitativa discreta, continua; cualitativa
nominal y ordinal).
a) Distancia recorrida por un estudiante para ir de la universidad a su casa.
b) Nacimientos ocurridos durante un mes en un centro de salud.
c) Preferencia de las amas de casa por cierta marca de detergente.
d) Estatura de los jugadores del Cienciano.
e) Razas del ganado vacuno.
f) Tiempo requerido por un estudiante de una Universidad para resolver un examen.
g) Número de habitaciones por vivienda.
h) Ingreso mensual de un empleado bancario.
i) Preferencias por bebidas gaseosas.
j) Grado del personal del ejercito.
k) Preferencia por determinados platos típicos del Perú.
l) Consumo de la energía eléctrica durante un mes/ hogar.
m) Velocidad alcanzada por un móvil.
n) Número de libros por estudiante.
ñ) Preferencia por algún plato en un restaurant.
o) Preferencia por marcas de computadoras personales.
p) Tipo de sangre de una persona.

Ejercicio 1.2:
En cada uno de los siguientes ejemplos, determine si se debe realizar un censo o tomar
una muestra, para ejecutar los objetivos planeados.
a) Una empresa desea estudiar la distribución de los gastos de operación de sus 61
empleados.
b) Una agencia de investigación de mercados desea establecer la preferencia por
bebidas gaseosas en la Región Lima.

c) El presidente de una corporación desea información para saber cuántos de sus


20000 empleados son propietarios de las casas donde habitan, el vehículo que
conducen, el valor de éstas y el monto de las hipotecas.

d) El Jurado Nacional de Elecciones desea proclamar al nuevo presidente de la


República del Perú.
e) Una empresa quiere introducir un nuevo producto al mercado, para lo cual está
implementando una agresiva campaña publicitaria y desea establecer la preferencia
por determinados programas de televisión a nivel nacional, para efectos de ejecutar
su campaña publicitaria.
E. Ilasaca C. 45 Introducción y Distribución de Frecuencias

f) Una empresa de comidas típicas desea saber la preferencia por determinados platos
típicos en la capital de un departamento del Perú.

Ejercicio 1.3:
Defina y responda a cada una de las interrogantes que se dan a continuación:
a) Utilizando sus propios términos. ¿Cuál es la diferencia entre estadística descriptiva
y estadística inferencial? ¿Cuál recomendaría usted para tomar decisiones a nivel
poblacional?

b) Utilizando sus propios términos. ¿Cuál es la diferencia entre población y muestra?


De 3 ejemplos aplicados a su área para cada caso.

c) Utilizando sus propios términos. ¿Cuál es la diferencia entre parámetro y


estadígrafo?. Diga cuáles son los principales parámetros y estadígrafos.

d) ¿Como se clasifican las variables estadísticas?

e) Utilizando sus propios términos. ¿Cuál es la diferencia entre variable discreta y


continua? Dé 3 ejemplos aplicados a su área para cada caso.

f) Utilizando sus propios términos. ¿Cuál es la diferencia entre variable nominal y


ordinal? Dé 3 ejemplos aplicados a su área para cada caso.

g) ¿Cuáles son las principales partes de un cuadro estadístico?

h) ¿Cuáles son las principales partes de un gráfico estadístico?

i) ¿Cuáles son los principales gráficos para representar gráficamente una variable
cuantitativa?
j) ¿Cuáles son los principales gráficos para representar gráficamente una variable
cualitativa?

Ejercicio 1.4:
Utilizar el símbolo de ‘‘’’ para representar las siguientes sumas:
a) x12 + x 22 + x 23 + ..... + x 220

b) ax1 + ax 2 + ax3 + ..... + ax18

c) (x1 - 20)2 + (x 2 - 20) 2 + (x 3 - 20) 2 + ..... + (x 40 - 20)2

d) (x1 - 1) + (2 x 2 - 2)2 + (3 x 3 - 3) 3 + ..... + (30 x 30 - 30)30


e) (8 x1 + 2) + (8 x 2 + 4) + (8 x3 + 8) + ..... + (8 x11 + 2048)

f) (x1 - y1 )2 + (x 2 - y 2 ) 2 + (x 3 - y 3 )2 + ..... + (x n - y n )2
Introducción y Disitribución de frecuencias 46 E. Ilasaca C.

Ejercicio 1.5:
La siguiente tabla muestra el número de horas de estudio por semana (xi) y el promedio
final (yi) obtenido por 8 estudiantes de la UNAMBA:

I Xi Yi
1 1 05
2 2 06
3 4 07
4 5 08
5 6 10
6 7 12
7 8 14
8 10 16
TOTAL

Hallar el valor de las siguientes sumas:


8 8 8
a) xi b)  y i c)  x i y i
i=1 i=1 i=1
8 8 8
d)  y i2 2
e)  x i
2 2
f)  xi y i
i=1 i=1 i=1

Ejercicio 1.6:
4 4
2
Si:  x i = 14 y  x i = 54
i=1 i=1

Hallar el valor de las siguientes sumas:


4 4
2 2
a)  (x i - 2) b)  (5x i + 10)
i=1 i=1
4 4
c)  (2xi2 - 3 x i + 30) 2
d)  (4x i + 6 x i + 12)
i=1 i=1

Ejercicio 1.7:
Indique con verdadero (V) o (F) y justifique, el valor de las siguientes proposiciones:
a) La suma de las frecuencias relativas acumuladas es 1. ( )
b) La suma de las frecuencias absolutas es ‘‘n’’. ( )
c) La suma de las frecuencias relativas porcentuales es 100%. ( )
d) En una distribución de frecuencias con datos discretos, la marca de clase es siempre
un valor entero. ( )
e) Si se tiene k intérvalos de clase, el número total de datos ‘’n’’ estará dado por:
k f
 hi
n=
i=1 i ( )
k
E. Ilasaca C. 47 Introducción y Distribución de Frecuencias

f) Para las frecuencias absolutas acumuladas se cumple:


fi = Fi - Fi-1 ( )
g) Para las frecuencias relativas acumuladas se cumple:
hi = Hi - Hi-1 ( )
h) La frecuencia absoluta acumulada de la última clase, es siempre igual a ‘‘n’’, esto
es: Fk = n ( )
i) Si la información es falseada por error o a la fuerza, decimos que la información es
sesgada. ( )
j) La mediana es conocida como el estimador resistente. ( )

k) Las medidas más importantes dentro del campo de la estadística, son la media,
mediana y moda. ( )

l) Los parámetros son obtenidos de las muestras: ( )

ll) Los estadígrafos son obtenidos de las muestras: ( )

Ejercicio 1.8:
Un concesionario de autos muestra la distribución de sus clientes, según preferencia de
modelo y sexo:

MODELO
SEXO I II III
VARÓN 200 120 230
MUJER 190 250 110

a) Construir un gráfico de barras según modelo de preferencia


b) Construir un gráfico de sectores circulares, según modelo de preferencia.
c) Construir un gráfico de barras agrupadas por sexo.
d) Construir un gráfico de barras apiladas por sexo.

Ejercicio 1.9:
Los siguientes datos muestran los tiempos (minutos), requeridos para atender a un
cliente en una ventanilla del banco comercial ‘‘Colchoncito’’.
3,4 9,8 2,6 5,7 9,6 1,9 4,7 0,8 6,1 1,1
2,4 0,3 3,0 0,5 2,7 2,3 4,3 5,7 2,7 3,2
6,8 0,8 0,9 0,4 1,3 3,1 3,6 6,2 1,5 1,9
2,5 4,5 3,8 1,5 2,7 0,5 1,3 1,1 5,4 3,4
4,3 1,3 0,6 6,9 5,3 6,5 7,6 1,4 0,6 1,6

a) Construir una tabla de distribución de frecuencias absolutas y relativas, con todas


las parte inherentes a un cuadro estadístico.
Introducción y Disitribución de frecuencias 48 E. Ilasaca C.

b) Construir una tabla de distribución de frecuencias absolutas y relativas acumuladas.


c) Construir un polígono de frecuencias con hi% .
d) Construir un histograma de frecuencias con fi .
e) Construir una ojiva de frecuencias mayor que con Fi> .
f) Construir una ojiva de frecuencias menor que con Hi % .

Ejercicio 1.10:
La siguiente tabla muestra el número de horas de sueño de 45 pacientes de un hospital
como consecuencia de la administración de cierto anestésico.
7 10 12 4 8 7 3 8 5
12 11 3 8 1 1 13 10 4
4 5 5 8 7 7 3 2 3
8 13 1 7 17 3 4 5 5
3 1 17 10 4 7 7 11 8

a) Construir una tabla de frecuencias.


b) Construir un polígono de frecuencias usando hi%.
c) Construir un histograma de frecuencias usando fi .
d) Construir una ojiva menor que con Fi .
e) Construir una ojiva mayor que con Hi> .

Ejercicio 1.11:
Los siguientes datos muestran los el porcentaje de algodón en un material utilizado
para la fábricación de camisas para caballeros.
34,2 33,6 33,8 34,7 37,8 32,6 35,8 34,6
33,1 34,7 34,2 33,6 36,6 33,1 37,6 33,6
34,5 35,0 33,4 32,5 35,4 34,6 37,3 34,1
35,6 35,4 34,7 34,1 34,6 35,9 34,6 34,7
36,3 36,2 34,6 35,1 33,8 34,7 35,5 35,7
35,1 36,8 35,2 36,8 37,1 33,6 32,8 36,8
34,7 35,1 35,0 37,9 34,0 32,9 32,1 34,3
33,6 35,3 34,9 36,4 34,1 33,5 34,5 32,7

a) Construir un cuadro de distribución de frecuencias con todas sus partes


correspondientes.
b) Interpretar las frecuencias más altas y mas bajas.
c) Construir un polígono de frecuencias con hi%.
d) Construir un histograma de frecuencias con fi .
e) Construir una ojiva menor que con Hi%.
f) Construir un ojiva menor que con Fi .

Ejercicio 1.12:
En una prueba de radiografía, un grupo de ingenieros mecánicos probaron una técnica
nueva de soldadura de arco. Los referidos ingenieros clasificaron las soldaduras tanto
E. Ilasaca C. 49 Introducción y Distribución de Frecuencias

atendiendo a su apariencia como al resultado de las radiografías, obteniéndose los


siguientes resultados:

Aspecto
Radiografía Malo Normal Bueno TOTAL
Mala 20 7 3 30
Normal 13 51 16 80
Buena 7 12 21 40
TOTAL 40 70 40 150

a) Construir un gráfico de barras, según el aspecto de la soldadura.


b) Construir un gráfico de sectores circulares, según resultado de la radiografía
c) Construir un gráfico de barras agrupadas según resultado de la radiografía y aspecto
de la soldadura.
d) Construir un gráfico de barras apiladas según resultado de la radiografía y aspecto.
e) Construir un gráfico de sectores circulares según aspecto de la soldadura.

Ejercicio 1.13:
La siguiente tabla muestra las reacciones de los votantes ante un nuevo proyecto de
impuestos sobre bienes raíces, de acuerdo con su afiliación política.

OPINIÓN
Partido A favor Neutral Se opone
A 130 30 30
B 60 40 70
C 60 20 50

a) Construir un gráfico de barras, según filiación partidaria


b) Construir un gráfico de sectores circulares, según opinión sobre el proyecto de
impuestos.
c) Construir un gráfico de barras agrupadas según filiación tributaria y opinión sobre
el proyecto de impuestos.
d) Construir un gráfico de barras apiladas según filiación partidaria y opinión sobre el
proyecto impuestos .
e) Construir un gráfico de sectores circulares según filiación partidaria.

Ejercicio 1.14:
En cierta Universidad se llevó a cabo una encuesta según sexo y preferencia de bebidas,
obteniéndose los resultados que se muestran a continuación.
SEX O
PRE FERE NCIA S MA SCULINO FEM EN INO
GASE OSA S 1 10 30
BEBID AS CAL IENTE S 78 90
J UGOS D E FRUT AS 62 1 40
Introducción y Disitribución de frecuencias 50 E. Ilasaca C.

a) Hallar e interpretar las frecuencias relativas porcentuales.


b) Construir un gráfico de barras, según preferencia, usando hi%.
c) Construir un gráfico de barras agrupadas, según preferencia usando fi.
d) Construir un gráfico de barras apiladas, según sexo.

Ejercicio 1.15:
Los cargamentos recibidos por una compañia grande de 3 distribuidores diferentes, se
presentan en la siguiente tabla de distribución de frecuencias:
CONDICIÓN ARTÍCULO
DISTRIBUIDOR DEFECTUOSAS ACEPTABLES BUENAS
A 13 24 90
B 9 13 63
C 22 31 120

a) Construir un gráfico de barras según distribuidor.


b) Construir un gráfico de barras según condición del artículo.
c) Construir un gráfico de sectores circulares para la variable, condición del artículo.
d) Construir un gráfico de sectores circulares según distribuidor.
e) Construir un gráfico de barras agrupadas por condición del artículo.
f) Construir un gráfico de barras apiladas por distribuidor.

Ejercicio 1.16:
El siguiente gráfico de sectores circulares muestra la distribución de 200 amas de casa,
según preferencia de detergentes para lavado de ropa.

Distribución de un grupo de amas de casa


según preferencia de detergentes

Deterg. C
Deterg. B
16%
24%
Deterg. C
m%
Deterg. A
2m%

a) Hallar el valor de m.
b) ¿Cuál de los detergentes tiene mayor preferencia?
E. Ilasaca C. 51 Introducción y Distribución de Frecuencias

Ejercicio 1.17:
1.10:
Un centro de estudios particular, divide a los padres de familia según nivel ingresos y
nivel de participación en los programas escolares, obteniéndose los resultados mostrados
en el siguiente cuadro

Partic. en Nivel de ingresos


programas Bajo Medio Alto TOTAL
Nunca 28 48 16 92
Ocasional 22 65 14 101
Regular 17 74 3 94
TOTAL 67 187 33 287

a) Construir un gráfico de barras, según el aspecto de la soldadura.


b) Construir un gráfico de sectores circulares, según resultado de la radiografía
c) Construir un gráfico de barras agrupadas según resultado de la radiografía y aspecto
de la soldadura.
d) Construir un gráfico de barras apiladas según resultado de la radiografía y aspecto.
e) Construir un gráfico de sectores circulares según aspecto de la soldadura.

Ejercicio 1.18:
La siguiente tabla muestra las reacciones de los votantes ante un nuevo proyecto de
impuestos sobre bienes raíces, de acuerdo con su afiliación política.

OPINIÓN
Partido A favor Neutral Se opone
A 130 30 30
B 60 40 70
C 60 20 50

a) Construir un gráfico de barras, según filiación partidaria


b) Construir un gráfico de sectores circulares, según opinión sobre el proyecto de
impuestos.
c) Construir un gráfico de barras agrupadas según filiación tributaria y opinión sobre
el proyecto de impuestos.
d) Construir un gráfico de barras apiladas según filiación partidaria y opinión sobre el
proyecto impuestos .
e) Construir un gráfico de sectores circulares según filiación partidaria.

Ejercicio 1.19:
El siguiente cuadro muestra la distribución de las importaciones de libros al Perú, según
país de origen y año (en dolares $.)
Introducción y Disitribución de frecuencias 52 E. Ilasaca C.

País de Año de Importación


origen 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
España 9537391 9376938 12758024 8927701 6405691 6066102 7355712 7901479 10901208
México 2052932 1731172 1731472 1951982 2013320 3082429 2277232 6103454 7614865
Colombia 5377643 5257379 5751767 7371650 11678746 8248485 7429289 6913750 6953378
EEUU 2787457 2875018 3023130 3628587 3378893 4352046 4606840 4409551 5525309
Argentina 1019035 1557983 1645412 1351198 1540598 1948481 2445100 1431169 3399361
Chile 2441038 1456437 2438214 2626052 3102289 1722764 1074845 2856763 3391461
Inglaterra 1846981 1894257 1217013 1257425 1833075 2705363 2687561 1976590 1810286
Otros 1409165 1409070 1713811 1977195 3819448 4675224 8330834 5716834 9549178
TOTAL 26471642 25558254 30278843 29091790 33772059 32805894 36207414 37309580 49145048
FUENTE: SUNAT – Elaboración propia

a) Construir un gráfico de barras, según total de importaciones anuales al Perú.


b) Construir un gráfico de sectores circulares, según país de origen por total de
importaciones del 2000 al 2008.
c) Construir un gráfico de barras, según país de origen para cada año.
d) Construir un gráfico de líneas por año y país de origen.
e) Construir un gráfico de barras agrupadas según país de origen y año de exportación.
f) Construir un gráfico de barras agrupadas según año de exportación y país de origen.

Ejercicio 1.20:
Se tiene la siguiente información, referente a la repartición de un grupo de 75 alumnos
de un colegio de acuerdo a su talla en centímetros.

Ii Fi
[ 80 ; 85 > 4
[ ; > 18
[ ; > 41
[ ; > 58
[ ; > 69
[ 105 ; >
TOTAL

Si se sabe que los anchos de clase son iguales a C = 5

a) Completar los valores faltantes en la tabla e interpretar h i %

b) Construya una distribución de frecuencias relativas porcentuales e interprete los


resultados obtenidos.
c) Construya un histograma de frecuencias, utilizando las frecuencias relativas
porcentuales.

d) Construya una ojiva de frecuencias menor que usando las frecuencias relativas
porcentuales.
E. Ilasaca C. 53 Introducción y Distribución de Frecuencias

Ejercicio 1.21:
Dada la siguiente tabla de distribución de frecuencias de ancho de clase constante y
además se sabe que: 8f 4 = 5f 3 .

Ii hi Fi Hi
[ 20 ; > 0,10
[ ; > 0,25
[ ; > 26
[ ; > 0,90
[ 36 ; >
TOTAL

a) Completar el cuadro e interpretar cada uno de los valores hallados.


b) Hallar e interpretar las marcas de clase de cada intervalo.
c) Hallar e interpretar las frecuencias relativas porcentuales de cada clase.
d) Hallar e interpretar las frecuencias relativas porcentuales acumuladas de cada clase.
e) Graficar la ojiva mayor que con H i >%.
f) Graficar la ojiva menor que con Fi.

Ejercicio 1.22:
El siguiente histograma de frecuencias muestra los tiempos de funcionamiento continuo
de un grupo de baterías en horas.

fi
60

50
N ú m e ro d e b a te rias

40

30

20

10

0
200 210 220 230 240 250 260 270
Duración de baterías (horas)

a) Ponga un título adecuado al gráfico mostrado.


b) Determine las frecuencias absolutas de cada clase.
c) Hallar las frecuencias relativas porcentuales e interprete cada una de ellas.
d) ¿Qué porcentaje de baterías tienen una duración continua entre 220 y 250 horas?
Introducción y Disitribución de frecuencias 54 E. Ilasaca C.

Ejercicio 1.23:
El siguiente cuadro muestra la distribución de los consumos de energía eléctrica de 60
hogares de cierta ciudad (Kw) - 2009. Si se sabe que los anchos de clase son constantes
y además: f3 - f4 = 2 .

Consumo (Kw) fi Hii


[ ; 15 > m
[ ; > 10
[ ; >
[ ; > 11m
[ ; > 9
[ 55 ; > 15m
TOTAL 60

a) Completar la tabla e interpretar los valores hallados.


b) Hallar las frecuencias relativas porcentuales.
c) Hallar las frecuencias absolutas acumuladas.
d) Construir un histograma de frecuencias usando fi
e) Construir un polígono de frecuencias usando hi%

Ejercicio 1.24:
El siguiente cuadro muestra la tasa (%) de desnutrición crónica en niños menores de 5
años, según área de residencia y año (Perú).
AÑO
ÁREA 2005 2007 2008 2009 2010
URBANO 13,5 15,6 16,2 14,2 14,1
RURAL 47,5 45,7 44,3 40,3 38,8
Fuente: INEI - OMS
a) Ponga un título adecuado al cuadro mostrado con todas sus partes.
b) Construir un gráfico de barras, según año.
c) Construir un gráfico de barras agrupadas por área, según año.
d) Construir un gráfico de líneas, según año para ambas áreas.
e) Interprete la tasa de desnutrición infantil en el área rural. ¿Cuál es su tendencia?

También podría gustarte