Está en la página 1de 5

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFA-NÚCLEO Chuao

Normas APA

Tutor: Autor:

Marisol Mendoza Gabriel Alejandro Alvarez Tovar

C.I 26.227.745

Mayo, 2020
2

Resumen de conceptos básicos de metodología de la investigación según autores

Las normas APA son estándares creados por la American Psychological Association, con el fin

de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas

especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación.

Formato de los trabajos

 Tipo de letra: Times New Roman

 Tamaño de letra: 12

 Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en las notas a

pie de página

 Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja

 Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.

 Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en bandera.

NUMERACIÓN DE PÁGINAS

Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los

números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la

esquina superior derecha. La numeración desde la página de de copyright hasta las listas de tablas

y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números

romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe

estar numerado con números arábigos.


3

ABREVIACIONES EN FORMATO APA

Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:

 Capítulo: cap.

 Edición: ed.

 Edición revisada: ed. rev.

 Editor (es): Ed. (Eds.)

 Traductor (es): Trad. (Trads.)

 Sin fecha: s.f.

 Página (páginas): p. (pp.)

 Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)

 Número: núm.

 Parte: Pte.

 Suplemento: Supl.

Citación

En el Manual APA, las normas empleadas se basan en un sistema de Autor-Fecha y siempre se

privilegia el número de página para las citas directas o indirectas.

Las citas directas

Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe indicar el autor,

año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número de
4

párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre

comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia.

Modelos:

 Al analizar resultados y según la opinión de Roque (2014): “Gran parte del desarrollo…”

(p.22)

 Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Gran parte del

desarrollo…” (Roque, 2014, p. 22)

Si la cita tiene más de 40 palabras debe escribirse en un párrafo aparte, sin comillas, alineado

a la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5 espacios de tabulador. Todas las citas deben ir

a doble espacio.

Otros modelos:

 Roque (2014) en el libro La Minería Responsable y sus Aportes al Desarrollo del Perú

afirma lo siguiente:

 No hay mejor remedio para luchar contra la pobreza que la generación de empleo formal.

Por ello, el Perú debe estar orientado hacia la justicia social, que significa producción con

calidad y empleo con oportunidades para todos. Esto permitirá el bienestar de nuestro

país. (p. 25)

 No hay mejor remedio para luchar contra la pobreza que la generación de empleo formal.

Por ello, el Perú debe estar orientado hacia la justicia social, que significa producción con

calidad y empleo con oportunidades para todos. Esto permitirá el bienestar de nuestro

país. (Roque, 2014, p. 25)


5

Citas indirectas

Modelos

 Según Roque (2014) el desarrollo del Perú se debe en gran medida a las diferentes

reformas económicas en sostener una Minería Sostenible.

 El desarrollo del Perú se debe en gran medida a las diferentes reformas económicas en

sostener una Minería Sostenible. (Roque, 2014, p. 24).

En los únicos casos en donde se puede omitir el número de página es en los de citas indirectas.

Referencia

Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que

permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o

complementarla, en caso de ser necesario.

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de

referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y

viceversa. La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangría

francesa. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar

números arábigos y no romanos.

También podría gustarte