Está en la página 1de 12

3. Explique en qué consiste la filtración glomerular.

La filtración glomerular es el paso de líquidos desde el capilar glomerular a la


nefrona por procedimientos exclusivamente físicos. La energía necesaria para
llevar a cabo la filtración es proporcionada por el corazón y no por los riñones.
(1)

3.1 Membrana glomerular

En los capilares glomerulares la sangre, que llega con una presión de


aproximadamente un 60% de la presión arterial media, se ve expuesta a una
membrana de filtración de 1 m2 que separa el plasma del espacio de Bowman.

Imagen 1: Pearson Education, Inc., publishing as Benjamin Cummings, 2007.

Los capilares glomerulares son fenestrados, la membrana basal tiene un


espesor de 0,2-0,3 micras, las células epiteliales (podocitos) contactan con la
membrana basal y en el intersticio se encuentran células mesangiales que
ajustan el flujo sanguíneo capilar y por lo tanto la filtración glomerular.
Así la mayor barrera la forma la membrana basal. Los solutos con un Pm
inferior a 10.000 atraviesan libremente; e iones y metabolitos se encuentran en
igual concentración en el plasma que en el espacio de Bowman. Las moléculas
mayores presentan una difusión restringida, que cesa cuando la molécula
alcanza un Pm 70.000-100.000. (1)

Debido a la acción de la alta presión hidrostática existente en los capilares, un


ultrafiltrado atraviesa esta barrera 100 veces más rápido que en los capilares
tisulares normales.

3.2 Tasa de filtración glomerular (TFG) o velocidad de filtración glomerular


(VFG)

La tasa de filtración glomerular (GFR: glomerular filtration rate) es el flujo neto


de ultrafiltrado que pasa a través de la membrana en la unidad de tiempo.

GFR = Area · Kf (coeficiente de filtración). Presión eficaz de filtración.

Presión eficaz de filtración (PFG) = Presiones a favor de la filtración –


Presiones en contra.

- Presiones a favor = Presión arterial (Presión hidrostática capilar) +


Presión coloidosmótica en el espacio de Bowman.

- Presiones en contra = Presión hidrostática en el espacio de Bowman +


Presión coloidosmótica capilar.

 Presión hidrostática capilar o presión arterial: 60 mm Hg


(constante).

 Presión hidrostática en la cápsula de Bowman: 15 mm. Hg.

 Presión coloidosmótica capilar extremo aferente: 28 mm. Hg.

 Presión coloidosmótica capilar extremo eferente: 40 mm. Hg.

 Presión coloidosmótica en el espacio de Bowman: 0 mm. Hg.

Realizado el sumatorio, en el extremo aferente del capilar glomerular, la presión


eficaz o neta de filtración es de 17 mm Hg. y en el extremo eferente de 5 mm
Hg. Lo que supone que en esta red capilar el único movimiento de agua y
solutos es hacia fuera del capilar. (1)

3.2.1 Medida de la tasa de filtración glomerular

Considerando un soluto que presente las siguientes características:

- Libremente filtrable a nivel glomerular.

- Ni reabsorbible, ni secretable.

- No metabolizable.

- Sin toxicidad.
- Fácilmente medible en orina y plasma.

Y conociendo:

- Su concentración plasmática [P].

- Su concentración urinaria [U] (medidas ambas en las mismas unidades).

- El flujo urinario o volumen de orina por minuto V.

La cantidad de dicho soluto en orina por minuto (U · V) debe ser la misma que
entra al espacio de Bowman por minuto procedente del plasma (o lo que es lo
mismo la cantidad filtrada por minuto a través del glomérulo). (1)

Ya que el soluto es libremente filtrable, la concentración en el espacio de


Bowman = concentración en plasma (P), y por tanto,

La cantidad filtrada por minuto en el glomérulo será GFR · P y


consecuentemente:

U · V = GFR · P

Despejando GFR,

GFR = (U · V) / P

Clásicamente se usa la inulina (un polisacárido de fructosa, Pm = 5.000);


clínicamente se utiliza la creatinina un producto metabólico de desecho del
propio organismo.

Un valor medio de la GFR en adultos es de 125 ml/min ó 180 l/día, es decir


unas 50 veces el volumen plasmático corporal. Si se referencia a una única
nefrona la GFR es de 60 nl/min o 90 microl/día.

3.2.2 Carga filtrada

Si se conoce la tasa de filtración glomerular un procedimiento sencillo para


conocer la cantidad de un soluto que es filtrado por minuto es:

- Carga filtrada = GFR · [plasmática]

3.2.3 Fracción de filtración

A través de los riñones fluyen unos 650 ml de plasma por minuto, de esta
cantidad aproximadamente 1/5 parte se filtra y los restantes 4/5 pasan a los
capilares peritubulares. La relación GFR/FPR (flujo plasmático renal) o la
fracción de filtración es de 0,20

3.2.4 Variaciones en la GFR

En condiciones normales la autorregulación del flujo sanguíneo renal garantiza


la constancia de la filtración glomerular, sin embargo, si la presión arterial cae
por debajo de 60 mm Hg., la GFR disminuye pudiendo cesar la filtración y
entrando el individuo en anuria. (1)

3.3 Aclaramiento (Clearance)

El cálculo U.V/P puede realizarse para cualquier soluto y es denominado


aclaramiento plasmático renal o simplemente aclaramiento (medido por
unidades de volumen por unidad de tiempo). Proporciona información acerca
del manejo renal de una determinada sustancia. Podría definirse como el
volumen de plasma que es aclarado o "limpiado" de una sustancia en la unidad
de tiempo.

En el caso de la inulina el valor de su aclaramiento proporciona la GFR. Si una


sustancia que es filtrada tiene un aclaramiento inferior al de la inulina, debe ser
una sustancia reabsorbida a nivel tubular. Por ejemplo, la glucosa, una
sustancia que es libremente filtrable, pero que es reabsorbida íntegramente en
los capilares peritubulares presenta un aclaramiento de 0. (1)

Si el aclaramiento de una sustancia es superior al de la inulina, supone que ha


de haber una secreción neta desde las células tubulares al líquido tubular.

Esta comparación puede calcularse mediante la fracción de aclaramiento, esto


es aclaramiento de una sustancia X (Cx) / aclaramiento de inulina (Ci).

4. ¿Cómo el organismo controla la filtración glomerular?

Se puede dar por mecanismos de autorregulación o por el efecto de algunas


hormonas. (2)

4.1. Autorregulación
Se define como la capacidad intrínseca de un órgano para mantener un flujo
sanguíneo constante a pesar de los cambios en la presión de perfusión.
Cuando disminuye la presión de perfusión en un lecho vascular, inicialmente
cae el flujo, luego, por la autorregulación, se origina una vasodilatación y
disminuye así la resistencia vascular sistémica, que en pocos minutos lleva a la
recuperación del flujo sanguíneo. Esta autorregulación se pierde cuando:

- La presión de perfusión baja a 60-70 mm Hg, la vasodilatación llega al


máximo y el flujo sanguíneo disminuye de forma pasiva en respuesta a
nuevas reducciones en la presión de perfusión.
- La presión de perfusión aumenta a 160-170 mm Hg o más y la
vasoconstricción no es lo suficientemente intensa para aumentar la
resistencia vascular sistémica y mantener así un flujo constante. (2)

Al disminuir la presión de perfusión en un tejido, cae el flujo sanguíneo y la


pO2, lo que ocasiona acumulación de metabolitos vasodilatadores y relajación
del músculo liso arteriolar; ambos mecanismos restauran el flujo sanguíneo. (2)

4.1.1. El mecanismo miogénico provoca una constricción sostenida en


respuesta a la elevación de PA. La tensión de cizallamiento en cada vaso es
proporcional al producto del diámetro por el gradiente de presión; en la
hipertensión arterial se incrementa, esto provoca vasodilatación, que
contrarresta la constricción miogénica. En la autorregulación del flujo
sanguíneo, se observa experimentalmente que los efectos combinados de las
respuestas miogénicas y metabólicas son suficientes para superar el efecto
competitivo del shear stress. La autorregulación asegura que, ante caídas
importantes de la presión de perfusión, órganos y tejidos críticos, como el
cerebro y el miocardio, escapen a la vasoconstricción general mediada por el
SNS y posean mecanismos de protección que les aseguren una adecuada
provisión de sangre y oxígeno. (2)

4.1.2. Retroalimentación túbulo - glomerular:

Es conocido que la cantidad de agua y solutos que llegan a los túbulos


contorneados distales y los conductos colectores (el así llamado "nefrón distal")
está determinada por dos mecanismos interrelacionados que estabilizan el
balance entre la TFG y la tasa de reabsorción de filtrado en el túbulo proximal y
en el asa de Henle (el así llamado "nefrón proximal"). El primero es el
mecanismo de retroalimentación túbulo-glomerular (RTG), que disminuye la
TFG en respuesta a un aumento en la concentración de NaCl a nivel de la
macula densa (MD) por encima de su valor normal, causado por una
disminución en la reabsorción de agua y NaCl en el nefrón proximal, o causado
por un aumento primario en la TFG. El segundo es un aumento adaptativo en la
reabsorción proximal de agua y NaCl en respuesta a un aumento espontáneo
en la carga filtrada, un fenómeno conocido como balance glomérulo-tubular
(BGT). En términos de regulación neuronal, el RTG actúa como un mecanismo
de retroalimentación negativa, que ajusta la TFG para compensar una
inadecuada reabsorción de filtrado en el nefrón distal, mientras que BGT actúa
como un mecanismo de prealimentación positiva para aumentar la reabsorción
en el nefrón proximal en respuesta a un incremento en la TFG. Ambos
mecanismos son reajustados con maniobras que reducen el volumen
extracelular. Así, en una hemorragia aguda se espera que aumente la
eficiencia de la respuesta del RTG. Existe una gran cantidad de evidencia
acumulada que indica que el mecanismo de RTG opera a través del aparato
yuxtaglomerular. (3)

Mecanismo de retroalimentación túbulo - glomerular:

La información obtenida hasta el presente concerniente al mecanismo por el


cual cambios en la composición del líquido tubular resultan en cambios en la
TFG proviene de estudios de micropunción. Como el AYG está situado debajo
de la superficie de la corteza renal, es inaccesible a la micropunción y a
cualquier otro estudio directo de estas células in situ. (3)

Este aparato parece funcionar como una unidad regulatoria que, a través de las
células de la MD, es capaz de detectar la concentración de NaCl en el líquido
tubular distal. El sistema es activado cuando concentración de electrolitos
aumenta, llevando a reducción en la presión capilar glomerular y en la TFG a
través de la activación del mecanismo de RTG. La manera cómo las células de
la MD pueden participar detectando y transmitiendo información a las
estructuras vasculares y glomerulares, es aún una incógnita. (3)

4.1.3. Inervación simpática de los riñones

La inervación simpática de los riñones está compuesta por una red de


neuronas post-ganglionares, que a su vez está conformada por fibras
postganglionares que van desde el hipotálamo a los riñones a través de los
ganglios simpáticos pre y paravertebrales (T10-L2). Las axonas de las
neuronas preganglionares salen del tronco toraco-lumbar y transitan hasta
llegar a los ganglios simpáticos pre y paravertebral. Las fibras posganglionares
que llegan al riñón discurren a través de las distintas capas de las arterias
renales y avanzan hasta el hilio renal. En este punto se dividen en pequeños
manojos de nervios que siguen la distribución de los vasos sanguíneos y
penetran en las áreas cortical y yuxtamedular. (4)

La activación del nervio simpático renal eleva la producción y la liberación de


noradrenalina en las terminaciones nerviosas, lo que se traduce en
vasoconstricción renal, y favorece la secreción de la renina y la reabsorción de
sodio y líquidos. De igual forma, Es responsable de la vasoconstricción renal, la
disminución del flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular. La
estimulación del sistema simpático participa en la vasoconstricción a través de
los dos mecanismos: estimulación de los receptores beta-adrenérgicos del
aparato yuxtaglomerular que conduce a la estimulación del sistema renina-
angiotensina y el aumento de la volemia, y la estimación de los receptores alfa-
adrenérgicos vasculares que uno vasoconstricción directa. Por otra parte, la
liberación de renina potencia la activación del eje renina-angiotensina-
aldosterona; Esta superposición en el eje neurohumoral conduce a una mayor
expansión del volumen medio por la aldosterona y el aumento de la activación
simpática. (4)

La inervación simpática renal cuenta con un componente electivo, previamente


identificado, y uno aferente, que será responsable del componente sensitivo
renal. Los cuerpos celulares de los nervios aferentes se encuentran en los
ganglios de la raíz dorsal ipsilateral (T6-L4). Desde allí, las señales
ascendieron a los centros cardiovasculares en el sistema nervioso central. Los
nervios aferentes responden a estímulos secundarios de estiramiento
(mecanorreceptores), isquemia renal, lesión de la hipoxia o de otro tipo
(quimiorreceptores) mediante el aumento de la actividad renal. La estimulación
eléctrica de los nervios aferentes aumenta la presión arterial e induce
vasoconstricción mesentérica y muscular. Por el contrario, la denervación renal
aferente atenúa, retrasa o previene la aparición de estas reacciones, situación
que en los modelos animales evita el desarrollo de la hipertensión arterial. Las
señales de los aferentes sensoriales renales ayudan a regular el tono simpático
corporal a través de la modulación de la actividad hipotalámica posterior, que a
su vez se regula de forma positiva el componente de la actividad simpática
eferente renal. En general, las fibras aferentes y las vías de control de la
presión vascular sistémica y el control de la presión arterial. (4)

4.2. Regulación por hormonas.

4.2.1. El Sistema renina angiotensina

Engloba un conjunto de reacciones químicas, en forma de cascada enzimática,


que es desencadenada por la liberación de una proteasa, producida en el
complejo yuxtaglomerular del riñón: la renina. (5)

La liberación de la renina allí formada, está regulada por la acción integrada de


diferentes factores, que actúan sobre las células yuxtaglomerulares (CYG),
como son: la estimulación simpática a los vasos renales, la disminución de la
presión de perfusión al riñón, el mecanismo barorreceptor de las CYG, el
mecanismo de la mácula densa; los factores humorales como: la angiotensina
II (AII), la endotelina 1, la vasopresina, el péptido atrial natriurético (PAN),el
óxido nítrico (ON), la prostaglandina E2 (PGE2), la prostaciclina, la dopamina,
la histamina y otros. (5)

Una vez liberada la renina, esta actúa sobre su sustrato, una proteína
plasmática de origen hepático, cuya reacción tiene como producto la
angiotensina I, sobre la cual actúa otra proteasa, la enzima convertidora, que
finalmente da lugar a la formación del potente péptido vasoactivo II. (5)

Acciones de la angiotensina II sobre el riñón

La AII provoca cambios hemodinámicos en el riñón, consecuencia de la


vasoconstricción que afecta fundamentalmente a la arteriola eferente, razón por
la cual disminuye el flujo plasmático renal y mantiene la filtración glomerular
ante la caída del primero; fenómeno que ocasiona una elevación de la fracción
de filtración y consecuentes alteraciones del equilibrio de Starling en los
capilares peritubulares: aumento de la presión coloidosmótica del plasma (pp) y
disminución de la presión hidrostática (Pcap); estos hechos favorecen la
reabsorción de líquido tubular.
Con el paso del tiempo la caída de la filtración sobreviene como consecuencia
de la disminución del flujo sanguíneo al riñón provocada por la angiotensina II.
A lo anterior se adiciona la contracción del mesangio glomerular y el depósito
de fibronectina, laminina y colágeno en la barrera de filtración, que también
estimula este péptido; lo que contribuye aún más, en diferentes plazos de
tiempo, a la reducción de la filtración, por disminución del área de superficie de
difusión de las sustancias y por aumento del grosor de la barrera filtrante,
respectivamente. (5)

4.2.2. Derivados del ácido araquidónico: El AA es un ácido graso


polinsaturado asociado a la membrana plasmática, formado a partir del ácido
linoleico; su metabolismo en el riñón se realiza a través de tres vías
enzimáticas: cicloxigenasa, lipoxigenasa y citocromo P-450. Mediante la
primera vía tiene lugar la formación de prostaglandinas (PGs) y TXA2, siendo
esta vía la predominante para el metabolismo del AA en el riñón. (6)

Las PGs y el TXA2 poseen acciones en el músculo liso vascular, en las células
mesangiales, en el transporte de sal y agua y sobre la liberación de renina en el
riñón. (6)

El 80 % de las PGs que se producen en el riñón lo constituyen la


prostaglandina E2 (PGE2) y la prostaciclina (PGI2). La PGI2 posee efectos
sobre la función glomerular que fueron discutidos en el acápite de derivados
endoteliales. La PGE2 es sintetizada en diferentes sitios del riñón como el
aparato yuxtaglomerular, el mesangio, el túbulo distal, conducto colector y en el
intersticio renal. La PGE2 tiene un efecto vasodilatador y relajante del
mesangio. (6)

4.2.3 Efectos Glomerulares Del Oxido Nitrico: Actúa como un sistema de


regulación local de la función del riñón en condiciones fisiológicas. Por su
localización anatómica estratégica entre la sangre circulante, el músculo liso
vascular, las células yuxtaglomerulares y las mesangiales, el endotelio puede
jugar un papel importante como tejido diana de daños renales tales como la
isquemia, hipertensión, rechazo al trasplante renal, agentes tóxicos y/o drogas.
(7)
Las células mesangiales son determinantes fundamentales en la regulación del
filtrado glomerular. La síntesis excesiva de NO y de GMPc en estas células no
sólo puede alterar la filtración glomerular, sino que puede incluso causar daño
tisular, contribuyendo así a la patogénesis de ciertas formas de
glomerulonefritis vistas en modelos animales. La proliferación de células
mesangiales, endotelial es y epiteliales glomerulares es una característica
importante de muchas formas de glomerulonefritis. (7)

Por otra parte, la liberación de NO contribuye al mantenimiento del filtrado


glomerular en situaciones de hipertensión arterial y en aquellas en que la
liberación de sustancias vasoconstrictoras locales está aumentada. Se sabe
que en situaciones de fracaso renal agudo tóxico, la síntesis glomerular de NO
está aumentada, quizá como mecanismo compensador del acusado descenso
de la filtración glomerular y del flujo sanguíneo renal. De todo esto se deduce la
importancia de una fina y estrecha regulación de los mecanismos que pueden
conducir a la estimulación e inhibición de la síntesis de NO. El desbalance de
estos mecanismos puede conducir al desencadenamiento de diversas
patologías. (7)

Objetivos

- Explicar en qué consiste la filtración glomerular.


- Estudiar cuales son los mecanismos de filtración glomerular y cómo
funcionan.

Conclusiones

- Podemos concluir que la filtración glomerular es el paso de líquidos


desde el capilar glomerular a la nefrona por procedimientos
exclusivamente físicos. En la que actúan principalmente tres presiones:
la presión coleidosmótica glomerular, la presión hidrostática de la
cápsula de Bowman y la presión coleidosmótica capilar glomerular.
- En conclusión, la regulación de la filtración se puede dar por
mecanismos de autorregulación; en lo que están involucrados el sistema
simpático, la respuesta miogénica y le retroalimentación negativa
glomerular. Y por el efecto de algunas hormonas, como en el sistema
renina angiotensina, prostaglandinas y el óxido nítrico.
-

Bibliografía

1. G367: Tema 2. Filtración glomerular [Internet]. Ocw.unican.es. 2019


[cited 18 May 2019]. Available from:
https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=559
2. Pizzorno J, Itatí M, Roque E. Autorregulación. Regulación local y
sistémica del flujo [Internet]. 2019 [cited 18 May 2019]. Available from:
http://www.saha.org.ar/pdf/libro/Cap.039.pdf
3. Gonzalez-Enders E. Autorregulación renal: nuevos aportes sobre el
funcionamiento del aparato yuxtaglomerular [Internet]. Scielo.org.pe.
2019 [cited 18 May 2019]. Available from:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X1997000400006&fbclid=IwAR2VAwW4KSBLyzVzfP_inelWa3lvMP4
Zovu9fj-k8nZ4xK9szVWSYBNz3MA
4. Velásquez J, Duque M, Medina L, Marín J, Aristizábal J, Día J et al.
Denervación simpática de las arterias renales [Internet]. Colombia:
Elsevier; 2014 [cited 18 May 2019]. Available from:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S012056331470261X?
token=4CA80AB31AB754210DD5A338A9D42E84D771275647D4BDCA
8E3A9D63607FD36D64E187D2BCD29717B95F3F03EC1E30D6
5. Barber Fox M, Barber Gutiérrez E. El sistema renina-angiotensina y el
riñón en la fisiopatología de la hipertensión arterial esencial [Internet].
Scielo.sld.cu. 2019 [cited 18 May 2019]. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03002003000300008
6. Barber Fox M, Galvizu Díaz K, Pérez Ramos A, Fox Pascual M.
Mecanismos fisiopatológicos del desbalance glomérulo-tubular en la
hipertensión arterial [Internet]. Scielo.sld.cu. 2019 [cited 18 May 2019].
Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-03002010000400007
7. Rivas-Cabañero l, Criado-Jiménez M, Valdivielso M, López-Novoa M.
Efectos glomerulares del óxido nítrico [Internet]. Revistanefrologia.com.
2019 [cited 18 May 2019]. Available from:
https://www.revistanefrologia.com/es-efectos-glomerulares-del-oxido-
nitrico-articulo-X0211699595007546

También podría gustarte