Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Académica de Administración

“DECISION DE INNOVACIÓN: PRUEBA DE CONCEPTO Y


PRUEBA DE PRODUCTO”

ASIGNATURA:
INVESTIGACIÓN DE MERCADO

DOCENTE:
GONZALES PALOMINO JHONY CRISTHIAN

INTEGRANTES:
MELGAR DELGADO YAMELIT
PEÑA CORONADO EINSLY
VEGA GARCIA GRECIA
ZAPATA INGA BRENDA

CICLO:
IV

TUMBES – PERU
1
INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 3
MARCO TEORICO......................................................................................................... 4
ESTUDIOS PARA DECISIONES DE INNOVACIÓN: ................................................... 4
PRUEBA DE CONCEPTO ........................................................................................ 4
PRUEBA DE PRODUCTO ........................................................................................ 7
CITA Y REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 9

2
INTRODUCCIÓN

El trabajo de cualquier organización es garantizar que sus productos cumplan con las
características de satisfacer las necesidades del cliente y recopilar nuevas ideas para
garantizar que todos los aspectos del producto y su lanzamiento sean perfectos. Para hacer
esto, debe saber qué es una prueba de concepto y cómo implementarla, así como una el
análisis de una prueba de producto para centrarnos más a fondo sobre el mismo.

Por ello, en este trabajo te contamos de forma paulatina cómo realizar investigaciones para
diseñar productos con características básicas de consumo y asegurar su éxito en el mercado.

3
MARCO TEORICO

ESTUDIOS PARA DECISIONES DE INNOVACIÓN:

PRUEBA DE CONCEPTO

DEFINICIÓN:
La prueba de concepto se define como un método de investigación de mercados que
implica hacer preguntas a los clientes sobre sus ideas para un producto o servicio antes de
lanzarlo. De esta manera, se puede medir su aceptación y voluntad de comprar y, por lo
tanto, tomar decisiones antes del lanzamiento.

Sólo los clientes pueden determinar si una idea tendrá éxito, o no. Por eso es vital probarlas
antes de lanzar tu producto al mercado. Los conocimientos adquiridos mediante las pruebas
de concepto te ayudarán a diseñar productos eficaces y exitosos.

Mediante una prueba o test de concepto, también puedes obtener una visión profunda de
diferentes aspectos de la idea. Puedes hacer preguntas sobre una característica específica, el
aspecto, el precio y más, para asegurar la validez de cada detalle antes de lanzar el producto

BENEFICIOS:
1. Evalúan el atractivo relativo o absoluto de una idea, configuración o posición alternativas de
un producto.
2. Indican cuáles son los segmentos concretos de la población a los que les atrae el producto.
3. Proporcionan la información necesaria para el desarrollo del producto, así como para su
promoción, distribución y determinación del precio.
4. Ofrecen conclusiones para diseñar un producto o servicio mejor.
5. Permiten evaluar el éxito de estas ideas de productos nuevos antes de su comercialización.
6. Evalúan el concepto principal a través de un guion gráfico, bocetos, gráficos o incluso una
maqueta del producto.
7. Las pruebas de concepto permiten que los fabricantes centren el esfuerzo que requiere un
nuevo producto, en las ideas que tienen mayor potencial para así tener éxito en el mercado.

4
MÉTODOS/TIPOS DE PRUEBA:
 PRUEBAS DE COMPARACIÓN:
Se presentan dos o más conceptos a los encuestados. El proceso consiste en compararlos
utilizando preguntas de calificación o simplemente pidiendo seleccionar el mejor concepto
que se muestra.

Las pruebas de comparación dan resultados claros y fáciles de entender. Es fácil determinar
qué concepto es el ganador.

 PRUEBAS MONÁDICAS:

En las pruebas monádicas, el público objetivo se divide en múltiples grupos. A cada grupo
se le muestra un solo concepto.

Estas pruebas se centran en analizar un solo concepto a profundidad. Una encuesta de


prueba monádica suele ser corta y muy específica.

Como cada grupo de encuestados ve un concepto único, es posible profundizar sin hacer
que la encuesta sea larga. Los investigadores pueden hacer preguntas de seguimiento sobre
los diversos atributos de un concepto, como lo que les gustó del concepto, su aspecto,
precio, etc.

Las pruebas monádicas son cortas y brindan a los investigadores la flexibilidad de hacer
múltiples preguntas de seguimiento. Por lo tanto, los resultados proporcionan más contexto
sobre por qué un elemento específico es mejor que los demás.

 PRUEBAS MONÁDICAS SECUENCIALES:

en las pruebas monádicas secuenciales, el público objetivo se divide en múltiples grupos.


Sin embargo, en lugar de mostrar un concepto de forma aislada, a cada grupo se le
presentan todos los conceptos. El orden de estos es aleatorio para evitar sesgos.

A los encuestados se les hace el mismo conjunto de preguntas de seguimiento para cada
uno de los conceptos y así, obtener más información.

Como cada grupo de encuestados ve todos los conceptos, el tamaño del público objetivo
requerido para realizar una prueba monádica secuencial es relativamente pequeño. Se
pueden probar múltiples elementos en una sola ronda.

Por lo tanto, las pruebas monádicas secuenciales son más rentables y fáciles de
implementar. Este método de prueba de concepto lo hace ideal para la investigación con
restricciones presupuestarias o cuando solo hay un público objetivo pequeño disponible.

5
 PRUEBAS PROTOMONÁDICAS:

Una prueba protomonádica incluye una prueba monádica secuencial seguida de una prueba
de comparación. Aquí, los encuestados primero evalúan múltiples conceptos y luego eligen
el de su preferencia.

Este diseño es útil para validar los resultados de la prueba monádica secuencial. Los
investigadores pueden verificar si el concepto seleccionado en la prueba de comparación es
compatible con los conocimientos recopilados sobre cada concepto.

Una vez que hayas seleccionado el método que usarás, debes diseñar una encuesta para
realizar la prueba, y luego usar efectivamente el aleatorizado de preguntas para ofrecer
mejores resultados.

PASOS PARA UNA PRUEBA DE CONCEPTO:


 Define el objetivo de tu encuesta: Una vez que establezcas un objetivo general
para tu encuesta, será fácil formular preguntas que recolectarán información
pertinente sobre tu concepto.

Es útil pensar en el motivo real de la prueba y los detalles particulares que deseas
aprender de los clientes. Por lo tanto, puedes utilizar preguntas relevantes y
recopilar datos significativos.
 Diseña una encuesta consistente: Al hacer una encuesta siempre es una buena
práctica realizar bloques de preguntas.
 Esto ayuda a crear un flujo ordenado para tus encuestas y hacen que sea más fácil
para los participantes responderlas, ya que les permite centrarse en un área del
concepto sin distracciones y proporcionar comentarios precisos y de utilidad.

 Utiliza la escala de Likert: La escala de Likert es una escala de calificación que


ofrece una serie de opciones de respuesta. Puedes incluirla en tu encuesta para
pedirle a los participantes que califiquen su opinión en una escala de cinco o siete
puntos de “totalmente de acuerdo” a “totalmente en desacuerdo”.
El uso de preguntas de escala Likert crea un diseño consistente para tu encuesta, lo
que facilita la recolección de datos. Además de que facilita el análisis de datos.

 Incluye imágenes: “Una imagen vale más que mil palabras.” Esto es cierto cuando
deseas que los encuestados te proporcionen comentarios sobre un concepto visual.

La prueba de logotipo es un buen ejemplo de uso de imágenes en lugar de texto.


Puedes mostrar diferentes conceptos del diseño para que los participantes
seleccionen el que más les guste. Esto evita cualquier sesgo y proporciona
resultados fáciles de analizar.
 Agrega preguntas demográficas : Es esencial incluir preguntas demográficas en tu
encuesta para asegurarte de que los encuestados sean parte de tu público objetivo.

6
Puedes recibir comentarios negativos sobre tu concepto. Sin embargo, puede no ser
sobre el concepto en sí. Más bien, el encuestado puede no ser parte de tu base de
clientes y no está interesado en tu producto.
Es esencial tener preguntas de encuestas demográficas para garantizar el éxito con
tus clientes ideales.

PRUEBA DE PRODUCTO

DEFINICIÓN:
Una prueba de producto es aquella que consiste en que un determinado perfil de
consumidores experimente o caten algún producto y lo comparen con otro u otros del
mismo tipo. Lo cual permite determinar el gusto o preferencia de los consumidores por una
marca o fórmula respecto a otras marcas o fórmulas competitivas.
BENEFICIOS:

1. Es más fácil convencer a otros para que apoyen tu concepto de producto: La gente no
puede oponerse a números concretos. Las pruebas demuestran cuáles son los productos que
más tendrán éxito con tu público objetivo, lo cual te permite seleccionar a los claros
ganadores y persuadir a otros para que respalden dichas decisiones.
2. Sabes cuáles funciones (reales o potenciales) son geniales y cuáles necesitan mejoras :
Puede que a tu público le haya encantado un producto, pero haya considerado que una
variación más sencilla le resultaría más útil. O quizás le gustó un producto, pero tiene dudas
sobre la privacidad. Puedes usar toda esta información para combinar las mejores
funciones de cada opción y agruparlas en un único y grandioso producto.
3. Sabes dónde genera más impacto tu concepto de producto: Al filtrar tus respuestas,
puedes observar cómo respondieron distintos grupos (edad, sexo, ubicación, etc.) a los
conceptos de tus productos. Esta información te ayudará a ofrecer tu producto al mercado
ideal.
4. Las pruebas frecuentes te ayudan a reaccionar rápidamente ante un cambio: Al
recopilar datos con frecuencia a través de una ágil investigación de mercado (encuestas
enviadas regularmente a una muestra de tus consumidores objetivo), tu negocio puede
tomar decisiones con sustento sin depender de datos ni percepciones provenientes de
organizaciones externas. De esta manera, podrás reaccionar con mayor velocidad ante los
cambios de tu mercado.

MÉTODO/TIPO DE PRUEBA:

1. Focus Group: El objetivo de este método de recolección de datos es aislar al


consumidor del escenario natural, pero no de otros seres humanos; por el contrario,
los reúne en una sala en la que tienen interacción con el producto o servicio y se
comparten opiniones sobre el mismo.

7
2. Prueba de producto en punto de venta: En el punto de venta, ya sea con escenario
recreado o con el ambiente natural en el que el consumidor encuentra el producto o
servicio, la intención es que el consumidor encuentre los mismos distractores y
factores que influyen en su decisión sobre un producto o servicio.
3. Product Concept Test: Este tipo de estudio se genera de manera online, recreando
de manera digital los escenarios en los que se encuentra el consumidor. La ventaja
de este estudio es que no es necesario tener el producto terminado; es decir, se
puede presentar una idea de cómo será el producto, el sabor, la consistencia, el olor
y a través de esas características es posible crear preguntas en las que el cliente pude
decir si le gustaría o no consumirlo. También se puede realizar con productos ya
terminados y con consumidores que ya lo han probado.

PASOS:

1. Elige los conceptos de producto que quieres evaluar

Si bien puedes evaluar cualquier concepto de producto que desees, lo mejor es


seleccionar estímulos sobre los cuales ya tienes cierta seguridad de que funcionarán.
¿Qué puedes hacer para saberlo? ¡Pregunta a tus compañeros de trabajo y amigos! Para
asegurarte de que los resultados de tu encuesta sean útiles, elige productos que se
encuentren en una etapa similar de desarrollo. Si evalúas un producto terminado
comparándolo con un producto que continúa en desarrollo, es evidente cuál será el
ganador.

2. Decide qué indicadores quieres analizar

¿Qué hace que un producto sea bueno? Los indicadores que decidas medir te ayudarán a
decidirte.

Las preguntas que formules en tu encuesta de prueba de producto pueden tener la


especificidad que quieras.

3. Haz que tu público objetivo evalúe las opciones


Tu público objetivo puede ayudarte a decidir qué conceptos de producto merecen la pena y
cuáles deberían ser descartados.

4. Encuentra el concepto ganador mediante herramientas de análisis


Una vez que hayas recopilado respuestas, podrás comparar los conceptos de tu producto.
Puedes usar las 2 puntuaciones más altas para que tus datos sean más claros y tus hallazgos
más evidentes. Se agruparán las respuestas positivas y negativas a cada pregunta en un
único porcentaje, lo cual resulta más fácil de comparar.

8
CITA Y REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

 (ANÓNIMO, QUÉ ES UNA PRUEBA DE CONCEPTO, 2020)


 (ANÓNIMO, PRUEBAS DE PRODUCTO)
 (ATLANTIA SEARCH, 2018)

ANÓNIMO. (2020). QUÉ ES UNA PRUEBA DE CONCEPTO. QUESTION PRO. Obtenido de


https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-una-prueba-de-concepto/
ANÓNIMO. (s.f.). PRUEBAS DE PRODUCTO. SURVEY MONKEY. Obtenido de
https://es.surveymonkey.com/mp/product-testing/
ATLANTIA SEARCH. (7 de DICIEMBRE de 2018). 3 FORMAS DE HACER UN TEST DE
PRODUCTO. Obtenido de https://blog.atlantiasearch.com/3-formas-para-hacer-un-test-de-
producto

También podría gustarte