Está en la página 1de 10

RECTIFICADORES Y FILTROS

1. Presentar los resultados obtenidos en el laboratorio en forma ordenada indicando el


circuito y las observaciones a que diera lugar.

a. Verificar los componentes con el multímetro. Llenar las tablas 1a y 1b.

Tabla 1.a
RESISTORES R1 R2 R3 CAPACITORES C1 C2 C3 C4
TEÓRICO 100Ω 1KΩ 10KΩ VALOR 100µF 470µF 1000µF 2200µF
MEDIDO 98.9Ω 0.99KΩ 9.88KΩ MEDIDO 104µF 449.7µF 933µF 2288µF

Tabla 1.b
DIODOS D1 D2 D3 D4
R. DIRECTA 582Ω 606Ω 578Ω 584Ω
R. INVERSA 1.88MΩ 2.07MΩ 1.96MΩ 1.927MΩ

b. Primer circuito: Rectificador de media onda con un diodo.

Figura 1

Tabla 2
RL 1KΩ 10KΩ
C SIN C 100µF 2200µF SIN C 100µF 2200µF
Vop-p 18.3V 2.64V 148mV 18.7V 316mV 32mV
Vorms 6.93V 775mV 37.1mV 7.03V 87.9mV 7.03mV
Vodc 5.55V 15.78V 16.8V 5.64V 17.1V 17.24V
Vsrms 13.10V 13.10V 13.10V 13.10V 13.10V 13.10V
Iodc 5.75mA 16.4mA 17.4mA 0.6mA 1.8mA 2mA
Captura del osciloscopio:

Para 1kΩ y sin condensador.

c. Circuito 2: Rectificador de onda completa con 2 diodos.

Figura 2
Tabla 3
RL 1KΩ 10KΩ
C SIN C 100µF 2200µF SIN C 100µF 2200µF
Vop-p 8.56V 800mV 136mV 9V 76mV 21.2mV
Vorms 2.88V 18.9mV 43.2mV 2.92V 19.9mV 4.30mV
Vodc 5.20V 7.93V 8.08V 5.39V 8.3V 8.32V
Vsrms 13.10V 13.10V 13.10V 13.10V 13.10V 13.10V
Iodc 4.6mA 8.1mA 8.5mA 0.6mA 0.85mA 0.9mA

Capturas del osciloscopio:

Para 10KΩ y sin condensador. En la imagen se presentan la onda del secundario del
transformador (celeste) y la onda rectificada (amarillo)
Con condensador de 100uF
Con condensador de 2200uF

d. Circuito 4: Rectificador de onda completa con puente de diodos.

Figura 3
Tabla 4
RL 1KΩ 10KΩ
C SIN C 100µF 2200µF SIN C 100µF 2200µF
Vop-p 17.6V 1.27V 22mV 17.6V 56mV 18mV
Vorms 5.93V 359mV 9.58mV 5.98V 19.8mV 9.38mV
Vodc 10.38V 15.28V 16.18V 10.75V 16.61V 16.64V
Vsrms 13.28V 13.28V 13.28V 13.28V 13.28V 13.28V
Iodc 11mA 17mA 24mA 11.7mA 18mA 19mA

Capturas del osciloscopio:

Para 10kΩ y sin condensador.


Para 1kΩ y condensador de 100uF

e. Circuito 4: Rectificador puente de diodos con filtro CLC

Figura 4

SIN SIN C1 C1=470µF C1=1000µF


C1 – C2
C1 - C2 C2=100µF C2=100µF C2=2200µF
RL 100Ω 1KΩ 100Ω 1KΩ 100Ω 1KΩ 100Ω 1KΩ
Vop-p 520mV 4V 1.20V 240mV 1.60V 640mV
Vorms 6.46V 13.1V 6.04V 12.9V 9.20V 19.1V
Vodc 3.26V 6.63V 3.24V 6.49V 4.8V 10.04V
Vsrms 9.76V 9.76V 9.76V 9.76V 9.76V 9.76V 9.76V 9.76V
Iodc 40mA 6.5mA 30mA 6.5mA 50mA 10.1mA
Captura del osciloscopio:

Voltaje de salida del circuito, continua con un ligero rizado.

2. Explicar las coincidencias y diferencias obtenidas entre los rectificadores de las figuras 2y 3

La figura 2 muestra un rectificador de onda completa con 2 diodos mientras que la figura 3
muestra un rectificador de onda completa con puente de diodos. Ambos rectificadores
proporcionan una salida similar en la cual se corrige la parte de la onda perteneciente al ciclo
negativo. En ambos casos la forma de onda será la siguiente:

La diferencia entre ambos rectificadores radica en el tipo de transformador que se necesita,


pues para un rectificador con 2 diodos será necesario usar un transformador con toma central,
además del voltaje inverso que soportaran los diodos para cada rectificador. Para un
rectificador de 2 diodos el voltaje inverso que soportará cada diodo es igual a menos dos veces
el voltaje del secundario del transformador mientras que para un rectificador con puente de
diodos la tensión inversa que tendrá que soportar cada diodo es igual a menos la tensión del
secundario del transformador.

3. Explicar el efecto en la curva de regulación (Vodc vs. Iodc) cuando se varió R en la


experiencia.

La curva Vodc vs Iodc representa un relación entre el voltaje y corriente de la carga que es
alimentada por el circuito. Esta relación no es lineal pero tiende a linealizarse mientras mayor
sea la resistencia de la carga RL. La curva de la izquierda corresponde a la resistencia de 1KΩ y
la curva de la derecha corresponde a la resistencia de 100Ω

4. Presentar algunos otros tipos de filtros, indicando las ventajas y desventajas.

Filtro sin bobinas:

R R

C C

Ventajas: Uso de resistencias en lugar de bobinas. Es recomendado para trabajar con


bajas corrientes debido a que a bajas corrientes el wattiaje de las resistencias será
menor y serán menos costosas.

Desventajas: El voltaje y corriente de salida será menor con respecto a la entrada


debido al efecto de las resistencias.
Filtro LC:

Ventajas: Costo menor al del filtro de la figura 4.

Desventaja: El rizado será mayor al del circuito de la figura 4.

Filtro LCLC:

L L

C C

Ventajas: El rizado será menor al del circuito de la figura 4.

Desventajas: Su costo es mayor que el filtro de la figura 4.

5. Explicar las formulas de rizado para los tipos de filtro de la figura 4, comparando con las
mediciones obtenidas.

R:Rizado

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑛𝑑𝑎


𝑟=
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑛𝑑𝑎

6. Explicar las características de los transformadores usados en la experiencia, formulando a


su vez algunas apreciaciones y recomendaciones de uso.

Durante la experiencia se empleó un transformador con toma central 6-0-6. El voltaje eficaz
Vrms entre uno de sus extremos y la toma a tierra es 6v y entre sus dos extremos es 12v, estos
valores son teóricos. En el caso del transformador usado el voltaje eficaz entre sus extremos es
Vrms=13.1v

En caso de no necesitar usar los 3 terminales del transformador, este se puede usar como un
transformador normal empleando solo 2 de sus terminales. Usando el terminal de 6v y tierra,
o usando ambos terminales de 6 voltios para obtener una Vrms máxima.

También podría gustarte