Está en la página 1de 5

DERECHO LABORAL COLECTIVO

El derecho laboral colectivo del mundo del trabajo tiene sus orígenes en el siglo XIX,
producto del nacimiento de un nuevo sujeto social como lo fueron las organizaciones
sindicales y su facultad de representación de la clase obrera, especialmente en la
negociación colectiva como elemento básico de la creación del derecho laboral individual y
la construcción de las relaciones de trabajo.

El derecho colectivo del trabajo es una parte del derecho laboral que comprende las
relaciones que se establecen entre una asociación de trabajadores y un empleador o
asociación de empleadores asimismo encargándose del estudio de las organizaciones
sindicales, la negociación colectiva, la convención colectiva, los conflictos colectivos y el
ejercicio del derecho de huelga.

Su fin va tras la nivelación de las fuerzas sociales, mediante el reconocimiento a las


organizaciones que representen a los trabajadores,el establecimiento de sistemas
normativos adaptadas a las situaciones particulares de la empresa; y el reconocimiento
estatal de la autodefensa de los trabajadores.

El Artículo 37. consagra que “toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y
pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se
podrá limitar el ejercicio de este derecho”.

La Constitución Política garantiza el ​derecho a reunirse y manifestarse públicamente


tanto en una dimensión estática (reunión) como dinámica (movilización), de forma individual
como colectiva, y sin discriminación alguna, pues así se deriva de la expresión toda parte
del pueblo. Todo ello, sin otra condición distinta, a que sea pacífico, o sea, sin violencia,
armas ni alteraciones graves del orden público. Esto significa que sólo la protesta pacífica
goza de protección constitucional. Así, aun reconociendo la tensión que surge entre el
ejercicio del derecho de reunión y manifestación pública y pacífica y el mantenimiento del
orden público, no puede el legislador desbordar los principios de razonabilidad y
proporcionalidad al hacer uso del margen de configuración o establecer restricciones cuya
vaguedad conduzca a impedir tal derecho.​Sentencia T-366 de 2013 Corte Constitucional.

El ejercicio del derecho de reunión y manifestación pública no solo implica la posibilidad de


expresión, también implica la capacidad de atención. Los manifestantes tienen el derecho
de elegir el espacio público donde quieren expresar sus ideas, sus inquietudes o
inconformidades respecto a diferentes autoridades, y por otro lado, las autoridades tienen la
obligación de establecer las medidas posibles tendientes a garantizar los lugares donde se
llevará a cabo la manifestación pública, y sólo por razones graves de seguridad pública y de
afectación de derechos fundamentales de los manifestantes, la posibilidad de elegir el sitio
público de manifestación puede ser limitada. El artículo 37 de la Constitución Política de
Colombia consagra que sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los
cuales se podrá limitar el ejercicio de los derechos de reunión y manifestación. Ello significa,
por una parte, que toda intervención estatal sobre los derechos fundamentales
mencionados en el artículo 37 de la Constitución Política de 1991 requiere obligatoriamente
de la voluntad expresa del Congreso de la República; por otra parte, dicha manifestación de
voluntad es restringida, pues el Legislador no puede establecer un estatuto general del
derecho de reunión y de manifestación, sino que, por el contrario, sólo podrá ejercer la
acción de limitación, la cual está sometida a unas condiciones concretas. Por lo anterior, la
Corte declaró la inexequibilidad de los artículos 47, 48, 53, 54 y 55, que regulan el derecho
de reunión y manifestación pública; y del artículo 48 que le permite a las autoridades
municipales la reglamentación del derecho de reunión y protesta pacífica, toda vez que son
violatorios de la reserva de ley estatutaria contenida en el literal a) del artículo 152 de la
Constitución.​Sentencia C-223 de 2017 Corte Constitucional.

Negociación colectiva

La negociación colectiva puede considerarse como una actuación concertada entre


empleadores y trabajadores para discutir solicitudes contenidas dentro de un pliego de
peticiones que tienden a fijar nuevas y mejores condiciones de trabajo y empleo.
Esta se encuentra establecida dentro del artículo 55 de la constitución política de Colombia,
la cual, garantiza este derecho para regular las relaciones laborales con las excepciones
que señale la ley.
Siendo entonces un deber que el estado debe promover para la concertación y habilitación
de medios para la solución pacífica de conflictos colectivos dentro del trabajo.
Ahora bien, los procedimientos para llevar a cabo una correcta negociación colectiva son:

• Adopción y presentación del pliego de peticiones: La cual es, la iniciación de la etapa de


arreglo fuerte que surge debido a la presentación del pliego de peticiones que la asamblea
del sindicato adopta según lo previsto en los estatutos. Esta debe presentarse a más tardar
2 meses después de elaborado, y debe tener como objeto principal fijar las condiciones que
regirán los contratos de trabajo durante su vigencia y sólo podrán referirse a conflictos
económicos de interés.

• Designación, facultades y deberes de los negociadores: es función de la asamblea del


sindicato designar a los 3 negociadores que representarán a los empleados en nombre del
sindicato con el pliego de peticiones. Estos deben ser colombianos, mayores de edad,
trabajadores actuales de la empresa por más de seis meses o por el tiempo que lleve
funcionando la empresa si es inferior a esta fecha.

• Acto de instalación: una vez acordada una fecha entre el sindicato y el empleador para la
iniciación de las respectivas conversaciones, se procede a un acto de instalación durante el
cual los integrantes de las comisiones negociadoras efectúan una sección previa para fijar
el procedimiento que se observará en aquellos aspectos que la ley deja al arbitrio de ambas
partes, como lo son la determinación de la sede de conversaciones, los días previos a las
deliberaciones y la forma de levantar las actas.

• Asesoría en la mesa de negociaciones: las federaciones y confederaciones pueden


asesorar a los representantes de la parte sindical durante las conversaciones en la mesa de
negociaciones.
• Etapa de arreglo directo: las conversaciones pueden durar alrededor de 20 días y pueden
ser prorrogables por otros días si existe un acuerdo entre ambas partes.

• Actuaciones siguiente a la etapa de arreglo directo cuando concluye sin acuerdo: se puede
dar solución indirecta de la vía arbitral, o la presión por parte de los trabajadores mediante
huelga.

DERECHO A CONSTRUIR SINDICATOS.

Todo trabajo es digno y todos los trabajadores merecen ser tratados con respeto por
sus empleadores. Los sindicatos desempeñan un papel crucial para mejorar las
condiciones de trabajo, la seguridad laboral y los salarios – algunos gobiernos y
empleadores siguen violando sistemáticamente el derecho de los trabajadores a
afiliarse a los sindicatos existentes o formar nuevos sindicatos. La ISP trabaja para
apoyar el derecho de los trabajadores a la libre negociación colectiva y para ayudar
a poner fin a los abusos cuando se producen.

El artículo tiene por objeto analizar cuáles son los retos y las perspectivas del
derecho sindical ante la globalización. En primer lugar, el autor expone el origen y
desarrollo del derecho de sindicatos. Asimismo, se refiere a las diferentes
definiciones de derecho sindical y a las instituciones que lo integran, basándose en
la teoría triangular de Mario de la Cueva, que incluye el derecho a la sindicalización,
la huelga y el contrato colectivo de trabajo. Por otra parte, explica en qué consisten
las tendencias flexibilizadoras del derecho sindical, surgidas en el contexto de la
globalización. Posteriormente, trata de determinar en el nuevo contexto cuál es la
naturaleza jurídica del derecho sindical, para finalmente analizar el papel de esta
disciplina en la actualidad.

No cabe resaltar que el Derecho Sindical constituye una rama del Derecho del
Trabajo que regula la constitución y actividad de los sindicatos y el derecho de
huelga. El conocimiento de este es importante puesto que es necesario que tenga
una visión de la libertad sindical que el ordenamiento jurídico español establece. Al
señalar el derecho de los trabajadores a fundar sindicatos y a afiliarse a los de su
elección, así como el derecho de los sindicatos ya constituidos al ejercicio libre de
las funciones que les son atribuidas para la defensa de los intereses del trabajo
asalariado y el derecho de huelga.
DERECHO DE LIBRE ASOCIACIÓN EN COLOMBIA

El derecho a la libre asociación es la agrupación de muchas personas con fines


comunes para el cumplimiento de objetivos, políticos, étnicos, culturales, etc. ​Es
importante en la nación la libre asociación, porque las diferentes minorías y también
como los grandes poderes pueden defender sus derechos de una manera más
eficiente contra los diferentes tipos de discriminación que se presentan en la
sociedad o mantener la identidad de las diferentes esencias asociativas de las
organizaciones. En Colombia los principales artículos que hablan sobre el derecho a
la libre asociación son los siguientes:

​ rtículo 38.​ Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo


1) “A
de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad.”

Esta norma constitucional es la que garantiza a los colombianos la libertad de


asociación de personas (sean personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras) en Colombia. Las personas jurídicas sin ánimo de lucro, pueden ser
asociaciones, fundaciones y corporaciones. Las personas jurídicas con ánimo de
lucro, puede ser: sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas​,
sociedades por acciones simplificadas, entre otras.

2) El artículo 103 precisa que “el Estado contribuirá a la organización,


promoción y formación de asociaciones profesionales, cívicas, sindicales,
comunitarias, de jóvenes, de beneficencia o de utilidad común no
gubernamentales, sin atentar contra su autonomía, y con el fin de que éstas
constituyan mecanismos democráticos de representación en las distintas
instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión
pública existentes”.

Hace referencia de que el estado debe garantizar las condiciones para la formación
libre de los diferentes tipos de asociaciones en nuestro territorio.

​ rtículo 20 ​de los Derechos Humanos explica también:


3) El a

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

A nivel mundial también se toma en cuenta la libre asociación como mecanismo de


protección y divulgación de los derechos que tienen cada individuo.
DERECHO A LA HUELGA

CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJADOR, ARTÍCULO 429: Se entiende por


huelga la suspensión colectiva temporal y pacífica del trabajo, efectuada por los
trabajadores de un establecimiento o empresa con fines económicos y profesionales
propuestos a sus (empleadores) y previos los trámites establecidos en el presente
título.

El derecho a la huelga se encuentra consagrado en el artículo 56 de la Constitución


Política, de acuerdo con el cual “se garantiza el derecho de huelga, salvo en los
servicios públicos esenciales definidos por el legislador”. Este derecho está
estrechamente relacionado con los principios constitucionales de solidaridad,
dignidad y participación, y con la realización de un orden social justo, por lo cual
cumple finalidades fundamentales para el Estado social de derecho como:
➔ Equilibrar las relaciones entre los patrones y los trabajadores
➔ Resolver los conflictos económicos colectivos de manera pacífica
➔ Materializar el respeto de la dignidad humana y de los derechos de los
trabajadores.

La huelga es un derecho social, económico y cultural, pero no un derecho


fundamental, aunque es amparable vía tutela, pero como no es un derecho
fundamental, solo es tutelable, si se demuestra su conexidad con un derecho
fundamental, como lo son el derecho al trabajo y la libertad de asociación entre
otros. Sin embargo, el ejercicio del derecho a la huelga no está permitido (la
redacción constitucional dice: no está protegido, pero la conclusión de las altas
Cortes es que está prohibido) ejercer el derecho a huelga en las entidades y
empresas que prestan servicios públicos esenciales.

DIFERENCIA ENTRE HUELGA Y PARO: La jurisprudencia constitucional ha sido


clara al expresar que mientras que el derecho de huelga como derecho fundamental
tutelado por la Constitución y la ley tiene una finalidad o propósito único definido en
la misma ley, como es la solución de conflictos económicos o de interés y requiere
una serie de pasos o trámites que deben ser agotados previamente, el denominado
paro no está protegido ni por la Constitución ni por la ley, pues se trata de un acto
de fuerza, una medida de hecho que no cumple ni con la finalidad prevista para la
huelga, ni con los pasos previos establecidos por la ley para ésta. De otra parte, se
encuentra proscrita conforme a lo señalado en el artículo 379 literal e) del Código
Sustantivo del Trabajo, como actividad prohibida a los sindicatos.

También podría gustarte