Está en la página 1de 11

Relés - Información general y pruebas

Información general.

1 Varios accesorios eléctricos en el vehículo, como el sistema de inyección de combustible, bocinas, arrancador y luces
antiniebla utilizan relés para transmitir la señal eléctrica al componente.

Los relés utilizan un circuito de baja corriente (el circuito de control) para abrir y cerrar un circuito de alta corriente (el
circuito de alimentación). Si el relé está defectuoso, ese componente no funcionará correctamente. La mayoría de los relés
están montados en la caja de fusibles / relés del equipo del motor, con algunos relés especializados ubicados encima de la
caja de fusibles interior en el tablero (vea las ilustraciones 3.1a y 3.1c). Si se sospecha que hay una falla, se puede quitar y
probar usando el procedimiento a continuación o un departamento de servicio del distribuidor o un taller de reparación.
Los relés defectuosos deben reemplazarse como una unidad.

Pruebas.

Consulte las ilustraciones 5.2a y 5.2b

2 La mayoría de los relés utilizados en estos vehículos son de un tipo a menudo llamado relés "ISO", que se refiere a la
organización de estándares internacionales. Los terminales de los relés ISO están numerados para indicar sus conexiones y
funciones de circuito habituales. Hay dos diseños básicos de terminales en los relés utilizados en estos vehículos (ver
ilustraciones).

3 Consulte el diagrama de cableado del circuito para determinar las conexiones adecuadas para el relé que está probando.
Sin embargo, si no puede determinar la conexión correcta a partir de los diagramas de cableado, puede determinar las
conexiones de prueba a partir de la información que sigue.

4 Dos de los terminales son el circuito de control de los relés y se conectan a la bobina del relé. Los otros terminales de relé
son el circuito de alimentación. Cuando el relé se energiza, la bobina crea un campo magnético que cierra los contactos más
grandes del circuito de alimentación para proporcionar energía a las cargas del circuito.

5 Los terminales 85 y 86 son normalmente el circuito de control. Si el relé contiene un diodo, el terminal 86 debe conectarse
al voltaje positivo (B +) de la batería y el terminal 85 a tierra.

Si el relé contiene una resistencia, los terminales 85 y 86 se conectarán en cualquier dirección con respecto a B + y tierra.

6 El terminal 30 normalmente está conectado a la fuente de voltaje de la batería (B +) para las cargas del circuito. El
terminal 87 está conectado al circuito que conduce al componente que se alimenta. Si el relé tiene varios terminales
alternativos para la carga o las conexiones a tierra, generalmente están numerados 87A, 87B, 87C, y así sucesivamente.

7 Use un ohmímetro para verificar la continuidad a través de la bobina de control de relé.

a) Conecte el medidor de acuerdo con la polaridad que se muestra en la ilustración para una verificación; luego invierta los
cables del ohmímetro y verifique la continuidad en la otra dirección.

b) Si el relé contiene una resistencia, la resistencia se indicará en el medidor y debe ser el mismo valor con el ohmímetro en
cualquier dirección.

c) Si el relé contiene un diodo, la resistencia debería ser mayor con el ohmímetro en la dirección de polaridad directa que
con los cables del medidor invertidos.

d) Si el ohmímetro muestra resistencia infinita en ambas direcciones, reemplace el relé.

8 Retire el relé del vehículo y use el ohmímetro para verificar la continuidad entre los terminales del circuito de
alimentación del relé. No debe haber continuidad entre los terminales 30 y 87 con el relé des energizado.

9 Conecte un cable de puente con fusible al terminal 86 y al terminal positivo de la batería. Conecte otro cable de puente
entre el terminal 85 y tierra. Cuando se realizan las conexiones, el relé debe hacer clic

10 Con los cables de puente conectados, verifique la continuidad entre los terminales del circuito de alimentación. Ahora,
debería haber continuidad entre las terminales 30 y 87.
11 Si el relé falla alguna de las pruebas anteriores, reemplácelo.

5.2a Diseños típicos de relés ISO, numeración de


terminales y conexiones de circuitos.

5.2b La
mayoría de
los relés
están
marcados
en el
exterior
para
identificar
fácilmente
los
circuitos de
control y
los
circuitos de
alimentación; se muestran cuatro tipos de terminales.
Sección 12.

7 Interruptor de encendido y cilindro de bloqueo de llave - reemplazo.

Advertencia:

Todos los modelos cubiertos por este manual están equipados con un Sistema de restricción suplementario (SRS), más
comúnmente conocido como airbags. Siempre desarme el sistema de airbag antes de trabajar cerca de cualquier
componente del sistema de airbag para evitar la posibilidad de un despliegue accidental del airbag, lo que podría causar
lesiones personales (consulte la Sección 25).

Cilindro de cerradura

Consulte las ilustraciones 7.3a, 7.3b, 7.3c, 7.4a y


7.4b.

Para liberar el cilindro de bloqueo de llave del


conjunto de la columna de dirección, inserte un
punzón de 1/8 de pulgada o perfore a través de
este orificio en la cubierta de la columna de
dirección…
... a través de este orificio en la carcasa de la
columna de dirección, luego presione el botón
de liberación en el cilindro de bloqueo y extraiga
el cilindro de bloqueo (se quitó la cubierta de la
columna de dirección para mayor claridad).

1 botón de liberación.
2 Al instalar el cilindro de bloqueo de la llave, alinee el borde
de la llave con el botón de liberación para colocar la llave en la
posición ON
1 cresta estrecha (otra cresta estrecha, en el otro lado del cilindro, no visible)
2 cresta ancha

Receptáculo del cilindro con cerradura de llave en la carcasa de la


columna de dirección

1 surcos estrechos
2 ranuras anchas
3 Suelte el botón de ubicación en el orificio de la carcasa de la columna
de dirección

1 Desconecte el cable del terminal negativo de la batería (consulte el


capítulo 5, Sección 1).

2 Gire el cilindro de bloqueo de la llave de encendido a la posición ON.

3 Inserte un punzón de 1/8 de pulgada o golpee a través del orificio en


la cubierta de la columna de dirección inferior, insértelo a través del
orificio en la carcasa de la columna de dirección y luego presione
simultáneamente el botón de liberación en el cilindro de bloqueo y
saque el cilindro de bloqueo carcasa de columna de dirección. (ver
ilustración).

4 Para instalar el cilindro de la cerradura, asegúrese de que la llave de


encendido esté todavía en la posición de ENCENDIDO (vea la ilustración
7.3c), luego inserte el cilindro de la cerradura en la carcasa de la columna de dirección con la cresta ancha y dos bordes
estrechos en el cilindro de la cerradura alineados con la ranura ancha y las ranuras estrechas dentro del receptáculo del
cilindro de la cerradura (ver ilustración)

5 Gire la llave nuevamente a la posición OFF. Esto permitirá que el botón de liberación se extienda nuevamente dentro del
orificio de ubicación en la carcasa de la columna de dirección.

6 Gire la cerradura para asegurarse de que la operación sea correcta en todas las posiciones.

7 Vuelva a conectar el cable al terminal negativo de la batería.

8 Después de volver a conectar la batería, el Módulo de control del tren motriz (PCM) debe volver a armar su estrategia de
ajuste de ralentí y combustible para una conducción y un rendimiento óptimos (consulte el Capítulo 5, Sección 1 para este
procedimiento).

Switch de ignición

Consulte la ilustración 7.11a, 7.11b, 7.12a, 7.12b, 7.14a, 7.14b y 7.14c.

Para separar las cubiertas de la columna de dirección, retire estos


tornillos ...

... luego separe las mitades superior e inferior de la cubierta de la columna


de dirección y retírelas (se quitó el volante para mayor claridad)

Para desconectar el conector eléctrico del interruptor de encendido ...


... presione este bloqueo y extraiga el conector

Para quitar el interruptor de encendido de la carcasa de la columna de


dirección, suelte este botón en la parte superior ...

... y este botón en la parte inferior ...


... luego tire del interruptor de encendido hacia la izquierda para
desengancharlo de la carcasa de la columna de dirección

9 Desconecte el cable del terminal negativo de la batería (consulte el capítulo 5,


Sección 1).

10 RETIRE el cilindro de la cerradura con llave (vea los pasos 1 a 3).

11 Retire las cubiertas de la columna de dirección superior e inferior (vea la


ilustración).

12 Desconecte el conector eléctrico del interruptor de encendido (vea la


ilustración).

13 Baje la columna de dirección a su posición de inclinación más baja.

14 Retire el interruptor de encendido (vea las ilustraciones).

15 La instalación es el reverso de la extracción.

16 Después de volver a conectar la batería, el Módulo de control del tren motriz (PCM) debe volver a aprender su estrategia
de ajuste de ralentí y combustible para una conducción y rendimiento óptimos (consulte el Capítulo 5, Sección 1 para este
procedimiento).

17 Verifique que el interruptor de encendido funcione correctamente en las posiciones LOCK, ON, START y ACC.

1. Información General

Sistema de enfriamiento del motor

El sistema de enfriamiento consta de un radiador, un tanque de expansión, una tapa de presión (ubicada en el tanque de
expansión), un termostato, un ventilador de enfriamiento y un embrague, y una bomba de agua accionada por correa.

El tanque de expansión (denominado por el fabricante como "botella de desgasificación") funciona de manera algo
diferente que un tanque de recuperación convencional. Diseñado para separar el aire atrapado en el refrigerante, está
presurizado por el radiador y tiene una tapa de presión en la parte superior.

El radiador en estos modelos no tiene una tapa de presión. Cuando el termostato está cerrado, no fluye refrigerante en el
tanque de expansión, pero cuando el motor se calienta completamente, el refrigerante fluye desde la parte superior del
radiador a través de una pequeña manguera que ingresa en la parte superior del tanque de expansión, donde el aire se
separa y el refrigerante cae en un depósito de refrigerante en el fondo del tanque, que se alimenta al sistema de
enfriamiento a través de una manguera más grande conectada a la manguera inferior del radiador.

Advertencia: a diferencia de un tanque de recuperación de refrigerante convencional, la tapa de presión en el tanque de


expansión nunca debe abrirse después de que los motores se hayan calentado, debido al peligro de quemaduras graves
causadas por el vapor o el refrigerante hirviendo.

2.5 Use un hidrómetro (disponible en tiendas de autopartes) para probar


la condición de su refrigerante.

El refrigerante en el lado izquierdo del radiador circula a través de la manguera


inferior del radiador hasta la bomba de agua, donde es forzado a través de
pasajes de refrigerante en el bloque de cilindros.

El refrigerante luego sube a la culata, circula alrededor de las cámaras de


combustión y los asientos de las válvulas, sale de la culata más allá del
termostato abierto hacia la manguera superior del radiador y regresa al
radiador.

Cuando el motor está frío, el termostato restringe la circulación de refrigerante


al motor. Cuando se alcanza la temperatura mínima de funcionamiento, el termostato comienza a abrirse, permitiendo que
el refrigerante regrese al radiador.

Sistemas de enfriamiento Transaxle

Los vehículos con transmisión automática están equipados con un enfriador de transmisión, ubicado dentro del radiador,
que enfría el fluido de la transmisión.

El transeje está conectado al enfriador por un par de mangueras: una entrega el fluido de la transmisión caliente al radiador
y la otra lleva el fluido enfriado de vuelta a la transeje.

Algunas automáticas también están equipadas con un enfriador externo auxiliar, ubicado frente al condensador del aire
acondicionado y al radiador.

Para obtener más información sobre los enfriadores de aceite transaxle, consulte el capítulo 7.

Sistema de enfriamiento de aceite del motor.

Además de los sistemas de enfriamiento del motor y del transeje descritos anteriormente, el calor del motor también se
disipa a través de un enfriador de aceite externo que está integrado en el sistema de lubricación.

El enfriador de aceite ayuda a mantener las temperaturas del motor y del aceite dentro de los límites de diseño en
condiciones de carga extrema.

El sistema de enfriamiento de aceite en estos modelos consiste en una carcasa cilíndrica (enfriador de aceite) montada en
línea entre el filtro de aceite y el bloque del motor, un intercambiador de calor dentro del enfriador de aceite y un par de
mangueras de refrigerante que transportan refrigerante desde el radiador al enfriador de aceite. alojamiento.
Sistema de calefacción.

El sistema de calefacción consta de los controles del calentador, el núcleo del calentador, el conjunto del ventilador del
calentador (que aloja el motor del ventilador y la resistencia del motor del ventilador) y las mangueras que conectan el
núcleo del calentador al sistema de enfriamiento del motor. El refrigerante caliente del motor circula a través del núcleo del
calentador. Cuando se activa el modo de calefacción, se abre una puerta abatible para exponer la caja de calefacción al
compartimento de pasajeros. Un interruptor de ventilador en los controles del calentador activa el motor del ventilador,
que fuerza el aire a través del núcleo, calentando el aire.

Sistema de aire acondicionado,

El sistema de aire acondicionado consta del condensador, que está montado frente al radiador, el conjunto de la caja del
evaporador debajo del tablero, un compresor montado en el motor y la tubería que conecta todos los componentes
anteriores.

Un ventilador soplador fuerza el aire más cálido del compartimiento de pasajeros a través del núcleo del evaporador (una
especie de radiador en reversa), transfiriendo el calor del aire al refrigerante. El refrigerante líquido se evapora en vapor a
baja presión, llevándose el calor cuando sale del evaporador.

2 Anticongelante - Información general.

Consulte la ilustración 2.5

Advertencia: No permita que el anticongelante entre en contacto con su piel o superficies pintadas del vehículo. Enjuague
los derrames inmediatamente con abundante agua. El anticongelante es altamente tóxico si se ingiere. Nunca deje
anticongelante en un recipiente abierto o en charcos en el piso; Los niños y las mascotas se sienten atraídos por su olor
dulce y pueden beberlo. Consulte con las autoridades locales sobre la eliminación del anticongelante usado.

Muchas comunidades tienen centros de recolección que verán que el anticongelante se elimine de manera segura. Nunca
arroje el anticongelante usado al suelo ni lo vierta en los desagües.

Precaución: No mezcle refrigerantes de diferentes colores. Hacerlo podría dañar el sistema de enfriamiento y / o el motor.
El fabricante específica, entre otros sistemas, un refrigerante de color verde o un refrigerante de color amarillo. Lea la
etiqueta de advertencia en el compartimiento del motor para obtener información adicional.

Nota: El anticongelante no tóxico ahora se fabrica y está disponible en las tiendas locales de autopartes, pero incluso este
tipo debe eliminarse adecuadamente.

El sistema de enfriamiento debe llenarse con una solución anticongelante a base de agua / etilenglicol, que evitará la
congelación de al menos -20 grados F (incluso más baja en climas fríos). También proporciona protección contra la corrosión
y aumenta el punto de ebullición del refrigerante.

Los motores de estos vehículos tienen cabezas de aluminio. Dependiendo del motor y el año del modelo, el refrigerante
especificado varía (consulte el capítulo 1 Especificaciones). El fabricante recomienda que se use el tipo correcto de
refrigerante y recomienda encarecidamente que no se mezclen los tipos de refrigerante.

Drene, lave y vuelva a llenar el sistema de enfriamiento al menos cada dos años (consulte el capítulo 1). Es probable que el
uso de soluciones anticongelantes por más de dos años cause daños y fomente la formación de óxido y escamas en el
sistema.

Antes de agregar anticongelante al sistema, inspeccione todas las conexiones de la manguera. La fuga de anticongelante a
través de aperturas muy pequeñas.
La mezcla exacta de anticongelante al agua que debe usar depende de las condiciones climáticas relativas. La mezcla debe
contener al menos un 50 por ciento de anticongelante, pero nunca debe contener más del 70 por ciento de anticongelante.
Consulte la tabla de proporción de la mezcla en el recipiente antes de agregar refrigerante.

Los hidrómetros están disponibles en la mayoría de las tiendas de autopartes para probar el refrigerante (ver ilustración).
Use anticongelante que cumpla con las especificaciones de Ford para motores con cabezales de aluminio.

Advertencia:

No quite la tapa del tanque de refrigerante, drene el refrigerante ni realice ningún procedimiento de servicio en el sistema
de enfriamiento hasta que el motor se haya enfriado por completo.

3 Termostato - Verificación y reemplazo.

Cheque.

1 Antes de asumir que el termostato tiene la culpa de un problema del sistema de enfriamiento, verifique el nivel de
refrigerante, la tensión de la correa de transmisión (consulte el capítulo 1) y el funcionamiento del medidor de temperatura.

2 Si parece que el motor tarda mucho en calentarse, según la salida del calentador o el funcionamiento del medidor de
temperatura, el termostato probablemente esté atascado. Reemplace el termostato con uno nuevo.

3 Si el motor se calienta, use su mano para verificar la temperatura de la manguera inferior del radiador. Si la manguera no
está caliente, pero el motor sí, el termostato probablemente esté atascado y cerrado, evitando que el refrigerante dentro
del motor escape al radiador. Reemplace el termostato.

Precaución:

No conduzca el vehículo sin termostato. La computadora puede permanecer en circuito abierto y las emisiones y la
economía de combustible sufrirán.

4 Si la manguera inferior del radiador está caliente, significa que el refrigerante fluye y el termostato está abierto. Consulte
la sección de resolución de problemas al principio de este manual para el diagnóstico del sistema de enfriamiento.

1 Conexiones del terminal de la batería flojas o corroídas (capítulo 1)

2 Batería descargada o defectuosa (capítulos 1 y 5)

3 La transmisión automática no está completamente activada en el estacionamiento (capítulo 7) o el pedal del embrague no
está completamente presionado (capítulo 6)

4 Cableado roto, suelto o desconectado en el circuito de arranque (capítulos 5 y 12)

5 Piñón del motor de arranque atascado en la corona del volante (capítulo 5)

6 Solenoide de arranque defectuoso (capítulo 5)

7 Motor de arranque defectuoso (Capítulo 5)

8 Interruptor de encendido defectuoso (capítulo 12)

9 Piñón de arranque o dientes del volante desgastados o rotos (capítulo 5)

El motor gira pero no arranca.


1 Depósito de combustible vacío.

2 Batería descargada (el motor gira lentamente) (capítulo 5).

3 Conexiones del terminal de la batería flojas o corroídas (capítulo 1)

4 Inyectores de combustible con fugas, bomba de combustible defectuosa, regulador de presión, etc. (capítulo 4)

5 Correa de distribución rota o rayada (capítulo 2a) o cadena de distribución rota (capítulo 2b).

6 Componentes de encendido húmedos o dañados (capítulo 5)

7 Bujías gastadas, defectuosas o con espacios incorrectos (capítulo 1).

8 Cableado roto, suelto o desconectado en el circuito de arranque (capítulo 5)

9 Cable roto, suelto o desconectado en la bobina de encendido o bobina defectuosa (capítulo 5).

10 Sensor de cigüeñal o árbol de levas defectuoso (capítulo 6).

También podría gustarte