DEMANDA DE TERCERÍA DE PROPIEDAD by E y J

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

JHON FRANZ MAMANI CASTRO

EXPEDIENTE :

ESPECIALISTA :

ESCRITO : 01

SUMILLA : Demanda de Tercería de


Propiedad.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TACNA

Marco Antonio flores, con DNI 40661255,


con domicilio real en Urb. Las Camelias A 3,
Cercado, señalando domicilio procesal en
Urb. Fonavi, edif. D dpto. 110, Cercado y
Casilla Electrónica N° 2876, de esta ciudad,
a Ud. respetuosamente, digo:

I.- DE LOS DEMANDADOS

1.- DANIELA MARIN TORRES, demandante en el proceso principal, a quien


se le deberá de notificar en Pasaje José Olaya 563, Tacna.

2.- EDUARDO RINCK SOL, demandado en el presente proceso, a quien se le


deberá de notificar en Los Eucaliptos 972, Tacna.

III.- PETITORIO

Como pretensión principal, interpongo demanda de tercería de propiedad para


que se disponga la suspensión del proceso civil Expediente Judicial 104-2014
que se encuentra en etapa de ejecución, siendo que existe resolución judicial
N° 04 que ordena la venta del bien inmueble consistente en la Casa Habitación
ubicada en Av. Ejército 276, Ciudad, Provincia y Distrito de Moquegua, con
Ficha Registral N° 1765 y, como consecuencia:

Como primera pretensión accesoria, solicito se reconozca mi derecho de


propiedad respecto del bien inmueble consistente en la Casa Habitación
ubicada en Av. Ejército 276, Ciudad, Provincia y Distrito de Moquegua, con
Ficha Registral N° 1765, en oposición a los litigantes del presente proceso
principal.

Como segunda pretensión accesoria, solicito se deje sin efecto la medida


cautelar de embargo en forma de inscripción dictada por Resolución N°4.

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO

1.- Quien presenta la presente demanda de tercería de propiedad, es


propietario del bien inmueble consistente en la Casa Habitación ubicada en Av.
Ejército 276, Ciudad, Provincia y Distrito de Moquegua, con Ficha Registral N°
1765, tal como se puede verificar de la PARTIDA REGISTRAL Nro. 784
emitida por la Oficina Registral de Moquegua.

2.- Es del caso, que en dicha partida registral se verifica como propietario
actual a mi persona, este documento constituye un documento público de fecha
cierta que acredita mi derecho de propiedad, a esto se suma que adjunto a la
presente copia legalizada de la Escritura Pública de Compraventa de Predio
Urbano que acredita la compra de dicho bien inmueble en la ciudad de
Moquegua.

3.- En estas circunstancias, en el presente proceso principal se ha dictado


medida cautelar de embargo respecto de un bien inmueble de mi propiedad
utilizando una Ficha Registral emitida por la Oficina Regional de Registros
Públicos de Tacna, en donde aparentemente se hace constar como propietario
del bien inmueble al Sr EDUARDO RINCK SOL, demandado en el presente
proceso.

4.- De esta manera, he tomado conocimiento de este proceso principal por


medio de una notificación dejada por debajo de la puerta en esta mi propiedad,
la cual recién tomo conocimiento debido a un viaje largo realizado a la ciudad
de Lima, donde también tengo otro bien inmueble.

5.- Dentro de este contexto, solicito se declare fundada la presente demanda.

V.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

Artículo 533 del Código Procesal Civil que indica “La tercería se entiende con
el demandante y el demandado, y sólo puede fundarse en la propiedad de los
bienes afectados judicialmente por medida cautelar o para la ejecución; o en el
derecho preferente a ser pagado con el precio de tales bienes.” En el presente
caso, acredito que soy propietario del bien materia de embargo.

Artículo 534 del CPC establece que “La tercería de propiedad puede
interponerse en cualquier momento antes que se inicie el remate del bien.” En
el presente caso, la tercería se interpone antes de que se remate el bien de mi
propiedad.

VI.- MONTO DEL PETITORIO

Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

VII.- REQUISITO ESPECIAL DE ADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA

El Artículo 535 del CPC establece que “La demanda de tercería no será
admitida si no reúne los requisitos del Artículo 424 y, además, si el demandante
no prueba su derecho con documento público o privado de fecha cierta, en su
defecto, si no da garantía suficiente a criterio del Juez para responder por los
daños y perjuicios que la tercería pudiera irrogar.”

De esta manera, como medio de prueba y anexo a la presente demanda


presentó:

1.- Ficha Registral de la Oficina de Registros Públicos de Moquegua,


documento público de fecha cierta que acredita mi derecho de propiedad sobre
el bien embargado.

2.- Escritura Pública de Compraventa del bien embargado, documento público


de fecha cierta que sustenta la inscripción en Registros Públicos.
De esta manera, para el presente caso no es necesario otorgar garantía
suficiente, salvo que el Juez considere lo contrario.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS


1.- Original de la Ficha Registral de la Oficina de Registros Públicos de
Moquegua, documento público de fecha cierta que acredita mi derecho de
propiedad sobre el bien embargado.
2.- Copia Legalizada de Escritura Pública de Compraventa del bien embargado,
documento público de fecha cierta que sustenta la inscripción en Registros
Públicos de Moquegua.
3.- Cedula de Notificación y anexos con lo que acredito porque tomé
conocimiento del presente proceso
4.- Constancia que acredita que vivo en la ciudad de Lima.

IX.- ANEXOS

1-A Copia de Documento Nacional de Identidad


1-B Original de la Ficha Registral de la Oficina de Registros Públicos de
Moquegua, documento público de fecha cierta que acredita mi derecho de
propiedad sobre el bien embargado.
1-C Copia Legalizada de Escritura Pública de Compraventa del bien
embargado, documento público de fecha cierta que sustenta la inscripción en
Registros Públicos de Moquegua.
1-D Cedula de Notificación y anexos con lo que acredito porque tomé
conocimiento del presente proceso
1-E Constancia que acredita que vivo en la ciudad de Lima.

POR LO EXPUESTO:

A Usted pido admitir a trámite la presente demanda.

Tacna, 12 de junio de 2017


EXPEDIENTE :
ESPECIALISTA:
ESCRITO :
SUMILLA : Demanda de Tercería
Preferente de Pago

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO LABORAL


DE TACNA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ con


RUC N° 10876308251, inscrito en la
ficha electrónica Nº 2532, del Registro
de Sociedades Mercantiles Nº 2765, de
los Registros Públicos de Lima, con
domicilio en Av. San Martín 462 de esta
ciudad; debidamente representada por
su apoderado judicial don Carlos
Marcoleta Yañez, identificado con DNI.
Nº 62873065, con domicilio real en A.
Bolognesi 731, según delegación de
poder otorgado por ante Notario Público
Dra. Rosa María Málaga Cutipé, inscrito
en el asiento 37 de la ficha Nº 457 del
Registro de Mandato de la Oficina de
Registros Públicos de Tacna.; con
domicilio procesal en Av. San Martín
462, Tacna; a usted atentamente digo:

I. DE LOS DEMANDADOS

 Mario Pérez Solís, con dirección domiciliaria en Las Amapolas 497,


cercado de Tacna.
 Rogelio Sánchez Rodríguez, con dirección domiciliaria en Pasaje Los
Pinos 563. CPM Leguía, Tacna.
 Pedro Palacios Muro, con dirección domiciliaria en Av. Circunvalación
635, Cercado de Tacna.
 José Luis Ruiz Ruiz, con dirección domiciliaria en Av. Nora Flores Torres
174. Cercado de Tacna.

II.  PETITORIO
1.  En su calidad de demandantes los tres primeros, y de ejecutado el último de
los nombrados, en el proceso laboral Nº 276- 2014, tramitado ante este
juzgado, por los demandados Mario Pérez Solís, Rogelio Sánchez Rodríguez y
Pedro Palacios Muro en su calidad de actores, contra José Luis Ruiz Ruiz, en
su calidad de Empleador - demandado sobre pago de beneficios sociales e
indemnización por despido arbitrario; que se encuentra en etapa de ejecución,
y en el cual se ha ordenado remate del bien embargado de propiedad de don
José Luis Ruiz Ruiz, el mismo que está hipotecado a nuestro favor con
anterioridad a la medida cautelar.
2.  Nuestra pretensión concreta es que el juzgado declare que nuestro derecho
de acreedores hipotecarios es mejor que el crédito de derechos laborales de
los demandados titulares de la medida cautelar, porque esos créditos sólo
funcionan bajo el marco concursal; y en virtud a ese mejor derecho, ordene que
el producto del precio de la subasta del bien embargado sea entregado a
nuestra parte por tener la calidad de acreedor hipotecario de primer orden, y
por lo tanto con derecho preferente de pago.
3.  También solicitamos que se suspenda el pago al acreedor hipotecario en el
proceso antes referido, hasta que se decida en definitiva sobre la preferencia.
4.  Nuestra condición de acreedores hipotecarios respecto al demandado don
José Luis Ruiz Ruiz nos otorga legitimidad para obrar.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO


PRIMERO.- Don José Luis Ruiz Ruiz, demandado en el proceso N° 276-
2014,tramitado por ante este juzgado, constituyó HIPOTECA a favor del Banco
recurrente, respecto del inmueble urbano de su propiedad, ubicado en Av. Nora
Flores Torres 174, del centro Poblado menor Augusto B. Leguía de la ciudad
de Tacna. Su área, linderos, medidas perimétricas y dominio corren inscritos en
el asiento 10 y 11, folios 15 y16, del tomo 543 del Registro de Propiedad
Inmueble de Tacna. La hipoteca primigeniamente garantizó hasta un límite de
40.000 nuevos soles, las obligaciones del demandado, posteriormente el monto
fue ampliado hasta por la suma de 100.000 nuevos soles más intereses,
comisiones y gastos.
SEGUNDO.- La hipoteca y sus ampliaciones fueron celebradas por ante
Notario Público de Tacna, Dra. Ángela Diaz Jara Almonte mediante Escritura
Pública de Constitución de hipoteca N° 45781, de fecha 25 de junio de 2011
TERCERO.- La hipoteca corre inscrita en el asiento 07 de fojas 15, tomo 431
del Registro de Propiedad Inmueble de Tacna.
CUARTO.- Al demandado JOSÉ LUIS RUIZ RUIZ le otorgamos la Hipoteca en
nuestra oficina, porque su negocio funcionaba en dicha ciudad, lugar en donde
tenía fijada su residencia, y nos adeuda la suma de 140.000 nuevos soles
(ciento cuarenta mil nuevos soles), que es materia de cobranza judicial ante el
Segundo Juzgado Civil de Tacna, expediente 42-2015, Secretario Luis Flores,
sobre Ejecución de Garantías.
QUINTO.- la Escritura Pública conteniendo la hipoteca es documento
público que acredita nuestro derecho preferente de pago.
SEXTO.- Mientras el Banco recurrente, agotaba todos los medios posibles para
darle facilidades al deudor hipotecario, en el pago, sin conseguir que éste
honrara su deuda, mientras ello ocurría, a nuestras espaldas se iniciaba el
proceso laboral Nº 276- 2014, tramitado por ante el Primer Juzgado Laboral de
Tacna, seguido por los trabajadores mencionados al inicio; en el que se ha
embargado el inmueble hipotecado a nuestro favor y se encuentra en etapa de
remate.
SÉPTIMO.- Como podrá verificar el Juzgado, del certificado de gravámenes
acompañado, nuestra hipoteca está inscrita con anterioridad al embargo del
bien que es materia de remate en el proceso Nº 276-2015 seguido ante el
Juzgado por don Mario Pérez Solís, Rogelio Sánchez Rodríguez y Pedro
Palacios Muro contra José Luis Ruiz Ruiz; en consecuencia con preferencia de
nuestro derecho sobre cualquier otro crédito.
IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL PETITORIO

A.-PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN
Nuestro derecho de acreedores hipotecarios prevalece sobre los créditos
laborales de los demandados (Art. 2022° del Código Civil y Art. 132° inciso 9)
de la Ley N° 26702):

1.  La demanda procede porque nuestro derecho de acreedores hipotecarios


de primer orden nos concede la preferencia en el pago con el precio que
resulta de la venta del bien que es materia de ese derecho real, en
consecuencia, no estando siquiera en disputa dos derechos reales de la misma
naturaleza (porque el otro derecho de embargo es un derecho personal), el
juzgado debe aplicar la norma contenida en el artículo 2022° del Código Civil,
que recogiendo el principio Registral de oponibilidad de derechos reales sobre
inmuebles, establece que:

     “Para oponer Derechos Reales sobre inmuebles a quienes también tiene


derechos reales sobre los mismos, es preciso que el derecho que se opone
esté inscrito con anterioridad al de aquel a quien se opone.”

2.  Si bien es cierto, la Constitución Política del Perú en su artículo 24° segundo
párrafo, establece el carácter preferencial que tiene sólo respecto a las
remuneraciones y beneficios sociales, los trabajadores. Este derecho no es
absoluto sino que debe ser regulado por otra norma de menor jerarquía. En
este caso, el precepto constitucional está regulado por el Decreto Legislativo N°
856, conforme lo indica su parte expositiva considerativa.

3.  Dicha norma, que establece el derecho preferente de los créditos laborales


con carácter persecutorio sobre los bienes del empleador, procede sólo en los
supuestos establecidos en el artículo 3° de dicho Decreto Legislativo 856¸ que
a continuación analizamos.
PRIMERO.- Cuando el empleador ha sido declarado insolvente por
INDECOPI, y se encuentra en proceso de disolución o de declaración de
quiebra, conforme a las normas del D.S. N° 014-99-ITINCI del 11 de noviembre
de 1999 que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de Reestructuración
Patrimonial, modificado por la Ley N° 27295 del 29 de junio del 2000. En el
caso de autos no se ha dado tal declaración del demandado José Luis Ruiz
Ruiz, no existe procedimiento de reestructuración patrimonial abierto, de
manera que los trabajadores titulares de la medida cautelar no tienen
reconocidos créditos laborales frente a su ex empleador, que se anteponga al
nuestro de legítimos acreedores hipotecarios que estamos ejecutando en
proceso de Ejecución de Garantías.
SEGUNDO.- Cuando la extinción del vínculo laboral se hubiese
producido como consecuencia de una simulación o fraude a la Ley de parte del
empleador, es decir, cuando el empleador injustificadamente hubiese
disminuido o distorsionado la producción para cerrar el centro de trabajo, o
transferir activos fijados a terceros o en aporte de nuevas empresas, o cuando
el empleador hubiese abandonado el centro de trabajo. En el caso de autos
no se ha establecido.
TERCERO.- En el supuesto previsto en el artículo 4° por el que procede
la preferencia de los créditos laborales cuando en un proceso judicial, el
empleador no ponga a disposición del Juzgado, bienes libres para cubrir el
pago de los créditos laborales demandados, lo cual debe hacerse a
requerimiento del Juez, previa solicitud de parte.

4.  Al no darse ninguno de estos tres supuestos en el proceso laboral N° Nº


276- 2014, seguido entre las partes demandadas con esta acción, nuestro
crédito respaldado con la primera y preferencial hipoteca referida y detallada en
los fundamentos de hecho, y que está en ejecución ante el Segundo Juzgado
Civil de Tacna, expediente N° 42-2015, continúa siendo preferente, y así debe
disponerlo el Juzgado.

5.  Sustentamos nuestra pretensión además, en lo dispuesto en el inciso 9 del


artículo 132° de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la S.B.S, por el cual se establece que los
valores, recursos y demás bienes que garantizan obligaciones con empresas
del sistema financiero, cubren preferentemente a éste.
6.  Esta norma es determinante porque la Ley N° 26702 de fecha 09 de
diciembre de 1996 es posterior y de mayor jerarquía que la norma que regula la
aplicación de la preferencia de los créditos laborales que es el Decreto
Legislativo N° 856 del 04 de octubre de 1996.

7.  Admitida la demanda, el Juzgado debe ordenar se suspenda el pago al


acreedor en el proceso donde se va a rematar el bien hipotecado, hasta que se
decida en definitiva sobre la preferencia, de conformidad con el artículo 537°
del Código Procesal Civil; o en su defecto, en caso de una pretendida
adjudicación en pago, denegar cualquier solicitud hasta que no se resuelva el
conflicto de intereses sobre la preferencia demandada.

B. OTROS FUNDAMENTOS DE DERECHO SUSTANTIVO


Apoyamos nuestra demanda en lo dispuesto en la TERCERA DISPOSICIÓN
DEROGATORIA, SUTITUTORIA Y FINAL de la Ley Procesal del Trabajo N°
26636 que remite en forma supletoria el trámite de este proceso a las normas
del Código Procesal Civil, habida cuenta que en la Ley Procesal del Trabajo no
está prevista la tercería.

VI. MEDIOS PROBATORIOS
1.  La Escritura Pública de hipoteca, su aclaración y ampliación.

2.  Certificado de gravamen del bien mueble hipotecado, materia de esta


acción, donde se verifica que nuestra hipoteca es anterior al embargo.

3.  Piezas Judiciales del expediente civil Nº 42-2016, secretario actual Luis


Flores, seguido por ante el Segundo Juzgado Civil de Tacna sobre Ejecución
de Garantías contra José Luis Ruiz Ruiz.

4.  Otros.

VII. ANEXOS
1A. Copia de RUC.
1B. Copia de Escritura de Constitución.
1C. Copia de DNI del recurrente.
1D. Copia Legalizada del Poder.
1E. Certificado de Gravamen.
1F. Piezas judiciales del Exp. Nº 42-2016
1G. Tasa Judicial por ofrecimientos de prueba.

POR LO EXPUESTO:

Sírvase Ud. Señor Juez, tener por interpuesta y admitida la presente demanda
declarándola fundada en su oportunidad.

PRIMER OTROSI DIGO.- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 80°


del Código Procesal Civil, aplicado supletoriamente delego la representación
judicial al letrado que suscribe el presente escrito, cuyo domicilio personal y
procesal son los consignados en la demanda, y manifestando estar instruido de
la representación que otorgo, así como sus alcances.

SEGUNDO OTROSI DIGO.- Adjunto copias simples de la Escritura de


constitución y Poder otorgado para que se sirva dejar constancia en autos de
los mismos, devolviéndome las copias certificadas.

Tacna, 20 de enero de 2017

También podría gustarte