Está en la página 1de 3

Elaborado por: Alonso Flores Rosa Fecha: 02/10/2020

Enlace del video:


https://www.youtube.com/watch?v=aKUrqVZWbts

Título: ¿la globalización y la economía mundial esta en peligro?

Globalización

Tema principal: Temas o ideas secundarias: : efecto mariposa,


¿la globalización y la economía mundial esta economía, tecnología, política, exportación e
en peligro? importación,

Glosario: revolución indusrial :se focaliza en los países mas desarrollados

Efecto mariposa:lo que sucede y da un cambio al otro lado del mundo

Capitalismo:esta misma a la globalización esta vincula a la aborasidad se entiende como la


carrera constante y permanente por los recursos naturales

Tres preguntas que se suscitan: (tres preguntas) ) ¿Cómo nos afecta la globalización en la
economía?

¿Cómo nos afecta el efecto mariposa dentro de la globalización?

¿Cómo se presenta la globalización en los países desarrollados?

Organizador gráfico:
titulo
el mundo esta cambiando ¿la globalización y la
economi mundial esta en peligro?

tema principal: la globalizacion y la


glosario: efecto mariposa, economia, tecnologia,
economia mundial esta en peligro
politica,exportacion e importacion

revolucion industrial:se lo caliza en los paises


mas desarrollados
preguntas
efecto mariposa: cuando sucede del otro
¿como nos afecta la globalizacion en la economia?
lado del mundo
¿como no afecta el afecto mariposa?
capitalismo¨esta misma esta vinculada a la
borasidad se entiende como la carrera ¿como se representa la globalizacion en los paises
constante desafrrollados ?

Descripción previa: (Resumen del vídeo) la globalización se hace efecto entre desde países
pobres desde países desarrollados rebasando las fronteras culturales y así el comercio se
internacionaliza entre países la globalización es la interconexión mundial que la que nos lleva a
una especie de independencia y por tanto a la exposición de un efecto mariposa internacional
pus ahora los mercados capitalistas están series conectados pero también las ideas y el
pensamiento en términos de economía algunos países han asumido ciertos roles capitalistas
algunos países se vuelven la fábrica del mundo como china que es uno de los países más
internacionalistas del mundo y producen el 75 por ciento de juguetes y el 30 por ciento de
televisores el 20 por ciento de celulares en el mundo otros ofrecen servicios y otros se vuelven
consumidores por ello el made in china por lo quien lo hace y lo consume por otro lado los
países consumidores no tienen problema en instalarse en países pobres así la globalización se
vuelve un concepto medular de exportación e importación con diversas posturas globalizadas
aquellos que se encuentran a favor argumentan la integración de las economías locales en una
economía de alcance mundial la presencia de un libre comercio las empresas transnacionales
pueden instalarse en cualquier lugar acercándose a las materias primas y a su funcionamiento
de estos mercados potencial Aunque la mayoría de nosotros tenemos una idea de lo que es la
globalización, la realidad es que es un concepto complejo u su relación con los derechos
humanos es múltiple.la independencia es de los países que van mas alla de una globalización
independiente de internacionalización pero cuando la sitacion se le invierte la sitaucion que
buscan instalarse en los países deasarrollados se topan con las políticas emigratorias de las
potencias económicas de las mismas y pierde una localización global
La creciente homogeneización de los gustos de los consumidores, la consolidación y expansión
del poder corporativo, el fuerte aumento de la riqueza y la pobreza, de los alimentos y la cultura,
y la creciente ubicuidad de las ideas democráticas liberales, de una u otra manera, se atribuyen
a la globalización.
Comentario: : Interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados
sociales a través de una serie de transformaciones sociales y políticas la globalización como la
imposición de un modelo de pensamiento, de una forma de concebir el mundo, la sociedad, la
producción y distribución de bienes, y las relaciones entre las naciones, que se conoce como
neoliberalismo y constituye el paradigma económico de nuestro tiempo. Ese modelo se
caracteriza por el dominio del mundo por un grupo de instituciones financieras y grandes
corporaciones, que promueven privatizaciones en el área de la salud y la educación para
integrar esos derechos sociales a los circuitos de acumulación del capital. Se señala a la Deuda
Externa como uno de los problemas más importantes de los pueblos del mundo, y se critica el
modelo de desarrollo que impide una adecuada redistribución de la riqueza social, concentra el
capital, produce pobreza y desempleo, y afecta profundamente la vida, el ambiente y la salud de
los trabajadores. Se concluye, señalando el imperativo ético y político de luchar por un nuevo
modelo de organización de la producción y la sociedad. Se llama a construir planes de trabajo
para proteger la salud de los trabajadores y trabajadoras, preservar el ambiente, construir
instrumentos organizativos para la educación popular que haga crecer la conciencia y la
capacidad de lucha de las grandes mayorías.

Video reporte:

https://www.youtube.com/watch?v=aKUrqVZWbts

También podría gustarte