Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ALUMNOS: ELIZABETH DE JESÚS BENITES CLAVIJO.


MILAGROS DURAND CASTILLO.
CARLOS ECHEVARRIA RAMIREZ.
JOSE ECHE TUESTA.
JORGE LEMBCKE FLORES

TEMA: ANALISIS DE CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA, BADEN, PONTON

DOCENTE: CARLOS ARBERTO CHUYES GUTIERREZ.

CURSO: PUENTES.

PERIODO: 2018 – 10.

PIURA – PERÚ
2018
INDICE

I. UBICACIÓN DEL PROYECTO.................................................................................................3


1.1. UBICACIÓN POLÍTICA....................................................................................................3
1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.............................................................................................3
II. HIDROLOGIA.........................................................................................................................4
Generalidades............................................................................................................................4
Precipitación...............................................................................................................................4
Caudales....................................................................................................................................7
III. DRENAJE............................................................................................................................11
Sistema de drenaje y protección existente...................................................................................11
Sistema de drenaje y protección requeridos.................................................................................12
b.1) Alcantarillas..............................................................................................................12
b.2) Cunetas....................................................................................................................12
b.3) Badenes...................................................................................................................13
b.4) Pontón Esperanza.....................................................................................................14
IV. OBRAS DE ARTE ANALISADES........................................................................................14
V. CAUALES DE DISEÑO..........................................................................................................15
I. UBICACIÓN DEL PROYECTO

I.1. UBICACIÓN POLÍTICA

El proyecto políticamente se ubica en la Región Andrés Avelino Cáceres, departamento


de Pasco con inicio de la Carretera en el departamento de Junín. Abarca las Provincias
de Oxapampa, Chanchamayo respectivamente, en los distritos de Villa Rica,
Oxapampa y San Luis de Shuaro.
El departamento de Pasco cuenta con 03 provincias y 28 distritos, está situado en la
zona central de la sierra y parte de la selva, su superficie tiene una extensión de
25,319.59 km2, cuenta con una población de 247,872 habitantes, que representa el
0.966% de la población nacional, con densidad poblacional de 9.79 hab/km2, tasa de
crecimiento poblacional de 0.3% y presenta una mayor población urbana (58.9%).
La carretera atraviesa dos regiones la Rupa Rupa o Selva Alta (del 0+000 al 38+441.44)
y la Yunga Fluvial (Km. 38+441.44 al Km. 44+176.766).
Presenta una topografía accidentada, con variados cañones fluviales de magnitud y
orientación variada, con laderas abruptas que delimitan valles estrechos y profundos del
Km. 0+000 al Km. 33+600, y topografía ondulada del Km. 33+600 al Km. 44+176.766; en
este tramo se encuentra el Abra de Llamaquizú, en el Km. 38+441.44 con cota absoluta
de 1,880.27 m.s.n.m.

I.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La zona donde se realizará el estudio, geográficamente está ubicada en el departamento


de Pasco, provincias de Oxapampa y Chanchamayo, distritos de Villa Rica, Oxapampa
y San Luis de Shuaro; las coordenadas geográficas y altitud, son las siguientes:

NOMBRES LATITUD SUR LONG. OESTE ALTITUD


Pte. Paucartambo 10° 50’ 22´´ 75° 17’ 38´´ 786.566 msnm
Oxapampa 10° 34’ 57´´ 75° 23’ 34´´ 1,832.845 msnm

Para llegar a la zona del Proyecto, se tiene dos accesos, siendo la principal la Carretera
Central, también denominada Héroes de la Breña, que comprende Lima-La Oroya-La
Merced-Puente Paurcartambo-Oxapampa de 398 Km. con una longitud asfaltada de 325
Km., para luego proseguir una vía afirmada.
Siendo el otro acceso por el ramal de Carhuamayo, vía afirmada en mal estado de
transitabilidad.
II. HIDROLOGIA

Generalidades

La Vía Carretera Puente Paucartambo – Oxapampa forma parte de la red víal nacional
de penetración a la Selva Central y se desarrolla sobre dos zonas hidrológicas bien
diferenciadas, la primera comprendida entre el inicio del tramo a la zona del Abra, tramo
en el cual está comprendida parte de la carretera en estudio que es de Puente
Paucartambo (Km. 00+000) al Abra de Llamaquizú (Km. 39+941) y la segunda,
comprendida entre el Abra de Llamaquizú y el fin del tramo en la Av. San Martín, Distrito
de Oxapampa (Km 44+177.766) que completa el resto de la Carretera en estudio.

La zona de Puente Paucartambo al Abra corresponde a la transición de la región Rupa


Rupa o Selva Alta a la Región Yunga Fluvial, con cursos hídricos de descarga
permanente, pero severamente afectada por la ocurrencia de lluvias de baja altura
asociadas a los ciclos del Fenómeno del Niño, conformando fisiográficamente un valle
encañonado en el Abra y haciéndose mas llano conforme disminuye de nivel en el
Puente Paucartambo, las lluvias fluctúan entre 3,000 y 8,000 mm; llueve copiosamente
de Noviembre a Abril.

En cuanto al segundo tramo del Abra hacia Oxapampa, corresponde a la Región Yunga
Fluvial, la precipitación y consecuentemente las descargas fluviales en los ríos y
quebradas que lo componen, tiene un carácter fundamentalmente estacional,
correspondiendo la época de lluvias más intensas al período hidrológico entre
Noviembre y Abril, y dependiendo de la ubicación relativa de sus cuencas aportantes
tienen distribución estable o errática, sin embargo fisiográficamente presenta un valle
amplio y llano con cuencas aportantes muy grandes y por lo tanto de descargas también
grandes.

Precipitación

De las tres estaciones: las de Oxapampa y Mezapata se ubican casi en la misma


carretera y además registran las precipitaciones de las cuencas Chorobamba (Km. 42) y
Santa Cruz – Paucartambo (Km. 18) respectivamente, la estación Villarrica sirve para la
comparación con Mezapata, porque esta estación no ha registrado muchos años al ser
desactivada, pero actualmente esta otra vez funcionando, Villarrica pertenece a otra
cuenca colindante con Paucartambo y permite cierta correlación porque las masas de
vapor de agua van en sentido O – E y Villarrica se ubica al este de Mezapata. De
acuerdo a este análisis se concluye que la estación más confiable es la de Oxapampa,
porque además su manejo y control es llevado a cabo por la Universidad Daniel Alcides
Carrión, lo cual otorga confiabilidad.

En el cuadro H-1 se muestra la estimación de precipitación máxima en 24 horas.


CUADRO H-1
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm.)

Estaciones
Oxapampa Mezapata Villarrica
Año
Descendent (P – P. Descendent (P – Descendent
P. max P. max (P – x)2
e x)2 max e x)2 e
196
40.0 93.0 2156 - 82.1 1686 62.5 89.1 1018
4
196
45.5 68.2 467 - 70.0 839 68.0 88.1 955
5
196
36.0 66.8. 408 - 62.0 439 52.0 82.8 655
6
196
65.0 339 55.0 195 57.6 77.1 396
7
196
62.6 256 54.0 168 74.7 306
8
196
36.0 56.3 94 42.0 1.0 70.6 180
9
197
42.2 54.7 66 41.8 1.0 89.1 68.0 117
0
197
93.0 52.7 37 34.0 35.6 30.0 32.9 67.0 96
1
197
43.6 52.5 35 27.5 34.0 50.0 40.9 67.0 96
2
197
66.8 52.0 29 32.9 32.9 66.0 42.2 65.7 72
3
197
31.6 46.6 0.0 27.4 32.2 78.0 26.8 63.8 44
4
197
23.2 45.5 2.0 35.6 31.1 99.0 30.4 63.2 36
5
197
26.6 45.1 2.0 28.3 29.7 129.0 25.6 62.5 28
6
197
35.0 44.6 4.0 32.2 28.3 162.0 26.4 60.5 11
7
197
52.5 44.0 7.0 29.7 27.7 178.0 58.0 1.0
8
197
52.0 43.6 9.0 41.8 27.5 183.0 57.6 0.0
9
198
43.2 11.0 25.4 27.4 186.0 52.0 27
0
198
40.0 43.0 31.1 25.4 245.0 43.3 193
1
198 =473
38.0 74.0 27.7 Prom=41.04 43.3 193
2 5
198
36.0 112 42.2 225
3
198
36.0 36.0 112 70.6 42.0 231
4
Estaciones
Oxapampa Mezapata Villarrica
Año
Descendent (P – P. Descendent (P – Descendent
P. max P. max (P – x)2
e x)2 max e x)2 e
198
45.1 36.0 112 60.5 40.9 266
5
198
52.7 35.2 130 43.3 32.9 590
6
198
54.7 35.0 134 67.0 30.4 718
7
198
35.2 31.6 225 43.3 26.8 924
8
198
56.3 30.6 256 77.1 26.4 949
9
199
46.6 26.6 400 67.0 25.6 999
0
199
62.6 23.2 547 42.0 63.2 Prom=57.2 =9326
1
199
44.0 Prom=46.59 6065 82.1 88.1
2
199
68.2 55.0 82.8
3
199
44.6 70.0 74.7
4
199
63.8
5
199
38.0 42.0
6
199
65.0 58.0
7
199
30.6 65.7
8
199
62.0
9
200
54.0
0
1304.5 738.7
 1544.6
2 6
X 46.59 41.04 57.2
N 28 18 27

Del cuadro H – 1 se puede observar que la estación Mezapata es la que presenta menos
años de registro, porque era desactivada cada cierto tiempo, además que es solamente
pluviometría y su manejo no era confiable, sin embargo, los datos que tiene guarda
relación con los años comunes de la estación Villarrica, pero por seguridad se está
recurriendo a utilizar para la determinación de los caudales a la estación Oxapampa, que
no tiene una marcada diferencia en promedio con la estación Mezapata, 46.59 mm.
Oxapampa y 41.04 mm. Mezapata, viéndose además que la estación Oxapampa está
bien conducida por la Universidad Daniel Alcides Carrión y presenta muchos mas años
de registro, siendo cuencas adyacentes.
Esta información no ha sido sometida a una prueba de ajuste, porque presenta picos
muy altos que normalmente serían errores, pero a raíz de la presencia del fenómeno del
Niño estas precipitaciones tan altas se justifican y ocurren inclusive entre períodos muy
cortos, como los Niños del ’71, ’83 que se llevó la estación Oxapampa, ’91 y ’97.

Con el fin de ajustar la serie anual de precipitación máxima diaria de las estaciones
Oxapampa, Mezapata y Villarrica a función de distribución probabilística teórica o
también llamada el uso de números aleatorios, se efectuó el análisis de frecuencias y la
función probabilística que mejor se ajusta a los datos históricos en las condiciones que
están actualmente en rangos muy grandes entre máximas y mínimas, es la de Gumbel.

Utilizando los datos y resultados calculados en el cuadro H – 1 se obtuvo la precipitación


máxima diaria para diferentes tiempos de retorno, según la distribución seleccionada, en
el siguiente cuadro H – 2:

CUADRO H-2
PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA (mm.)

Tiempo de retorno
Oxapampa Mezapata Villarrica
En años
15 79.13 79.95 98.95
25 82.50 83.95 102.50
50 91.93 95.15 114.40
100 101.37 106.35 126.30

Caudales

En lo que respecta a las cuencas colectoras de los cursos hídricos comprometidos, se


encuentran involucradas tres quebradas principales: quebrada Tres Aguas ubicado en la
margen izquierda del Río Paucartambo, la quebrada Llamaquizú, ubicada en la naciente
del Río Chorobamba, lo mismo que la quebrada Esperanza, donde se ubica el Puente
proyectado del mismo nombre.

Existen cuatro quebradas de mediana magnitud: Honda Chica, Río Pisco, Churumazú y
Honda Grande.

Complementando la distribución hidrográfica de la zona, se encuentra una numerosa red


de pequeñas quebradas, originadas por pequeñas cárcavas que fueron ampliándose
sucesivamente, las cuales tienen diversas magnitudes de área de cuenca y de aportes
líquidos que cruza el trazo.

Se debe señalar que se han identificado 31 sub-cuencas a lo largo de la carretera:


Puente Paucartambo – Oxapampa, las cuales aportan diversos caudales que en su
mayoría cruzan la carretera sea por el lado derecho e izquierdo, en el cuadro siguiente H
– 3 se muestra la relación de las sub cuencas que inciden sobre la vía Pte. Paucartambo
– Oxapampa, con sus correspondientes áreas, longitud de cauce y pendiente, así como
su coeficiente de escurrimiento calculado por el método de Cook.
CUADRO H-3
SUB CUENCAS HIDROGRAFICA
Coeficiente
de
Nº Sub cuenca Progresiva Área (Km2) Long. (Km.) Pendiente %
escurrimient
o “C”
1 SC – 1 01+152 1.30 0.90 27 0.6
2 SC – 2 03+095 0.51 0.40 50 0.6
3 SC – 3 04+203 1.84 1.10 32 0.6
4 SC – 4 05+495 2.53 1.50 23 0.6
5 SC – 5 05+589 0.76 1.20 25 0.7
6 Sogormo 06+184 1.52 2.00 23 0.7
Honda
7 07+675 2.00 1.10 32 0.6
Chica
8 SC – 6 08+869 2.40 1.70 29 0.6
9 SC – 7 09+695 1.68 1.30 34 0.6
10 SC – 8 10+941 1.30 1.10 36 0.6
11 Churumazu 12+232 3.00 2.10 24 0.6
12 Tres Aguas 13+726 10.79 4.60 16 0.6
13 SC – 9 16+657 0.70 0.50 40 0.6
14 Río Pisco 21+050 6.71 3.70 19 0.6
15 Colorada 23+738 1.90 1.00 50 0.6
16 SC – 10 24+950 0.60 0.30 60 0.6
Honda
17 26+355 5.21 2.50 22 0.6
Grande
18 Aurora 27+733 2.00 1.80 22 0.6
Tambo
19 29+120 2.50 1.50 20 0.6
María
20 Queb. Tigre 30+683 13.60 6.00 13 0.5
21 SC – 11 32+506 4.26 1.70 15 0.5
22 Sta. Cruz 35+487 28.40 9.80 7 0.5
Queb.
23 30+008 6.30 3.80 24 0.6
Pucuy
24 Esmeralda 32+346 7.60 1.70 18 0.5
25 SC – 12 34+717 1.30 0.80 50 0.6
26 Cantarizu 34+912 4.14 3.20 23 0.6
27 SC – 13 37+206 2.00 1.00 50 0.6
28 Llamaquizu 39+930 57.65 11.00 5 0.5
29 Miraflores I 40+965 4.35 4.00 14 0.5
30 Miraflores II 41+361 2.21 3.50 11 0.5
31 Esperanza 44+128 40.00 8.00 11 0.4

Como no se contó con registros de aforos, la estimación de los caudales máximos fueron
desarrollados utilizando metodologías conocidas de precipitación – escorrentía que
están acordes con la realidad fisiográfica de las cuencas hidrográficas en estudio, dichos
métodos son el método racional para determinar caudales máximos y el método de Cook
que determina el coeficiente de escorrentía. El método racional se usa en cuencas de
área igual o menor que 50 Km2, solamente Llamaquizu tiene 57 Km 2. Pero como está
cerca al límite se uso el método racional.

Para los cálculos de máxima avenida en las cuencas y sub cuenca involucradas se tomó
en consideración los valores que superaron a los otros fenómenos del Niño anteriores,
utilizándose a su vez la precipitación a 25 y 100 años de Tr registrada de las estaciones
de mayor influencia en cada cuenca o sub cuenca, previa correlación con las otras
estaciones que se consideraron influyentes en la generación de caudales, como se
mostró en el cuadro H – 2, eligiéndose para dicho fin a la estación Oxapampa como la
más confiable y cuyas frecuencias son casi similares a los de Mezapata.

Se consideró que para determinar la intensidad horaria recurrir a los tiempos de retorno
de 25 años para cunetas, alcantarillas y demás obras menores y a los 100 años de
tiempo de retorno para puentes y pontones, utilizando los datos que están en el cuadro
H – 3.

Ello significa que para las obras de arte menores se recurrirá al valor de 82.50 mm. en la
obtención de la Intensidad Horaria y los 101.37 mm. para puentes y pontones que están
en la cuenca del río Chorobamba y también para las obras de arte de esta misma
cuenca.

En el cuadro H – 4 se muestran los resultados de Tc e Intensidades, habiéndose


recurrido en algunos valores a considerar ciertos criterios de consistencia para reducirlos
por ser muy elevados.

CUADRO H-4
TIEMPOS DE CONCENTRACIÓN E
INTENSIDADES HORARIAS

Tc I
Río o Quebrada
En horas En mm/hora
SC – 1 0.355 62.54
SC – 2 0.171 80.35
SC – 3 0.400 40.91
SC – 4 0.530 31.18
SC – 5 0.450 45.55
Sogormo 0.620 47.32
Honda Chica 0.400 58.90
SC – 6 0.570 39.36
SC – 7 0.500 42.70
SC – 8 0.390 49.67
Churumazu 0.690 34.86
3 Aguas 1.360 32.00
SC – 9 0.210 81.30
Río Pisco 1.110 35.37
Tc I
Río o Quebrada
En horas En mm/hora
Colorada 0.340 63.90
SC – 10 0.130 93.32
Honda Grande 0.800 41.67
Aurora 0.630 36.95
Tambo María 0.550 40.25
Queb. Tigre 1.720 28.42
SC – 11 0.640 46.58
Sta. Cruz 2.817 22.21
Queb. Pucuy 1.085 25.78
Esmeralda 0.620 37.32
SC – 12 0.290 54.50
Cantarizu 0.960 38.00
SC – 13 0.340 53.90
Llamaquizu 3.280 25.29
Miraflores I 1.250 40.96
Miraflores II 1.180 42.16
Esperanza 2.210 30.81

A partir de los cuadros H – 1, H – 3, y H – 4 se puede calcular los caudales máximos


proyectados a 25 y 100 años de tiempo de retorno con el método racional, en el cuadro
siguiente H – 5 se muestran los resultados.

CUADRO H-5
CAUDALES MÁXIMOS POR SUB CUENCAS

Caudal
Sub cuenca En Nº de obras de arte
m3/seg.
SC – 1 13.60 12 alcantarillas
SC – 2 6.82 4 alcant. mas un badén
SC – 3 12.50 6 alcantarillas
SC – 4 13.10 8 alcantarillas mas un badén
SC – 5 6.73 4 alcant. mas un badén
Sogormo 14.00 5 alcant. mas un badén
Honda Chica 19.60 3 alcant. mas un badén
SC – 6 15.70 4 alcantarillas mas
SC – 7 12.00 7 alcantarillas mas un badén
SC – 8 10.76 7 alcantarillas mas un badén
Churumazu 17.43 9 alcant. mas un badén
3 Aguas 57.55 5 alcant. mas un badén
SC – 9 9.50 20 alcant. mas un badén
Río Pisco 39.55 12 alcant. mas 2 badenes
Colorada 20.23 12 alcant. mas 4 badenes
SC – 10 9.33 8 alcantarillas mas
Caudal
Sub cuenca En Nº de obras de arte
m3/seg.
Honda Grande 36.18 2 alcant. mas un badén
Aurora 12.31 8 alcantarillas
7 alcant. (solo 30% el resto al
Tambo María 16.77
río)
Queb. Tigre 53.68 Directo al río Santa Cruz
SC – 11 27.56 Directo al río Santa Cruz
Sta. Cruz 87.61 Directo al río Santa Cruz
8 alcant. (solo 20% el resto al
Queb. Pucuy 27.10
río)
Esmeralda 39.40 18 alcant. mas un badén
SC – 12 11.80 5 alcantarillas
3 alcantarillas de tamaño
Cantarizu 26.22
especial
SC – 13 18.00 8 alcantarillas
6 alcant. mas 2 badenes y un
Llamaquizu 202.50
puente
Miraflores I 24.70 4 alcant. mas un badén
Miraflores II 13.00 2 alcant. mas un badén
Esperanza 137.00 13 alcant. mas un pontón

Estos caudales se utilizaron para el dimensionamiento de cunetas, zanjas de drenaje,


alcantarillas, pontones, puentes de acuerdo a niveles máximos de agua.

III. DRENAJE

Sistema de drenaje y protección existente

De acuerdo a lo previsto, se desarrolló un inventario detallado de los sistemas de


drenaje y protección existentes, incluyendo su ubicación, las principales características,
funcionamiento y necesidad de mejorar y/o complementar para su adecuada
operatividad.

El inventario integró igualmente, la identificación de zonas actual o potencialmente


afectadas por fenómenos de orígenes hidrológicos o fluviales que no tienen las
estructuras de drenaje y protección.

Igualmente, se incluyó la necesidad de estructuras en obras adicionales, que


complementan los sistemas existentes en la captación, conducción y disposición de
caudales de escorrentía no controlada, además de la protección contra los efectos
erosivos de los cursos hídricos comprometidos.

Además existen sectores de la carretera Pte. Paucartambo – Oxapampa donde el río


Santa Cruz impacta frontalmente sobre el talud derecho de la vía para continuar luego
escurriendo junto al talud varias decenas de metros y después separarse, esta acción
que realiza el río Santa Cruz está originando que el talud de la vía sea erosionado, sobre
todo en época de avenidas, estos procesos erosivos que se intensifican en cada avenida
y más aún en la del Niño, afectan los taludes inferiores, causando en algunos casos la
inestabilidad y deslizamiento de la plataforma de la carretera, además de afectar también
el estribo derecho del puente Tambo María.

Sistema de drenaje y protección requeridos

El que esquema de drenaje de la vía se ha concebido como un conjunto de canales y


estructuras de descarga interconectadas, que aseguren la captación de los flujos de
escorrentía superficial, correspondientes a los niveles de riesgo aceptables y su
eliminación en cursos naturales y/o áreas adecuadas de descarga. Asimismo, prevé la
eliminación de las aguas sub superficiales y de infiltración a través de las fisuras del
pavimento, en los sectores en que éstos pudieran poner en peligro la estabilidad o la
durabilidad del pavimento.

Las obras que comprende el sistema de drenaje propuesto incluyen lo siguiente:

 Alcantarillas de marco de Concreto Armado, proyectadas


 Alcantarillas de TMC, limpieza y mejoramiento
 Cunetas triangulares revestidas
 Cunetas rectangulares techadas
 Badenes
 Zanjas de Drenaje Subterráneo
 Zanjas de Coronación
 Defensas Ribereñas - Enrocados de protección

A continuación se describe las estructuras y sistemas mínimos requeridos para la


adecuada operación de la vía:

b.1)Alcantarillas

Se ha previsto el reemplazo, limpieza y alargamiento de las alcantarillas existentes


según su estado y la construcción de cuatro tipos de alcantarillas y, de igual diseño
para los cruces de cruces de cursos existente, sistema de riego existente y alivio de
cunetas longitudinales: los tres primeros tipos serán de Marco de 1.00 x 1.00,
1.50x1.00 y 1.50x1.50 utilizadas masivamente en los cursos hídricos menores y
descarga de cunetas conjuntamente con las existentes de TMC de 36”, 48”, 60” y
72” de diámetro, con caja de recepción y cabezal de salida. En los casos en que la
topografía o el tipo de suelo lo demande, se proveerán de sistemas de protección
adicionales a los sistemas típicos.
El otro tipo de alcantarillas será de Marco de Concreto Armado, de una abertura
para los caudales previstos a discurrir por los cursos hídricos que controlen. Todas
estarán provistas de cabezales de entrada y salida.

b.2)Cunetas

Se ha previsto la construcción de cunetas longitudinales en el borde interior de


todos los tramos en media ladera y a ambos lados en los sectores excavados en
corte cerrado.
La mayor parte de las cunetas serán triangulares, con talud interior de 2:1 y exterior
Var:1, de 1.00 m. de ancho mínimo y 0.5 m. de altura (medida a partir del nivel de la
rasante) y revestidas en toda su longitud.
En el Cuadro Relación de Cunetas, se detallan los tramos de vía en que se
construirán cunetas laterales, así también, se muestran las progresivas entre las se
que se construirá cada tipo de cuneta y en el plano ODA-01 sus características.

b.3)Badenes

Los badenes propuestos consisten en pavimentos rígidos, de concreto armado que


cubran toda la sección de descarga de las correspondientes quebradas, la descarga
de los badenes estará protegida por revestimiento de mampostería de piedra,
enrocados, muros de sostenimiento o combinaciones de los anteriores conforme
sea necesario en función de la altura de descarga originada en la sección
transversal.

Los trabajos de construcción de badenes nuevos, incluirán la limpieza del cauce


aguas arriba del badén, conformando una pendiente uniforme y eliminando los
desniveles existentes entre la plataforma y el borde de la descarga de la quebrada
respectiva, o proteger estos desniveles con enchape de piedras para evitar la
socavación regresiva.

De los cuadros H-1, H-2, H-4, H-5, de hidrología se tiene los siguientes resultados:

Tiempo
N° de P. Caudal
Ubic. Long de Caudal
Nombre de la Obras Pend. Area TR max Sub-
Prog. Cauce Concen real
Sub-cuenca de (%) (Km2) (años) diaria Cuenca
(Km) (Km) Tc (m3/s)
Arte (m.m.) (m3/s)
(hr)
SC-2 1 bad. 02+51 0.40 50 0.51 0.17 50 95.15 6.82 1.71
8
SC-5 2 bad. 05+58 1.20 25 0.76 0.45 50 95.15 6.73 1.35
9
05+71
5
Q 1 bad. 06+18 2.00 23 1.52 0.62 50 95.15 14.00 2.33
SOGORMO 4
Q HONDA 1 bad. 07+67 1.10 32 2.00 0.40 50 95.15 19.60 4.90
CHICA 5
1 bad. 8+386
SC-8 1 bad. 10+27 1.10 36 1.30 0.39 50 95.15 6.00 6.00
7
Q 1 bad. 12+23 2.10 24 3.00 0.69 50 95.15 17.43 1.75
CHURUMAZ 2
U
Q 3 AGUAS 1 bad. 13+72 4.60 16 10.79 1.36 50 95.15 57.55 9.6
6
SC-9 1 bad. 15+71 0.50 40 0.70 0.21 50 95.15 9.50 0.45
0
Q RIO PISCO 2 bad. 20+78 3.70 19 6.71 1.11 50 95.15 39.55
Tiempo
N° de P. Caudal
Ubic. Long de Caudal
Nombre de la Obras Pend. Area TR max Sub-
Prog. Cauce Concen real
Sub-cuenca de (%) (Km2) (años) diaria Cuenca
(Km) (Km) Tc (m3/s)
Arte (m.m.) (m3/s)
(hr)
5
21+05
0
Q 4 bad. 22+86 1.00 50 1.90 0.34 50 95.15 20.23 1.27
COLORADA 0
23+30
4
23+50
7
23+73
8
Q HONDA 1 bad. 26+35 2.50 22 5.21 0.80 50 95.15 36.18 12.06
GRANDE 5
Q 1 bad. 30+84 1.70 18 7.60 0.62 50 95.15 39.40 2.07
ESMERALDA 5
Q 1 bad. 38+82
LLAMAQUIZ 1
U
Q 1 bad. 39+38 4.00 14 4.35 1.25 50 95.15 24.70 4.94
MIRAFLORE 8
SI
1 bad. 39+84 50 95.15
0
Q 1 bad. 40+96 3.50 11 2.21 1.18 50 95.15 13.00 4.33
MIRAFLORE 5
S II
TOTAL 22 bad

En el Cuadro Relación de Badenes se detallan las ubicaciones y características de


los Badenes.

b.4)Pontón Esperanza

Ubicada en el Km. 44.128, es una estructura de tipo viga losa de concreto armado
simplemente apoyado de 13.50 m. de longitud. Posee 4 vigas de 90 cm. De peralte
y 50 cm. De ancho, el espesor de la losa es de 20 cm. y la calidad del concreto es
f’c = 280 Kg/cm2.
Tiene un ancho de calzada. De 7.50 m. y veredas de 0.85 m. donde es necesario
colocar una superficie asfáltica de 5.00 cm.
El Puente se apoya sobre estribos de concreto armado tipo voladizo el cual tiene
cimentación directa, posee alas en los extremos para retener el talud del relleno.
Se ha considerado 2 losas de aproximación una en cada margen de 4 m. de
longitud, con concreto f?c 0 280 Kg/cm2.

Km 44+128 Pontón Esperanza


En esta estructura es necesario ejecutar obras de encauzamiento y defensa con
enrocados de los rellenos del encauzamiento, a fin de proteger de la erosión del rio.

IV. OBRAS DE ARTE ANALISADES

OBRA DE ARTE PROGRESIVA


ALCANTARILLAS KM 41+062.84
BADEN KM 40+965.00
PONTON KM 44+1210.67

V. CAUALES DE DISEÑO

OBRA DE ARTE CUENCA CAUDAL DE DISEÑO


Baden Miraflores II 13.00 m3/seg.
Pontón La Esperanza La Esperanza 137.00 m3/seg.

También podría gustarte