Está en la página 1de 4

La domesticación de plantas y animales

El comienzo de las estrategias productivas


• La formación de las sociedades aldeanas.
B). El ejercicio del poder consiste en guiar la posibilidad de
conducta y poner en orden sus efectos posibles. Básicamente el poder es
más una cuestión
de
en vacaciones que al final todo cambia y es distinto así que no sale como
nada de lo que planeé. Al ser esporádicos mis tiempos libres con la persona
que este ya sean mis amigos o familia paso esos tiempos o sino los paso
sola pero si

Al tener dicha confianza el ciudadano confía en el gobierno, pero si cree que


en algún momento tiene que oponerse y cuestionarlo en situaciones
importantes tendrá los mecanismos para hacerlo audible. Sin embargo, esto se
da de manera formalista, ya que se restringe el ámbito y la praxis cívico-política
de cada ciudadano dejándole una cuota de participación mucho menor de la
aparentemente concedida. El poder está circunscrito a un selecto conjunto
burocrático en este modelo de gobierno, dándole un carácter elitista y de
participación cerrada.

Para Almond y Verba, el ciudadano en la cultura cívica, el ciudadano


democrático posee una reserva de influencia: no es el que actúa, no toma
parte en los procesos políticos si

Al tener dicha confianza el ciudadano confía en el gobierno, pero si cree que


en algún momento tiene que oponerse y cuestionarlo en situaciones
importantes tendrá los mecanismos para hacerlo, es el «ciudadano
potencialmente activo». Se limita a una virtual capacidad de acción, pero
termina siendo un apéndice del sistema y mero medio de legitimidad de este
sistema censitario revestido de una aparente democracia organica y funcional
según preceptos universales de deliberación y participación extensiva

6. ¿En qué consiste la hipótesis de la escasez de Inglehart y cómo impacta


el cambio de valores materialistas a valores postmaterialistas en las
sociedades industriales avanzadas?
Inglehart usa el concepto de postmaterialismo para explicar los cambios en los
valores de las sociedades modernas. Más específicamente, la hipótesis de
postmaterialismo. Describe el grado en que una sociedad persigue objetivos de
vida inmateriales, tales como el desarrollo personal, la autoestima y todo el
entramado socio-cultural implícito en cada hecho de la sociedad, sobre una
cultura dominada por una orientación materialista de los individuos.

La hipótesis de escasez asume que las prioridades de un individuo reflejan


el entorno socioeconómico: damos mayor valor subjetivo a las cosas de las
que existe una oferta relativamente escasa en la experiencia histórica. Todo
esto demuestra una y otra vez la necesidad de atender a un plano quizás
menos visible pero no por ello menos importante, como es el de los factores
culturales que son condicionante y prefiguradores del devenir histórico-social
desde lo micro-sociológico hasta lo macro-sociológico.

Por lo tanto, es necesario retener que la cultura «no es únicamente


consecuencia de la economía, sino que puede moldear la naturaleza básica
de la vida política y económica». Como consecuencia se les concede
relevancia a los sistemas de valores y creencias compartidos en el seno de
una sociedad. Sin caer en un reduccionismo cultural e ideológico con
capacidad omniexplicativa y totalizante de los fenómenos sociales y políticos.
Cada vez es más evidente que la incorporación de las variables culturales
dentro de la explicaci6n sociopolítica puede aportar nueva luz sobre aspectos
complejos coma pueden ser los mecanismos a través de los cuales los
regímenes se dotan de legitimidad, el especifico devenir de los procesos de
transformación y cambio a los que se yen sometidos las diferentes formas en
que se concibe la naturaleza y contenido de la vida política en distintas
sociedades. Como sostiene Ronald Inglehart (1991), las explicaciones
económicas tan de moda gracias a los modelos de elección racional no son
más que una parte del problema; junto a estos elementos hay que tener en
cuenta los atributos culturales predominantes en una sociedad dada que
pueden tener consecuencias políticas y económicas fundamentales.

7. ¿Cuáles son las dimensiones fundamentales de la comunicación política


y sus principales rasgos?

La
que tienen las desigualdades de acceso a las reglas de su comprensi6n
(desiguales recursos cognitivos. lingüísticos, culturales. etc.) es inevitable.

social puede reducirse a términos de teoría de la comunicación hasta


aquellos otros que se centran exclusivamente en los aspectos más
prácticos, es decir, en las técnicas comunicativas como el marketing político
o la publicidad que se utilizan -normalmente desde las elites- para persuadir
al mayor número posible de ciudadanos en lo que se le conoce como visión
técnico-manipulativa.

Podemos distinguir tres dimensiones fundamentales en la comunicación


política: la pragmática, la simbólica y la estructural.

Pragmática: La dimensión pragmática aborda las practicas efectivas de


comunicación, es decir, con el tipo de relaci6n que se establece entre sus
elementos, mediante el proceso comunicativo entre el emisor y el receptor.
Va direccionada a decodificar la lógica entre distintas fuerzas sociales y
políticas por lograr imponer dentro del discurso político el significado de
determinados términos que identifican temas centrales del debate político
demuestra la importancia de los elementos simbólicos expresados a través del
lenguaje. Claro ejemplo con lo "políticamente correcto" utillaje de censura ante
posiciones disonantes a la vigente.

Estructural: La dimensión estructural de la comunicación política, hace referencia


a las vías por medio de las cuales se llevan a cabo los flujos de información en la
esfera pública. entre las que destacan por su importancia los canales por los que
fluyen los contenidos comunicativos de manera tendenciosa a fines ideológicos,
políticos, sociales y económicos precondicionados.

En el ámbito político se distinguen cuatro tipos de canales de difusión:

A). Los institucionales, como las administraciones y los parlamentos.

B). Los organizacionales, como los partidos. los grupos de presi6n y otras fuerzas
organizadas.

C). Los mediáticos, como son los medios de comunicación de masas.


D). Los interpersonales, que existen dentro de los grupos y en los contactos
informales entre individuos.

8. ¿En qué consiste la mediatización de la política?

La mediatización de la política se esclarece en la esfera pública de nuestras


sociedades contemporáneas, la cual está impregnada por las más medias, la
importancia decisiva que poseen los medios de comunicación de masas y
especialmente los de carácter audiovisual, como la televisión es irrefutable en la
construcción de imaginarios colectivos y del hombre-masa de Ortega y Gasset
cuando los medios establecen la agenda de temas que entran a formar parte del
debate político (agenda-setting). Recobrando importancia el planteamiento de
Sartori (1997) del Homo videns y su video-política.

El desenvolvimiento de las técnicas de comunicación masiva (radio. cine.


propaganda comercial, etc.) pone de manifiesto en toda su extensión la enorme
influencia que pueden ejercer sobre la vida sociopolítica en general y sobre las
percepciones de los individuos en particular.

También podría gustarte