Está en la página 1de 9

Circuito 1:

Del grafico que contiene las tres curvas de la intensidad, voltaje 1 y 2, se observa que las tres
tienen forma sinusoidal, las cuales tienen distintas amplitudes y que la curva de voltaje 1 está
desfasada pi, de las otras dos curvas. También de este grafico se puede observar que cada ciclo de
las curvas posee el mismo periodo que es de 0,01 [s] aproximadamente, donde por cada 0,02 [s] la
curva I posee 2 ciclos, la curva V1posee 2 ciclos y la curva V2 posee 2 ciclos.

Corriente:
Voltaje 1:

Voltaje 2:

Para la comparación de datos se consideraron las amplitudes máximas de cada variable tanto para
el valor teórico y los obtenidos de los gráficos.

Teórico Del grafico


V1 [V] 1414 1420
V2 [V] 1712,37 1535
I [A] 23,6707 21,25

%Error V 1=¿1414−1420∨ ¿ ∗100=0,4243 % ¿


1414
1712,37−1535
%Error V 2= ∗100=0,1036 %
1712,37
23,6707−21,25
%Error I = ∗100=10,2266 %
23,6707
De los errores obtenidos tanto para V1 y V2 son bajos a comparación del error obtenido de I, estos
errores se pueden deber a la mala aproximación de las cifras y por la estimación de la amplitud
máxima de las variables medidas

Circuito 2:
Del gráfico de las tres curvas de I, V1 y V2, se observan que las tres tienen una forma sinusoidal,
donde tienen el mismo desfase y su periodo es igual, este siendo menor a 0,02 [s], también se
observa que la amplitud de V1 es mayor a la de V2.

Corriente:

Del gráfico de la intensidad del circuito, se mide la corriente que pasa por la fuente y la resistencia
1, se observa de esta curva que es de forma sinusoidal, en el cual se obtuve que su amplitud
máxima es de 4,602 [A] y que los ciclos comienzan a ser repetitivos después del primer ciclo, en
donde el sistema se está estabilizando.

Voltaje 1:

Del gráfico de Voltaje 1, donde se mide el voltaje de la fuente, se observa que la curva tiene forma
sinusoidal, la cual tiene una amplitud máxima de 54,92 [V].

Voltaje 2:
Del grafico V2, se mide el voltaje antes del condensador 1 y después de la inductancia 1, la curva
tiene forma sinusoidal, la cual luego del primer ciclo los ciclos comienzan a ser repetitivos, ya que
antes el sistema se esta estabilizando.

Para la comparación de datos se consideraron las amplitudes máximas de cada variable tanto para
el valor teórico y los obtenidos de los gráficos.

Teórico Del grafico


V1 110 110
V2 54,9217 54,92
I 4,60287 4,602

Cálculos de error:

110−110
%Error V 1= ∗100=0 %
110
54,9217−54,92
%Error V 2= ∗100=0,003095 %
54,9217
4,60287−4,602
%Error I = ∗100=0,0189 %
4,60287
Los errores obtenidos son bajos, por lo que se debe a aproximaciones de cálculos y aproximación
de estimación de la amplitud máxima de las variables.

Circuito 3:
En el grafico que contiene las curvas de V, Factor potencial, potencial aparente y potencial activo,
se observa que estos dos últimos que los ciclos comienzan a ser repetitivos desde los 0,10, y que
antes de los 0,10 [s] el circuito comienza a estabilizarse. También se observa que la curva del PF
comienza desde que la curva VA tiene el salto y comienza a ser variable distinta de 0. También se
observa los gráficos en conjuntos desde que los ciclos son repetitivos, cada 0,05[s] la curva de
voltaje tiene 3 ciclos, la curva PF es escalonada ascendiente y tiene 1 ciclo; la curva de VA es
escalonada descendiente y tiene un ciclo; y la curva de W no se distinguen si tiene o no ciclos.
Voltaje 1:

Del gráfico de Voltaje, donde se mide el voltaje de la resistencia 2 y de la inductancia 2, se observa


que la curva tiene forma sinusoidal (De función sin(x), sin desfase), también se observa que por
cada 0,05 [s] hay tres ciclos, por lo que se calcula el periodo de cada ciclo es (0,05[s]/3) 0,0167 [s] y
la frecuencia es 60 [hz]. Se estima del grafico que la máxima amplitud de la sinusoide es 1342,1 [V]

VA:

Del grafico VA, el cual presenta la medición de la potencia aparente durante 0,20 [s], se observa
que desde el tiempo 0,05[s] los ciclos se comienzan a repetir, donde estos son de forma
escalonada descendiente, presenta tres escalones. Del grafico se obtiene los valores de VA en los 3
escalones, donde el más alto tiene un valor de 29290,0; el escalón medio tiene valor de VA de
25318,3 y el escalón menor tiene un valor de VA de 24127.

PF:
Del grafico de PF, factor potencial, se mide la razón entre la potencia activa y la aparente, se
observa que la curva se va al infinito cerca de los 0,00 [s], ya que la potencia activa es casi 0 y la
potencia aparente es 0. El ciclo tiene un periodo de 0,005 [s], los cuales son escalonados
ascendientes y comienzan a ser repetitivos desde los 0,10 [s], ya que la curva de W comienza a ser
estable y la curva de VA los ciclos en 0,10 [s] ya son repetitivos. Desde los 0,10 [s] la razón PF, es
mayor cuando VA tiene valor menor y es menor cuando VA tiene valor mayor, en esto también
influye que W sea constante.

W:

Del grafico de W, donde se mide la potencia activa durante 0,20 [s], se observa que al comienzo
está en el eje de las ordenadas tiene valor 0, ya que en el tiempo 0 no hay corriente en el circuito,
luego comienza ascender de forma parabólica creciente y después de forma decreciente. Y la
curva comienza a ser estable y aproximadamente constante desde los 0,10 [s].

Para la comparación de datos se consideraron las amplitudes máximas de cada variable tanto para
el valor teórico y los obtenidos de los gráficos.
Y la potencia aparente de los datos del grafico se calcula utilizando el factor potencial y la potencia
activa:

P 36758,1
S= = =0,697266 [VA ]
PF 52717,5

Teórico Del grafico


V [V] 1342,18 1342,1
Factor potencial (PF) 0,697266 0,771937
Potencia aparente (VA) 52717,5 23742,9
Potencia activa (W) 36758,1 18328

Porcentajes de error:

1342,18−1342,1
%Error V = ∗100=0,00596 %
1342,18

%Error PF =¿ 0,697266−0,771937∨ ¿ ∗100=10,7091 % ¿


0,697266
52717,5−23742,9
%Error Potencia aparente= ∗100=54,962 %
52717,5
36758,1−18328
%Error Potencia activa= ∗100=5 1 , 389%
36758,1

El error del V es bajo, por lo que los errores pueden ser por aproximaciones de los valores
obtenidos y por la estimación a de la amplitud máxima obtenida del gráfico, el error de PF es
mayor que el anterior, pero los errores también se deben a lo mencionado anteriormente en el
error de V. Los errores tanto de la potencia aparente y activa son mayores a 50%.

También podría gustarte