Está en la página 1de 14

DESODORANTES DE AMBIENTE

Olores en la casa. Antes de intentar eliminarlos, deberíamos evitarlos.


Seguramente han visto alguna publicidad de algún “desodorante” de
ambiente donde una
señora pulsa un spray del
que salen mariposas
mientras respira hondo
como si un aroma híper
refrescante invadiera la
habitación. Pero en la
realidad nos topamos con
estos aparatitos equipados de un reloj programador y cuando pasamos
distraídos ¡¡Paff!! nos escupe sus químicos imponentes que nos ahogan
con su “maravilloso olor”. O bien, tratamos de hacer igual que la señora de
la publicidad (porque nunca aparece un señor) y el olor fuerte del
desodorante industrial no solo no desodoriza el ambiente (desodorizar
quiere decir eliminar olores), sino que se mezcla en el aire con el olor que
queríamos eliminar y forma un combo de lo más desagradable. También
puede pasar que no haya olor previo y solo queremos tirar para que
“huela bien”, pues esto es una de las imposiciones de las que las empresas
de productos de limpiezas nos han hecho aceptar en los últimos años,
llenando nuestras alacenas de productos altamente nocivos, que, si los
miramos con medio ojo crítico, nos daremos cuenta que son fácilmente
reemplazables e incluso innecesarios.

Bien, sabemos que combatir los olores con más olor no es lo mejor y
menos si conlleva exponerse a sustancias químicas contaminantes y
potencialmente peligrosos que pueden producir alergias, irritaciones,
asma, dolores de cabeza, trastornos en la visión, etc. Así que proponemos
partir del siguiente lema: “no es más limpio quién más limpia sino quién
menos ensucia”, comenzar por evitar generar olores desagradables y así
perturbar lo menos posible nuestros sentidos al entrar dentro de una
habitación o de la casa. Aquí también te propondremos alternativas
saludables y ecológicas para aromatizar en caso de no poder eliminar
determinados olores.

La primer pauta para evitar olores es ventilar la casa continuamente.


Inclusive en invierno. Pero hay aromas que son muy caros de evitar: como
el olor a humedad o a casa antigua. Digo caros porque una opción válida
es comprar un deshumificador (que tiene un costo muy elevado y no
siempre es suficiente), o
arreglar filtraciones (que
rara vez son suficientes,
pues en zonas húmedas
los materiales de
construcción estándar
son muy permeables). La mejor opción es construir un hogar mediante
una de las formas de bioarquitectura, que hacen énfasis en construir con
materiales de la región ante las adversidades climáticas particulares.
Sabemos que esta última opción hoy día no está al alcance para la mayoría
de la gente; pero siempre es bueno presentarlas y tenerlas en cuenta.

Ahora hablaremos de los olores con soluciones un poco más prácticas y


cotidianas para eliminarlos:

Los ácidos orgánicos son los que generalmente le dan más olor
desagradable a nuestra cocina. Una muy buena acción es poner en marcha
una compostera doméstica. El olor de los residuos quedara neutralizado
por el equilibrio que
garantizan los organismos que
trabajan en el compost (que no
son los mismos organismos que
descomponen los residuos al
aire libre que sí generan olor
feo). Además, contamos con la
ventaja de no generar basura al
ambiente, a la vez engordamos y
enriquecemos nuestra tierra.

Otro generador de olor en la cocina es el detergente industrial para lavar


platos, pues al no ser biodegradable queda impregnado las tuberías
atrapando restos de comida que luego entran en descomposición. Una
solución de emergencia es la fórmula de bicarbonato y vinagre de la que
hablamos en el texto de Limpieza del Hogar, pero para que esto no pase
deberíamos cambiar nuestro detergente Industrial por jabón blanco o
algún detergente que sea biodegradable. Vale aclarar también que el
detergente Industrial además de generar olor, contamina las napas de
agua.

Los residuos fisiológicos, es decir los que tienen que ver con los procesos
corporales humanos,

son otro factor de potencial olor en


nuestros hogares.

Los tampones y toallitas femeninas


descartables y los pañales
descartables son un ejemplo de estos, pues potencian y modifican el olor
natural debido a sus químicos absorbentes. El olor feo, hay que decirlo, es lo
menos grave que nos pueden generar estos geles nocivos. Una alternativa
económica, ecológica, cómoda, sana y limpia a los productos descartables
son los pañales de tela para nuestros bebés y ancianos, y para las mujeres
toallitas de tela y la copita menstrual. Productos que son perfectamente
lavables y reutilizables. Sólo con destinar un recipiente con tapa para
acumularlos antes de lavarlos, evitamos su vaho.

Saliendo un poco de los hábitos que debemos adoptar para aminorar las
fragancias desagradables en el hogar, vamos a entrar de lleno a los
preparados que podemos elaborar para aromatizarlo.
Desodorantes y aromatizantes de ambiente según el
lugar y la ocasión

Aquí te mostraremos una lista de preparados rápidos y fáciles para llevar a cabo en
caso de recibir visitas en casa, o cuando un olor nos invade todo el hogar, o
simplemente si queremos descansar nuestro espíritu con un poco de aroma-terapia
casera.

EN LA COCINA

Café: Ponelo ya infusionado en una vasija o frasco para desodorizar la


cocina luego de cocinar.

Limón y clavo de olor: para el olor a comida quemada herví tres limones y
siete clavos de olor durante 15 minutos.

Vinagre: Colocá el fuego un poco de vinagre blanco para el olor a pescado

Limón: Usá el jugo de un limón mezclado con agua para eliminar el olor a
ajo y cebolla

Cáscaras de Naranja y Sal: Para que nuestra heladera siempre huela bien,
cortá una naranja a la mitad y sacale la pulpa, dejando las cáscaras
enteras. Cubrí el interior de la cáscara con sal compactándola. Colocalas
en un plato y dejalas en la heladera hasta que empiecen a pudrirse; ahí
desechalas, lavá el plato y empezá de nuevo.

EN EL BAÑO

Quemar cáscaras de cítricos: Para eliminar los olores del baño

Lavanda: Realizar un extracto de lavanda, como te enseñamos en este


mismo curso. Podés utilizar las flores que más te gusten, asegurate que
huelan bien fuerte, por ejemplo el jazmín. Diluilo en agua, en proporción
de 1 parte de extracto en 2 partes de agua. Colocalo en un envase spray
para tenerlo a mano en el baño. Dura un mes.

Ciprés limón (pino limón): Hacé una decocción con sus


hojas y ramitas. En una olla, colocar las ramitas con las
hojas del ciprés limón, hasta cubrir ¾ del recipiente. Verter
agua hasta que tape la planta. Que hiervan planta y agua
juntas durante 15 minutos en una olla tapada. Luego colar
y colocar en un envase pulverizador. Rociar cuando
deseemos. Dura una semana si se guarda en la heladera.

GENERALES

Plantas aromáticas: A tu casa,


tenés la opción de llenarla de
vida, hermosas fragancias y
decorarla al mismo tiempo.
Pues hay muchas hierbas
aromáticas que se adaptan
perfectamente a vivir en el
interior de una vivienda. La
menta, la peperina, la lavanda, el cilantro, el perejil, la menta poleo, el
tomillo, el romero, son plantas que solo garantizándoles acceso a la luz
solar abriendo las ventanas, y regándolas con regularidad, pueden vivir
tranquilas dentro de tu hogar. La energía y el aroma que liberarán no tiene
precio. Con su aroma armonizarán todo tu ambiente, purificarán tu aire, te
ayudarán a concentrarte y además, las tenés a mano a la hora de cocinar o
tomarte una relajante infusión.
Secar plantas aromáticas dentro de tu casa: Hay muchísimas plantas que
liberan un aroma perfecto sobre todo si están secas. Al recolectar partes
de una planta, lo mejor para conservar propiedades y que dure en el
tiempo, es secarla al resguardo de la luz directa del sol. Guardar un lugar
en la pared a la vista, o dentro de un armario para secar plantas es una
idea genial que te conectará que hará que el mundo vegetal se integre a
tu cotidianeidad. Plantas como el burrito (Aloysia polystachya), el cedrón
(Aloysia citrodora), el incayuyo (Lippia integrifolia), la salvia morada (Lippia alba),
son ideales para cosechar en gran
cantidad debido a su frondosidad y
colgarlas a secar dentro de la casa.
Su aroma es imposible de igualar en
intensidad, además de tener un
toque nativo y rústico que
enamora.
En el armario podés dejar secando plantas de olor floral que harán que tu
ropa huela expléndida.

Sal: Excelente desodorante. Elimina olores fuertes metiendo media taza


de sal sobre el área que se quiere limpiar rociar luego con agua fría y
limpiar cómo lo hacemos a diario

Extracto de vainilla: Mezclá unas gotas con agua y pasar sobre los
muebles de madera y focos de la casa para que cuando se prendan
emanen un hermoso olor a vainilla. ¡Atención! Para no arruinar muebles,
asegurate de que sea extracto de vainilla, y no esencia artificial.

Aguaribay (Schinus Molle): Por su alta concentración en trementina, es


útil dejar hervir en las habitaciones frutos, hojas o cortezas del Aguaribay,
a fin de odorizar y aromatizar ambientes. Además, es útil en inviernos fríos
o cuando hay gripe y personas resfriadas.

Poleo criollo (Lippia turbinata): Sahumar o fregar una rama en cortinas,


sábanas, almohadones; utilizar como spray realizando una decocción de
30grs de hojas secas por litro de agua. Actúa como repelente.

Sahumar con plantas: La forma sencilla más es haciendo un atado de la


planta que deseemos incinerar,
sujetarla con hilo de algodón, dejarla
secar colgada en un lugar oscuro entre
4 días y 2 semanas aproximadamente.
Luego este mismo atado será el
instrumento para incinerar. Lo
encenderemos de una punta, y lo tomamos del otro extremo para esparcir
el humo por los lugares deseados.

Para aromatizar un lugar, no todas las plantas son aptas, pues muchas
dejan un olor a humo más residual. Mejor ir probando y si recibimos
visitas, sahumar una media hora antes para que nuestra casa no quede
impregnada de olor a humo. Acá te recomendamos algunas:
- Albahaca
- Salvia
- Laurel
- Cítricos
- Eucaliptus
- Incayuyo
- Lavanda
- Enebro
- Ciprés
- Palo santo
- Jazmín
¡CREÁ TU PROPIO AROMATIZANTE DE AMBIENTES!
Ya vimos los aromatizantes con una función específica y te fuiste dando
cuenta de que muchas plantas e ingredientes son claves a la hora de
odorizar tu hugar. ¡Así que ahora te toca a vos! Aquí te facilitamos los
pasos básicos a seguir para crear tus propios aromatizantes de ambiente
caseros y dar rienda suelta a tu creatividad mediante tus sentidos.

INGREDIENTES BÁSICOS.
Los ingredientes que vamos a usar para hacer nuestro propio
aromatizante casero se pueden encontrar en cualquier lugar cotidiano:
verdulería, en tu propio jardín, viveros, montes, casa de amigos. Nada
raro, caro, ni difícil de encontrar. La mejor forma para hacer tus propios
aromatizantes es que esto sea fácil y barato para que puedas establecer
una rutina sostenible de perfumar agradablemente tu casa. Estas recetas
son simplemente directrices y no tienen que ser seguidas exactamente al
pie de la letra. De hecho, podés cambiar sobre la base de lo que tenés en
ese momento a mano en casa.

 Cítricos: Las demás frutas huelen bien al principio, pero que no se


mantienen más de un uso. Los cítricos son más resistentes, más
duraderos, y dan a las recetas mucha frescura. Los limones y
naranjas son particularmente olorosos y tienen mejor capacidad de
permanencia.
 Hierbas. Cualquier hierba se puede utilizar para la fabricación de un
aroma. Aquí pueden usar las aromáticas que prefieran.
 Extractos. Un toque de vainilla o extracto de lavanda mejora la
mayoría de las fragancias. El extracto de menta tiene un agradable
aroma fresco. También pueden utilizar otros extractos si quieren un
olor más salvaje como el de la lantana, salvia, etc.

 Especias. Puedes usar palitos de canela, clavos de olor, pimientas de


aguaribay, molle de beber.

 Ramitas de árboles y arbustos aromatizantes. Ejemplos de árboles


son pino, ciprés, cedro, palo santo, alcanforero, aguaribay. Ejemplo
de arbustos son: palo amarillo, salvias autóctonas, burrito, incayuyo,
cedrón.
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL AROMATIZANTE
Usá una taza, frasco o envase. Agregá los ingredientes al recipiente, cubrí
con agua. Ahora
deberemos dar calor a
la mezcla para
conseguir la fragancia,
para esto hay muchas
opciones. Podemos
calentarla a baño maría
en la cocina. Podemos
colocarla en la tapa de
una estufa, rellenando con más agua a medida que se evapora. Podemos
calentar la mezcla en una olla de cocción lenta, que mantendrá la mezcla
caliente y olorosa, colocándola una vez en su punto en la estancia que
queramos perfumar. Podremos hacer esto con la mezcla 2 o 3 veces.
Podemos colocarla encima de un recipiente con una vela para calentar la
mezcla poco a poco y conseguir aromatizar la estancia de manera
uniforme.
Recordá que como el agua se evapora, seguramente tendrás que añadir
más para mantener la temperatura lo más alta posible. A más calor = más
fragancia.
Estos aromatizantes naturales pueden ser refrigerados entre usos.
Reutilizar durante 2-3 días, o el tiempo que todavía tengan una fragancia
agradable.
Bolsitas aromatizantes
Un tip bien lindo es que con los mismos
ingredientes que sirven para el aromatizante,
podés utilizarlos para aromatizar pequeños
espacios. Solo tenés que desecar las hojas,
ramitas, flores, cáscaras que vayas a utilizar
(colgando o sobre un papel hasta dos
semanas). Luego, combinándolos de igual
manera, llenás bolsitas de tela para colocar
en el auto, los cajones, el ropero, o bien, para regalar como detalle en
algún evento que organices. Cerrás la bolsa con una cinta de tela y queda
súper estético.
Limpieza espiritual

Además de la limpieza física (la que podemos ver y tocar), nuestro hogar
regularmente va a necesitar también una limpieza espiritual y energética.
Lo que no quiere decir que no vayan de la mano, pues es una limpieza
espiritual, nunca nos debe faltar la limpieza física. Un claro ejemplo de
este concepto nos dan los chinos e hindúes que en sus festejos de año
nuevo, donde se renuevan espiritualmente y alejan las energías
estancadas; ellos limpian toda la casa concienzudamente: barren, lavan,
pasan los pisos y la limpian desde el fondo hasta el frente. Algo parecido
realizan las comunidades andinas, cuando celebran el 1ro de agosto el día
de la Pachamama. Pasando los pisos con vinagre y sahumando todo su
hogar desde el fondo hasta el frente.
El vinagre, luego del agua, es el elemento limpiador de energías y de
materia más poderoso. Un gesto tan simple como pasar un trapo con un
poco de vinagre por los pisos de la casa o local, es un ritual sencillo de
limpieza y armonización de energías.
Si queremos una limpieza energética más a fondo podemos limpiar con
agua y vinagre todos los objetos y muebles de nuestro hogar para que
estén descargados de posibles influencias negativas o viejas. También
podemos agregar a la preparación jugo de limón, o decocción de ruda,
ambos excelentes purificadores energéticos. Siempre que realicemos esta
limpieza, debemos intencionar, orar o simplemente estar concentrados y
visualizar las buenas energías que llegan a ocupar el lugar.
Es un buen hábito limpiar nuestra casa energéticamente cada cierto
tiempo, idealmente con cada cambio de estación, así eliminamos la mala
energía que las discusiones, problemas de salud o laborales,
enfermedades van dejando en nuestra casa. Es muy importante que
hagamos la limpieza de adentro hacia afuera, es decir, desde la habitación
situada más al fondo hasta el exterior de la vivienda.

Otra forma de armonización energética es sahumar. De igual manera que


te plasmamos anteriormente, podés usar las siguientes plantas:
- Salvia
- Ruda
- Laurel
- Albahaca
- Ciprés
- Incayuyo

Siempre se sahúma desde el fondo hasta el frente de la casa. Se presta


especial atención a los ángulos de las paredes y a los marcos de las
puertas, pasando varias veces el sahúmo por allí. Se sahuma la casa, los
objetos y también las personas. Puede acompañarse de una oración.

También podría gustarte