Está en la página 1de 3

Melquiades Reyes 2018-2985

Unidad III: Animación en los puntos de ventas y promoción en los puntos de


ventas.

1. Animación física, de estímulo, psicológico y personal

• Animación física: se caracterizan por animar el punto de venta


mediante presentaciones masivas; buscan captar la atención del
cliente a través de la idea de abundancia, y constituyen elementos
de animación porque los distribuidores y los fabricantes los utilizan
para situar en ellos promociones y publicidad. Este tipo de
animación utiliza góndolas, islas, pilas y contenedores
desorganizados para que los consumidores puedan observarlos.
• Animación psicológica: Trata de estimular al cliente incidiendo
en aspectos de tipo psicológico. Se consideran elementos de
animación porque motivan y tientan al cliente, a través de las
promociones, la publicidad y la presentación repetitiva de un
producto.
• Animación de estímulo: Buscan motivar al cliente a través de la
creación de entornos cómodos y placenteros en el punto de venta.
Son los elementos de animación que más destacan, aunque su
importancia ocupa un papel secundario. Para estimular los
consumidores tienden a utilizar los medios audiovisuales (anuncios
sonoros, vídeos, música, proyecciones), elementos visuales
(decorados, carteles, colores, pósteres, etc.) y la ambientación
(temperatura adecuada, perfumes, aire acondicionado,
decoración).
• Animación personal: El personal que nos atiende influye sobre la
decisión de compra. La animación a través de personas es menos
frecuente dado su coste elevado, pero da buenos resultados. Las
empresas suelen utilizar el personal vendedor, personal de stands
y azafatas de degustaciones, así como también, en temporadas
personajes de ficción y animación.
Melquiades Reyes 2018-2985

2. Promociones en los puntos de ventas: vales de descuentos, ofertas,


regalos, concursos, sorteos, vales diferidos, premios instantáneos y
muestras.
Promociones de ventas son todo estímulo que pretenda provocar una
respuesta determinada en un público objetivo a corto plazo.
• Vales de descuento: Son reducciones de precio a través de vales y
cupones, que se reciben de distintas maneras: por correo, en revistas,
entrega personal, etc. Suelen tener un periodo de validez determinado.
• Ofertas: son ofrecimientos o propuestas que se les hace a los
consumidores para que compren un producto o adquieran un servicio.
• Regalos: consisten en pequeños obsequios que se les brinda a los
consumidores o clientes como muestra de afecto o con el fin de
agasajarlos.
• Concursos: Son aquellos que requieren una cierta participación activa
del consumidor, que ha de poner a prueba sus conocimientos y
habilidades de diverso tipo.
• Sorteos: Son juegos o combinaciones en los que se ofrece un premio a
los ganadores designados al azar.
• Vales Diferidos: Son aquellos que se consiguen mediante la
acumulación de una serie de pruebas de compra: etiquetas, códigos de
barras, puntos acumulables según volumen de compras, etc.
• Premios instantáneos: Obsequios adheridos al envase o en el interior
del producto. También puede obtenerse mediante la previa
cumplimentación de un impreso.
• Muestras: Es la entrega gratuita de pequeñas cantidades de producto
para que el consumidor pueda probarlo. Pueden obtenerse por correo,
puerta a puerta, incluidas en otros productos, etc.
Melquiades Reyes 2018-2985

3. Exhibición horizontal y exhibición vertical


• Exhibición horizontal: es donde el producto se dispone de izquierda a
derecha en los distintos niveles de visibilidad: nivel de la cabeza, nivel de
los ojos, nivel de las manos y nivel del suelo.
• Exhibición vertical: se organiza un mismo producto de arriba hacia
abajo. Donde la exhibición de colores se recomienda hacerla de claro a
oscuro y de izquierda a derecha.

4. Importancia del surtido:


El surtido está en la base de cualquier negocio y es previo a cualquier otro
aspecto de tu plan estratégico, ya que marcará tu posicionamiento en el
mercado.

El surtido de tu establecimiento es uno de los principales factores de


captación y retención de clientes y clave en la determinación de la
rentabilidad de tu negocio. Si el surtido que ofertas es el que encaja con el
perfil de tu base de clientes, lo haces a un precio y calidad aceptables, con
la atención que estos esperan y en un entorno comercial amable, tienes ya
gran parte del camino andado para triunfar.

También podría gustarte