Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 3. Reconocimiento sensores remotos y escala

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Fotointerpretación y Mapificación
curso
Código del curso 201722
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Colaborati Número de


Individual ☐ ☒ 2
actividad: va semanas
Momento de
Intermedi
la ☒ Unidad 1 ☒ Final ☐
a
evaluación:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 50 puntos
evaluación
Fecha de cierre de la
Fecha de inicio de la actividad:
actividad: 22 de marzo de
05 de marzo de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante debe asociar los tipos de sensores y conceptos de escala
Temáticas a desarrollar:
Sensores remotos
Tarea 3. Tipos de sensores remotos y definición de escala
Actividades a desarrollar
Para iniciar con el reconocimiento de los sensores remotos y el estudio
de las técnicas y procedimientos utilizados para el tratamiento de los
datos obtenidos se conoce como teledetección, haremos una breve
descripción de éstos así:

Fotografía aérea

La fotografía aérea puede definirse como la imagen del terreno captada


sobre un plano (el del negativo o el de la foto), desde una cámara
terrestre o desde un avión o cualquier otra nave aérea equipada con
una cámara especializada utilizada específicamente para tal fin. Se basa
en el principio de la percepción fotográfica, el cual hace referencia a la
propiedad de los cuerpos de la litosfera para absorber, dispersar o
reflejar la luz que proviene del sol o de cualquier otro elemento que
emita rayos de luz. La energía reflejada por los objetos (rocas, plantas,
agua) pasa a través del sistema de lentes de la cámara y afecta con
mayor o menor intensidad la película emulsionada sensible a ondas en
el espectro electromagnético. Este fenómeno da origen a una gama de
tonalidades de gris o de colores en el negativo que permiten la
formación de las distintas imágenes de los objetos. La mayor o menor
capacidad de reflexión de la luz da como resultado la generación de
imágenes más o menos claras. Tomado de:
http://bdigital.unal.edu.co/12562/6/70074527.2003.pdf

Imágenes de satélite

Estas provienen de dos tipos de satélites:

- Los tripulados, o conducidos por cosmonautas, los cuales ofrecen


la posibilidad de adaptarse a condiciones especiales. De este tipo
son las imágenes producidas por los satélites de las series
MERCURY, GEMINI, APOLO Y SKYLAB
- Los no tripulados, de funcionamiento totalmente automático, de
este tipo TIROS, NIMBUS Y LANDSAT. En ellos, la captación de
imágenes obedece a programas de computador, elaborados antes
de su lanzamiento. La falta de flexibilidad para adaptarse a
condiciones especiales es aquí reemplazada por una mayor
repetición de las imágenes correspondientes a una misma área.
(IGAC, 1994).
Con base en la consulta de los recursos dispuestos en el entorno de
conocimiento de la unidad 1. Sensores remotos, ustedes deben generar
un proceso investigativo como grupo, para dar respuesta a lo
siguiente:

1. Cuando se habla de sensores remotos se asocia una respuesta de


los elementos de la superficie terrestre que ustedes leyeron en la
tarea 2 del presente curso y recordemos que la luz procedente
del Sol es una parte muy pequeña de toda la energía emitida por
este astro, que recibimos en la Tierra en diferentes longitudes de
onda. Para esta pregunta ustedes deben explicar el espectro
electromagnético y las longitudes de onda que se deben aplicar
para estudios de fauna, flora, geología, hidrología. Para esto se
pueden apoyar de
http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/collect/facagr/index
/assoc/HASH9d81.dir/doc.pdf
Ejemplo: SPOT me sirve para diferenciar suelo en el azul visible

2. ¿Qué es una imagen pancromática, multiespectral e


hiperespectral, dar ejemplos de aplicabilidad, es decir, si es para
determinar cobertura, o agua, o fauna o geología, cual es la
imagen más apropiada?
3. De acuerdo con la inclinación del eje óptico de la cámara en el
momento de la toma de una fotografía aérea, describa su
clasificación, relacione aplicabilidad y defina que es ortofoto y un
ejemplo para Colombia.
4. Cómo se realiza la lectura e interpretación de la fotografía aérea,
para esto debe explicar en detalle aspectos como visión
estereoscópica, clase de emulsión, criterios de interpretación que
incluya los patrones de drenaje y ejemplos de coberturas de la
tierra. Se puede apoyar de
http://biblioteca.igac.gov.co/janium/Documentos/1-00305.pdf
5. Generen una tabla comparativa de los tipos de imágenes de
satélite asociando escala, resoluciones, aplicabilidad, periodicidad
de toma, activo o pasivo (debe incluir radar y Lidar).
6. Debe definir técnicamente que es google earth, de que tipos de
imágenes se conforma, con qué fin fue creado, aplicabilidad de
sus servicios y otra información que surja de la investigación
como grupo que aporte al desarrollo de este punto.
Pueden utilizar las herramientas ofimáticas que más crean que el
grupo domine y de libre acceso. En la entrega debe relacionar el
responsable de cada pregunta de la 1 a la 5. Para la pregunta 6, es
conjunta entre todos y se debe evidenciar el aporte en el foro
colaborativo, porque google earth es una plataforma que asocia
diversa información y requiere del aporte de todos, así como el
seguimiento a las demás preguntas.

Definición de Escala en una Fotografía Aérea

La escala de una fotografía aérea es la relación que hay entre una


distancia medida en ésta (d) y su correspondiente en el terreno (D).
Una fotografía aérea es la imagen reducida del terreno y por este
motivo, las medidas y accidentes geográficos aparecen reducidos en
una proporción dada. También se puede definir la escala, como la
relación que existe entre la distancia focal (f) de la cámara y la altura
del vuelo (h), sobre el terreno. La escala se expresa ordinariamente por
un quebrado, en el cual el numerador es la unidad y el denominador
representa el número de veces que una distancia en el terreno se
reduce. Las fotografías tienen una escala grande (mayor detalle en los
objetos), si es poca la altura del avión sobre el terreno y esto implica
una menor área de cobertura en la fotografía. (IGAC, 1994)

1 𝑑
=
𝐸 𝐷

𝑑 𝑓 1
= =
𝐷 ℎ 𝐸

Cada estudiante debe consultar el OVI de la unidad 1. Allí se orienta


ejemplos.

Vamos a realizar unos ejercicios de cálculo de escala para lo cual se


deben desarrollar de manera individual y tienen como referente las
fórmulas anteriores.
1. Una fotografía aérea fue tomada a una altura de 3146* m con
una cámara cuya distancia focal es de 46* cms; calcular la escala
de la fotografía.
*Debe reemplazar los tres últimos dígitos de su
cédula
*Debe reemplazar los dos últimos dígitos de su
cédula

2. Calcular la distancia que separa dos puntos en el terreno, si en


una fotografía aérea de escala 1:30000 se hallan separados 46*
cms?
*Debe reemplazar los dos últimos dígitos de su cédula

3. Calcular la distancia que separa 2 puntos en el terreno, si en una


foto aérea de escala 1:20000 están a 6* cms
*Debe reemplazar el último dígito de su cédula (si es cero
lo reemplaza por 9)

4. En una fotografía 2 puntos están separados 6* cms. Calcular la


distancia de tales puntos en el terreno, si se sabe que la fotografía
fue tomada a una altura de 4000 m con una cámara fotográfica
de 160 mm de distancia focal.
*Debe reemplazar el último dígito de su cédula (si es cero
lo reemplaza por 9)

5. Calcular la altura a la cual fue tomada una fotografía con una


cámara cuya distancia focal es de 20 cms, si dos puntos
identificados en la foto están a 6* cms y en el terreno a 2.2 km
*Debe reemplazar el último dígito de su cédula (si es cero
lo reemplaza por 9)

Como se orienta en esta guía se relaciona documentos donde


encuentran ejemplos de cálculo de escala aparte del OVI de la unidad
1 del presente curso. Así mismo, debe estar claramente el
planteamiento matemático en cada ejercicio.

Producto a entregar
El grupo sube un archivo al entorno de seguimiento y evaluación que
incluye el desarrollo del cuestionario y los ejercicios de escala. Formato
libre.

Aporte del grupo:

Portada que oriente nombre completo y número de cédula de cada


integrante del grupo
Desarrollo del cuestionario con el nombre del responsable de cada
pregunta (recuerden la pregunta 6 es con aporte de todos)

Aporte individual

Desarrollo de los 5 ejercicios de escala, relacionando el nombre del


autor (estudiante)

Entorno de conocimiento. Debe consultar las fuentes


bibliográficas que se orientan para la unidad 1 y otras de
apoyo que se muestran en este entorno, que describen
los sensores remotos y escala.

Entornos Entorno de trabajo colaborativo. Este espacio se


para su habilita para que ustedes socialicen responsabilidades
desarrollo para dar desarrollo al cuestionario, y aportar
conjuntamente para la pregunta 6.

Entorno de Seguimiento y Evaluación. En este


entorno un responsable del grupo debe adjuntar un
archivo que evidencie el desarrollo de la actividad

Colaborativo:
Productos
Un archivo que puede ser en formato libre en la web como
a entregar
poontown, prezi, exelearning, o cualquier otro programa
por el
que el estudiante domine y que sea de libre uso, puede
estudiant
socializar en el foro estas herramientas, o trabajar office.
e
Un archivo que evidencie el desarrollo del cuestionario en
grupo y el desarrollo individual.
Individual

Recuerde que el desarrollo individual debe ser incluido en


la entrega final en un solo documento de grupo.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de Recuerde que esta actividad está habilitada por tres (3)
actividades semanas y es necesario una planeación en el desarrollo
para el de ésta, ya que a partir de su aporte individual se
desarrollo construye conocimiento y refleja un proceso evaluativo
del trabajo con base en la planeación y construcción de la actividad
colaborativo
Recuerde que la educación abierta y a distancia,
requiere autonomía que permite articular la idea de un
Roles a
conocimiento construido y consolidado en la
desarrollar
colaboración, compartiendo en grupo un aspecto
por el
significativo y que necesita ser colectivo evidenciando
estudiante
responsabilidad, disciplina y planeación en el desarrollo
dentro del
de la actividad. Por tanto, es necesario que aporte y
grupo
socialice en el foro su aporte, pueden asignar roles
colaborativo
como: compilador, revisor, planeador, creativo,
entrega
- Compilador, responsable de unir todo en un solo
archivo
Roles y - Revisor, realiza revisión de ortografía, redacción
responsabili y que el documento esté
dades para - armonizado en cuanto a forma y contenido
la - Planeador, realiza la asignación de las preguntas
producción a cada integrante
de - Creativo: Propone que herramientas pueden
entregables abordar para generar una entrega muy
por los interactiva
estudiantes - Entrega: Un responsable debe hacer entrega del
documento final en el entorno de seguimiento y
evaluación
Utilizar normas APA, estas se demuestran en el
Uso de
syllabus, como las deben abordar. Si gusta consultar
referencias
mayor detalle http://normasapa.com/
Políticas de ¿Qué es el plagio para la UNAD?
plagio
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de actividad: ☐ Actividad colaborativa ☒
individual
Momento de la Intermedi
☒ Unidad 1 ☒ Final ☐
evaluación o
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta
media baja
El estudiante
participo más de
una vez en el foro
con aportes
relacionados a la
El estudiante
pregunta
participo
individual y El estudiante no
solamente una vez
Participaci grupal, y además participa en el
en el foro con la
ón en el complementa las foro 5
respuesta a
foro intervenciones de
pregunta asignada
los demás
compañeros y
debate con
análisis crítico
académico
(Hasta 0
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
El estudiante
El estudiante no plantea
El estudiante plantea el desarrollo
plantea el desarrollo matemático y
Desarrollo desarrollo matemático tiene 1 ejercicio
de los matemático de 5 parcialmente y de los 5
30
ejercicios ejercicios tiene 2 a 4 propuestos en la
de escala propuestos en la ejercicios de los 5 guía bien
guía de manera propuestos en la calculado o
correcta guía bien simplemente no
calculados presenta
documento
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño para la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El grupo da
respuesta sin
El grupo da
fuentes de autor y
respuesta con
de manera parcial
calidad académica El grupo no
a las 6 preguntas
y a partir de la genera
y/o también
consulta de desarrollo
argumentan
fuentes argumentado del
Desarrollo técnicamente
académicas cuestionario o
del entre 3 a 5 de las 15
técnico científicas tienen bien 1
cuestionari 6 preguntas del
a las 6 preguntas pregunta
o cuestionario,
del cuestionario, relacionando la
relacionan
relacionan fuente de autor
parcialmente
bibliografía y de
bibliografía y son
calidad académica
de baja calidad
académica
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 8 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 50

También podría gustarte