Está en la página 1de 8

DIRECCION DE EMPRESAS

PLAN DE NEGOCIOS

ELIANA SALOM MEDINA

DOCENTE:
CESAR AUGUSTO CORTES GARCIA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
VALLEDUPAR
2020
INDICE
INTRODUCCION..................................................................................3
OBJETIVO GENERAL............................................................................3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................3
PLAN DE NEGOCIOS............................................................................4
RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................4
EQUIPO GENERAL...............................................................................5
PRODUCTO O SERVICIO......................................................................5
PLAN COMERCIAL (COMPETENCIA)...................................................6
PLAN COMERCIAL (MERCADO Y VENTAS)..........................................6
SISTEMA DE NEGOCIO Y ORGANIZACIÓN..........................................7
CONCLUSIÓN......................................................................................7
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................8
INTRODUCCION
Cuando una persona desea emprender, lo primordial es generar una idea de
negocio ordenar punto por punto y plasmar estas en escrito para hacerlas
realidad, de nosotros va a depender que la idea de negocio sea una idea
factible; dependiendo del empeño que tengamos de convertirla en realidad.

Un plan de negocio permite plasmar una idea de negocio, con los detalles
necesarios para evaluar y tomar la decisión de emprender. Este documento
describe la oportunidad, el producto, el contexto, la estrategia, el retorno
financiero y el resultado de un emprendimiento de una manera sencilla y
clara, demuestra la viabilidad técnica y económica del negocio.

Para elaborar un buen plan de negocio es la información de mercado,


investigar y tratar de conocer todo sobre la lógica del negocio, sector, en el
mercado será de gran utilidad.

OBJETIVO GENERAL
Crear una idea de negocio aplicando la estrategia de plan de negocio

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Aplicar conceptos vistos en clase de emprendimiento para realizar un
plan de negocio
 Realizar un plan de negocio haciendo estudios de mercado que
permita crear estrategias económicas.
 Realizar un estudio de mercado para conocer la viabilidad de exportar
al mercado.
PLAN DE NEGOCIOS
El Plan de Negocios es un documento muy necesario al Iniciar un Negocio
pues en él se describen las actividades y planeación de una Empresa para su
funcionamiento, así como todos los aspectos relacionados con el Negocio, los
objetivos, características, análisis financiero y estrategias para llevar por buen
camino el proceso productivo, también se menciona en él la inversión que se
requiere y cuáles son las ganancias que se espera obtener en determinado
período.

Para Elaborar un Plan de Negocios Exitoso intenta fijar claramente tus


objetivos y piensa bien la estructura que debe tener pues si deseas obtener
algún financiamiento ten cuidado de mantener ordenada la estructura de tu
Plan.

Innovar y ser creativo son dos elementos muy importantes y cada vez se
tornan más populares en el ámbito empresarial, debido a la competencia que
crece en los mercados a diario. A partir de estas dos herramientas puede
estar el éxito de una empresa y el papel que esta tome en el mercado, ya que
gracias a estos factores podrán ser más competitivas.

RESUMEN EJECUTIVO
En esta idea de negocio se contó con ideas innovadoras para el mercado e
industrias. Además de hacer la incursión de nuevos productos en el mercado
que sean del área agroindustrial, industrial, agrónomo y empresarial.
Además se realizó para esta planeación de negocio un estudio del mercado y
se contó con estrategias de emprendimiento. Incluyendo la creación de la
idea teniendo en cuenta factores y características que se emplean para la
creación de la idea y el planteamiento de esta.

EQUIPO GENERAL
Emprender un negocio es una tarea exigente y compleja. Y, por muy
intimidante que parezca, es sólo el principio de la carrera del emprendedor.
Principalmente para la creación de nuestra empresa o la materialización de
nuestra idea es esencial contar con contactos y socios además Contratar los
servicios puntuales de expertos en diferentes campos contribuirá en el éxito
y el crecimiento de tu negocio. Hay que estar preparado para adaptar los
productos y procesos en cualquier momento pues siempre surgen nuevos
públicos que conquistar y nuevos objetivos que cumplir.

PRODUCTO O SERVICIO
Con estas ideas innovadoras se busca llegar a un público en general ya sea a
empresarios o a personas que quieran emprender y estén interesados en el
área agrónoma e industrial. Además se busca que el consumidor tenga una
buena atención al cliente y que este quede satisfecho con el producto a
ofrecer, también se plantea y planifican estrategias para la comodidad del
cliente adaptándose hoy en día a las nuevas tecnologías, creando
plataformas online o en sitios web y redes sociales expandir el producto para
que este incursione en el mercado y se vean muchas personas interesadas en
el producto o servicio. Se busca lograr una mayor comodidad para el
consumidor y que este pueda adquirir el producto más rápido y de manera
más fácil.
PLAN COMERCIAL (COMPETENCIA)
Hoy en día hay mucha competencia en el mercado para la comercialización
de este producto se cuentan con varias empresas en Colombia en la guajira
pero se considera que el mercado podría expandirse aún más por medios
web y redes sociales ya que estas empresas muy poco cuentan con paginas
online. Debido a la competitividad se demanda que nuestros productos y
servicios cuenten con una excelente calidad y atención al cliente, ya que esto
califica mucho a la empresa y se obtienen mayores reconocimientos a nivel
nacional, comercial, y del mercado.

Debido a la alta demanda de este producto y ya que la mayor parte se utiliza


como materia prima para la fabricación de otros productos finales o
intermedios. Razón por la cual, la demanda está sujeta a las condiciones y
desarrollo de los consumidores, especialmente las industrias química y
alimenticia.

PLAN COMERCIAL (MERCADO Y VENTAS)


Nuestra oferta global de productos nos permite disponer de todo tipo de
sales destinadas a los diferentes segmentos de consumo, principalmente
Sales para el Tratamiento de Aguas y Descalcificación, Sal para Piscinas, Sales
para la Industria, Sales para la Alimentación y sal para el Deshielo. Nuestra
visión Comercial es además de suministrar nuestra amplia gama de Sal
Marina, ofrecer a nuestros clientes Nacionales e Internacionales una oferta
global de las diferentes Sales de otras procedencias y orígenes con el
compromiso de ofrecer Calidad Global en todos los procesos que intervienen
en el proceso de compra y suministro al cliente. Además de ofrecer una
mejor calidad y lienas de atención para mejor atención al cliente.
SISTEMA DE NEGOCIO Y ORGANIZACIÓN
Lo que buscan estás ideas de negocios, es ofrecer a nuestros clientes un
mejor servicio que sea más innovador donde se emplee la tecnología y
recursos tecnológicos para una mayor atención al consumidor además que se
busca una forma de que el cliente tenga facilidad en adquirir el producto y les
sea más cómodo.

Para que en esta empresa se ´puedan observar frutos es necesario evaluar


márgenes de error hacer mayores estudios de mercados, y observar pros y
contras de esta idea reduciendo los errores. También se cuenta con un
tiempo de 2 años y medio donde se llevara a cabo todo esto anterior.

Los socios, serán los encargados de tener el mando de la empresa, la


administración será una de sus funciones observar los ingresos y pérdidas
que hallan; además de controlar las diversas funciones que tenga la empresa.
Las personas encargadas de las finanzas de la empresa serán las que llevaran
a cabo la contabilidad de la empresa

CONCLUSIÓN
Un plan de negocios es una herramienta básica para darle consistencia y
dirección a la empresa, además que ayuda a enfocarla a fin de alcanzar los
objetivos, asegurando los intereses de la empresa. Permite organizar los
recursos y las tareas que lograran la excelencia y crecimiento de la empresa.

El plan de negocios tiene entre sus características ser un documento


demostrativo de las áreas de oportunidades, en el que se evidencia la
rentabilidad y viabilidad de un proyecto.
Es necesario aclarar que el hecho de contar con un plan de negocio no nos
asegura el éxito de una empresa o negocio pero si nos hace el camino y la
realización de ello más fácil ya que teniendo un plan desarrollado esto nos
permite anticiparnos y prevenirnos de ciertos sucesos y en el peor de los
casos nos ayuda a amortiguar el impacto y que este sea lo más leve posible.
es necesario contar con un plan de negocio bien preparado ya que nos ayuda
a la obtención de recursos financieros, porque dependiendo de qué tan
viable es el proyecto es más fácil la obtención de los recursos para la
inversión ya sea con socios o mediante instituciones financieras.

BIBLIOGRAFIA
https://www.pymerang.com/emprender/oportunidades-de-negocio/272-que-es-una-idea-de-
negocio

http://observatorio.umh.es/files/2011/06/2002-manual-para-la-creacion-de-empresas-por-
universitarios.pdf

http://emprenderioja.es/files/recurso/modelo_plan_de_negocio.pdf

También podría gustarte