Está en la página 1de 3

 VALLEDUPAR

 EL VALLENATO
 ENTRETENIMIENTO
 CESAR Y LA GUAJIRA
 OPINIÓN
 ECONOMÍA DIGITAL

INFORME
21 diciembre, 2020

‘Las rutas de la muerte’ en el Cesar:


¿cómo prevenirlas?
El crecimiento demográfico, la infraestructura y la mala cultura vial son apenas unos de los
aspectos que hace que seis municipios sean más accidentados que otros en las carreteras del
departamento del Cesar. Las autoridades anunciaron el plan de prevención y controles para
fin de año.
Hasta el mes de octubre 162 personas murieron por accidentes en el Cesar.
FOTO/CORTESÍA.
Comparte



A poco de celebrar la Noche Buena los accidentes de tránsito se han convertido en una
constante en el departamento del Cesar; sin embargo, unas carreteras tienden a registrar
más siniestros que otras y obligan a que las autoridades y los viajeros sean más precavidas
en estas.
Lee también: Accidentes de tránsito en Valledupar: la muerte que aumenta ‘sobre
ruedas’
De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, ONSV, durante los primeros 10
meses del año 162 personas perdieron la vida por accidentes de tránsito en el Cesar. De
esos 110 fueron motociclistas, 24 peatones, 10 usuarios de vehículo individual, 7 ciclistas,
6 usuarios de transporte de carga y otros cinco sin información.
Las víctimas en su mayoría provinieron de seis municipios de los 25 que tiene la región.
“Valledupar fue el que mayor número de fallecidos aportó a la cifra (30,9 %), seguido de
Aguachica (15,4 %) y El Paso (6,8 %). Estos municipios junto con Bosconia (4,9 %),
Curumaní (4,9 %) y Agustín Codazzi (3,7 %), representan el 66,6 % del total de fallecidos
en siniestros viales del departamento“, reza el informe de la ONSV.
Lo anterior teniendo a consideración que los tramos viales que comúnmente registran
siniestros son: Aguachica – San Alberto, Bosconia-Curumaní, Valledupar – Pueblo Nuevo,
La Mata- San Roque y El Paso con ciertas vías del centro de la región.
“Sin duda lo que ocasiona un siniestro vial es la mala conducta humana de infringir y
violar las normas de tránsito. Muy pocas veces es por la infraestructura de las vías; es el
comportamiento el que interfiere. En esas vías lo que sucede es que como son dobles
calzadas, en algunas ocasiones se exceden los límites de velocidad”, dijo el mayor
Emmanuel Bolívar, comandante de Policía de Tránsito y Transporte del Cesar.
Señaló, además, que existen otros aspectos importantes como 

También podría gustarte