Está en la página 1de 17

brenda.madrid@pjba.gov.

ar
MADRID Brenda Leticia

ÑEÌ' ->2{bÓ
E07000013301891

///llaneda, 21 de Diciembre de 2020.

AUTOS Y VISTOS:
Para resolver en la presente I.P.P. Nº 07-00-018870-17/03
seguida a Pablo Hugo Antonio Moyano, en orden al delito de
asociación ilícita, de trámite por ante este Juzgado de Garantías Nº 1 del
Departamento Judicial de Avellaneda -Lanús, respecto de la solicitud de
Elevación a Juicio formulada por el Ministerio Público Fiscal y la
oposición, y pedido de sobreseimiento planteada por el Sr. Defensor
Particular interviniente, y

CONSIDERANDO:
I).- Que el Sr. Agente Fiscal a cargo de la Unidad de
Coordinación General para Casos Complejos y Crimen Organizado de la
Fiscalía General Departamental, Dr. Sebastián Scalera, solicitó la
elevación a juicio de los presentes obrados, toda vez que tuvo por
acreditado: "...Que desde fecha indeterminada y al menos hasta el mes de
noviembre del año 2017, operaba una asociación ilícita, integrada por
un grupo variable y no determinado de personas del sexo masculino y
femenino, todos mayores de edad, siendo parte de la misma, por un lado,
una facción de la hinchada del Club Atlético Independiente,
coloquialmente denominada barra brava , quienes se reunían
habitualmente con motivo de encuentros futbolísticos en los que
interviene el equipo antes nombrado en las inmediaciones de su estadio,
sito en la calle Ricardo Enrique Bochini 751 de la localidad y partido de
Avellaneda, además de sus sedes sociales y lugares en donde se disputan
los encuentros, como así también en los sitios en los que el equipo de
primera división de Independiente concentra previo a los partidos que
disputa y en los lugares de entrenamiento, y en la obra correspondiente a
la construcción de un museo que ésta organización posee en un terreno

Proceso: PP-07-00-018870-17/03 Pag. 1 de 17


brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

lindante al estadio antes indicado; y, por otro lado, resultan ser parte de
dicha organización criminal directivos, empleados, socios y algunos
simpatizantes del Club Atlético Independiente. Que, entre sus integrantes
se identificaron, hasta el momento, en el rol de jefes a: Pablo Hugo
Antonio Moyano (a) SALVAJE en su calidad de autoridad dirigencial del
Club Atlético Independiente y Pablo Alejandro Alvárez, (a) BEBOTE ó
CARBON en su calidad de líder de la barra brava del Club Atlético
Independiente-, quienes establecían las reglas y tomaban las decisiones
finales del grupo; en el rol de organizadores a: Roberto Petrov (a)
POLACO, Nurhayr Nakis; Héctor Maldonado (a) YOYO, Juan Eduardo
Lenczicki (a) JUANI, y Damián Horacio Lagaronne, siendo estos los
encargados de ejecutar y organizar a los miembros en el accionar
conforme las reglas impartidas por los jefes; y, como miembros de la
empresa criminal a: Italo Ariel Romeo (a) CEBOLLA, Gabriel Adrián
Bartone (a) TANO DE GERLI, César Andrés Godoy (a) PUCHO ó
NINJA, Gastón García (a) TORTUGA, Hernán Manuel Palavecino,
Carlos Adrián Zambrana (a) CARLITOS o CARLIN, entre otros a la
fecha no identificados, quienes actúan conforme a las directivas
impartidas por los jefes y organizadores. Que la actividad de dicha
organización delictiva finca en: a) Defraudar al Club Atlético
Independiente mediante la gestión, obtención, impresión oculta y reventa
de entradas, protocolos de acceso a los espectáculos deportivos de dicha
institución, bonos y cuotas sociales por fuera del ámbito societario y sin
ingresar el producido económico al patrimonio del Club; b) extorsionar,
coaccionar, amenazar e intimidar, mediante el uso de violencia física,
verbal y/o con armas de fuego, a las autoridades de organismos estatales
y/o privados encargadas de la seguridad de los eventos deportivos, como
también a directores técnicos, integrantes del cuerpo técnico, jugadores
de fútbol y algunas autoridades dirigenciales del Club Atlético
Independiente; c) extorsionar, coaccionar, amenazar e intimidar,
mediante el uso de violencia física, verbal y/o con armas de fuego, a las
autoridades públicas y/o privadas que intentan poner un límite legítimo
Proceso: PP-07-00-018870-17/03
a las actividades de la organización, intimidaciones a los organizadoresPag. 2 de 17
brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

ÑEÌ' ->2{bÓ
E07000013301891

mediante el uso de violencia física, verbal y/o con armas de fuego, a las
autoridades públicas y/o privadas que intentan poner un límite legítimo
a las actividades de la organización, intimidaciones a los organizadores
de los espectáculos deportivos para permitir el ingreso sin entradas de
personas que ellos indiquen; d) extorsionar, coaccionar, amenazar e
intimidar, mediante el uso de violencia física, verbal y/o con armas de
fuego, la cual ejercían en masa, con el fin de adueñarse, en forma
exclusiva, del espacio público de los alrededores del estadio del Club
Atlético Independiente con el objeto de obtener réditos económicos con
el manejo de parrillas y otros puestos callejeros y el cobro de dinero
para estacionar en la vía pública; e) actuar como fuerza de choque,
extorsionando, amenazando, coaccionando e intimidando a diversas
personas en general o a quienes les eran sindicadas, a cambio de un
rédito económico y para favorecer el rédito de terceros en sus negocios
particulares; f) generar y obtener, ilegítimamente, concesiones de acceso
a espectáculos deportivos y demás actividades sociales del Club Atlético
Independiente; g) evitar la rigurosidad en el control de los ingresos a los
estadios por parte de los integrantes de la asociación en investigación,
impidiendo que las autoridades ejerzan el control necesario con el fin de
evitar el ingreso de quienes contaban con prohibición para ingresar a los
mismos. Que todas estas actividades de la organización criminal tenían
el propósito, por un lado, de mantenerse al mando de la facción de la
hinchada o barra brava y, por otro, obtener beneficios económicos y/o
políticos-institucionales dentro del Club Atlético Independiente para
posicionarse y mantenerse al mando de la institución, a través de un
sistema de concesiones y acciones recíprocas y mancomunadas entre
autoridades del club y barras bravas , las cuales se han focalizado en la
entrega de dinero en efectivo, de entradas, bonos y protocolos de acceso
a espectáculos deportivos, cuotas sociales, pago de pasajes, traslados y
hospedajes a la barra brava en el interior y exterior del país y apoyo
político y capacidad de movilización para el desplazamiento de
autoridades dirigenciales, entre otras cosas
Proceso: PP-07-00-018870-17/03 Pag. 3 de 17
brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

político y capacidad de movilización para el desplazamiento de


autoridades dirigenciales, entre otras cosas...".
Asimismo, la Fiscalía consideró que el hecho imputado a
Pablo Hugo Antonio Moyano encuadraba en la figura de asociación
ilícita previsto por el art. 210 del C.P.
II).- Que así la cosas, se corrió traslado a la defensa
particular del imputado de autos en los términos del art. 336 del Ritual,
presentándose el Dr. Daniel Llermanos quien se opuso al requerimiento
de elevación a juicio formulado por la Fiscalía y solicitó en lo sustancial
el sobreseimiento de su asistido por considerar que los hechos atribuidos
no constituían delitos y por entender que había inexistencia de
participación de su pupilo en los mismos.
Asimismo, requirió la nulidad de todo lo actuado,
puntualmente la nulidad de los secuestros efectivizados excluyendo el
material incautado del plexo probatorio.
En su presentación adujo también, entre varias cuestiones,
la inhabilidad y la falta de objetividad manifiesta del Ministerio Público,
por los fundamentos que allí expuso.
En lo que respecta a la oposición a la elevación a juicio
refirió que no existe siquiera un indicio de que Pablo Moyano haya
mantenido contacto de ninguna clase con un asociación ilícita, que no
existe siquiera en una hoja, en un testimonio o en una pericia que Pablo
Moyano haya defraudado al Club. Al contrario, su gestión recibió un
Club quebrado y lo convirtió en superavitario, que la posible existencia
de entradas de favor no es atribuible a Moyano ni tampoco puede decirse
que obtener de una Institución privada ese tipo de beneficio sea delito,
que no hay evidencia de que Moyano mediante el uso de violencia física,
verbal y/ o con armas de fuego, haya extorsionado, coaccionado,
amenazado e intimidado a las autoridades de organismos estatales y/o
privados encargadas de la seguridad de los eventos deportivos, como
también a directores técnicos, integrantes del cuerpo técnico, jugadores
de fútbol y algunas autoridades dirigenciales del Club Atlético
Independiente. Proceso: PP-07-00-018870-17/03 Pag. 4 de 17
brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

ÑEÌ' ->2{bÓ
E07000013301891

también a directores técnicos, integrantes del cuerpo técnico, jugadores


de fútbol y algunas autoridades dirigenciales del Club Atlético
Independiente.
Agregó que no está probado que Moyano obtenía réditos
económicos con el manejo de parrillas y otros puestos callejeros y el
cobro de dinero para estacionar en la vía pública, como así tampoco que
el mismo actuara como fuerza de choque, extorsionando, amenazando,
coaccionando e intimidando a diversas personas en general o a quienes
les eran sindicadas, a cambio de un rédito económico y para favorecer el
rédito de terceros en sus negocios particulares.
Por último, entendió que correspondía dictar -a favor de
Pablo Moyano- el sobreseimiento definitivo, toda vez que los hechos
relatados por la Fiscalía no fueron cometidos por su cliente,
puntualizando además que los mismos carecen de la tipicidad que invoca
el Ministerio Público (arts. 321, 322 y 323 incs. 3 y 4 del CPP).
III.- Del delito de Asocición ilícita:
Previo a adentrarme en el análisis del pedido de oposición
de la elevación a juicio y sobreseimiento que fuera solicitado por el Dr.
Llermanos, he de efectuar, a modo introductorio, una breve reseña de los
presupuestos básico de la figura legal de asociación ilícita, tal como lo he
realizado en el marco de la IPP 07-00-18870-17/00, la cual resultó ser la
principal de la presente, claro está seguida a otras personas.
En dichos autos ya me expresé al referir que el citado delito
se encuentra actualmente contenido en el título de Delitos contra el orden
público en el art. 210 C.P. que reprime con prisión o reclusión de entre 3
a 10 años al que tomare parte en una asociación o banda de tres o más
personas destinada a cometer delitos por el solo hecho de ser miembro
de la asociación" y dispone en su segundo párrafo que
"para los jefes u organizadores de la asociación el mínimo de la pena
será de cinco años de prisión o reclusión".

Proceso: PP-07-00-018870-17/03 Pag. 5 de 17


brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

De acuerdo a la doctrina mayoritaria, sus elementos


específicos son:
a) tomar parte en una asociación;
b) propósito colectivo de delinquir;
c) número mínimo de participantes.
Las exigencias del tipo se ven abastecidas con la
resolución asociativa adoptada por tres o más sujetos con
criterio de estabilidad de grupo y pertenencia de aquellos al
mismo, estructurándose mínimamente como una organización con
un designio particular.
LA ACCIÓN TÍPICA
En primer lugar, vemos que la figura requiere que
el sujeto activo tome parte de una asociación criminal. Soler,
expresando la posición mayoritaria, entendía que: no se trata de castigar
la participación en un delito, sino la participación en una asociación o
banda destinada a cometerlos con independencia de la ejecución o
inejecución de los hechos planeados o propuestos. El delito consiste en
tomar parte en una asociación. Para que pueda hablarse de asociación
es necesario cierto elemento de permanencia, para lo cual habrá de
atenderse en cada caso a la naturaleza de los planes de la asociación (...)
Aun cuando no es del caso pedir que una asociación para cometer delitos
revista formas especiales de organización, requiere, sin duda, un mínimo
de organización o cohesión entre los miembros del grupo. No es preciso,
sin embargo, que esa asociación se forme por el trato personal y directo
de los asociados. Basta que el sujeto sea consciente de formar parte de
una asociación cuya existencia y finalidades le son conocidas (SOLER,,
cit., pp. 711/2).
CARACTERÍSTICAS DE LA ASOCIACIÓN
Los requisitos que debe cumplir son los siguientes: 1)
acuerdo entre varios para el logro de un fin; 2) existencia de una
estructura para la toma de decisiones aceptada por los miembros; 3) la
actuación coordinada entre ellos, con un aporte personal de cada
Proceso:
miembro y 4) la permanencia del acuerdo. PP-07-00-018870-17/03
Este acuerdo o pacto, porPag. 6 de 17
brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

ÑEÌ' ->2{bÓ
E07000013301891

estructura para la toma de decisiones aceptada por los miembros; 3) la


actuación coordinada entre ellos, con un aporte personal de cada
miembro y 4) la permanencia del acuerdo. Este acuerdo o pacto, por
supuesto, no requiere de formalidad alguna y hasta puede ser tácito, pero
sí debe existir, al menos, una exteriorización de la conducta de sus
integrantes que permita a todos ellos reconocerse entre sí como
pertenecientes a un conjunto que comparte objetivos comunes.
No es necesario que exista trato personal entre los
miembros.
Asimismo, se requiere que exista un mínimo de cohesión
interna dentro del grupo y que aún cuándo no haya subordinación, se
cuente con ciertas reglas que permitan formar la voluntad social.
Respecto a la permanencia, ya señalaba Soler, que se trata
de un concepto relativo por lo que debe atenderse en cada caso a la
naturaleza de los planes de la asociación.
Y apunta Creus, que no se trata de una mera cuestión de
tiempo, dado que la pluralidad delictiva, no se puede conseguir sin
actividad continuada que, como tal, puede estar determinada en cada caso
por la tarea que se haya propuesto.
Romero Villanueva y Gonzáles Correa, añaden que el dato
de permanencia que caracteriza a esta figura, se da en la indeterminación
de las circunstancias de modo, tiempo y lugar de la actividad propuesta y
la actitud de constante disposición de sus afiliados para colaborar en los
hechos, se traten estos de una misma o diversa naturaleza.
EL NÚMERO MÍNIMO DE INTEGRANTES
Nuestra legislación, a su vez, exige que la asociación esté
compuesta por un mínimo de 3 integrantes. La mayoría de la doctrina se
ha expedido en el sentido de que es necesario que el mínimo esté
integrado por sujetos capaces desde el punto de vista penal. Esto no sólo
porque los menores e inimputables son juzgados como incapaces de
celebrar un acuerdo, sino porque los miembros de la asociación deben
tener capacidad de influir sobre el grupo en forma reprochable.
Proceso: PP-07-00-018870-17/03 Pag. 7 de 17
brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

celebrar un acuerdo, sino porque los miembros de la asociación deben


tener capacidad de influir sobre el grupo en forma reprochable.
EL ACUERDO PARA DELINQUIR
Como explica Soler, este extremo de la figura plantea
cuestiones en relación a: la finalidad delictiva requerida, la pluralidad de
delitos planeados y la indeterminación de los delitos. Sobre el primero de
estos puntos, existe consenso sobre que no resulta necesario que la
asociación se constituya inicialmente como criminal, siempre que la
nueva sociedad tenga como objeto principal la comisión de delitos. Y
acerca de que la finalidad debe ser la de cometer delitos dolosos,
cualquiera sean estos, y sin perjuicio de que esto no constituya su objeto
último, que incluso puede ser lícito (enriquecerse, adquirir poder, etc.)
Al tratarse de un fin colectivo, además, es aceptado que el
conocimiento de esa finalidad por parte de cada partícipe, se rige por los
principios generales de la culpabilidad. También se destaca que la
asociación debe estar dirigida a la comisión de delitos indeterminados y
que exista pluralidad de planes delictivos .
TIPO SUBJETIVO
Las características del delito llevan a varios a afirmar que
sólo puede concebírselo como un delito doloso, que admitiría únicamente
dolo directo y que requiere el conocimiento de la totalidad típica: el
acuerdo fundacional, los objetivos de la asociación y sus notas
estructurales (por ej. número mínimo de integrantes, aunque no sea
necesario conocer su identidad). Y que el elemento volitivo, se conforma
con la voluntad de sus miembros de permanecer ligados por el pacto. Los
delitos a ser cometidos por la asociación ilícita son indeterminados y sus
integrantes pueden, o no, tener en mente alguna acción concreta al
momento de constituirla.
IV.- Del pedido de sobreseimiento:
Ahora bien, efectuados que fueran los requisitos básicos de
la figura en tratamiento, he de mencionar que luego de un pormenorizado
análisis de las presentes actuaciones y del conjunto de los elementos de
juicio ya citados por la Fiscalía de Proceso: PP-07-00-018870-17/03
intervención, considero que losPag. 8 de 17
brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

ÑEÌ' ->2{bÓ
E07000013301891

la figura en tratamiento, he de mencionar que luego de un pormenorizado


análisis de las presentes actuaciones y del conjunto de los elementos de
juicio ya citados por la Fiscalía de intervención, considero que los
mismos no me permiten formar la convicción sincera acerca de la
responsabilidad del imputado Pablo Moyano en los hechos investigados.
Ello es así pues, de los elementos recolectados en la
presente investigación, no se desprende de ninguna de ellas la
participación del mismo en los hechos objeto de estudio.
Así, la Fiscalía, al efectuar la descripción de la materialidad
infraccionaría atribuida al encartado consideró que desde fecha
indeterminada y al menos hasta el mes de noviembre del año 2017,
operaba una asociación ilícita, integrada por un grupo variable y no
determinado de personas del sexo masculino y femenino, todos mayores
de edad, siendo parte de la misma, por un lado, una facción de la
hinchadadel Club Atlético Independiente, coloquialmente denominada
barra brava , () y, por otro lado, resultan ser parte de dicha organización
criminal directivos, empleados, socios y algunos simpatizantes del Club
Atlético Independiente. Que, entre sus integrantes se identificaron, hasta
el momento, en el rol de jefes a: Pablo Hugo Antonio Moyano (a)
SALVAJE en su calidad de autoridad dirigencial del Club Atlético
Independiente y Pablo Alejandro Alvárez, (a) BEBOTE ó CARBON en
su calidad de líder de la barra brava del Club Atlético Independiente-,
quienes establecían las reglas y tomaban las decisiones finales del grupo
( ). Que la actividad de dicha organización delictiva finca en:
a) Defraudar al Club Atlético Independiente mediante la
gestión, obtención, impresión oculta y reventa de entradas, protocolos de
acceso a los espectáculos deportivos de dicha institución, bonos y cuotas
sociales por fuera del ámbito societario y sin ingresar el producido
económico al patrimonio del Club;
b) extorsionar, coaccionar, amenazar e intimidar, mediante
el uso de violencia física, verbal y/o con armas de fuego, a las
autoridades de organismos estatales y/o privados encargadas de la
Proceso:
seguridad de los eventos deportivos, como PP-07-00-018870-17/03
también a directores técnicos,Pag. 9 de 17
brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

el uso de violencia física, verbal y/o con armas de fuego, a las


autoridades de organismos estatales y/o privados encargadas de la
seguridad de los eventos deportivos, como también a directores técnicos,
integrantes delcuerpo técnico, jugadores de fútbol y algunas autoridades
dirigenciales del Club Atlético Independiente;
c) extorsionar, coaccionar, amenazar e intimidar, mediante
el uso de violencia física, verbal y/o con armas de fuego, a las
autoridades públicas y/o privadas que intentan poner un límite legítimo a
las actividades de la organización, intimidaciones a los organizadores de
los espectáculos deportivos para permitir el ingreso sin entradas de
personas que ellos indiquen;
d) extorsionar, coaccionar, amenazar e intimidar, mediante
el uso de violencia física, verbal y/o con armas de fuego, la cual ejercían
en masa, con el fin de adueñarse, en forma exclusiva, del espacio público
de los alrededores del estadio del Club Atlético Independiente con el
objeto de obtener réditos económicos con el manejo de parrillas y otros
puestos callejeros y el cobro de dinero para estacionar en la vía pública;
e) actuar como fuerza de choque, extorsionando,
amenazando, coaccionando e intimidando a diversas personas en general
o a quienes les eran sindicadas, a cambio de un rédito económico y para
favorecer el rédito de terceros en sus negocios particulares;
f) generar y obtener, ilegítimamente, concesiones de acceso
a espectáculos deportivos y demás actividades sociales del Club Atlético
Independiente;
g) evitar la rigurosidad en el control de los ingresos a los
estadios por parte de los integrantes de la asociación en investigación,
impidiendo que las autoridades ejerzan el control necesario con el fin de
evitar el ingreso de quienes contaban con prohibición para ingresar a los
mismos.
Que dichas actividades de la organización criminal tenían
el propósito, por un lado, de mantenerse al mando de la facción de la
hinchada o barra brava y, por otro, obtener beneficios económicos y/o
Proceso:
políticos-institucionales dentro del Club PP-07-00-018870-17/03
Atlético Pag. 10 de 17
Independiente para
brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

ÑEÌ' ->2{bÓ
E07000013301891

el propósito, por un lado, de mantenerse al mando de la facción de la


hinchada o barra brava y, por otro, obtener beneficios económicos y/o
políticos-institucionales dentro del Club Atlético Independiente para
posicionarse y mantenerse al mando de la institución, a través de un
sistema de concesiones y acciones recíprocas y mancomunadas entre
autoridades del club y barras bravas , las cuales se han focalizado en la
entrega de dinero en efectivo, de entradas, bonos y protocolos de acceso
a espectáculos deportivos, cuotas sociales, pago de pasajes, traslados y
hospedajes a la barra brava en el interior y exterior del país y apoyo
político y capacidad de movilización para el desplazamiento de
autoridades dirigenciales, entre otras cosas."
A continuación efectuaré un análisis de las conductas
achacadas por el Ministerio Público.
a) En lo que respecta a la mencionada defraudación al
Club Atlético Independiente mediante la gestión, obtención, impresión
oculta y reventa de entradas, protocolos de acceso a los espectáculos
deportivos de dicha institución, bonos y cuotas sociales por fuera del
ámbito societario y sin ingresar el producido económico al patrimonio
del Club; debo decir que si bien sobre este punto ya me he expedido –
como lo he dicho- en el marco de la IPP 07-00-18870-17/00 donde
consideré que existía una organización criminal, entiendo que de las
constancias reunidas en autos, no se encuentra acreditado que Moyano,
haya tenido participación en la misma.
Si bien existieron diversas acciones destinadas a la
obtención de concesiones recíprocas que vincularon a una parte de la
dirigencia del club con los integrantes de una facción de la barra brava
del Club, no puede decirse que dichas acciones estuvieron, propiciadas,
digitadas ni organizadas por Pablo Moyano. La circunstancia que
estemos ante un hecho criminal no significa que todas las personas que
allí se mencionan como partícipes y respecto de las cuales ya me he
expedido, sean quienes efectivamente estén involucradas, al menos en
base a la prueba que respecto de Moyano logró recolectar el Sr. Fiscal.-
Proceso: PP-07-00-018870-17/03 Pag. 11 de 17
brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

expedido, sean quienes efectivamente estén involucradas, al menos en


base a la prueba que respecto de Moyano logró recolectar el Sr. Fiscal.-
Y es precisamente eso lo que sucede en este caso.-
Analizando los testimonios obrantes en la causa, contamos
con el de Pablo Alvarez, quien a través de las declaraciones prestadas en
autos refirió haber mantenido reuniones con Moyano donde éste último
le solicitó su intervención para que Víctor Javier Cantero renuncie antes
de que termine el campeonato para poder ascender, ya que se
encontraban jugando en la primera B, a cambio de devolverle las cosas
que Cantero les había quitado, tales como ponerles micros para los
partidos, el pago de entradas y cuotas sociales, colaboración de dinero
para viajes para ir al mundial (estadía, transporte, comida y alojamiento),
no resulta prueba suficiente para sostener la imputación achacada.
El mismo en su declaración ha efectuado una minuciosa
descripción de los supuestos acuerdos que efectuó con el líder sindical,
describiendo lugares, fechas, y personas que tenían conocimiento de ello,
sin embargo tras un minucioso análisis con los restantes elementos de
prueba valorados por la Fiscalía, entiendo que sus dichos han quedado
huérfanos de todo otro sustento probatorio.
No es un dato menor que Alvarez se encuentra imputado
por el mismo hecho en el marco de la causa principal.-
Sin descartar la posibilidad de que efectivamente haya
existido algún tipo de reunión entre miembros del club y la denominada
barra, no existe prueba alguna que acredite que en el marco de las
mismas Pablo Moyano haya acordado la formación de una banda
delictual destinada a la gestión, obtención, impresión oculta y reventa de
entradas, protocolos de acceso a los espectáculos deportivos de dicha
institución, bonos y cuotas sociales por fuera del ámbito societario y sin
ingresar el producido económico al patrimonio del Club.
La Fiscalía menciona como elementos probatorios sobre el
punto lo declarado por la testigo Fabiana Daniela Marchetti, (ex pareja de
Pablo Alvarez), y por Damián Horacio Lagaronne en el acuerdo de
Proceso:
colaboración celebrado, pero es dable PP-07-00-018870-17/03
destacar, Pag. 12 de 17
que los testimonios
brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

ÑEÌ' ->2{bÓ
E07000013301891

punto lo declarado por la testigo Fabiana Daniela Marchetti, (ex pareja de


Pablo Alvarez), y por Damián Horacio Lagaronne en el acuerdo de
colaboración celebrado, pero es dable destacar, que los testimonios
mencionados por los mismos, carecen de fuerza probatoria y no prueban
la participación del aquí imputado en una asociación criminal en calidad
de Jefe.
Nótese que Marchetti refirió que conocía los contactos con
los cuales el mismo trataba, y menciona que en alguna oportunidad lo
acompañó al sindicato, sin embargo de su propio testimonio surge que
fueron atendidos por Petrov, quien le avisaba a Maldonado, que se
encontraban abajo, y los dejaban subir.
También refirió recordar que “…en el año 2013, Pablo
Moyano "el salvaje" se reunió con Bebote…”, pero no aportó al respecto
ninguna circunstancia de tiempo, modo y lugar, que permita inferir que
efectivamente dicha reunión haya existido, y menos que en la misma se
haya establecido algún acuerdo criminal.
Por su parte, Damián Horacio Lagaronne mencionó al igual
que Alvarez todo el circuito llevado a cabo para la obtención del pago de
los bonos y de las cuotas sociales, pero sus dichos tampoco aportan
elementos que abastezcan razones suficientes para mantener la
imputación efectuada.
Si bien a mi entender se encuentra acreditado –tal como le
he sostenido oportunamente en la causa 07-00-18870-17/00- que parte de
los socios del club no pagaban las cuotas sociales correspondientes, y
que ello resultaba conocido por parte de la dirigencia del club, debo
señalar que de ninguno de los testimonios reunidos en autos surge que
ello haya sido autorizado y avalado por Pablo Moyano, no encontrándose
acreditado que dicho financiamiento haya sido llevado a cabo con dinero
que perteneciera al club independiente que éste último presidía y que con
ello se perjudicara patrimonialmente a dicha institución.

Proceso: PP-07-00-018870-17/03 Pag. 13 de 17


brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

En lo atinente a los siguientes puntos:


b) extorsionar, coaccionar, amenazar e intimidar, mediante
el uso de violencia física, verbal y/o con armas de fuego, a las
autoridades de organismos estatales y/o privados encargadas de la
seguridad de los eventos deportivos, como también a directores técnicos,
integrantes del cuerpo técnico, jugadores de fútbol y algunas autoridades
dirigenciales del Club Atlético Independiente; resulta
c) extorsionar, coaccionar, amenazar e intimidar, mediante
el uso de violencia física, verbal y/o con armas de fuego, a las
autoridades públicas y/o privadas que intentan poner un límite legítimo a
las actividades de la organización, intimidaciones a los organizadores de
los espectáculos deportivos para permitir el ingreso sin entradas de
personas que ellos indiquen;
d) extorsionar, coaccionar, amenazar e intimidar, mediante
el uso de violencia física, verbal y/o con armas de fuego, la cual ejercían
en masa, con el fin de adueñarse, en forma exclusiva, del espacio público
de los alrededores del estadio del Club Atlético Independiente con el
objeto de obtener réditos económicos con el manejo de parrillas y otros
puestos callejeros y el cobro de dinero para estacionar en la vía pública;
e) actuar como fuerza de choque, extorsionando,
amenazando, coaccionando e intimidando a diversas personas en general
o a quienes les eran sindicadas, a cambio de un rédito económico y para
favorecer el rédito de terceros en sus negocios particulares;
f) generar y obtener, ilegítimamente, concesiones de acceso
a espectáculos deportivos y demás actividades sociales del Club Atlético
Independiente;
g) evitar la rigurosidad en el control de los ingresos a los
estadios por parte de los integrantes de la asociación en investigación,
impidiendo que las autoridades ejerzan el control necesario con el fin de
evitar el ingreso de quienes contaban con prohibición para ingresar a los
mismos; considero por un lado que las imputaciones que efectúa el Sr.
Agente Fiscal no están dirigidas al aquí encartado, sino que se refieren a
Proceso:
otros hechos, que ya han tenido su debido PP-07-00-018870-17/03
tratamiento Pag. 14 de 17
en la causa (07-00-
brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

ÑEÌ' ->2{bÓ
E07000013301891

mismos; considero por un lado que las imputaciones que efectúa el Sr.
Agente Fiscal no están dirigidas al aquí encartado, sino que se refieren a
otros hechos, que ya han tenido su debido tratamiento en la causa (07-00-
18870-17/00) y, por otro lado que no surge de los elementos convictivos
reunidos, que exista participación criminal del nocente en los hechos y
conductas descriptas.
Así las cosas, si bien he tenido oportunamente por probada
la existencia de la figura establecida en el art. 210 del C.P. al momento
de pronunciarme en el marco de la IPP "ut supra" citada, la cual
actualmente se encuentra elevada a juicio, distinta es mi postura respecto
a hacer lugar a la solicitud de elevación a juicio efectuada por el
representante de la vindicta pública en el presente caso.
Al respecto, entiendo que con los elementos reunidos en
autos, no resulta posible tener por probada la participación de Pablo
Hugo Antonio Moyano en la asociación ilícita, ni la Fiscalía ha podido
acreditar a pesar de los númerosos elementos mencionados en su libelo,
que el mismo haya participado en su calidad de Jefe.
Es decir, que para achacarle responsabilidad al imputado
Moyano, el Sr. Fiscal se basa en los dichos de Pablo Alvarez (Bebote),
en los de la ex pareja de este (que nada aportó en relación al causante) y
en los de Lagaronne, también incusado en la causa principal y presentado
como "arrepentido".-
Entiendo que los caracteres generales de la figura
"...organización permanente, estable y duradera en el tiempo, con un
mínimo de tres personas, destinada a cometer delitos como fin único y
excluyente", no se dan en el presente caso a su respecto, y que los
elementos colectados hasta el momento, no conforman un plexo
probatorio sustancial que me permita tener en esta instancia por
justificado su participación en la asociación ilícita.
En cuanto al aspecto subjetivo del tipo en tratamiento, en la
asociación ilícita deben convivir la intención o voluntad de intervención
de los miembros y el propósito de delinquir. Propósito que -de acuerdo a
Proceso: PP-07-00-018870-17/03
los elementos reunidos- tampoco se encuentran probados. Pag. 15 de 17
brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

asociación ilícita deben convivir la intención o voluntad de intervención


de los miembros y el propósito de delinquir. Propósito que -de acuerdo a
los elementos reunidos- tampoco se encuentran probados.
Asimismo el tipo cuenta con otras características que se
deben concurrir para configurar la asociación ilícita del artículo 210 del
Código Penal. En esa línea corresponde señalar que se trata de un delito
permanente "que se consuma con el solo hecho de formar parte de la
asociación, prolongándose esa consumación hasta el mismo momento de
disolución de la asociación" o "el retiro individual de uno de sus
miembros (...) o la desaparición del número mínimo de sus integrantes",
circunstancias que tampoco se verifican a su respecto en el caso de autos.
Resumiendo, con los elementos colectados, no se puede
poner en cabeza del enjaretado la ocurrencia de diversos hechos
delictivos, ni se ha constatado la existencia de delitos particulares en
donde el mismo haya tenido participación, entendiendo que no se
encuentran reunidos en el caso la concurrencia de elementos y factores
que justifiquen tal temperamento y en definitiva que el mismo resulte
presuntamente autor materialmente responsable del delito endilgado.
Sentado ello, y toda vez que de la prueba mencionada no
existen elementos que sindiquen la supuesta autoría o participación del
encausado en los hechos imputados, corresponderá hacer lugar a lo
peticionado por el Dr. Daniel Llermanos, y consecuentemente dictar el
sobreseimiento total de Pablo Hugo Antonio Moyano, por el delito de
asociación ilícita que fuera intimado, de conformidad con lo normado
por el inciso cuarto del artículo 323 del Código Procesal Penal.
Por los fundamentos expuestos, es que;
RESUELVO:
DISPONER EL SOBRESEIMIENTO TOTAL de
Pablo Hugo Antonio Moyano, de 50 años de edad, de estado civil
viudo, titular del DNI 21.760.353; de profesión u ocupación transporte,
de nacionalidad argentina, nacido el día 22 de julio de 1970 en Mar del
Plata, con domicilio en calle 15 de Noviembre Nª 2535 de C.A.B.A, que
Proceso:
si sabe leer y escribir, hijo de Hugo PP-07-00-018870-17/03
Antonio Pag. 16 de 17
(v) y de Olga Beatriz
brenda.madrid@pjba.gov.ar
MADRID Brenda Leticia

ÑEÌ' ->2{bÓ
E07000013301891

de nacionalidad argentina, nacido el día 22 de julio de 1970 en Mar del


Plata, con domicilio en calle 15 de Noviembre Nª 2535 de C.A.B.A, que
si sabe leer y escribir, hijo de Hugo Antonio (v) y de Olga Beatriz
Mariani (v), por el delito de ASOCIACIÓN ILÍCITA que fuera
intimado, conforme lo normado por el art. 210 del C.P., por los motivos
expuestos en el considerando (artículo 323 y siguientes del C.P.P.).
Regístrese. Notifíquese.
FIRME EL PRESENTE LIBRENSE LAS
CORRESPONDIENTES NOTIFICACIONES DE RIGOR y
oportunamente archívese.

Ante mí:

Proceso: PP-07-00-018870-17/03 Pag. 17 de 17

También podría gustarte