Está en la página 1de 89

Manual:Guía de montaña

Esta guía de montaña, manual del montañero o cursillo de montaña explica los aspectos


básicos que todo montañero debe conocer. Aun siendo idóneo para los más principiantes, los
más experimentados encontrarán en él información práctica que nunca deben olvidar.
Esta guía preparará a aficionados y montañeros que deseen realizar marchas de uno o varios
días, y por tanto, llevando consigo todo el material que pueda ser necesario.
Hablaremos únicamente de marchas de senderismo (o hiking) y excursionismo (o trekking),
esto es, hasta unos 2.500 m de altitud (baja y media montaña)

Contenido
 [ocultar] 

 1 Definición
 2 Historia
 3 Deporte
 4 Material
o 4.1 Botas
o 4.2 Calcetines
o 4.3 Polainas
o 4.4 Indumentaria
o 4.5 Piolet
o 4.6 Bastón
o 4.7 Crampones
o 4.8 Botiquín de primeros auxilios
o 4.9 La mochila
 4.9.1 Partes de una mochila
 4.9.2 Cómo ajustar la mochila al cuerpo
 4.9.3 Distribución del peso
o 4.10 Qué llevar en la mochila
 5 Caminar por la montaña
o 5.1 Antes de salir
o 5.2 Ritmo
o 5.3 Paradas
o 5.4 Técnica de caminar
 5.4.1 El ascenso
 5.4.2 El descenso
o 5.5 Llegada
o 5.6 Alimentación y bebida
o 5.7 Caminar en grupo
 6 Terrenos peligrosos
 7 Peligros
o 7.1 Peligros subjetivos
o 7.2 Peligros objetivos
 8 Climatología
 9 Seguridad en la montaña
o 9.1 Consejos de seguridad
o 9.2 Material específico de seguridad
 10 A modo de conclusión
 11 Ver también
 12 Bibliografía
 13 Notas y referencias

Definición[editar | editar código]
El montañismo es la disciplina consistente en realizar ascensiones por las montañas, así como
el conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades que nos permiten realizar dicho objetivo.
[1]
 El montañismo es un deporte aunque quienes lo practican lo consideran incluso un estilo de
vida.

Historia[editar | editar código]
La montaña y el hombre establecen una relación desde principios de la humanidad hasta
nuestros días con las mismas características.
Primero, la montaña acostumbra a ser un lugar sagrado en casi todas las culturas: desde la
mitología griega, en la que el Olimpo es la casa de los dioses, pasando por el monte Sinaí, en
el cual Moisés recibe las Tablas de la Ley, hasta la muerte de Jesús en la montaña, solo.
Todavía hoy continúan estas creencias, de forma que, la cumbre más alta del mundo, el
denominado Everest por la cultura occidental, y cuyo nombre auténtico es "Chomolungma",
que en realidad significa Diosa Madre o Diosa del País, es para los Sherpas o guías nativos,
un lugar venerado como lo son cientos de montañas por todo el mundo.
Además de esto, hay una realidad más cruda si cabe: la montaña y los conflictos bélicos se
unen casi desde y para siempre. Aníbal cruza los Alpes con sus tropas, el rey Pelayo derrota a
los sarracenos en el valle del Deva en Covadonga y, ya en tiempos más cercanos, en la
Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán es vencido por el general «Invierno», y sus
divisiones sufren las inclemencias meteorológicas de las montañas que, aún a día de hoy,
sirven de refugio, a muchos huidos por diversas razones, y montañas que siguen siendo, lugar
de combates.
Paralelamente, las montañas también se convierten en centros culturales: la necesidad de
atravesarlas por peregrinos o comerciantes, las guerras y el tráfico de ganado hacen que en
ellas o en sus laderas se erijan importantes centros y monasterios en los que se estudian y
guardan todas las ciencias; el arte de la construcción para hacer carreteras, la astronomía y la
meteorología para guiar a los viajeros y la medicina para asistir las congelaciones, el mal de
altura y otros accidentes sufridos por quienes las recorren.
Pero los humanos tienen una característica que les impulsa a conocer todo y a explorar por
curiosidad, y ésto hace que existan entre ellos guerreros, mercaderes, científicos o grupos que
se dedican a escalar montañas. Estos últimos dan lugar a la aparición del deporte del
montañismo, que según las estadísticas, es uno de los deportes con más practicantes del
mundo. Todos los picos más altos de los continentes han sido ascendidos y el rumbo ha
cambiado: ahora se buscan las caras más difíciles, los recorridos se hacen en cualquier época
del año, las carreras por montaña se diversifican y la escalada técnica de grandes paredes se
hace deportiva y de competición.
Es preciso un enorme esfuerzo de investigación en técnicas y en materiales para que todo
esto pueda llevarse a cabo. Pero ya es imparable, pues este deporte moviliza masas y, cada
día más, el hombre quiere estar, competir y disfrutar en y de las montañas, las cuales,
además, gracias al turismo, se convierten en fuente de ingresos en numerosos países, lo que
obliga a crear una estructura de seguridad y, además, a tener escuelas de enseñanza para la
práctica de este deporte, lo que trae consigo que, pese a su dificultad, entre los montañistas
federados y con conocimientos técnicos, los accidentes tengan una incidencia más baja que
en otras disciplinas deportivas.

Deporte[editar | editar código]
El montañismo se divide en cuatro áreas y doce especialidades: [2]

1.  Área de marcha 2.  Área de 3.  Área de resistencia 4.  Área de


escalada específicos
 senderismo  duatlón en
(hiking)  escalada montaña  vía ferrata
 excursionismo clásica  media maratón  barranquismo
(trekking)  escalada de montaña  esquí de
 expediciones alta deportiva  maratón de travesía
montaña  escalada en montaña
hielo

En España la Federación estatal es la Federación Española de Deportes de Montaña y


Escalada y reconoce los siguientes deportes:

 Alpinismo
 Barranquismo
 Carreras por montaña
 Escalada
 Escalada en hielo
 Esquí de montaña
 Raquetas de nieve
 Senderismo
Esta agrupación varía de una región a otra. En Euskadi, por ejemplo, la modalidad deportiva
en la que se pueden inscribir los clubes es "montaña", e incluye las modalidades de
orientación, esquí de travesía, carreras de montaña, escalada en roca, escalada deportiva,
alpinismo, senderismo, marchas, descenso de barrancos y espeleología. [3]

Material
Botas

Botas de montaña.

Existen muchas clases de botas, en función de su diseño (por ejemplo, la altura del tobillo, la
rigidez de la suela o el material), marcas y precios.
Es esencial que las botas sean de nuestra talla, ya que tanto una talla más grande como una
más pequeña nos provocarán daños en los pies. Por eso, deberemos evitar en la medida de lo
posible que nos presten las botas, procurando tener siempre unas botas propias de nuestro
tamaño.
Cuando adquiramos unas botas nuevas deberemos tener en cuenta que los primeros usos
pueden causarnos molestias hasta que la bota se adapte a nuestro pie. Por eso, si
compramos botas antes de una marcha de más de un día, es más que recomendable estrenar
las botas previamente.
Para adquirir unas botas deberemos saber que:

 Debe quedar un pequeño hueco entre nuestros dedos y la bota.


 Algunas botas son más altas y otras más bajas. Las bajas protegen menos el tobillo,
pero si son demasiado altas pueden llegar a estorbar.
 La bota debe protegernos del agua. El Goretex es un material que impide que la bota
cale, aunque también existen otros productos similares. Aunque la mayor parte de la bota
suele ser impermeable la parte de los cordones suele permitir que pase el agua.
 Una suela demasiado rígida molestará a la planta del pie.
 Si vamos a usar crampones hay botas que tienen agarres específicos. No todos los
crampones y botas son compatibles.
Para colocarnos la bota:
 La bota debe quedar bien atada y el pie debe estar firme, sin que pueda bailar y sin
que podamos levantar el talón.
 No hay que pasar los cordones por el tobillo o por la pierna porque además de ser
molesto nos puede causar heridas.
 El nudo final debe ser firme para que no se nos suelte mientras caminamos. Un buen
nudo debería aguantar toda la marcha.
 Asegúrate de tener cortada las uñas y que no sobresalgan de los dedos, porque en las
bajadas, podrías estar chocando con ellas en el final de las botas, y al final te haces daño.
No es la primera vez que alguien muda las uñas por culpa de esto.
Para mantener la bota:

 Si se nos han mojado, se suele aconsejar dejar papel de periódico en su interior para
que se sequen pero esto provoca que la humedad se mantenga y pudre la bota, por lo
que lo más aconsejable es sacar la plantilla que hay dentro de la bota y abrir bien la
apertura de la bota, permitiendo que salga la humedad.
 No deberemos guardar las botas junto a radiadores ya que con el calor pueden
deformarse.
 En caso de que queramos limpiar el barro acumulado en la bota deberemos evitar
mojarla directamente con un chorro de agua (a excepcion de la suela). Para limpiarla lo
mejor es utilizar un cepillo con cerdas de alambre para botas y si nuestra bota lo requiere
(normalmente si es de cuero) habrá que frotarla después con el aceite recomendado para
el material de la bota, para mantener la permeabilidad.
Todo lo arriba mencionado es orientativo, ya que cada bota es única, por lo que cuando
adquiramos unas botas será mejor hacerlo en un comercio especializado en el que asesoren
acerca de cada bota en particular. Si no se tiene experiencia comprando botas te aconsejarán
la talla que mejor te convenga para el uso particular que se les vaya a dar y te darán
instrucciones específicas de cómo vestirlas y mantenerlas.
Calcetines

Calcetines de deporte.

Al igual que en el caso de las botas, los calcetines deben ser cómodos para que nuestros pies
se encuentren bien mientras caminamos. Siempre usaremos calcetines de deporte, más
cómodos que los demás, en caso de usar calcetines mormales deberemos darles la vuelta, de
forma que las costuras queden hacia fuera.
Recomendaciones en cuanto al uso de calcetines:
 No deben estar rotos o desgastados.
 Algunos tienen la puntera y el talón protegidos.
 No deben tener costuras gruesas, ya que estas son la principal causa de ampollas.
 Si optamos por usar calcetines gordos para proteger más al pie, es conveniente llevar
un calcetín más fino por debajo ya que la textura podría hacernos daño.
Polainas

Polainas cubriendo las botas de monte y parte de la pierna.

También se usan para proteger al pie del agua. Las polainas más pequeñas evitan que el
agua de la lluvia penetre al calcetín por la zona de los cordones, mientras que las polainas
más grandes protegen parte de la pierna además de cubrir mejor la bota. Son aconsejables
para cuando la lluvia es muy intensa y para la nieve.
Indumentaria
La ropa que deberemos llevar varía en función de la duración de la marcha, la estación del
año y la previsión meteorológica o la zona.
Para caminar habitualmente usaremos pantalones cortos. Aunque a primera hora podamos
sentir frío entraremos en calor en unos pocos minutos. No obstante, es conveniente
usar pantalones largos en invierno o si el terreno tiene plantas altas que deberemos
atravesar, para evitar rasguños. Son muy utiles los pantalones largos con cremallera a la
altura de las rodillas que permiten transformar un pantalon largo en uno corto y solo habria
que desabrocharse las botas, ademas de ahorrar espacio y disminuir el peso, algo esencial en
marchas de varios dias.
Uno de los productos más interesantes son las camisetas térmicas que expulsan el sudor
hacia afuera. Estas camisetas no acaban sudadas y por tanto son más cómodas, higiénicas y
mucho más interesantes sobre todo para marchas largas, ya que tendremos que llevar menos
camisetas y por tanto menos peso.
Por supuesto, siempre deberemos llevar una sudadera o forro polar y un chubasquero (que
proteja tambien la mochila) aunque el día parezca despejado.
En función del tiempo previsto, deberemos llevar:

 Gafas de sol (especialmente importantes si hay algo de nieve)


 Gorro o visera
 Guantes
 Buff
 Capa con joroba que cubra toda la mochila
Piolet

Piolet.

El piolet se usa como apoyo en terrenos irregulares y resbaladizos pero su misión es servir de
ayuda en zonas de hielo o nieve, ya que nos permitirá agarrarnos al terreno en caso de no
poder avanzar e incluso en caso de caída.
El piolet más habitual es el de travesía: ligero, más largo (60 cm) que otros (50 cm), para
servir de apoyo y provisto de una pala para poder crear escalones en zonas de hielo en caso
de necesidad, para que la marcha pueda proseguir.
Bastón
El bastón nos permite descargar parte de nuestro peso sobre él y bien usado, ayuda a
caminar y se usa tanto en la subida como en la bajada.

 En la subida se regula a la altura de la cadera para que podamos apoyarnos en él.


 En la bajada, para que también podamos apoyarnos en él, lo deberemos alargar.
Al atravesar terrenos difíciles (como un río o una zona de piedras) podemos usarlo para
aumentar nuestro equilibrio. Lo agarraremos con las dos manos en diagonal haciendo fuerza
hacia el lado donde está la dificultad.
Crampones
Crampones.

Es una pieza con pinchos que colocamos bajo la suela de las botas para caminar sobre nieve
dura o hielo. Algunas botas vienen con enganches específicos para ellos pero otra opción es
sujetarlos a nuestras botas mediante correas.
Los crampones sólo se utilizan en los terrenos que lo requieren y exigen tener sumo cuidado
para evitar cortes provocados por caídas.
A la hora de comprar las botas deberemos tener en cuenta si usaremos crampones y de qué
tipo (los más habituales son de 12 semiautomáticos).
Botiquín de primeros auxilios

Un botiquín de primeros auxilios.

Todo botiquín de primeros auxilios debería contener:

 Material de autoprotección:
 Guántes (de látex o de vinilo): para utilizar siempre que hagamos una cura.
 Toallitas de alcohol: para desinfectar nuestras propias manos, antes de realizar
una cura; no deben utilizarse directamente sobre las heridas.
 Material de hemostasia:
 Vendas hemostéticas: de diferentes tamaños, para el control de hemorragias.

 Material de curas:
 Suero fisiológico: usado para limpiar heridas.
 Antiséptico: tipo povidona yodada, para prevenir la infección en el caso de
heridas.
 Gasas: de diferentes tamaños, para cubrir heridas y/o quemaduras.
 Esparadrapo: para fijar gasas o vendajes.
 Tiritas: banda de tiritas, para adaptar el tamaño a las necesidades.
 Tijera: de puntas redondeadas, para cortar gasas y vendas o la ropa de la
víctima.
 Pinzas: sin dientes.

 Material para la protección de heridas, quemaduras y traumatismos articulares:


 Pañuelo triangular: tamaño aproximado 140x100x100. Nos servirá tanto para
improvisar un cabestrillo, como para cubrir heridas, quemaduras, improvisar un
vendaje, etc.
 Vendas: de diferentes tamaños.

 Medicamentos. Un botiquín no debería contener medicamentos, ya que una cosa es


un botiquín de primeros auxilios y otra un pequeño dispensario que puede resultar útil.
 Analgésicos/Antitérmicos
 Crema antiinflamatoria
 Pomada para pequeñas quemaduras
 Crema histamínica
 ...

 En el monte, también resultará útil llevar:


 Pastillas potabilizadoras de agua.
 Linterna: aunque no es propio del botiquín de primeros auxilios, es práctico
tenerlo como elemento de seguridad en caso de que se haga de noche. También
servirá para examinar al lesionado, por ejemplo si presenta un cuerpo extraño en la
boca.
 Manta térmica: igual que lo anterior, es práctico tenerlo siempre en el botiquín.

Un botiquín nunca debería tener:

 Alcohol, salvo para la limpieza de instrumental de primeros auxilios.


 Agua oxigenada, salvo para cerrar hemorragias graves.

Del botiquín de primeros auxilios para montaña se ha descartado un elemento recomendado


por el Manual de Primeros Auxilios de Cruz Roja Española, la mascarilla de protección para
realizar la reanimación cardiopulmonar, ya que esta maniobra solo será realizada por
personas formadas. En caso contar con algún profesional sanitario o persona formada en la
técnica del RCP convendrá incluir dicha mascarilla en el botiquín.
También será interesante incorporar en el botiquín un listado de teléfonos útiles de
emergencias:

 En España: 112 para todas las emergencias.

La mochila
Uno de los aspectos esenciales de una mochila de montaña es su volumen, es decir, la
cantidad de espacio que nos ofrecen, y que se mide en litros. El tamaño de nuestra mochila
dependerá del uso que le vayamos a dar:

 Las pequeñas o de ataque, de 30 a 45 litros, para salidas de día o pequeñas


ascensiones.
 Las medianas, de entre 45 y 70 litros, para excursiones con pernocta.
 Las de gran carga, de más de 70 litros, para viajes, campamentos volantes...
Existen modelos para hombre y para mujer. Las mochilas de mujer adaptan el agarre a
espalda y cadera, y dejan libre el espacio del pecho.
También existen las llamadas mochilas estancas, que son sumergibles y están pensadas para
barranquismo y otros deportes que implican un gran contacto con el agua.
Cualidades de una buena mochila para rutas de varios días:

 Capacidad de 60 litros en adelante.


 Altura de la espalda regulable.
 No tocar directamente la espalda. Un material almohadillado permitirá que la mochila
esté separada.
 Tener todos los enganches que permitan colocárnosla adecuadamente, como
leeremos a continuación.
 Múltiples bolsillos y zonas para organizar el material que llevemos.
 Capa para cubrir la mochila entera en caso de lluvia.
Partes de una mochila[editar | editar código]
Para que cargar con la mochila suponga el mínimo esfuerzo y no nos cause más molestias de
las debidas debemos conocer su estructura y para qué sirven las correas que tiene. Una
buena organización del material dentro de la mochila y su correcta colocación pueden reducir
a la mitad el esfuerzo que supone cargar todo lo que llevamos.
1. Ajuste de altura de la tapa (para ajustar condiciones de carga).
2. Asa de izado (para manejarla cuando no esté sobre la espalda).
3. Tirantes superiores de los hombros o estabilizadores (adaptan la forma de la mochila
en función de la carga).
4. Hombreras anatómicas (se adaptan a la forma de la espalda hombro y tórax,
reduciendo el peso sobre el cuello; deben ser anchas y acolchadas).
5. Espalda acolchada (para desplazar mucho peso o con aristas)
6. Ajuste pectoral (mejora la estabilidad).
7. Tensores de hombreras (ajustan las hombreras para distintas capacidades torácicas).
8. Cinturón acolchado y anatómico (reduce la presión sobre las caderas).
9. Ajuste de cintura (evitará que la mochila salte al andar).
10. Ceñidores de balanceo del cinturón (reducen el balanceo lateral).
11. Acolchado lumbar (mejora la comodidad).
12. Cuelgadedos (llevando las manos a la altura del corazón evitaremos que estas se
hinchen).
13. Ajuste de altura (adapta la mochila a diferentes alturas).
14. Cintas de compresión y porta-esquís (permiten ajustar el interior de la mochila para
evitar que la carga se desplace).
15. Cruceta anatómica (permite derivar el peso hacia el centro de la espalda en vez de
hacia el cuello).
16. Bolsillo de la tapa (útil para guardar pequeños utensilios de uso frecuente).
17. Portamaterial (permite fijar a la mochila materiales adicionales, como una esterilla).

Cómo ajustar la mochila al cuerpo


Para minimizar el esfuerzo de cargar la mochila es esencial aprender a colocarla
correctamente sobre nuestros hombros, espalda y caderas. Si la vas a adquirir en una tienda
especializada te detallaran este proceso para tu mochila en concreto.

1. Cargada la mochila a la espalda, la cruceta debe quedar situada entre los omoplatos.
2. Cerraremos el cinturón, quedando este en la parte superior de la pelvis y con el
máximo contacto en todo su recorrido.
3. Tensaremos los ajustes del cinturón para que no se produzcan balanceos en la parte
baja de la mochila.
4. Tensaremos las hombreras de modo que notemos el contacto con el pecho, hombros
e incluso el inicio de la espalda.
5. Tensaremos los tirantes superiores de las hombreras para anular el balanceo de la
parte superior. La cinta de pecho resulta muy útil para una buena inmovilización de la
carga.
Distribución del peso
La forma en que distribuyamos el peso dentro de la mochila será determinante para la
sensación de confort. Esta distribución dependerá de la carga, de las zonas que tengamos en
la mochila y del tipo de recorrido que vayamos a realizar.
En caminatas suaves, el objetivo es tener el centro de gravedad lo más próximo a los hombros
posible. Por el contrario, para rutas en las que se realizan muchos kilómetros y se soporta
mucho peso es más interesante situar los elementos de mayor peso en la parte inferior de la
mochila.
En la imagen podemos ver donde debemos ubicar el centro de gravedad.
La mochila para caminatas de varios días
Veremos cómo organizar la mochila para caminatas largas.
Ante todo, deberemos tener en cuenta la enorme utilidad de guardar todo en bolsas de
plástico cerradas. En caso de que nos sorprenda la lluvia y la mochila se moje, la ropa y el
material tienen más oportunidades de aguantar secos. Además, podremos acceder más
cómodamente a lo que hayamos dejado más al fondo simplemente sacando las bolsas que
estén encima y quedando todo mucho más ordenado y accesible.
Colocaremos lo más pesado lo más abajo posible. Demasiado peso en la parte superior de la
mochila nos desestabilizará. Cosas como la comida o el camping-gas, de mucho más peso
que la ropa, no deben quedar arriba simplemente por comodidad. El calzado y el saco de
dormir también son elementos que deberían colocarse lo más abajo posible.
Todo lo demás lo meteremos en la mochila de tal forma que quede lo más accesible posible.

 En la parte de más arriba, llamada "seta", guardaremos el mapa y la brújula, ya que


podemos alcanzar esta zona con la mano sin tener que quitarnos la mochila, para poder
consultar la ruta en caso de duda.
 También guardaremos el neceser arriba del todo. No debe contener más de lo
necesario y debe ocupar poco.
 En los laterales exteriores llevaremos objetos prácticos: la cantimplora, algo de
alimento de energía rápida, linterna, gorro y guantes por si el tiempo empeora, una navaja
y el botiquín de primeros auxilios del que también hablaremos en esta guía.
 Los bastones y/o piolet se colocan en la parte exterior con la punta hacia arriba para
no hacer daño al que nos sigue.
 Toda la comida, ropa y material que nos quede la guardamos en el interior de la
mochila.
En cuanto al material de descanso:

 La tienda, lo más pesado que llevaremos, debe ir enganchada a la parte inferior de la


mochila. Tiene que quedar firme para que no se balancee. Es buena idea repartir la tienda
entre varios (clavijas, palos y telas -sobretoldo y tienda-).
 La esterilla puede ir enganchada en la parte superior de la mochila o en un lateral si la
mochila tiene los agarres apropiados.
Qué llevar en la mochila
Para excursiones de un día será suficiente con llevar:
 Camiseta de andar (cómoda y repele el sudor)
 Comida y agua (es interesante llevar comida de energía rápida y una cantimplora)
 Ropa de abrigo y para la lluvia
 Brújula y mapa de la zona
 Botiquín, que además de lo habitual (gasas, suero, picaduras...) conviene que tenga:
 Leche condensada, por si alguien pierde fuerzas por su nivel de azúcar
 Pastillas potabilizadoras (según el plan de andar y las zonas)
 Pastillas energéticas tipo Isostar que se puedan añadir al agua
 Cacao para los labios
 Navaja o cuchillo
 Silbatos (uno por montañero, para usar en caso de pérdida)
 Móvil con batería suficiente (en las zonas sin cobertura la batería se descarga mucho
más rápido, por lo que es mejor apagarlo o llevarlo en "modo avión" si vas a estar mucho
tiempo continuado sin cobertura y encenderlo solo cuando o necesites, recuerda que si lo
tienes encendido y sin cobertura no te van a poder llamar y vas a gastar muy rápido la
batería que podrías necesitar en una emergencia)
 Dinero en efectivo de todos los países por los que vayas a pasar
 Calzado adecuado
 GPS de montaña si disponemos de él
 Gafas de sol y protección solar (especialmente importantes si hay algo de nieve)
 Gorro o visera
 Cámara de fotos
Si además queremos pernoctar o es posible que nos anochezca, llevaremos:

 Mechero o cerillas (recuerda que en la mayoria de lugares es ilegal hacer fuego y en


caso de hacerlo toma precauciones y no olvides apagarlo muy bien)
 Linterna (las de pila son mas potentes que las de dinamo, pero estas ultimas no
necesitan pilas y si en vez de bombillas son LED mucho mejor)
 Esterilla y saco de dormir (comprueba las condiciones de uso, en especial temperatura
minima, para las que fueron creados)
 Tienda de campaña que sepas montar y desmontar
 Pijama (mejor que llevar un pijama es llevar un pantalón cómodo y otra camiseta, de
modo que nos sirva tanto como pijama como para poder andar en caso de que se nos
moje la ropa o lo que sea)
 Neceser
 Cargador del móvil para poder cargarlo en algún camping, bar...
Para marchas de varios días, además de todo lo anterior, será interesante llevar las siguientes
cosas:

 Calcetines suficientes para cambiarnos, para todos los días, ya que son esenciales
para estar cómodos y por higiene
 Gorro, guantes, buff, pañuelo
 Bañador
 Poto, plato, cubiertos... según el plan de comidas
 Papel higiénico
 Toalla para poder asearnos, e incluso secarnos si llueve
 Manta térmica. No es demasiado cara, tiene un peso casi nulo, y puede salvarnos la
vida.
 Capa con joroba para la mochila (es lo más eficaz para la lluvia)
 Bolsas de plástico (para guardar ropa)
 Cinta americana. Siempre viene bien para arreglar daños en la tienda, sujetar
material...
Tampoco hay que olvidar:

 Piolets, bastón y los elementos que queramos llevar además de las botas y una buena
camara de fotos para disfrutar de la compañia y del paisaje.

Caminar por la montaña


En el deporte del montañismo es esencial tener buenos hábitos al caminar para aguantar las
caminatas lo mejor posible. El ritmo, las paradas, la técnica de caminar y la alimentación son
cuatro aspectos fundamentales aunque deberemos prepararnos incluso antes de comenzar a
andar. Finalmente dedicaremos un apartado al aspecto de caminar en grupo.
Antes de salir
Antes de comenzar la marcha, es decir, incluso antes de desplazarnos al lugar donde
comenzaremos, deberemos realizar varias cosas:

 Conocer tanto el itinerario como la zona a la que vamos (por si nos saliésemos del
itinerario). El itinerario debe estar planificado.
 Planear las salidas teniendo en cuenta la previsión meteorológica y la época del año.
 Calcular la duración aproximada de la salida teniendo en cuenta el ritmo del grupo,
que en invierno anochece antes, horarios de transportes...
 Verificar que el itinerario se ajusta al estado físico del grupo.
 Revisar que el material del grupo es adecuado para la actividad a realizar.
Ritmo[editar | editar código]
La clave está en mantener un ritmo constante. Al empezar a andar deberemos coger un ritmo
suave que nos permita ir entrando en calor y acostumbrar la respiración. Una vez que
tengamos los músculos y las articulaciones calientes, y hayamos adaptado la respiración
(buen momento para hacer la parada técnica de la que luego hablaremos) podremos ir
aumentando el ritmo. En cualquier caso, es importante saber que cuanto más fuerte sea el
ritmo inicial menos tiempo aguantaremos andando, por lo que andar rápido no siempre es
sinónimo de llegar antes, especialmente si la distancia es larga.
Por otro lado, cabe indicar que cada montañero debe coger su propio ritmo. Mantener otro
ritmo nos cansará mucho más, tanto si se trata de un ritmo más fuerte como de un ritmo más
suave del que nosotros adoptaríamos. Al caminar en grupo es buena idea hacer pequeñas
paradas de reagrupamiento en las que ni siquiera conviene quitarse la mochila, especialmente
cuando el camino se bifurca o cuando dejamos de ver por dónde va el último.
Paradas[editar | editar código]
Aunque no siempre se hace bien, lo ideal es hacer paradas breves cada cierto tiempo, más
que alargar demasiado la marcha para luego hacer una parada más larga. Así evitaremos
romper el ritmo.
Se recomienda parar unos minutos cada hora, aproximadamente, aunque dependerá de la
dificultad y el cansancio de los montañeros.
En el caso de las marchas más largas realizadas en verano, en las que hay que andar varias
horas cada día, conviene levantarse muy temprano y salir con los primeros rayos de sol para
caminar la máxima distancia posible evitando las horas de sol. Al mediodía, cuando caminar
bajo el sol se hace más duro, se puede hacer una parada más larga, y retomar la marcha a
media tarde. Esto es especialmente importante en días muy calurosos si el camino no tiene
sombras.
En todo caso, las paradas se realizarán en lugares cómodos y que no obstaculicen el paso de
otras personas. Campas con sombra junto a una fuente son los ideales.
Parada técnica al comienzo
Al comienzo del itinerario, tras unos minutos y empezar a entrar en calor, debemos hacer una
pequeña parada técnica para quitarnos la ropa de abrigo que no necesitaremos mientras
estemos en marcha y ajustarnos correctamente la mochila y las botas.
Técnica de caminar[editar | editar código]
Ascender y descender una montaña no es lo mismo. Además de notar que la primera es más
cansada que la segunda, deberemos optimizar nuestra técnica en todos los terrenos.
El ascenso[editar | editar código]
Para ascender una ladera:

 Los pasos serán más cortos para no sobrecargar los músculos de la pierna.
 Las laderas pronunciadas se ascienden en zigzag para cansarnos menos.
 Nos ajustaremos la mochila para que vaya lo más pegada y echada hacia delante que
podamos.
 Como norma general, se deberían ascender unos 400 metros de desnivel cada hora.
El descenso[editar | editar código]
Aunque en ocasiones es valorado como la parte fácil de ir al monte es muy importante notar
que los tobillos y pies sufren especialmente. Además, como tenemos menos fuerzas que en la
subida y caminamos más rápido, las posibilidades de producirnos una lesión aumentan.
Al descender:

 Flexionaremos las piernas y las rodillas para que sufran menos.


 Iremos algo inclinados hacia delante para no resbalar.
Llegada[editar | editar código]
Tan importante es cuidarse cuando caminamos como en el momento en que dejamos de
hacerlo. Nos deberemos abrigar aunque no sintamos frío, y si hemos finalizado la jornada, nos
cambiaremos rápidamente de ropa. Unos estiramientos vendrian muy bien.
Alimentación y bebida[editar | editar código]
Alimentarse y beber en las cantidades, sustancias y momentos adecuados es fundamental en
todo deporte.
Desayuno
No es conveniente comer en exceso aunque sea la comida más importante del día. Se debe
optar por leche o café, tostadas, galletas y mermelada y yogures.
Media mañana y comida
Conviene comer algo ligero a media mañana que nos permita recuperar fuerzas, pero sin
comer demasiado. Hacer una parada a media mañana para reponer fuerzas nos permitirá
comer algo más tarde dándonos tiempo a acabar la etapa o el recorrido previsto para el día,
de modo que podamos aprovechar la tarde para descansar.
Cena
A la noche es conveniente cenar algo caliente.
Bebida
Aunque el agua es vital los montañeros tienen a su disposición las bebidas isotónicas. Estos
productos no ayudan en el momento de la marcha sino que ayudan a recuperar fuerzas una
vez terminado el ejercicio.
Si optamos por preparar una bebida isotónica nosotros mismos, mezclaremos un litro de agua
con azúcar (20 a 70 gramos), zumo de naranja o limón y sal (1 gramo).
Cuando bebamos agua de la montaña tendremos que tener cuidado de que el agua no
provenga directamente del deshielo o que no haya pasado por una zona de ganado. Para
evitar problemas de estómago cogeremos el agua siempre lo más arriba posible y además lo
haremos en una zona donde el agua fluya. Esto atañe directamente a los lagos: nunca debe
cogerse agua de una zona donde el agua está quieta.
Siempre que comencemos una marcha deberemos llevar todas las cantimploras llenas y
conocer los lugares donde tendremos fuentes. Cuidado, porque fuentes e incluso ríos que
invierno tengan abundante agua podrían estar secas en verano.
En último caso, si no nos ha sido posible utilizar nuestra propia agua o si estamos varios días
en el monte, no conocemos fuentes seguras, y necesitamos potabilizar agua, existen varias
técnicas:

 Hervir el agua (mata todos los organismos pero es lento e incómodo).


 Añadir cloro
 Añadir yodo
 Sales de plata o bebesales
Caminar en grupo[editar | editar código]
Cuando caminemos en grupo habrá que tomar algunas medidas adicionales además de las
precauciones individuales comentadas.
En primer lugar, deberemos asegurarnos de que todos los participantes cuenten con el
material adecuado (ropa, comida, agua...) y de que la dificultad del camino se adapte a la
experiencia de todos. Además, como no podemos conocer el estado físico de todos,
deberemos calcular los tiempos con mucho más margen.
Al caminar, el grupo siempre deberá ir unido. El grupo debe adaptarse al ritmo del más lento,
por lo que el primero debe parar si deja de ver al último. No debemos confundir ir unidos con ir
amontonados, especialmente en terrenos complicados como caminos estrechos o al atravesar
ríos.

Terrenos peligrosos[editar | editar código]


Hay que tener un gran cuidado con las distintas trampas que uno puede encontrarse en el
camino.
 Atajos en la subida. No siempre permiten ganar tiempo, ya que ascender en línea
recta sin seguir un camino más suave nos supondrá un esfuerzo adicional que nos hará
perder el ritmo.
 Laderas cubiertas de hierba. Son terrenos muy resbaladizos, por lo que habrá que
tener un cuidado especial.
 Pendientes con cantos rodados. No sólo hay que tener cuidado de no provocar
caídas de piedras al viajar en grupo sino en toda situación, ya que nunca sabemos quién
puede estar más abajo. Hay que ascender en zigzag sin que nadie del grupo se encuentre
por debajo de nosotros, de forma que evitemos accidentes por caídas de piedras. Si un
miembro del grupo sufre vértigo o se bloquea podemos colocarnos a su lado, en el lado
de la caída, permitiéndole apoyarse en nosotros, siempre y cuando nos veamos
capacitados para ello. En el descenso deberemos apoyarnos con el talón y bajar atajando
la pendiente. Deberemos echar el cuerpo para atrás para que en caso de caída la caída
no sea para el lado de la pendiente.
 Cruzar un río. Por supuesto, hay que tener cuidado con las piedras húmedas o que
tengan verdín. Se trata de buscar piedras que parezcan firmes y comprobar suavemente
con el pie que lo estén antes de apoyar todo el peso del cuerpo. A primera hora además
las piedras pueden tener una fina capa de hielo.
 Neveros. Hay que procurar seguir el camino marcado. Además de las marcas de
colores, el camino suele indicarse mediante montículos de rocas llamados hitos. Al
marchar en grupo debe hacerse en fila de a uno, y el primero irá comprobando con un
bastón que la superficie esté firme y no sea un hueco tapado por la nieve. Para descender
se puede hacer uso de un bastón que nos ayude a pararnos. Si el nevero es considerable,
es muy recomendable hacer uso de un piolet e ir atados. El piolet nos permitirá parar en
caso de que nosotros o algún otro miembro nos caigamos. Para ello, deberemos echarnos
al suelo de cara al nevero y clavar el piolet a la altura del pecho, lo que facilitará hacer
fuerza para que nos detengamos.
 Pequeñas trepadas. En caso de necesitar hacer pequeñas trepadas haciendo uso de
las manos, deberemos maximizar el equilibrio de la siguiente forma:
 Mantener siempre tres puntos de apoyo.
 Mantener el centro de gravedad bajo.
 Desplazar correctamente el centro de gravedad para movernos.
 Mantener las manos a la altura de la cara.
 No ascender haciendo fuerza con los brazos sino con las piernas, que son más
fuertes.
 Tantear donde colocaremos la manos y pies antes de descargar nuestro peso
en ellas.
 No mantener las dos manos o los dos pies en el mismo agarre por si se rompe.
 Con botas de monte se emplea la punta y con calzado blando se emplea el
canto interno del pie.
 Caos de bloques. Son montañas de piedra que han quedado a distintas alturas por
un desprendimiento. No deberemos correr ni saltar de piedra en piedra (ésta podría
moverse), al tiempo que vamos fijándonos en las rocas que parezcan más seguras.
 Aristas. Si debemos cruzar una arista, como el Paso del Diablo del Anboto,
deberemos hacerlo cordados y con extremo cuidado. El protocolo en caso de accidente
consiste en echarnos por la pendiente opuesta a donde se ha producido la caída, ya que
será la única forma de contrarrestar el peso de la caída.

TECNICA DE ORIENTACION CON BRUJULA


Como utilizar una Brújula Lensatica
El camino más corto entre dos puntos siempre está cortado por obras, por lo tanto una
brújula y un mapa nos vendrían de fábula. 

Si es una brújula de botón, nos dará una aproximación de la dirección y si es una brújula
buena será cara. No obstante creo que sí hay que tener una brújula mejor o peor. Yo he
recibido e impartido cursos de orientación y una brújula sin un mapa es menos útil de lo
que la gente se cree. 

Seamos sinceros una brújula lo único que indica es el Norte, podemos tener una brújula y
seguir igual de perdidos, pero por lo menos tendremos el consuelo de saber donde están
los puntos cardinales.

¿Sabias en que punto estabas y la dirección que seguías?. 

Las hay de todos los precios pero una cosa entre los 20.- y 40.- € ya es de una calidad
suficiente. 

En la pagina del fabricante de brújulas Recta encontraremos un manual de manejo y


orientación con brújula: 
http://www.recta.ch/tpl/pdfs/Recta%20Handbook%20EN-NL-ES.pdf 

Yo tengo una brújula lensatica que tiene unos 35 años y sigue funcionando como el
primer día, el único problema de estas brújulas es que la graduación del limbo es de 5 en
5 grados (Yo en realidad tengo una que esta graduada por cada grado, y es mucho mas
nueva que la del autor).

Las autenticas brújulas lensaticas son de la casa Cammenga, el resto son imitaciones con
mejor o peor fortuna, la website del fabricante es: http://www.cammenga.com/ son de
fabricación USA, aunque algún modelo esta hecho en Japon. Tienen iluminación de
Tritium, no son baratas pero duran toda la vida. A mi personalmente me gustaría que no
tuviesen la escala milesimal o militar (artillera), que divide la circunferencia en 6400
grados y solo tuvieran la escala sexagesimal con divisiones de 1 grado o a lo máximo 2
grados. Ademas los modelos que están saliendo al mercado llevan la escala de 1:50.000
en vez la de 1:25.000 que es mas practica.

La tapa transparente que cierra la cápsula donde va el limbo inmerso en líquido (en
algunos modelos), es movible, pues tiene un Índice, una marca que podemos mover. Esta
tapa va montada en una corona dentada que a su vez va retenida por una plaquita para
que no se desplace por accidente donde hemos colocado el índice. Cada vez que giramos
esa corona, la plaquita hace un ruidito, que llamaremos clics.

Si queremos seguir un rumbo, digamos 30º NE, lo normal sería coger la brújula, y
nosotros giraríamos lentamente hasta que el índice marcara los treinta grados. Luego
giraríamos la corona, hasta que el índice de la corona se ajustara a la posición en que ha
quedado la aguja marcando el norte. Y ya fijado el rumbo, continuaríamos
preocupándonos sólo de que la aguja permaneciera en el índice.

Sin embargo, en condiciones de baja visibilidad, o nocturnas las marcas fosforescentes no


nos permitirían apreciar los grados, pero si el índice de la corona y la cruceta del limbo.
Ahora es donde intervienen los clics.

La corona esta rodeada de 120 dientes. Cada diente es un clics y si dividimos 360º (la
circunferencia) entre 120 (nº de dientes), nos dará que un clic son 3º. En nuestro ejemplo,
y sin apreciar los grados marcados en la brújula, para señalar un rumbo de 30 NE,
dividiríamos 30 entre 3, dándonos 10 clics, luego para señalar el rumbo, giraríamos 10
clics hacia la izquierda y ya lo tendríamos marcado, ahora sólo hace falta colocar la aguja
en el indice luminoso y continuar andando. Esto es la teoría pero yo personalmente si es
de noche me quedaría donde estoy hasta el día siguiente. 

LIMITACIONES Y VENTAJAS DE LA BRUJULA LENSATICA 


por Edu Diaz.

El empleo adecuado de la brújula lensática permite determinar el azimut magnético


(dirección) de un punto determinado con una precisión de 3 (posición facial) o 10 (posición
ventral) grados.

La aguja de cualquier brújula responde a las líneas de fuerza geomagnética de nuestro


planeta y apunta hacia el polo norte magnético, el cual difiere geográficamente del polo
norte verdadero empleado en la producción de mapas y cartas topográficas. La diferencia
medida en ángulos que existe entre la dirección que posee el polo norte geográfico y el
polo norte magnético se denomina declinación magnética y varia según la posición
geográfica que se ocupa. Las líneas que conecta a dos lugares con la misma declinación
magnética se denominan Isogonias.

A pesar de las fluctuaciones de la declinación magnética, es más importante y de mayor


utilidad práctica conocer el ángulo que separa al norte verdadero representado en el
mapa de nuestro objetivo.

La brújula lensática consta de tres partes: la cubierta, la base y el lente. La cubierta tiene
la función de proteger a la aguja de flotación, contiene al alambre vertical que sirve de
mira delantera, y dos marcadores luminosos que permiten la navegación nocturna.

La base de la brújula contiene a la aguja de flotación. Esta última se encuentra


suspendida sobre un pivote que le permite rotar libremente cuando es sostenida
horizontalmente. La carátula impresa en la base de la brújula posee una flecha grande
(Norte) y las letras E y W (iniciales inglesas para Este y Oeste, respectivamente)
colocadas a los 90"- y 270"- contados a partir de la flecha grande.

Dos escalas angulares se encuentran impresas en la carátula, la más externa


(usualmente en color negro) mide la dirección en milesimas mientras que la interna
(usualmente impresa en color rojo) indica la dirección en grados de ángulo. Cada
revolución (círculo) corresponde a 360 grados de ángulo o 6400 milésimas. 

La escala angular que presenta la carátula se encuentra graduada con marcas cada 5
grados (cada 20 MILS). La aguja de flotación se encuentra cubierta por dos cápsula
transparentes de plástico o cristal la más interna de estas cápsulas transparentes posee
una línea negra impresa en su superficie. La cápsula transparente externa es sostenida
por un anillo que permite su rotación completa y la orientación de una o dos líneas cortas
luminosas hacia cualquier dirección, cada click de rotación (existen 120 posiciones
corresponde a 3"- de movimiento angular.

La mira trasera de las brújulas lensáticas contiene una lente en su centro y una hendidura
en su extremo superior. Mientras la lente sirve para magnificar la lectura de la carátula, la
hendidura superior hace la función de mira trasera. La mira trasera sirve además como
seguro de la cubierta al enganchar la parte superior de la cubierta lo que ayuda a evitar el
daño accidental a los componentes internos. 

En algunos modelos, en cambio, la mira trasera se dobla hacia el interior de la cubierta, el


anillo del pulgar sirviendo la función de seguro de cierre. En la mayor parte de los
modelos, la mira trasera debe abrirse más de 45"- para permitir la flotación adecuada de
la aguja. La cubierta de las brújulas lensáticas nuevas posee una regla con marcaciones a
escala de 1:50.000 ó 1:25.000 depende de modelos para ser empleada con cartas
topográficas de la misma escala.

La robustez del diseño de las brújulas lensáticas no debe ser razón de descuido o mal
empleo de la misma. La inspección rutinaria de la brújula lensática debe verificar la
integridad de la cubierta transparente, que la aguja de flotación pueda rotar libremente sin
resistencia y que el alambre de la mira anterior no se encuentre doblado. 

PRECAUCIONES DURANTE SU EMPLEO


Dado a que el funcionamiento de la brújula lensática se basa en la detección de las líneas
de fuerza geomagnética de nuestro planeta, la presencia de perturbaciones
electromagnéticas debe evitarse con el fin de obtener una lectura adecuada. 

Por lo tanto deberán considerarse las siguientes precauciones al emplear una brújula
lensática cerca de objetos metálicos o en presencia de fuentes de radiación
electromagnética. 
Se recomiendan las siguientes distancias para evitar los efectos de las siguientes fuentes
de perturbación electromagnética: Líneas de alta tensión: 100 metros, camión, autobús o
tractor: 20 metros, cables telefónicos, telegráficos o alambre de púas: 10 metros,
cualquier artefacto de acero o metal pesado: 2 metros, cualquier artefacto de metal ligero:
1 metro, depósitos minerales Variable En términos generales los metales paramagnéticos
y aleaciones más comunes no presentan riesgo alguno.

TECNICAS DE LECTURA 
A) Técnica ventralSe extienden los componentes de la brújula lensática de tal manera
que la cubierta forma un ángulo recto para con la base y extendiendo al máximo
permisible la mira trasera. 

Se coloca la línea índice negra que se encuentra grabada en la cubierta transparente


directamente hacia el frente de tal manera que apunte hacia la mira delantera.

Para sostener la brújula se deberá colocar el pulgar de la mano derecha por detrás de la
mira trasera (o a través del anillo de pulgar que tienen algunas brújulas), extendiendo el
dedo índice de la mano derecha por el lado derecho de la brújula y apuntando hacia
delante, los dedos restantes sirviendo de base a la brújula. La mano derecha se coloca de
la misma manera de tal forma que permita un soporte cómodo y fuerte de la brújula como
lo indica la siguiente figura.

Una vez sostenida adecuadamente, se jalan los codos de los brazos hacia los flancos del
cuerpo colocando a la brújula a medio camino entre la cadera y la barbilla del usuario. 

Para medir el azimut de cualquier característica de terreno en cuestión simplemente


apunte el cuerpo entero hacia el objeto procurando mantener a la brújula en posición
horizontal y diríjase la vista hacia abajo para leer la dirección indicada por la línea negra
grabada en la cubierta transparente.

Esta técnica de lectura brinda varias ventajas sobre cualquier otra: 


1) es rápida y fácil de aprender, 
2) puede ser empleada en cualquier condición de visibilidad, 
3) puede ser empleada en todo tipo de terreno, 
4) puede adoptarse esta posición fácilmente sin descuidar o soltar los demás utensilios
portados y 
5) no requiere del retiro de lentes.

B) Técnica facial
Se extienden los componentes de la brújula lensática de la misma manera anteriormente
indicada. Se coloca la brújula a la altura de la cara y se visualiza hacia el objeto o
dirección de interés alineando las miras traseras con el alambre ventral de la cubierta.

La lectura de azimut se realiza a través de la lente presente en la mira trasera de la


manera ilustrada en la siguiente figura.

NAVEGACIÓN CON AZIMUT PRE-ESTABLECIDO


Para establecer el azimut deseado es preferible preparar la brújula durante el día o
auxiliándose de una fuente luminosa durante la noche. Para ello se debe sostener la
brújula en la palma de la mano, rotándola hasta que el azimut deseado caiga por debajo
de la línea índice negra grabada en la cápsula transparente interna.

Una vez realizado estas acciones, se deberá rotar la cápsula transparente externa que
posee la línea (o dos líneas) luminosas grabadas en su superficie de tal modo que la línea
luminosa se encuentre directamente encima de la flecha grande indicativa del norte
magnético.

Una vez que se haya efectuado esto, la brújula se encontrara con un azimut
preestablecido. Para trasladarse en campo abierto siguiendo este azimut preestablecido,
simplemente deberá sostener la brújula en Posición Ventral y girar el cuerpo y brújula
hasta que la flecha indicadora del norte se encuentre alineada con la línea luminosa
grabada en la cápsula transparente externa.

Una vez realizado esto, simplemente se deberá caminar en la dirección indicada por el
frente de la brújula (y no aquella indicada por la línea luminosa). El uso adecuado de la
brújula requiere que la misma sea sostenida firmemente contra el cuerpo y que ésta
siempre se encuentre apuntando hacia el terreno en frente del usuario, para seguir un
azimut nuestro cuerpo deberá girar junto con la brújula y entonces caminar en esa
dirección. 

Una mala técnica de uso (como lo sería apuntar la brújula hacia una dirección y
caminaren el sentido de la línea luminosa) ocasiona errores de medición importantes que
limitan la utilidad de la brújula como instrumento de navegación.

En condiciones de baja visibilidad el establecimiento del azimut deseado requiere del


empleo del anillo de rotación externo y del conteo de clicks que hace al girar. Como se ha
mencionado anteriormente, cada click corresponde a3"- angulares.

Para realizar esto es necesario rotar el anillo externo que sostiene a la cápsula
transparente externa de tal forma que la línea luminosa en el grabada se encuentre
directamente por encima de la línea negra grabada en la cápsula interna. Se determina el
azimut deseado y se divide por tres, el número resultante corresponderá al número de
clicks que deberá girar el anillo de rotación externa de tal modo que la línea luminosa se
oriente hacia el azimut deseado. Si el azimut deseado es menor a los 180°, el número de
clicks deberá contarse en sentido antihorario. Por ejemplo si el azimut deseado es de 72°
entonces 72/3=24, se deberán contar 24 clicks en sentido antihorario.Si el azimut deseado
es mayor a los 180°, primero se deberá restar el azimut deseado a 360°, el número
resultante se dividirá por tres resultando en el número de clicks en sentido horario que
deberán realizarse. 

Así por ejemplo, para un azimut de 270°, 360°-270°= 90°/3= 30 clicks en sentido horario.
Una vez  que se haya realizado esto, el azimut deseado estará establecido en la brújula.

La navegación con un azimut preestablecido en condiciones de baja visibilidad requiere


de tres sencillos pasos: 1) sostener la brújula en Posición Ventral, 2) Girar el cuerpo y
brújula de tal modo que la flecha indicadora del norte magnético se encuentre alineada
con la línea luminosa grabada en la cápsula transparente externa y 3) caminar en la
dirección indicada por los puntos luminosos de la cubierta (o la línea negra grabada en la
cápsula transparente interna).
En ocasiones el azimut deseado no es múltiplo de tres, lo que obliga a redondear hacia
arriba o hacia abajo el número de azimut deseado (Por ejemplo 271°).

Es muy importante recordar que la corrección de un azimut deseado hacia arriba (llevar
los 271° a 273°) dará lugar a errores de posición aparente los cuales ocasionarán que el
objeto o característica de terreno en cuestión se encuentre a la izquierda de su posición
esperada.

Lo inverso sucede cuando corregimos el azimut deseado hacia abajo (llevar los 271° a
270°) lo cual ocasionará que el objeto o característica de terreno en cuestión se encuentre
a la derecha de la posición esperada.

Es importante contemplar los errores de medición inherentes a la navegación por brújula


magnética en la que varios factores entran en juego, todos ellos agregando errores de
medición insuperables relacionados por ejemplo con la impresión de mapas, su
interpretación, errores de detección magnética inherentes a la brújula, etc.

Dichos errores dan lugar a que el azimut alcanzado difiera un poco de aquel deseado, 
usualmente sin saber si el usuario se encuentra a la izquierda o derecha de su objetivo. 

Dicha variabilidad agrava la problemática del usuario que llegando a su objetivo se


encuentra con una característica de terreno del tipo linear (un arroyo, una carretera o un
cañón) en la cual el objetivo pudiera encontrarse a su izquierda o derecha. 

Con el fin de evitar este tipo de problemas, se han desarrollado varias técnicas de
desplazamiento que si bien no mejoran los errores de navegación por brújula magnética,
si empujan el resultado hacia un lado u otro del objetivo. La técnica más sencilla y
adecuada para ello es la de Desviación Magnética Intencional o Deliberada (DMI, DMD u
Offset). 

Dicha técnica busca desviar la dirección recorrida intencionalmente hacia uno u otro lado
del objetivo deseado (especialmente cuando este se encuentra en la vecindad de
características de terreno del tipo lineares como las anteriormente enumeradas). 

Dicha desviación deliberada compensa los errores de lectura y medición inherentes a esta
técnica de navegación y facilita la toma de decisiones por parte del usuario que se
encuentra con una característica de terreno linear con el fin de alcanzar su objetivo.
Usualmente, dicha DMI corresponde a 10°, siendo importante recordar que cada grado
que uno se aleja del azimut deseado da lugar a un desplazamiento de 18 metros a la
derecha o izquierda de la posición requerida por cada km de desplazamiento. Si la
distancia de la posición actual a la del objetivo final es de 1 Km y el azimut del objetivo es
de 90°, con una técnica de navegación empleando una DMI de 10° (azimut corregido a
100°), una vez recorrida esa distancia, el objetivo se encontrará a aproximadamente 180
metros a la izquierda (norte en este ejemplo) de la posición final.

TECNICA DE EVASION DE OBSTACULOS O POSICIONES


La técnica para navegar alrededor de los obstáculos presentados por el terreno o
posiciones que deseamos evitar sin perder el azimut deseado requiere de desviaciones a
ángulos rectos y desplazamientos lineares de distancias específicas. 

Como ejemplo, la carta topográfica indica la presencia de una montaña obstaculizando


nuestro desplazamiento hacia nuestra posición final que se encuentra a un azimut de 90°
a partir de nuestra posición inicial.

Una vez alcanzadas las faldas de la montaña será necesario girar 90° hacia la derecha
adquiriendo un azimut de 180° (sur en este ejemplo) para entonces desplazarse una
distancia adecuada que nos permita virar 90° hacia la izquierda y el paso libre por cierta
distancia (adquiriendo un azimut nuevo de90°), una vez que se recorre un tramo
adecuado con desplazamiento linear preciso, y una vez librado el extremo sur de la
montaña, se recurre a otro giro de 90° hacia la izquierda (en dirección 0°, o norte en este
ejemplo), se recorre la misma distancia que se recorrió en el primer tramo en sentido Sur
y se vuelve a girar nuevamente 90° hacia la derecha, adquiriendo así nuevamente nuestra
dirección y azimut inicial.

ORIENTACION CON BRUJULA


Encontrar el Oriente

Tal como dice la definición, orientarse es encontrar el oriente y el resto de los puntos
cardinales. Pero cuando hablamos de un aventurero incursionando en ambientes
naturales aislados, realizando trekking, travesías o exploraciones, además de estar
orientado en todo momento a través de los puntos cardinales este aventurero tendría que
dominar todas las técnicas de orientación posibles.

Cómo dice un manual de orientación: ”Las herramientas para recorrer la naturaleza” y


creo que la cosa pasa por ahí. Conocer y dominar las técnicas de orientación y
navegación terrestre, conocer de cartografía y los procedimientos de posición en los
mapas, como un operario conoce el funcionamiento de sus herramientas de trabajo, es
fundamental para recorrer la naturaleza sin perderse.

Mapas, brújulas y G.P.S. son instrumentos que utilizaremos juntos o separados, lo


importante será conocer el potencial y limitaciones de cada uno.

MAPAS TOPOGRÁFICOS

La cartografía en general y los mapas topográficas en particular son una de las


herramientas. Los mapas son representaciones de porciones de la superficie terrestre que
han sido reducidas proporcionalmente (a escala) para su observación.

Estas representaciones en un plano tienen información que se puede leer directamente


(como pueblos, ríos, parajes, etc), información que se puede medir (distancias,
direcciones) e información en tres dimensiones que hay que interpretar.

A través de la altimetría, usando cotas (alturas sobre el nivel del mar), curvas de nivel y
equidistancia podemos obtener alturas, desniveles, pendientes e identificar filos y
quebradas; de esta manera podemos imaginarnos el relieve de la superficie que
observamos.

Encontrar el oriente y a partir de allí el resto de los puntos cardinales: N, S, E, W y en


base a éstos los cuadrantes: NE, SE, SW, NW.
  
Para encontrar el oriente y el resto de los puntos cardinales existen varios métodos y dos
grupos que dividiremos en métodos naturales e instrumentales:

Los métodos naturales de orientación: son derivados de los astros. El movimiento del sol
y las estrellas. El naciente y el poniente en el léxico de hombres de campo. La Estrella
Polar en el hemisferio Norte y la Cruz del Sur en el hemisferio Sur. Los musgos en piedras
y árboles por nombrar algunos.

Los métodos instrumentales de orientación están dados por tres instrumentos: brújula,
altímetro y G.P.S. Cada uno tiene sus prestaciones y limitaciones. Es importante saber
utilizar todas las opciones de cada uno de ellos para aprovechar su potencial.

POSICION
Conocer la posición y poder ubicarla en el mapa topográfico es la clave.

Un elemento que hay que tener en cuenta es la línea de posición. Una línea de posición
en la ciudad es una calle o una avenida. Podemos decir una calle y una altura y lograr un
punto de encuentro en la ciudad. Podemos decir la intersección de 2 calles y lograr un
punto de posición.

En la naturaleza es lo mismo. Un río es una línea de posición que se ve en el terreno y en


la carta topográfica. Una dirección es un rumbo de una referencia en el terreno que
podemos llevarla al mapa topográfico como un ángulo de dirección y trazar una línea. Allí
obtendremos una línea de posición. Cortando 2 líneas de posición obtendremos el punto
donde estamos dentro de la carta.

Las coordenadas geográficas que se leen en el display del G.P.S. podemos llevarlas al
mapa topográfico como paralelos y meridianos y podremos obtener una posición. Hay
varias técnicas de posición que podemos utilizar en los mapas topográficos de acuerdo a
los instrumentos que tengamos disponibles. Brújula, altímetro, G.P.S, condiciones
ambientales de visibilidad, referencias en el terreno, a través del método de triangulación
por coordenadas geográficas, coordenadas planas y coordenadas polares.

NAVEGACION TERRESTRE
Navegar es desplazarse de una posición a otra siguiendo un sistema de referencias. En
las ciudades navegamos siguiendo las calles y alturas, en el terreno navegamos
siguiendo distintas referencias naturales, artificiales e instrumentales para avanzar en una
marcha, caminata o trekking y siempre sabiendo desde donde salimos y hacia donde
vamos.

Cuando tenemos sendas, marcadas y señalizadas la navegación se hace evidente.


Cuando tenemos el way point (punto de posición) de nuestro lugar de destino cargado en
el G.P.S., hay buena señal y el equipo tiene pilas, la navegación se hace muy sencilla.
Pero cuando estamos a campo traviesa con visibilidad variable y tenemos mapa
topográfico y brújula, allí el dominio de las técnicas de posición y navegación con brújula
son vitales. Dominar las distintas técnicas de navegación terrestre con brújula nos permite
la posibilidad de desplazarnos en el terreno y nos dará autonomía y seguridad.

Estas herramientas, técnicas y procedimientos hay que conocerlas, dominarlas y


practicarlas. Logrando experiencia lograremos utilizarlas con mayor precisión y nos darán
muchas posibilidades a la hora de planificar y realizar una travesía, un trekking o una
exploración.

Además el mapa topográfico tiene mucha información que se puede utilizar en la


planificación del viaje. El nivel de información que nos aporta nos permite saber el tipo de
terreno, relieve, alturas, vegetación, cursos de agua, distancias, direcciones, coordenadas
y hasta calcular el tiempo de marcha con mochila que nos demandará el itinerario trazado.

Retomando la frase “Para orientarnos tenemos que encontrar la dirección del oriente y del
resto de los puntos cardinales. N, S y W (oeste)”, avanzaremos en algunos conceptos
comenzando por las direcciones.

Direcciones
A las direcciones las definiremos como líneas rectas desde un punto de inicio de un
itinerario (posición) hasta un punto de destino (otra posición). Estas líneas rectas
podemos trazarlas en un mapa, podemos observarlas en el terreno a través de
referencias o podemos observarlas en la brújula. Es decir pueden ser reales o
imaginarias.

A estas direcciones las mediremos como ángulos y como a los ángulos tenemos que
medirlos desde una línea de inicio 0 o línea de base se ha establecido el N (norte) como
línea de base a partir de la cual comenzaremos a medir en el sentido de las agujas del
reloj.
El sistema de medición más utilizado es el sexagesimal que divide la circunferencias en
360º. Es decir que tendríamos la posibilidad de medir 360 direcciones.

Entonces a partir de ahora podemos expresar las direcciones como ángulos con respecto
al N (norte). Ej: 10º, 50º, 195º, 240º, 320º, etc.
Pero es importante aclarar que existen 3 nortes, 3 líneas de base desde las cuales
podremos medir las direcciones.

NORTE GEOGRÁFICO o VERDADERO: es el que se utilizan los meridianos locales


como líneas de base. Estos meridianos convergen en el polo Norte geográfico.

NORTE MAGNÉTICO: se utiliza el polo Norte magnético como línea de base para medir
direcciones en el terreno con la brújula que se alinea automáticamente con el mismo.

NORTE DE COORDENADAS, DE CUADRÍCULA o CARTOGRÁFICO: es el que se


utilizan las líneas verticales de la red de coordenadas planas impresas en las cartas
topográficas como líneas de base.

Entonces cuando utilizamos mapas topográficos y brújulas como herramientas de


orientación, estaremos midiendo direcciones sobre dos sistemas distintos que utilizan
distintos nortes como línea de base.
Cuando midamos una línea de dirección en el mapa topográfico, estaremos utilizando
como línea de base el Norte de coordenadas, de cuadrícula o cartográfico. Ese ángulo se
denominará ANGULO DE DIRECCION o AZIMUT PLANO.

Cuando midamos una dirección en el terreno con la brújula, sobre una referencia,
estaremos utilizando como línea de base en Norte magnético y el ángulo que midamos se
denominará RUMBO.

Repasando conceptos:

ANGULO DE DIRECCION o AZIMUT PLANO: Ángulo formado por una línea de dirección


utilizando como línea de base el Norte de coordenadas, de cuadrícula o cartográfico,
medido sobre el mapa.

RUMBO: Ángulo formado por una línea de dirección utilizando como línea de base el
Norte magnético, medido con la brújula.

AZIMUT: Ángulo formado por una línea de dirección utilizando como línea de base los
meridianos que convergen en el Norte geográfico.
Al haber 3 nortes, si medimos la dirección entre dos posiciones tenemos que prestar
atención cual norte estamos utilizando como línea de base, es decir si medimos una
dirección en el mapa estaremos utilizando el Norte de coordenadas, de cuadrícula o
cartográfico y si esa misma dirección la medimos en el terreno con la brújula estaremos
utilizando como línea de base el Norte magnético. Si bien es la misma dirección, habrá
una diferencia que se denomina DESVIACION MAGNETICA.

Llevado a la práctica este concepto: si medimos una dirección sobre la carta obteniendo
un ANGULO DE DIRECCION o AZIMUT PLANO e inmediatamente queremos utilizarlo
con la brújula en el terreno para empezar a caminar, tenemos que corregir
la DESVIACIÓN MAGNETICA. Es decir tenemos que transformar un ANGULO DE
DIRECCION o AZIMUT PLANO en un RUMBO.

¿Cómo corregir la desviación magnética?


Primero hay que conocer el valor de la desviación (en grados) y segundo hay que conocer
si la desviación es E u W (Oeste).
Una vez conocidos estos dos datos tenemos que seguir la siguiente regla:

Si la desviación magnética es W.

Para trasformar el ángulo de dirección o azimut plano en un rumbo. El valor de la


desviación de SUMA

EJEMPLO I:

· Ángulo de dirección 145º (dirección medida sobre el mapa)


· Valor de la desviación 2º W
· Para pasar a Rumbo, utilizar la brújula y comenzar a caminar en esa dirección : 145º +
2º = rumbo 147º

Si la desviación magnética es E.
Para trasformar el ángulo de dirección o azimut plano en un rumbo. El valor de la
desviación se RESTA.

EJEMPLO II:
· Ángulo de dirección 145º (dirección medida sobre el mapa)
· Valor de la desviación 2º E
· Para pasar a Rumbo, utilizar la brújula y comenzar a caminar en esa dirección: 145º - 2º
= rumbo 143º

RUMBO - CONTRARRUMBO
Cuando trazamos un itinerario desde la posición de inicio hasta el destino elegido
medimos la dirección a través de un ángulo. Estas direcciones medidas como ángulos
tienen un ángulo complementario con una diferencia de 180 º que se
denomina POSTERIOR.

Es decir que cuando llegamos a destino y queremos volver a nuestra posición de inicio, la
nueva dirección será el ángulo posterior y la diferencia siempre será 180º. Cuando
utilizamos la brújula la dirección de “ida” será el RUMBO y la dirección de “vuelta” será
el CONTRARRUMBO.

La regla para determinar los ángulos posteriores y contra rumbos es la siguiente:

• Cuando el ángulo es de 0º hasta 180º le sumo 180º


Ej: “ida” 40º + 180 = “vuelta” 220º
• Cuando el ángulo es de 180º hasta 360º Le resto 180º
Ej: “ida” 290º - 180 = “vuelta” 110º

LAS BRUJULAS
Después de explicar los conceptos orientación, puntos cardinales y direcciones hablemos
ahora del instrumento para medir direcciones en el terreno: la brújula

Entonces ¿qué es una brújula?


Es un instrumento simple que permite la medición de ángulos en el terreno con respecto
al norte magnético (rumbos), los cuales utilizaremos como direcciones.
¿Para qué sirve?
Se pueden utilizar solas o en combinación con los mapas topográficos.

En el caso de utilizarla sin el mapa topográfico sirven para:


Para medir los rumbos (ángulos con respecto al norte magnético) en la que se encuentran
referencias que podemos observar en el terreno
Para indicar la dirección de un rumbo dado
Para marchar en una dirección constante
Para medir distancias en el terreno (mediante un cálculo trigonométrico)

¿Cuántos tipos hay?


Hay varios tipos de brújulas pero hablaremos de los más utilizados en trekking,
exploraciones terrestres, expediciones o senderismo: Las brújulas cartográficas y las
brújulas lensáticas.

Brújulas CARTOGRAFICAS y LENSATICAS


Independientemente de la brújula que utilicemos lo importante no es la anatomía o partes
de cada modelo, sino su utilización correcta y con cuál nos sentimos más cómodos.

Es fundamental identificar las siguientes partes en las brújulas:

EN LAS CARTOGRAFICAS:

Base de plástico
Limbo, anillo giratorio graduado o dial
Aguja magnética
Flecha orientadora y sus líneas auxiliares
Punto de lectura o línea de índice
Flecha de dirección de viaje.

EN LAS LENSATICAS:

Base que contiene la aguja y el limbo flotante


Flecha indicadora del norte magnético
Cubierta o tapa que contiene la mira delantera con alambre vertical
Mira trasera con lente
Punto de lectura, línea de índice
Línea girable
Cápsula transparente externa giratoria, anillo de rotación externo.

¿Cómo se utilizan las brújulas en las funciones básicas?

Para medir el rumbo (ángulo con respecto al norte magnético) en la que se encuentra
alguna referencia:

CON BRUJULA CARTOGRAFICA


Apuntar hacia la referencia con la flecha de dirección (ref Nº 6)
Girar el limbo, anillo giratorio graduado o dial (ref Nº 2 ) hasta que la marca N del mismo,
flecha orientadora, (ref Nº 4) coincida con la aguja magnética (roja, ref Nº 3)
Leer el rumbo en el punto de lectura o línea de índice (ref Nº 5)

CON BRUJULA LENSATICA 


Apuntar hacia la referencia con mira delantera que tiene el alambre vertical (ref Nº 3).
Esperar que el limbo flotante gire y se alinee con el N magnético.
Leer el rumbo en el punto de lectura o línea de índice (ref Nº 5) con el lente de la mira
trasera inclinada hacia delante 45º (ref Nº 4).
Para indicar la dirección de un rumbo dado

CON BRUJULA CARTOGRAFICA 


Girar el limbo, anillo giratorio graduado o dial (ref Nº 2) hasta que el rumbo elegido
coincida con el punto de lectura o línea de índice (ref Nº 4).
Con la brújula en la mano girar con todo el cuerpo sobre nuestro mismo eje hasta que la
marca N del limbo, flecha orientadora, (ref Nº 4) coincida con la aguja magnética (Roja, ref
Nº 3).
Levantar la vista, observar el terreno y buscar referencias sobre la dirección que indica la
brújula a través de la fecha de dirección de viaje.
Mientras no cambiemos de rumbo, la marca N del limbo, flecha orientadora, (ref Nº 4)
tiene que coincidir con la aguja magnética roja, (ref Nº 3).

CON BRUJULA LENSATICA


Con la brújula en la mano girar con todo el cuerpo sobre nuestro mismo eje hasta que el
rumbo elegido coincida con el punto de lectura o la línea de índice (ref Nº 5), con el lente
de la mira trasera inclinada hacia delante 45º (ref Nº 4).
Girar la cápsula transparente con el anillo de rotación externo hasta que la línea girable
(ref Nº 6) coincida con la flecha indicadora del norte magnético.
Levantar la vista, observar el terreno y buscar referencias sobre la dirección que indica la
brújula a través de la mira delantera.
Mientras no cambiemos de rumbo la flecha indicadora del norte magnético tiene que
coincidir con la línea girable (ref Nº 6)
http://www.brujulas.org/

Importante que consultes la declinación magnética de tu localidad o la de la zona que


quieras visitar:

Encontra la declinacion magnetica de tu ubicacion:


http://magnetic-declination.com/

INTERPRETACIÓN DE MAPAS GEOGRAFICOS

1-INTRODUCCIÓN

Un mapa es una reproducción plana y a escala reducida de una zona de terreno que nos
va a permitir la visualización de un sector de la superficie terrestre como si se contemplara
desde una visión aérea.

Excursionistas orientándose con un mapa

Para realizar senderismo y orientarnos en el medio natural, los mapas más aconsejables
son los topográficos que nos proporcionan la máxima información sobre la configuración
física del terreno, con los diversos accidentes del terreno (montañas, valles...), elementos
creados por el hombre (carreteras, pistas, refugios...) y elementos naturales (ríos, fuentes,
pantanos...).
Mapas topográficos

2-TIPOS DE MAPAS

a) Los que se utilizan para la montaña deben ser mapas TOPOGRÁFICOS con curvas de


nivel, pero hay que saber "leerlos". ¿Qué son las curvas de nivel? Son líneas imaginarias
que unen diferentes puntos de la superficie que están situados a la misma altura, por lo
que son útiles para saber a la altitud de cualquier punto del mapa. Más adelante se
explica detalladamente cómo interpretar el relieve en estos mapas.

Mapa topográfico del Parque Nacional de Aigües Tortes


b) Otra opción son los MAPAS DE CORDALES. Son planos esquemáticos en los que se
prescinde de las curvas de nivel, sustituyéndolas por unas líneas de grueso trazado que
significan las divisorias más características, también llamadas cordales. En los planos de
cordales solo se representan las cotas o alturas de las cumbres por lo que resulta
imposible establecer la altitud de otros puntos como hacíamos en los planos topográficos.
Sus prestaciones se prestan en la facilidad de su interpretación aunque resulta
recomendable haber manejado con anterioridad los planos topográficos en los cuales
podemos calcular la altitud de cualquier punto del mapa con un error muy pequeño.

Mapa de cordales
Mapa de cordales

c) También están los CROQUIS O MAPAS TURÍSTICOS que solo dibujan los puntos más
significativos y que generalmente son de poco valor montañero porque sólo sirven para el
itinerario concreto que describen. Además no suelen estar dibujados a escala.

Croquis o mapa turístico de Aigües Tortes (Pirineos)


Mapa turístico de Picos de Europa

3-MAPAS ADECUADOS

a) Los mejores mapas son los del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y los del Servicio
Geográfico del Ejercito (SGE), que son los más utilizados tanto en escala 1:25000 como
1:50000. Los del IGN se pueden adquirir directamente en dependencias del organismo
distribuidas por toda España, en librerías especializadas, o bien por Internet a través de la
página del CNIG (Centro Nacional de Información Geográfica) en la página
web http://www.cnig.es/. Abarcan todo el territorio español.
Mapa del IGN a escala 1:25000 de Sarria (Lugo)

Mapa IGN de Picos de Europa

Mapa del ejército

b) Para zonas concretas, el IGN puede realizar mapas especiales para dicha región


(Mapa de la Sierra de Ancares, Mapa de Sanabria y alrededores...).

c) Para zonas determinadas también hay editoriales de carácter montañero, de


contrastada experiencia, que se dedican a la confección de cartografía más detallada que
los del IGN y más correctos en cuanto a los topónimos. Entre estas destacan la Editorial
Alpina, con una amplia colección de mapas para toda la zona pirenaica, Editorial Adrados,
con excelentes mapas para el Parque Nacional de Picos de Europa y para el Parque
Natural de Somiedo; y otras como Editorial Prames, y Pirineo. Son editoriales con una
producción de cartografía topográfica, y bibliografía de carácter excursionista y montañero
en las que nos encontraremos cartografía de las cordilleras y zonas montañosas más
significativas de España.

Todos estos mapas son muy manejables y resultan apropiados para su utilización para
actividades de senderismo y montaña, con escalas de 1:25000 y 1:50000, incluyendo
además información adicional específica para la práctica de actividades en el medio
natural al que se refiere.

Mapa de Editorial Alpina


Mapa de Editorial Alpina
Mapa de Editorial Adrados

4-INTERPRETACIÓN DE LOS MAPAS Y DESCRIPCIÓN DE SUS ELEMENTOS

El mapa topográfico nacional es la base de todos los mapas de España. Su escala es


1:50.000, aunque desde hace diez años se están haciendo mapas de escala 1:25.000. La
proyección que usa es la UTM, que divide el mundo en husos, aunque en los mapas
antiguos se usaba la proyección cónica.

España se cubre con 1.130 hojas de escala 1:50.000, la primera es la de Cariño en La


Coruña y la última la de La Restringa en la isla del Hierro. Se comenzó en 1853 y se
terminó en 1968. Para realizar estas primeras hojas se usó la red geodésica. Los vértices
geodésicos son esos pivotes de base cuadrada y terminación cilíndrica que encontramos
en el campo. También sirven de vértices geodésicos las torres de las iglesias. De los
vértices geodésicos se sabe con seguridad su latitud, su longitud y su altitud.

División de hojas del Mapa Topográfico Nacional de España

Hoy en día los mapas se trazan en función de los datos que ofrecen los satélites y la
fotografía aérea. En ellos se localizan los vértices geodésicos y a partir de ahí se traza
todo el mapa.

NUMERACIÓN Y NOMBRE

Cada hoja del Mapa Topográfico Nacional viene numerada y nombrada, según la zona
que nos interese ver. El número, que figura en el ángulo superior derecho, corresponde al
orden correlativo dado por el IGN al Mapa Topográfico que va de Oeste a Este y de Norte
a Sur. En cada hoja suele venir un esquema que relaciona la hoja representada frente a
aquellas que las rodean.
Numeración de hojas del Mapa Topográfico de Galicia

También, junto a la numeración de la hoja, en el ángulo superior izquierdo,suele venir la


división administrativa de la zona con las distintas provincias que comprende, si es el
caso, y los diversos municipios que abarca dicha hoja.
Numeración de hojas del Mapa Topográfico de Galicia

Los mapas reciben el nombre de la entidad de población con mayor número de habitantes
que aparece representada en esa hoja. Dicho nombre aparece en la parte superior.

Mapa Topográfico Escala 1:25000

SÍMBOLOS DEL MAPA

Los símbolos se utilizan para dibujar elementos en el mapa que no pueden ser
representados a escala. En cuanto a su representación en el mapa, se ha adoptado el
siguiente código:

a) Población: color rojo

b) Movimiento de tierras: color siena

c) Hidrografía: color azul

d) Elemento vegetal: color verde

e) Elemento industrial o administrativo: color negro

f) Redes de transporte:

-Rojo: carreteras, autovías, autopistas, electricidad


-Negro: caminos, vías pecuarias, ferrocarril, oleoductos

g) Límites administrativos:

Mediante símbolos lineales de color negro que combinan cruces y lineas en distinto
número, se señalan los límites entre las diferentes unidades administrativas: municipios,
provincias, comunidades autónomas y estados.

Nación: ++++++++
Autonomía: +.+.+.+.
Provincia: +-+-+-+-
Municipio: +--+--+--+

h) Toponimia:

Junto a los símbolos que sirven para cartografiar un lugar, aparecen escritos los nombres
de los lugares más importantes, pudiendo aparecer abreviados. El nombre de los lugares
nos servirá entre otras cosas para localizar la hoja del mapa, intuir el origen histórico de
los lugares, aclarar el uso del suelo en ese lugar, etc.

i) Otra información puntual que pueda venir reflejada en la leyenda, como minas, torres,
castillos, faros, ermitas; terraplenes, alambradas, salinas, dunas, etc.
Leyenda con símbolos utilizados en un mapa

LA LEYENDA

Todas las anotaciones que se ponen junto a un mapa para que sepamos el significado de
los símbolos utilizados en él, se conocen con el nombre de leyenda. Nos ayuda a su
interpretación y lectura.

Leyenda de un mapa

En la leyenda aparecen signos convencionales que representan diversos accidentes


geográficos o construcciones humanas, pudiendo aparecer muchos signos (información)
por unidad de superficie del terreno o por el contrario muy pocos, dependiendo de la
finalidad y de la escala del plano.

A partir de los signos convencionales seremos capaces de comprender e interpretar


cualitativamente un mapa, distinguiendo e identificando los diferentes tipos de viales, vías
fluviales, divisiones administrativas, etc.
Leyenda de un mapa

Otro modelo de leyenda

LA ESCALA
La escala del mapa indica la relación de reducción entre la realidad del terreno y su
representación plana y generalmente viene indicada en el margen del mapa, en la zona
inferior central.

En todo mapa podemos observar dos tipos de escalas, la numérica y la gráfica.

a) Escala numérica: viene determinada por un quebrado, de tal forma, que el numerador
representa la medida del plano y el denominador representa la medida del terreno. Así por
ejemplo, si en un mapa aparece la escala 1:25.000, 1cm. del plano, representa 25.000
cm. del terreno o lo que es lo mismo 250 m; también en un mapa con escala 1:50.000, 1
cm. del plano representa 50.000 cm. del terreno o 500 m; y de igual manera una escala
de 1:100.000 indica que a cada centímetro en el plano le corresponden 100.000
centímetros en la realidad, o lo que es lo mismo, 1 kilómetro. Por ejemplo, en un plano
con esta escala 1:100000 medimos la distancia entre dos pueblos A y B, siendo ésta de
3,5 centímetros; aplicando una regla de tres podemos saber que la distancia real entre A y
B es de 3,5 kilómetros. Cuanto menor sea el denominador, mayor detalle tendrá el mapa

Por lo tanto, la escala en un mapa= distancia medida en el mapa / distancia real del
terreno

1:25.000 = 1 cm en el mapa / 25.000 cm en el terreno = 1 cm en el mapa / 250 m en el


terreno
1:50.000 = 1 cm en el mapa / 50.000 cm en el terreno = 1 cm en el mapa / 500 m en el
terreno

Así los mapas con escala reducida (los que abarcan una gran cantidad de terreno) no son
aconsejables para una excursión a pie. Es el caso de los mapas de carreteras y
provinciales de 1:500.000, 1:200.000, 1:100.000 que tienen representado demasiado
terreno para que nos podamos orientar con facilidad caminando.

En cambio los de gran escala ofrecen más detalles, es el caso de los de escala 1:50.000
que muestra los accidentes principales del relieve y la mayoría de senderos señalizados,
siendo apropiados para excursiones a pie o en bicicleta.

¿Qué escala es la más apropiada para la montaña? Los mapas con escala 1:50.000 ya
comentados y, sobre todo, los de escala 1:25.000 al mostrar cotas de altura secundarias,
inclinaciones precisas y senderos secundarios. Existen incluso mapas aún de mayor
escala dedicados a zonas montañosas, sierras o cadenas montañosas específicas
publicadas por algunas editoriales.
Mapa topográfico escala 1:25000 de Aigües Tortes

Por esto a la hora de escoger o adquirir un mapa es necesario hacerlo según la actividad
que vayamos a realizar.

b) La escala gráfica: es el dibujo de la escala numérica que también viene indicado en el


margen inferior del mapa. Se representa sobre una línea horizontal, dividida en un número
determinado de partes iguales, que simbolizan gráficamente, según la escala empleada,
la distancia existente entre dos puntos. Nos va a permitir hacer conversiones de forma
directa, trasladando la medida del mapa a esta línea para saber la magnitud real.
Distintas escalas gráficas de mapas

Escala gráfica de un mapa 1:25000

Sabiendo la escala de un mapa, seremos capaces de averiguar la distancia que tenemos


que recorrer. Para mayor comodidad, existen unos aparatos denominados curvímetros,
que son unos aparatos con una ruedecilla con la que podemos recorrer sobre el mapa el
trayecto del cual nos interesa conocer la distancia, tan sólo sabiendo la escala del mapa.
Curvímetro

Curvímetro digital

El RELIEVE

Se representa mediante cuatro elementos principales:

1-CURVAS DE NIVEL: son líneas imaginarias que unen diferentes puntos de la superficie


a la misma altura por lo que son útiles para saber a la altitud en que estamos. Son líneas
cerradas y nunca pueden cortarse unas a otras ni bifurcarse.

Foto del terreno real a representar en un mapa

Representación del terreno anterior en un mapa con curvas de nivel


Mapa con curvas de nivel

Curvas de nivel en un mapa


Representación de curvas de nivel en un mapa

Representación de curvas de nivel en un mapa


Hay dos tipos de curvas de nivel:

a) Las lineas más gruesas que se denominan curvas maestras y que indican la altura en
número como guía válida para todos los puntos de esa curva. Cada 5 curvas se traza una
curva maestra para facilitar la interpretación de la lectura del mapa.

b) Las demás lineas finas en las que no se lee la altura, pero que podemos averiguar
facilmente tomando como referencia las gruesas teniendo en cuenta la equidistancia
según la escala del mapa.

Curvas de nivel maestras y las más finas normales

Curvas de nivel maestras y normales


Representación de curvas de nivel

Interpretación de de curvas de nivel

La equidistancia o separación entre cada dos curvas de nivel consecutivas consiste en la


diferencia de altitud entre dos curvas contiguas y depende de la escala, por ejemplo en un
mapa a escala 1:50.000 es de 20 metros y en uno de 1:25.000 es de 10 m. Esta
equidistancia aparece como información en el mapa en la parte inferior junto con la escala
o junto a la leyenda. Así, sumando o restando esta equidistancia a las curvas de nivel
maestras, calculamos facilmente la altitud de las lineas más finas de las curvas de nivel.
Representación de curvas de nivel y equidistancia

Representación de curvas de nivel y equidistancia

Cuando las curvas de nivel están más juntas, quiere decir que el terreno tiene mayor
inclinación (pendiente) y cuando se separan el terreno tendrá menor pendiente y será más
llano. De esta forma, leyendo la cota impresa en la curva maestra y viendo la separación
de las curvas, podremos saber si subiremos resoplando una ladera o si la bajaremos
tranquilamente.

Las curvas de nivel raramente son paralelas entre sí, sino que tienen continuas
inflexiones, recodos, irregularidades, etc. cuyo único fin es reflejar la variedad de la
superficie del terreno.

Las curvas de nivel nos permiten identificar una serie de formas del
terrenofundamentales para la lectura e interpretación del mapa:

-Monte: El monte es una elevación del terreno en el plano. Se representa con curvas de
nivel concéntricas que van de menor a mayor altura contando siempre de fuera hacia
dentro, es decir que la curva exterior tiene una cota inferior a la inmediatamente siguiente
e interior.
-Cima o cumbre: Es el punto culminante o altura superior de un monte. En el mapa se
identifica como la última curva concéntrica interior. Para marcar con mayor precisión esta
altura máxima algunos mapas la indican con un triángulo o un punto, y a veces añaden su
altitud expresada en metros.

-Laderas o vertientes. Superficies laterales e inclinadas de un monte o una cumbre. En


un mapa se representa como un conjunto de curvas aproximadamente equidistantes
rectilíneas y paralelas. Cuando las laderas son muy verticales reciben el nombre de
"paredes". Una mayor proximidad de las curvas indicará mayor pendiente.

Monte, cima y ladera

-Hoya, hondonada o depresión : Es una depresión o zona más baja del terreno. Es
fácilmente confundible con un monte ya que la configuración de las curvas de nivel es
análoga, si bien la diferencia estriba en que en las hoyas la curva exterior tendrá una
altitud o cota superior a la inmediatamente interior. Es decir, que en este caso habrá
curvas concéntricas que engloban a otras de menor altitud.

Hoya u hondonada

-Divisoria o cresta.: suponiendo una caída de agua sobre el monte, parte del agua iría
hacia una ladera y parte hacia la otra. Esta línea imaginaria en la que el agua tomaría
distintos caminos es la divisoria o cresta.

En el mapa es la línea igualmente imaginaria que uniría los vértices que forman las curvas
de nivel de estas dos laderas. Aparece como un conjunto de "uves" que apuntan hacia
debajo de la montaña donde las curvas de menor cota envuelven a las de mayor cota
Divisoria y cresta

-Collado: Zona donde acaba la divisoria de un monte y comienza la del siguiente. Es una
zona deprimida entre dos colinas. El collado es el punto de franqueo más asequible entre
dos montes al estar situado a menos altura. En el mapa lo identificamos como el lugar
donde comienzan a ascender por separado las curvas que envuelven a los dos montes
entre los que se ubica. Históricamente, los collados han constituido los pasos naturales de
las barreras montañosas, por lo que sendas, caminos y carreteras suelen trazarse a
través de ellos. Los collados de fácil acceso suelen llamarse "puertos" mientras que los
más escarpados y de difícil acceso se llaman "brechas o portillas".

Collado

-Vaguada: Depresiones que iniciándose en los collados separan las laderas de un monte


con las del siguiente. Son los caminos naturales del agua (vaguada = por donde va el
agua) y en ellas generalmente encontraremos arroyos y torrentes por los que se encauza
el agua que separa las divisorias. Si las vaguadas se ubican entre laderas de inclinación
muy pronunciada se llaman "barrancos", y si estas barreras llegan a ser paredes, su
nombre es el de "gargantas", o "desfiladeros" cuando su longitud es grande.

En el mapa la vaguada es la línea imaginaria que une los vértices que forman las curvas
de nivel de dos laderas, teniendo la forma de un entrante. Se verá entonces como un
conjunto de "uves" apuntando hacia arriba del valle donde las curvas de mayor cota
envuelven a las de menor cota.
Vaguada

-Llanura: Son zonas de mínima pendiente, corresponden a representaciones donde las


curvas de nivel están muy separadas.

Distintos tipos de accidentes del terreno en un mapa

2-LAS COTAS Y VÉRTICES GEODÉSICOS: las cotas se representan mediante un punto


marrón o negro que indica la altura de un punto sobresaliente o importante con respecto
al nivel del mar. Designan aquellos puntos clave o de interés (cimas, collados, ríos,
puentes, edificios aislados, etc.) en un mapa.

Los vértices geodésicos son cilindros de piedra montados sobre una base cuadrangular,
que son muy habituales en las cumbres y picos de las montañas, y que constituyen una
referencia fija de altitud, posición y distancia. En los mapas están representados con
triángulos.
Vértice geodésico

3-EL SOMBREADO: se utiliza para dar sensación de relieve en los mapas y consiste en
oscurecer con distintas intensidades determinadas zonas del mapa suponiendo que existe
una fuente de luz procedente del NW (Noroeste) con una inclinación de 45º.

Mapa con sombreado


4-LAS TINTAS HIPSOMÉTRICAS: se emplea también para dar sensación de relieve en
los mapas. Consiste en colorear el espacio comprendido entre dos curvas de nivel (no
necesariamente consecutivas) de distintos colores o del mismo color, pero con
tonalidades diferentes. Se emplea en mapas de escala pequeña donde las equidistancias
de 200 ó 400 metros no permiten apreciar con claridad el relieve del terreno.

Mapa de una ruta en Redes, con tintas hipsométricas según la altitud

Representación del relieve en un mapa con tintas hipsométricas


Mapa hipsométrico con colores según la altitud de cada zona

LAS DISTANCIAS TOPOGRÁFICAS

Cuando hablamos de las escalas, vimos lo fácil que era calcular sobre un mapa la
distancia que separa a dos puntos cualesquiera. Recordamos com ejemplo que, en un
mapa con escala 1:50.000, 1 cm. del plano representaba 50.000 cm. del terreno que
equivalían a 500 m. Esa distancia así obtenida se llama distancia reducida.

Esta distancia la obtendremos siempre con una regla de tres. Otro ejemplo: si la escala
del plano es 1:50000 y la distancia entre dos puntos es 10 cm, hacemos la regla de tres:

1 cm en el plano → 50000 cm en el terreno


10 cm en el plano → x cm en el terreno

x = (10 x 50000)/1 = 500000 cm = 5000 m en el terreno

Pero ocurre que, cuando de verdad nos ponemos a recorrer ese itinerario, andamos
bastantes más metros a causa de las subidas y bajados. La distancia que realmente
andamos es la distancia natural o real.

La distancia natural no podemos calcularla con precisión porque los mapas no reflejan
todos las pequeñas irregularidades del terreno pero, gracias a las curvas de nivel,
podemos acercarnos bastante a ella calculando la llamada distancia geométrica, que es
la que hallamos por las curvas de nivel. Veamos cómo hacerlo:

En el siguiente gráfico, vamos a suponer que, según la escala del plano, la distancia real
entre los puntos A y B [a: distancia reducida] es de 60 metros (esto lo hemos calculado
con una regla de tres, basándonos en la relación que nos indica la escala). La altura del
punto C [b: diferencia de alturas] la calculamos según las curvas de nivel, y ésta es de 45
metros.
Distancias topográficas (reducida y geométrica)

Teniendo estos datos, es fácil conocer la distancia entre A y C (h: distancia geométrica)
mediante el famoso Teorema de Pitágoras, ya que hemos podido formar un triángulo
rectángulo: h2= a2 + b2; h= 75 metros. Como dijimos antes, esta distancia no es la real
entre A y C [distancia natural], sino que es la distancia geométrica, muy aproximada, de la
línea recta que los une.

LAS PENDIENTES

Para idear correctamente el sentido de las pendientes, se determina por:

a) Por los cursos de agua, como arroyos, vaguadas y ríos, con el dibujo correspondiente.

b) Los colores o las tintas hipsométricas, en el que las mayores alturas vienen indicadas
por el color blanco (nieves perpetuas y glaciares), hasta las zonas más bajas como valles
y costas indicadas en verde claro, pasando por alturas intermedias representadas por
diferentes tonalidades de marrón, ocre y verde. El color siena sería para las grandes
altitudes y el rojo o violeta se reserva para las mayores cumbres de la Tierra.

c) Por las alturas que indican las cotas.

d) El sentido de los números de las curvas de nivel, en el que la parte superior de las
cifras indican el alto de la pendiente.

Las inclinaciones de las pendientes pueden venir indicadas en grados o en porcentaje.


Los grados son más utilizados señalando estos el ángulo que dibuja el terreno respecto a
la horizontal. Los porcentajes son más usados para señalizar carreteras, indicando la
relación entre el desnivel y la distancia horizontal.

Comentábamos anteriormente que cuando las curvas de nivel están más juntas, quiere
decir que el terreno tiene mayor inclinación (pendiente) y cuando se separan el terreno
tiene menor pendiente y será más llano.

El término pendiente puede definirse como la relación que existe entre la distancia
reducida recorrida (la que calculamos con la escala del mapa)y la altura ascendida al
recorrerla. La pendiente puede expresarse en tanto por ciento y en grados:

Para calcular la pendiente en tanto por ciento se divide la altura ascendida (“b” en el
gráfico) entre la distancia reducida (“a”) y se multiplica por 100. Cuanto más juntas estén
las curvas de nivel en un itinerario dado, más fuerte será la pendiente.

Pendiente=Distancia en vertical (b)*100/Distancia en horizontal (a)

El cálculo de la pendiente en grados se puede hacer utilizando fórmulas trigonométricas.


De este modo la pendiente es la tangente del ángulo que forma el terreno con la
horizontal (Tangente A=Altura (b)/Distancia (a), o bien dibujando el triángulo a escala
(formado por la altura y la distancia reducida como catetos y la distancia geométrica como
hipotenusa) y midiendo el ángulo con un simple transportaángulos (en el gráfico que se
detalla a continuación, habría que medir el ángulo A del triángulo formado por a, b y h).

Cálculo de la pendiente

Por ejemplo, si el desnivel es 280 metros y la distancia horizontal o reducida es 2000


metros:
Pendiente = 280 /2000 = 0,14 = 14 %

PERFILES TOPOGRÁFICOS

El perfil topográfico es una representación de tipo lineal, que permite establecer las
diferencias altitudinales que se presentan a lo largo de un recorrido. Sirve para hacerse
una idea de cómo es el relieve que está dibujado en el mapa, indicando las altitudes y la
distancia del recorrido.
Perfil topográfico

Para levantar un perfil topográfico se emplea la información que nos proporciona el mapa,
es decir, las curvas de nivel, la distancia horizontal entre dos puntos y la escala. Primero
seleccionamos dos puntos del mapa y trazamos una línea recta entre ambos. Luego
sobre un papel colocado encima de la línea marcamos todas las curvas de nivel que nos
encontremos. Si las curvas de nivel están muy juntas basta con que marquemos las
curvas maestras.

Con esta información nos vamos al papel y dibujamos un eje de coordenadas.

El eje horizontal (abscisas) tendrá la misma escala que el mapa. Sobre esa línea
trasladamos las distancias entre las curvas de nivel que tenemos en la hoja.

El eje vertical (ordenadas) tendrá una escala diferente. Lo normal, para poder ver
cómodamente el relieve es que esté en la escala 1:10.000, pero podemos elegir
cualquiera. Es decir, cada centímetro en el papel serán 100 metros en la realidad.

A continuación levantamos cada punto del eje de abscisas en vertical hasta alcanzar la
altitud correspondiente en el eje de ordenadas. Y lo marcamos. Cuando lo hayamos
hecho unimos todos los puntos y tendremos un perfil del relieve en línea recta entre los
puntos seleccionados.

Para completar el corte debemos poner el nombre de los puntos de los extremos del
corte, y aquellos más significativos, junto con la escala que hemos empleado.

Perfil topográfico
ORIENTACIÓN DEL MAPA

Para leer correctamente un mapa topográfico es necesario orientarlo. Orientar un mapa, o


un plano, consiste en hacer coincidir sus direcciones con las que aparecen en el terreno,
de forma que los accidentes del relieve representados en el mapa queden situados en la
misma dirección que están los reales en el terreno. Así, el mapa orientado nos permitirá a
simple vista hacernos una idea de los rumbos aproximados para ir a los diferentes puntos,
e identificar los accidentes del terreno cuando estemos en una cumbre, mirador,
descansando, o contemplando el paisaje.

Un mapa topográfico está orientado cuando la parte superior del mismo está dirigida hacia
el norte de la Tierra. Por norma, y salvo que se indique lo contrario, los mapas tienen el
norte en la parte superior, y las líneas paralelas a los cantos verticales son sus líneas
Norte-Sur.

Es básico saber orientar un mapa

Por lo general todos los mapas están orientados de manera que en la parte superior de
éstos se encuentra el Norte geográfico. En la parte inferior central del MTN (Mapa
Topográfico Nacional) 1:50.000 podemos ver los datos de la orientación del mapa (Norte
geográfico y Magnético) y de la variación de la declinación magnética, referidos para el
centro de la hoja.

Para orientar un mapa se emplea la brújula. Existen muchos modelos, siendo los más
comunes y adecuados los modelos Silva con base transparente, limbo móvil y regla
graduada, construidas con plástico para conseguir ligereza.
Brújula tipo Silva de orientación

Los elementos más importantes de una brújula de orientación son:

-La base, en la que están grabadas la flecha de dirección, las líneas auxiliares de
dirección, y la regla graduada, suele tener también una lupa para facilitar la lectura del
mapa.

-El limbo, es un círculo, generalmente graduado, que puede hacerse girar sobre su centro,
y es donde están marcados los grados y el Norte. En su base lleva grabada una flecha de
norte y varias líneas auxiliares paralelas a ella, que se utilizan para tomar rumbos sobre el
mapa, haciéndolas coincidir con las líneas de norte del mapa.

-La aguja magnética, es el elemento esencial de la brújula, leyendo la graduación del


limbo coincidente con la punta que indica el norte, pintada de color rojo, se toman y
marcan rumbos y se orienta el mapa.

Para orientar el mapa procederemos del siguiente modo:

En todo mapa, a no ser que se diga lo contrario, el norte está en la parte superior de la
hoja, el sur en la inferior, el este a la derecha y el oeste a la izquierda. Para orientar el
mapa colocamos la brújula paralelamente a los meridianos, o al borde derecho o izquierdo
de la hoja si no hay dibujados meridianos. Entonces giramos la hoja hasta que el limbo de
la brújula coincida con la dirección que marca la aguja. En ese momento tenemos el mapa
orientado.

Explicado más detalladamente, los pasos serían los siguientes:

1. Colocar el mapa sobre una superficie lo más horizontal posible y a continuación la


brújula sobre el mapa haciendo coincidir el canto lateral de la brújula con el margen del
plano.

2. Girar el limbo de la brújula hasta que la flecha Norte coincida con la flecha de dirección
de la brújula.

3. Girar el mapa hasta que aguja imantada coincida con la flecha Norte. De este modo, la
flecha de dirección de la brújula señalará hacia el norte del plano.

4. Si queremos tener más precisión podemos introducir la declinación magnética. Para


ello y después de conocer su valor, desviaremos hacia el oeste la flecha Norte con un
ángulo igual a la declinación magnética. De esta forma, cuando la hagamos coincidir con
la aguja imantada ésta indicará ahora el norte geográfico exacto.

LA DECLINACIÓN MAGNÉTICA

En nuestro planeta, por el movimiento del mismo sobre su eje, existen dos nortes: norte
geográfico y norte magnético.

a) Norte geográfico; se trata de un lugar determinado del polo norte que corresponde
con el eje de rotación de la tierra. Los planos se establecen en base al norte geográfico,
donde convergen los meridianos.

b) Norte magnético; es el que atrae la aguja de la brújula y que se encuentra


aproximadamente entre Groenlandia y la Tierra de Baffin, en Canadá. Este norte
magnético tiene la particularidad de que va variando lentamente su posición al cabo de los
años. Esta variación se llama "declinación magnética", se representa por la letra griega
δ y en los mapas topográficos viene indicado en la parte inferior central de la hoja.

En otras palabras, la declinación magnética es el ángulo o variación comprendido entre el


norte magnético y la dirección del norte verdadero o geográfico y esta variación es
necesario tenerla en cuenta para realizar itinerarios que precisen de brújula.

Norte geográfico y magnético

La declinación es considerada positiva cuando el norte magnético se encuentra al este del


norte verdadero y viceversa cuando se encuentra al oeste.

Por lo general en la parte inferior central del mapa topográfico podemos ver los datos de
la variación de la declinación magnética, referidos para el centro de la hoja.
Datos en un mapa de la variación de la declinación magnética

El cálculo exacto de las variaciones de la declinación magnética es imposible, al ser


irregulares y debidas a multitud de causas. Los servicios geográficos hacen unos cálculos
de previsión, los cuales alcanzan una exactitud más que suficientes para nuestros fines.
Los mapas topográficos facilitan las previsiones del valor de la declinación, indicando su
variación anual con referencia a su valor en el momento de confección de la hoja.

Declinación magnética en un mapa

Como vemos en la imagen anterior, si cogemos una hoja cuya declinación magnética para
el 1 de enero de 2001 sea 3º 37' con una variación anual de la declinación de -7', esto
quiere decir, que si nosotros vamos a hacer un cálculo para el mes de enero de 2008,
cada año desde 2001 hasta 2008 (7 años) el ángulo de declinación se habrá reducido en
49' en estos siete años, (3º 37' - 49'= 2º 349'), lo cual significa que debemos de utilizar
como ángulo de declinación magnética 2º 349'.

Como en España la declinación es occidental de momento, el norte magnético está al


oeste del norte geográfico, el norte geográfico estará en 2º 349' al este del norte
magnético. Como hemos dicho estos datos son para el centro de la hoja, el resto de la
hoja también tiene su variación disminuyendo o aumentando según el punto donde nos
queramos situar. Pero esto es demasiada precisión para nosotros que apenas notaríamos
en nuestra brújula, así que con el cálculo que hemos hecho nos vale con 3º que es la
diferencia entre el Norte magnético y el geográfico.

Otro ejemplo:
La declinación magnética para el 1 de enero de 2000, es de 3º 10' Oeste y disminuye
cada año 8,3', por lo que para el 2009 sería: 8,3 x 9= 74,7' en 2009

Como cada grado tiene 60'

El grado sexagesimal, como unidad del sistema de medida de ángulos sexagesimal, esta
definido partiendo de que un ángulo recto tiene 90° (90 grados sexagesimales), y sus
divisores el minuto sexagesimal, y el segundo sexagesimal, están definidos del siguiente
modo:

1 ángulo recto = 90° (grados sexagesimales).


1 grado sexagesimal = 60' (minutos sexagesimales).
1 minuto sexagesimal = 60'' (segundos sexagesimales).

Así pues, 75 - 60'= 15, total disminuir -1º 15' - Entonces, 3º 10' - 1º 15'= -1,9º

Tendremos que sumar 1,9º a la dirección real para obtener la magnética en nuestra
brújula.
Ejemplo: Dirección Real o Geográfica= 350,8º + 1,9º Dirección magnética= 352,7º, Rumbo
a seguir= 352,7º

En algunas latitudes esta declinación no llega a un grado por lo que no se tiene muy en
cuenta pero en otras en cambio es exagerado, y que hay que compensar si se quiere uno
orientar correctamente.

Algunos modelos de brújulas disponen de una corrección de la declinación para no tener


que calcularla en cada medición.

Si la variación magnética local no esta registrada en el mapa hay una forma de


averiguarlo. Basta con apuntar de noche con la brújula a la estrella polar y observar la
diferencia entre la aguja y el norte indicado.

COORDENADAS DE UN MAPA

La forma más correcta de determinar un punto sobre un mapa que no posee nombre
propio o detalle orográfico particular es a partir de sus coordenadas, las cuales son
propias y distintas de las de cualquier otro punto.

Los mapas topográficos vienen representados por dos tipos de coordenadas: las
geográficas y las coordenadas U.T.M.

a) Coordenadas Geográficas (Latitud y Longitud):

Cada punto de la superficie terrestre tiene sus propias coordenadas de latitud y longitud
en función de su posición con respecto a las líneas imaginarias que dividen la Tiera tanto
longitudinalmente (meridianos) como transversalmente (paralelos).
Meridianos y paralelos

Los meridianos dividen a la Tierra longitudinalmente del polo norte hacia el sur en
secciones que se asemejan a gajos de naranja. A cada línea le corresponde un número
de identificación a partir del meridiano de origen (meridiano 0º) que pasa por Greenwich,
en las proximidades de Londres. Las demás líneas están identificadas numerándolas
hacia el este (E) y hacia el oeste (W), desde los 0º hasta los 180º que es la línea contraria
a la de Greenwich ( o antimeridiano de Greenwich). Los meridianos se llaman así porque
unen todos los puntos donde simultáneamente es mediodía. Los meridianos, a diferencia
de los paralelos, son todos de la misma longitud.

Meridianos

Los paralelos son líneas trasversales a los meridianos en planos perpendiculares al eje de
la Tierra. A igual distancia de los polos un círculo máximo llamado ecuador o paralelo de
origen (paralelo 0º) divide a la Tierra en dos hemisferios denominados norte o boreal y sur
o austral. Otros círculos menores decrecientes hacia los polos, constituyen la red de
paralelos. Están numerados a partir del ecuador (0º) hacia el norte (N) y hacia el sur (S)
desde los 0º hasta los 90º que se confunden con los polos
Paralelos

-Latitud: Atendiendo a lo anterior, los paralelos determinan la latitud de un punto. La


latitud es el arco (expresado en grados sexagesimales) desde el paralelo de origen
(Ecuador) hasta el paralelo del lugar. El rango de latitudes va de 0º a 90º, indicando
detrás si es norte o si es sur. El símbolo de la latitud es "l" minúscula y es la coordenada
que se da en primer lugar.Su línea base es el Ecuador.

En el mapa, la escala de latitudes está situada en negro a la derecha y a la izquierda de la


misma. En el hemisferio Norte esta escala aumenta hacia arriba de la carta, en el
hemisferio Sur hacia abajo. En estas escalas 1' (minuto) equivale a 1' (milla) por lo que
pueden utilizarse para medir distancias.

Latitud

-Longitud: Los meridianos determinan la longitud de un punto sobre la superficie


terrestre. La longitud es el arco (también expresado en grados) del desde el meridiano de
origen (Greenwich) hasta el meridiano del lugar. El rango de la longitud va de 0º a 180º,
indicando detrás si es hacia el este o hacia el oeste. Su línea base es el meridiano de
Greenwich o meridiano 0. El símbolo de la longitud es "L" mayúscula y es la coordenada
que se da en segundo lugar.

Longitud

En el mapa, la escala de longitudes está situada en color negro en la parte superior e


inferior. Al Oeste de Greenwich esta escala aumenta hacia la izquierda de la carta, al Este
de Greenwich hacia la derecha. Nunca deben utilizarse estas escalas para medir
distancias, la distancia de 1' en longitud va disminuyendo cuanto más se aleja del
Ecuador.

Latitud y longitud
Latitud y longitud

Por lo tanto, la situación de un punto en los mapas se determina por la latitud y la longitud,
que se indica en grados y a su vez en minutos. Debemos recordar que un grado está
formado por 60'y un minuto por 60". Así, por ejemplo, el pico Moncayo tiene una latitud de
46º27’ N y una longitud de 5º96’ E.

Escala en un mapa de latitud y longitud

Conocer la longitud y latitud de un punto del mapa:

Para ello debemos "trasladar" este punto a la escala de longitudes (superior e inferior) o a
la escala de latitudes (izquierda o derecha), que podemos hacer por medio de varios
métodos, explicaremos el más sencillo que es el método de la regla:
Método de la regla para saber la latitud y longitud

Para hallar la Latitud:

-Situamos un cartabón, escuadra o transportador cuadrado de tal forma que quede


perpendicular a la escala de latitudes a la altura del punto del que deseamos conocer la
latitud. Dibujamos una recta hasta la escala.
-Leemos la posición en la escala, recordando que en el hemisferio norte las latitudes
aumentan de valor hacia arriba y en el hemisferio sur aumenta hacia abajo.

Para hallar la Longitud:

-Situamos un cartabón, escuadra o transportador cuadrado de tal forma que quede


perpendicular a la escala de longitudes a la altura del punto del que deseamos conocer la
longitud. Dibujamos una recta hasta la escala.
-Leemos la posición en la escala, recordando que al Oeste del meridiano 0º la longitud
aumenta hacia la izquierda y al Este del meridiano 0º aumenta hacia la derecha.

Otro ejemplo:

En el gráfico siguiente, podemos observar que el pico “Cañaveral” está situado a 37º 20'
54" N, 4º 13' 0" W.
Cálculo de latitud y longitud del pico Cañaveral

b) Coordenadas Rectangulares (U.T.M):

Sabemos que los puntos de la tierra están definidos por las coordenadas geográficas y
este podría ser el sistema a emplear para situar los puntos en el plano, pero dada la
incomodidad que presentan las operaciones con números complejos de grados, minutos y
segundos, se recurre al empleo más habitual de otro tipo de coordenadas: las
coordenadas rectangulares o U.T.M.

La Proyección U.T.M. (Universal Transversa Mercator), actualmente la más utilizada en


los mapas topográficos, es una proyección cilíndrica transversal al eje de la tierra que
carece de distorsiones en la zona del Ecuador (mantiene los ángulos en el proceso de
conversión cartográfica, es decir, conserva las formas o contornos pero no las áreas) y
que nos sirve para representar la superficie esférica de la Tierra sobre una superficie
plana.

A diferencia del sistema de coordenadas tradicional, expresadas en longitud y latitud, las


magnitudes en el sistema U.T.M. se expresan en metros únicamente al nivel del mar. La
cuadrícula que cubre el mapa topográfico es la red de coordenadas U.T.M.

La representación se realiza en husos de 6° de anchura (668 km.), de forma que el globo


terráqueo queda cubierto por 60 husos numerados, del 1 al 60, de oeste a este desde el
antimeridiano de Greenwich (180°).

Los husos se dividen de sur a norte en 20 bandas esféricas UTM de 8° de amplitud, que
se identifican con letras mayúsculas empezando por la C y terminando por la X, ambas
inclusive (excepto CH,I,LL,Ñ,O), desde 80° sur a 84° norte. Los círculos polares quedan
excluidos de esta proyección para evitar las zonas más deformadas, los polos se realizan
en proyección estereográfica.

La intersección de husos y bandas genera 1200 zonas (60 husos x 20 bandas), de 6º de


longitud por 8º de latitud designándose por el número de huso seguido de la letra de
banda. España queda incluida en las bandas S y T de los husos 29, 30 y 31, excepto
Canarias que se incluye en la banda R del huso 28.

Coordenadas UTM

A su vez cada huso está dividido en cuadrados de 100 km. de lado designados por dos
nuevas letras mayúsculas y cada cuadrado en una retícula kilométrica, cuya referencia
numérica aparece expresada en los márgenes del mapa, en los que la longitud del lado
depende de la escala empleada. Por ejemplo las escalas 1:25.000 y 1:50.000 tienen
cuadrados de un kilómetro cuadrado.

Por lo tanto, las coordenadas U.T.M. se representan en los mapas topográficos en los
márgenes del mapa, alrededor del mismo, en color azul.
Coordenadas UTM en un mapa topográfico

Conocer las coordenadas U.T.M de un punto del mapa:

Para ello, debemos "trasladar" dicho punto a la escala de coordenadas U.T.M. que rodea
el mapa.

Para poder identificar un punto por coordenadas rectangulares tendremos que definir en
primer lugar un eje de abscisas (x) y un eje de ordenadas (y), o lo que es lo mismo, trazar
una línea horizontal y otra vertical que converjan en el punto que se quiere conocer.

La designación de un punto por este sistema consta de un grupo de letras y números


sucesivamente unidos, que indican: la zona (huso y banda), el cuadrado de los 100 km. y
las coordenadas rectangulares referidas a la esquina SW de dicho cuadro, con la
aproximación que se desee.

Ejemplo: Para el punto "Pico del Nevero" de este mapa las coordenadas U.T.M serían:
Cálculo de Coordenadas UTM

Huso: 30
Zona: T
Identificación del cuadrado de 100km: WG (establecido en el gráfico anterior para
España)
Coordenadas:

X: Hay que buscar la barra vertical más próxima al punto y leer los números grandes que
la rotulan. A continuación dividiremos el cuadrado en décimas partes, es decir en un
kilómetro y medimos la distancia desde dicha barra: de izq. a decha. serían 428km 850
metros
Y: Ahora hacemos lo mismo pero con la barra horizontal. Dividimos el cuadrado en
décimas partes, es decir en un kilómetro y medimos la distancia desde dicha barra: 4537
km 10 m.

El huso, la zona, el cuadrado de 100 km. y las barras de longitud y latitud en el sistema
U.T.M. las trae el mapa. Las aproximaciones en metros al punto hay que calcularlas
según la escala, teniendo en cuenta que tanto para los mapas de 1:25.000 como para los
de 1:50.000, los cuadrados en ambos casos son de un kilómetro.

Por lo tanto, para el punto del Nevero las coordenadas UTM serían: 30 T WG 428850
4537010

TECNICA DE CRUCE DE RIOS


Vestuario
Calzado
Sin duda, cruzar descalzo es una mala idea. Respecto del calzado, unas zapatillas sin
medias, unas alpargatas, es lo mínimo que hay que tener para cruzar cualquier río. Salvo
que sea un fondo que conozcamos, de arena, sin ningún problema. Entonces, en otro
caso hay que tener calzado puesto. Sacarnos las medias o calcetines es recomendable,
obviamente, para tenerlas secas cuando lleguemos al otro lado. Aunque, claro, siempre
sería ideal llevar con nosotros al menos una pequeña toalla, o algún tipo de tela (pañuelo,
etc.) para secarnos al otro lado.
Es conveniente además tener un calzado que cubra totalmente el pie, que se agarre con
cordones o de alguna forma. No unas ojotas o chanclas, porque lo que puede pasar es
que se nos salga, que se enganche en algún lado. Aunque, claro, es preferible tener unas
ojotas a cruzar descalzos en algunos casos. Eso habrá que evaluarlo en cada cuestión
concreta, eligiendo el mal menor. Además el calzado que nos cubre totalmente lo que
hace es protegernos del frío.
Ropa
Hay que tener en cuenta es arremangarnos las perneras de los pantalones, como mínimo,
hasta la altura que preveamos va a llegar el agua. Para no mojarnos, y además, para
ofrecer una menor superficie al agua. Sin embargo, lo idea es, o tener un pantalón corto
para esos casos o literalmente sacarnos los pantalones y cruzar sin ropa.
En la parte de arriba del cuerpo nos tenemos que poner, si podemos, nuestra ropa
impermeable. Porque puede salpicar el agua, como poco. Todos los bolsillos y los cierres
o cremalleras bien cerraos, nada que pueda se embolsado por el viento o dar lugar a
caídas y pérdidas inesperadas.
Mochila
Si vamos con una mochila, lo primero es abrirnos la correa a la altura de la riñonera. Y
también la del frente. Todas estas precauciones buscan tener la posibilidad de soltar
rápido la mochila si caemos al agua, para que esta no nos arrastre hacia el fondo o nos
dificulte nadar.
Así, hay algunas personas que además se sacan la correa de un lado de la mochila para
tenerla más libre. Pero eso implica que, quizás, dependiendo el peso de la mochila, sea
una pérdida de equilibrio. Por mi parte no lo recomiendo, porque la mochila, al principio, si
nos caemos al agua, va a flotar. Y nos podemos sacar la mochila con relativa facilidad
teniendo las correas ventral y de pecho desabrochadas.
Una última recomendación: no deje nada por fuera de la mochila, mucho menos colgando,
será lo primero que se mojará. En particular, nunca deje afuera la bolsa de dormir, si lleva
una, ya que si se moja...bueno, puede imaginarse lo que tendrá que pasar por la
noche...es más, si no puede poner todas las cosas de la mochila en bolsas plásticas, al
menos ponga en una bolsa plástica la bolsa o saco de dormir y calzado alternativo, si
cuenta con él (algo más que recomendable, porque será el que se ponga del otro seco
lado cuando haya llegado).

Escoger el punto de cruce


Vadear es la última opción
Lo primero que debe saber es que vadear un río no es algo que haya que hacer, salvo
que uno no lo pueda evitar. Es decir, si tenemos un puente, y sabemos que está en cierta
dirección, aunque tardemos un poco más hay que ir a cruzar el río en ese puente. O
cruzarlo en cualquier punto seco que conozcamos.
Si el río acaba de subir porque es época de de deshielo o por luvias, o si es un arroyo
temporario y no tenemos mucho apuro, hay que acampar hay que esperar y cruzarlo
cuando haya bajado.
Teniendo en cuenta lo anterior, si no nos queda otra opción y tenemos que cruzar un río
por cuestiones de supervivencia o fuerza mayor, mejor considerar algunas cuestiones que
vamos explicar en este artículo y en el video tutorial que lo acompaña.
No cruzar en una curva y/o tener en cuenta el fondo
Lo primero a tener en cuenta es que el arroyo o el río a vadear no esté, en el punto en
que lo queremos cruzar, en una curva. Porque las curvas hacen que se erosione de forma
tal, que haga que tenga un desnivel del lado saliente de la curva que sea más peligroso.
A su vez, cuando hay vegetación, sobre todo árboles más grandes, en la zona que vamos
a cruzar es posible que haya (dependiendo de la fuerza de la corriente y del tipo de flora)
troncos, ramas, etc. que, tras haber caído, creen un doble fondo bajo el agua, no
necesariamente visible, que lo hace peligroso.
En ríos como los de la Patagonia, donde hay mucha piedra redonda, bocha o canto
rodado, se hace todavía más dificultoso mantener el equilibrio que en ríos de fondos
arenosos.
Vadee por la parte más ancha del río
En todos los casos hay que buscar una zona para vadear lo más ancha posible, y con el
fondo lo menos profundo posible. Estas dos cosas suelen darse juntas, ya que al ser más
ancho o haber más distancia entre una orilla y la otra, lo que ocurre es que el caudal
consecuentemente es menor, o viceversa.
Esto significa que si confluye un río con otro río, lo normal es que aumente el caudal y que
sea más suave tras dicha confluencia. Contrariamente, si se bifurca un río sucede al
revés, hace que el caudal sea más fuerte. Por lo tanto, en condiciones normales e
idealmente, hay que cruzar los curso de agua antes de las bifurcaciones y después de las
confluencias.
No cruzar hacia orillas contrarias con pendiente pronunciada o vegetación densa
Lo mismo que dije de no cruzar en las curvas se aplica a las pendientes que son del otro
lado escarpadas. La máxima expresión de esto sería un acantilado. Porque lo que ocurre
es que esto está indicando una erosión en la parte cercana a donde sube la orilla. Y
además, evidentemente, nos va a ser más difícil trepar y salir. Esto último se aplica
también a las orillas con vegetación profusa, que pueden complicar nuestra salida por la
orilla contraria.
En resumen, va a haber que buscar una zona, por lo tanto, lo más ancha posible, como
dije antes, y que no tenga una pendiente escarpada del otro lado.
Evaluar la temperatura del agua
En la mayoría de las regiones, aunque sea verano o temporada estival, el agua de ríos y
arroyos puede bajar muy fría debido al deshielo u otras condiciones climáticas. Entonces,
hay que evaluar precisamente la temperatura del agua antes de vadear un río. Si está
muy fría no es conveniente vadear, sobre todo si es un trayecto largo.
Uso y utilidad de piedras
Piedras a intervalos regulares en el agua, que sobresalieran de esta, formando el símil de
un camino, serían lo ideal, pues constituirían un verdadero puente natural. Suele haber
este tipo de cruces, creados por los caminantes, en arroyos que se vadean habitualmente.
Pero será raro encontrarlo en situaciones de supervivencia donde es muy probable que
estemos en territorio inexplorado o poco transitado. Puede, sin embargo, darse que
existan lugares suficientemente anchos para hacer que al menos algunas piedras
sobresalgan, esos son los lugares ideales de cruce, porque las podemos usar para ir
pasando de piedra en piedra, o para tener al menos puntos de apoyo extra.
Por supuesto, también podría generarse un puente de ese tipo tirando piedras desde la
orilla, pero a veces es una pérdida de tiempo.
Hay que considerar, por otra parte, si vamos en grupo, que todas las personas tengan la
habilidad mínima para caminar por piedras en un río, o que no tengan miedo a ello,
porque sino no tiene sentido que la persona más débil no pueda hacer el cruce.
Analizar el río
Todo lo anterior implica que hay que disponer de tiempo para analizar el río, buscando el
mejor lugar de vadeo. Hay que ver los lugares donde, por ejemplo, haya remolinos o
rebufos, donde las piedras se nota que los generan, haciendo peligroso el vadeo del río.
Le recomendamos ver el video tutorial que acompaña este artículo para tener una
descripción más gráfica sobre cómo analizar un río o arroyo antes de vadearlo.

Técnicas de cruce

1. El agua Máximo a las caderas. El agua tiene que llegar, como máximo, hasta las
caderas. Si enfrentamos caudales mayores, sabemos que estamos corriendo un
riesgo mayor.

Cruce con un solo punto de apoyo

1. Llevar un tercer punto de apoyo, idealmente un bastón: Ineludiblemente hay


que contar con un tercer punto de apoyo. Es decir, una pica o un palo, idealmente
que sea lo más largo posible, que llegue a nuestra altura sería lo ideal. Si no lo
tenemos, obviamente que un bastón de trekking extendido al máximo, o incluso
dos bastones unidos dependiendo del caso, de forma paralela, podrían servir.
2. Cruzar de cara a la corriente, con la espalda con cierto ángulo hacia la orilla
contraria: Si podemos cruzar en contra de la corriente, es decir, apuntando,
mirando nosotros hacia el lado donde viene la corriente. Porque si estamos del
lado contrario, lo que va a ocurrir es que nos va a doblar las rodillas el agua, si es
fuerte, pegándonos a esta altura. Entonces, por lo menos, se nos va a dificultar
más mantener el equilibrio.
3. Sondear y tantear el fondo a medida que avanzamos: El bastón es un tercer
apoyo. Pero también sirve para sondear la profundidad del agua. Este sondeo se
tiene que complementar con un tanteo con los pies en las piedras para ir viendo el
mejor apoyo.
4. ¿Vadear o nadar?: Tiene contras y es más peligroso que vadear: Alguno se
preguntará, por qué no hablamos de cruzar a nado. La respuestas es que cruzar a
nado implica, en situaciones de supervivencia - es decir, en situaciones cuando
estemos al aire libre durante un tiempo determinado sin refugio seguro, etc.-
implica, decía:
1. Primero, como mínimo y evidentemente, mojarnos totalmente. Lo cual no
parece necesariamente algo terrible si hace calor. Pero lo cierto es que va
a hacer que quedemos con las ropas mojadas, si es que no podemos
trasladarla hasta la otra orilla de alguna forma separadamente y aislada
del agua. Estar con las ropas mojadas en situación de supervivencia, haga
frío o calor, es desde una molestia hasta un potencial riesgo para la vida
por lo que debe evitarse.
2. Segundo, que hay que ser un buen nadador. Incluso siendo un buen
nadador "de piscina", hay que tener experiencia real en nadar en aguas
abiertas, y en particular en ríos (muy diferente a nadar en mares y
océanos, y en general más peligroso). Incluso así (siendo un buen
nadador y con experiencia nadando en ríos) cruzar un río a nado
constituye siempre un riesgo añadido a hacerlo vadeando. Además, para
hacerlo hay que considerar que las orillas (o, al menos, la orilla a la que
nos dirigimos) deben estar despejadas. Porque uno tiene que partir de
corriente arriba lo suficiente para que nos va a arrastrar la corriente y salir
en el punto en que queramos. No vamos a poder cruzar en línea recta,
nos va a llevar el agua nadando, obviedad que cualquiera que sabe nadar
en aguas abiertas sabe.
Por tanto, en definitiva, cruzar a nado es algo que requiere bastantes habilidades y
además tiene contras. Resumiendo, el orden de prioridades de las formas de cruce de un
río o curso de agua en caso de supervivencia: primero cruzar en seco, segundo cruzar
vadeando el río y tercero, cruzar a nado, sería un caso excepcional a evitar a toda costa
Cruce de apoyo mutuo
Cruce colectivo
Cuando el caudal es muy importante, o cuando algún miembro del grupo es
particularmente inseguro, o cuando el lecho es muy irregular, es aconsejable realizar un
cruce colectivo. Para estos casos, considerar lo siguiente:

 La línea de personas debe formarse paralela a la corriente y moverse como una


sola unidad
 La persona más fuerte o segura debe ir en el extremo aguas arriba, y ligeramente
más adelante
 La segunda persona más fuerte o segura, en el extremo aguas abajo
 Los brazos deben vinculados en los codos
 Las sujeciones de la mochila deben ir sueltas, y los broches de la cintura abiertos.

También podría gustarte