Está en la página 1de 6

LA REPÚBLICA LIBERAL EN COLOMBIA (1936- 1946)

Desempeño: Analiza las diferentes políticas empleadas por los gobiernos de la República liberal
en Colombia y las consecuencias sociales y económicas que dejaron a lo largo del siglo XX y
principios del XXI.

EL ESTADO DEL PAIS AL COMENZAR LA DÉCADA


La economía colombiana La economía colombiana había gozado de un desarrollo
importante entre 1922 y 1928, gracias al aumento del precio externo del café y el
creciente flujo del crédito externo hacia el sector público y la banca. Estos dos factores de
la economía cayeron irremediablemente con la crisis de 1929. Pero a diferencia de la
mayoría de latinoamericanos, la recuperación económica en los años siguientes a la crisis
fue relativamente rápida y sostenida, gracias al buen desempeño del sector agrícola, al
crecimiento de las exportaciones de café y oro, al proteccionismo dado al sector
manufacturero y al estímulo ofrecido a la producción de alimentos que antes se
importaban, tales como el arroz y el cacao. La agitación social y el partido liberal
finalizando los años veinte, los conflictos entre obreros y patrones debían ser
solucionados entre ellos mismos. Estos asuntos no eran de incumbencia del Estado,
quien sólo intervenía si las huelgas se convertían en un problema de orden público. De
ahí que esta falta de representación de la clase trabajadora como movimiento social, los
llevara a organizarse de una manera autónoma, oponiéndose al orden establecido.

Resultado de este inconformismo fueron las huelgas y las protestas, generalmente


reprimidas de manera violenta, cuyo efecto ocasionó el ocaso conservador. Durante el
último gobierno de esta hegemonía, el de Miguel Abadía Méndez, fueron numerosas las
protestas, a las cuales el Estado respondió con la represión. Las ideas conservadoras
estaban basadas en la necesidad de tener confianza en un orden establecido, garantizado
por la fe católica pero sin tener en cuenta las enormes desigualdades sociales.

Los liberales prestaron su apoyo a estos movimientos y a los izquierdistas, viniendo en


ellos una forma de oposición al régimen conservador. Sin embargo, se cuidaban de
diferenciar sus doctrinas de las que tenían las izquierdistas revolucionarias. A pesar de
esto, muchos liberales eran conscientes de la incapacidad de su partido para canalizar el
descontento de las nuevas fuerzas sociales. Entre estos se destacó Alfonso López
Pumarejo, quien supo valorar y recoger a estos grupos.

La grave situación social, sistemáticamente enfrentada con la represión, las divisiones


internas de los conservadores, quienes no se pusieron de acuerdo para la elección del
candidato a las elecciones de 1930, la suspensión de los empréstitos extranjeros debido a
la crisis y la unión del partido liberal alrededor de un solo candidato, fueron algunos
factores que terminaron con casi cincuenta años de hegemonía conservadora.

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA DECADA


Olaya Herrera y los nuevos cambios

Cuando Enrique Olaya Herrera asumió la presidencia en 1930, debió enfrentar el hecho
de que la Constitución política del país era totalmente conservadora: el Congreso, la Corte
Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el gobierno, la policía, los empleados
públicos. Sus primeros actos de gobierno, muy prudentes, fueron los de repartir los
ministerios y las gobernaciones entre los dos partidos tradicionales, señalando que no iba
a gobernar con un partido sino que buscaba la concentración nacional.

Cuando se realizaron las elecciones para el Congreso, el liberalismo logró una escasa
mayoría en la Cámara de representantes, pero no consiguió ganar el Senado. Esto quería
decir que las reformas legislativas que se iban a proponer contarían con grandes
dificultades para su aprobación.

La guerra contra el Perú

Además de la crisis económica, política y social del país, Olaya debió enfrentar la invasión
a Leticia por parte de tropas peruanas, a finales de 1932. Este hecho produjo una breve
unión y alguna solidaridad del partido opositor, y fue enfrentada con éxito gracias a la
colaboración de la población, quien con la donación de sus joyas y dinero financió al
ejército colombiano que se trasladó a la selva amazónica. Allí, con el apoyo de la
aviación, los peruanos fueron desalojados y se reimplantó la soberanía colombiana en la
región.

Obras y reformas
Durante el gobierno de Olaya Herrera se impulsó la construcción de carreteras para unir
al país, todavía muy desconectado entre sí generando a su vez empleo para una gran
cantidad de desempleados. Además se impulsó el uso de la cédula como un mecanismo
de identificación y también para impedir el fraude en los comicios electorales; los militares
por su parte, debieron abstenerse de participar en política, por ende, no podían votar.

Durante esta administración se fundó el Banco Central Hipotecario y la Caja de Crédito


Agrario. Así mismo se reglamentó la exportación de petróleo y se aprobó un estatuto para
la mujer casada. Se dictaron leyes laborales, como la que instituía la jornada de ocho
horas de trabajo, el derecho a sindicalizarse, la reglamentación de las huelgas y se
dictaron normas sobre pensiones y prestaciones sociales. También se inició el
intervencionismo del Estado en los asuntos económicos. Olaya murió en Roma, donde se
desempeñaba como embajador, tres años después de dejar la presidencia.

EL PAIS SE MODERNIZA

Las reformas de Alfonso López Pumarejo

Durante el gobierno de Olaya Herrera, los ministerios y demás cargos públicos fueron
ocupados paritariamente por liberales y conservadores. Cuando ascendió al poder
Alfonso López Pumarejo, éste sólo le ofreció al conservatismo tres ministerios y con un
carácter puramente administrativo. El partido conservador no aceptó y, en consecuencia,
los ministerios fueron ocupados por liberales hasta 1945. Así se inició de manera concreta
la república liberal. Su gobierno tomó el nombre de la “revolución en marcha”.

La Oposición

El hecho de pasar de un gobierno de concentración a uno puramente liberal, significó que


los cargos públicos pasaran a ser ocupados totalmente por los liberales. Esto trajo
muchos conflictos. La reacción conservadora se acentuó con la pérdida de los cargos
públicos. Pero se endureció aún más cuando debió enfrentar los cambios fundamentales
que inició el gobierno de López. La pelea se libró entonces en el Congreso, los medios de
comunicación y la plaza pública. Sin embargo, no fueron solamente los conservadores
quienes ese opusieron a las reformas de López, también lo hicieron sectores del
liberalismo y todas aquellas personas o gremios que se veían directa o indirectamente
afectados.

En Agosto de 1934, Jorge Eliécer Gaitán había fundado la Unión Nacional de Izquierda
Revolucionaria (UNIR) como alternativa popular frente a los partidos tradicionales. Sin
embargo, el inicio de este partido coincidió con el del gobierno de López Pumarejo, quien
con su acentuado carácter transformador, canalizó el inconformismo de las grandes
mayorías del país hacia el partido liberal.

La reforma constitucional

Uno de los objetivos principales del gobierno de López Pumarejo fue hacer reformas
sustanciales a la Constitución, y así poder enfrentar cambios determinantes en el
funcionamiento del país. Estas reformas las llevó a cabo gracias a que la conformación
del Congreso era eminentemente liberal, aunque en el mismo se formó una fuerte
derecha liberal liderada por Eduardo López Pumarejo, hermano del presidente, su presión
fue tal, que llevó al presidente a presentar la renuncia en 1937, la cual no fue aceptada
por el Senado. Para adelantar las reformas propuestas, o parte de ellas, López se
asesoró de las personas más jóvenes y con ideas más avanzadas de su partido, quienes
en ese entonces eran Darío Echandía, Alberto Lleras Camargo, Jorge Zalamea y Enrique
Caballero Escobar.

Una de las primeras tareas que abordó López Pumarejo al llegar a la presidencia de la
República, fue la reforma a la Constitución de 1886. Este propósito estaba enfrentado por
la oposición del partido conservador el cual publicó comunicados en los que se invitaba a
desobedecer la Constitución si era aprobada la reforma, e incluso a la revolución, si era
preciso. Esta posición del conservatismo, como en otras ocasiones, sirvió para aglutinar al
partido liberal que se hallaba dividido frente a la reforma, la cual fue aprobada y
sancionada en agosto de 1936, cincuenta años después de haber sido expedida la
Constitución de 1886. Los siguientes fueron algunos de los aspectos de esta reforma:

Reforma social

Uno de los factores que influyó en la elección de Alfonso López como presidente de la
república, tenía que ver con sus planteamientos sobre lo social, motivo por el cual desde
el comienzo de sus gobierno, intervino activamente en los conflictos laborales de una
manera decisiva y eficaz.
El siguiente dato es muy diciente de la nueva actitud estatal: mientras que entre 1909 y
1929 los gobiernos conservadores reconocieron 109 asociaciones de trabajadores, los
gobiernos liberales, entre 1930 y 1937 reconocieron 464. A su vez, se reconoció el
derecho de huelga, se organizó el Departamento Nacional del Trabajo, se legisló sobre la
imposibilidad de embargar el patrimonio familiar, se limitó el número de los obreros
extranjeros al 10% y el de empleados extranjeros al 20%, se institucionalizó el descaso
remunerado y la protección de la maternidad.

Reforma a la educación
En su administración, López incrementó significativamente, el presupuesto para la
educación. Se preocupó por la formación de los educadores e hizo énfasis en la
formación científica de los alumnos. Pero la obra más importante de López fue, sin lugar a
dudas, la construcción y dotación de la Universidad Nacional.

Reforma tributaria

Por medio de la ley de 1935, el gobierno aumentó las tarifas tributarias para aquellas
personas que tuvieran rentas altas; además estableció el exceso de utilidades y creó el
impuesto de patrimonio que era complementario al de la renta. Como resultado de estas
medidas, el presupuesto nacional se incrementó sustancialmente.

LA “PAUSA” Y EL RETORNO AL CONSERVATISMO


El gobierno de Eduardo Santos

Desde el mes de Julio de 1936, los liberales que se oponían al gobierno de López
proclamaron de nuevo la candidatura de Olaya Herrera para el periodo 1938-1942. Estos
querían un gobierno liberal pero más moderado. Es un hecho, que de no haber muerto,
Olaya hubiera sido el candidato liberal. La convención liberal escogió entonces como
candidato a Eduardo Santos, quien fue elegido presidente.

El período de Santos, llamado por algunos historiadores como “la pausa”, debido a que se
interrumpieron las reformas que se venían haciendo en el gobierno de López, debió
enfrentar las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, principalmente en lo económico.
Durante este enfrenamiento la posición oficial del gobierno se conoció a finales de 1941,
cuando le declaró la guerra al eje Berlín Tokio y, en consecuencia, asumió medidas contra
los ciudadanos y los bienes de estos países en Colombia.

La suspensión de importaciones por la guerra, llevó a Santos a adoptar una política


proteccionista y a estimular el desarrollo industrial, lo mismo que a tecnificar el campo.
Después de un tiempo aumentó notablemente la migración de los campesinos a las
ciudades y, en consecuencia, el crecimiento de éstas.

El segundo Gobierno de López

A semejanza de lo ocurrido en el primer gobierno de López, cuando algunos liberales


lanzaron tempranamente la candidatura de Olaya, también desde los comienzos del
gobierno de Santos los seguidores de López lo propusieron de nuevo como candidato. El
oponente de López en las elecciones fue el liberal Carlos Arango Vélez.

Desde los inicios de este segundo gobierno de López, la oposición conservadora arreció
sus ataques, y la economía se vio seriamente afectada por la Segunda Guerra Mundial. A
su vez, una serie de escándalos pusieron en tela de juicio la honestidad del gobierno.

El Presidente sometió las acusaciones al estudio del Congreso y llegó a ofrecer su


renuncia a la presidencia. Además se presentó una gran huelga de transportadores por lo
que se vio abocado a decretar el Estado de sitio, situación que fue aprovechada
políticamente por sus opositores.

En julio de 1944 en una visita del Presidente a la ciudad de Pasto, fue detenido como
resultado de un intento de golpe de Estado, preparado por el general Diógenes Gil, el
cual, a la postre, no prosperó. Pocos días después regresó a Bogotá donde fue acogido
con manifestaciones de apoyo popular. Sin embargo, después de este suceso, decidió
retirarse definitivamente de la presidencia en julio de 1945.

LAS REFORMAS DE LA SEGUNDA ADMINITRACION DE LÓPEZ

A pesar de las circunstancias adversas que acompañaron al segundo gobierno de López,


éste fue pródigo en reformas importantes, como veremos a continuación:

Economía: Fueron numerosas las medidas asumidas para enfrentar la crisis de la


Segunda Guerra Mundial y la baja de las importaciones. Entre estas medidas se destacan
algunas como la autorización del impuesto de valorización en las ciudades mayores de
25.000 habitantes; el cambio en las tarifas de aduanas para proteger las industrias
nacionales y la modificación de la ley del 36, debido a la presión de los terratenientes.

Política internacional: Fortaleció la relación con otros países, especialmente, con


Estados Unidos y dispuso el ingreso de Colombia a la Organización de las Naciones
Unidas, ONU.

Aspecto constitucional:
A diferencia de la reforma constitucional de 1936, la del segundo gobierno de López,
sancionada en 1945, tuvo una finalidad principalmente operativa y de organización
administrativa, legislativa y jurisdiccional.

Aspecto social y laboral:


Fueron, sin lugar a dudas, los dos aspectos en los que se hizo más énfasis en esta
administración y fue el decreto legislativo de 1944 el más significativo en este sentido.
Entre los proyectos de ley de este periodo merece mencionarse el destinado a crear y
organizar el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.

El Gobierno de Lleras Camargo

El 9 de Agosto de 1945, Alberto Lleras Camargo asumió como presidente de la república


en reemplazo de López. Durante su corto gobierno, confirmó, junto con los gobiernos de
Ecuador y Venezuela, la Flota Mercante Gran colombiana y se adhirió al acuerdo que
creó el Fondo Monetario Internacional. En lo social debió enfrentar enérgicamente la
huelga de los sindicatos de Fedenal (Federación Nacional de Trabajadores).

Retorno del Partido Conservador

Para el periodo presidencial de 1946 a 1950, la convención liberal reunida en 1946


proclamó la candidatura de Gabriel Turbay, respaldada también por el partido comunista.
Ante esta decisión, Jorge Eliécer Gaitán, que también aspiraba a la candidatura, se
constituyó en disidencia y, apoyado por las asambleas populares, lanzó la suya.

Frente a esta división el conservatismo lanzó la candidatura de Mariano Ospina Pérez


quien triunfo en las elecciones.
TALLER

1. Explique la situación del país al comenzar la década de los años treinta.


2. Explique cómo se dio el inicio del gobierno de Olaya Herrera.
3. Explique cómo se desarrolló la guerra con el Perú.
4. Explique cuáles fueron las obras y las reformas del gobierno Olaya Herrera.
5. Explique cómo se dio el inicio del gobierno de López Pumarejo.
6. Explique cómo se dio la oposición al gobierno de López Pumarejo.
7. Explique cómo se dieron las reformas sociales durante el gobierno de López Pumarejo.
8. Explique en qué consistió la reforma a la educación del gobierno de López Pumarejo.
9. Explique los cambios impuestos por la reforma tributaria durante la administración de
López Pumarejo.
10. Explique cómo se desarrolló el gobierno de Eduardo Santos.
11. Explique cómo se desarrolló el segundo gobierno de López Pumarejo.
12. Explique cada una de las reformas del segundo gobierno de López Pumarejo.
13. Explique cómo se desarrolló el gobierno de Lleras Camargo.
14. Explique cómo se dio el retorno del partido conservador.

También podría gustarte