Está en la página 1de 7

MATEMÁTICA PARA TELECOMUNICACIONES

III Ciclo

Laboratorio 08

“LÍNEAS DE TRANSMISIÓN”

Profesor: Alfredo Rodríguez Gutiérrez

Alumno:
2
Líneas de transmisión: Adaptación de impedancia

Lineas de transmision: Adaptación de impedancia


Objetivos

1. Utilizar la carta de Smith


2. Adaptar impedancias de una línea de transmisión

Introducción

Una línea de transmisión es una estructura material de geometría uniforme


utilizado para transportar eficientemente la energía de radiofrecuencia desde un
punto a otro; como puede ser de un equipo de transmisión a otro, de un
transmisor a la antena, entre otras aplicaciones. Un parámetro que la define
comúnmente es su impedancia característica, siendo los valores más comunes
50 y 75 ohmios cuando nos referimos a un tipo particular de líneas de
transmisión conocidos, en este caso, como cables coaxiales. Un ejemplo típico
de 75 ohmios es el cable RG-6 el cual es usado para la acometida del servicio de
televisión por cable residencial.

Equipos y Materiales
 Computadora Excel
 Carta de Smith

Procedimiento.

Adaptación de impedancia
Cuando una línea de transmisión es terminada en una impedancia distinta de
su impedancia característica, se originan reflexiones que se traducen en ondas
estacionarias indeseadas.

Por eso, es necesario ubicar elementos adaptadores de impedancia en ambos


extremos de la línea.
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
3
Líneas de transmisión: Adaptación de impedancia

La Carta de Smith
La carta de Smith consiste en la gráfica de la impedancia o admitancia
normalizada en el plano definido por el coeficiente de reflexión. La cual, se
aplica a líneas de transmisión con o sin pérdidas.

Procedimiento de adaptación Haciendo uso de la carta de Smith


1. Ubicar sobre la carta de Smith las siguientes impedancias, utilizando una
impedancia normalizada Zo=50 Ω
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
4
Líneas de transmisión: Adaptación de impedancia
a) Una resistencia de 159Ω
b) Una reactancia inductiva de XB=j10 Ω
c) Una reactancia capacitiva de XC= -j150Ω
d) Una impedancia RL=(15+j10) Ω
e) Un circuito abierto ZE=∞
f) Un corto circuito ZF=0

2. Usar la carta de Smith para diseñar un Stub de adaptación entre una línea
de 100 Ω y una carga de ZL=500 Ω
https://www.youtube.com/watch?v=spVngVv2yCg

3. Usar la carta de Smith para diseñar un Stub de adaptación entre una línea
de 100 Ω y una carga de ZL=120 + j150 Ω.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


5
Líneas de transmisión: Adaptación de impedancia

4. Usar la carta de Smith para diseñar un Stub de adaptación entre una línea
de 80 Ω y una carga de ZL=120 – j80 Ω.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


6
Líneas de transmisión: Adaptación de impedancia

5. Explicar con mayor detalle la carta de Smith.

La carta de Smith es una herramienta gráfica usada para relacionar un


coeficiente de reflexión complejo con una impedancia compleja. Se puede
utilizar para una variedad de propósitos, incluyendo la determinación de la

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


7
Líneas de transmisión: Adaptación de impedancia
impedancia, la adaptación de la impedancia, la optimización del ruido, la
estabilidad y otros. La carta de Smith es una ingeniosa técnica gráfica que
virtualmente evita todas las operaciones con números complejos. Por
ejemplo, se puede determinar la impedancia de entrada a una línea de
transmisión dando su longitud eléctrica y su impedancia de carga.

El resultado importante es el hecho de que el coeficiente de reflexión de


tensión y la impedancia de entrada a la línea normalizada en el mismo punto
de la línea, están relacionados por la carta de Smith. En la parte exterior de
la carta hay varias escalas. En la parte exterior de la carta está una escala
llamada "ángulo del coeficiente de reflexión en grados", a partir de ésta se
puede obtener directamente el valor del argumento del coeficiente de
reflexión.

Observaciones y conclusiones.

 La carta de Smith es una relación gráfica entre la impedancia de entrada


normalizada y el coeficiente de reflexión del voltaje en el mismo punto de
la línea, y que utilizando la carta se evitan los laboriosos cálculos con
números complejos para conocer la impedancia de entrada a la línea o el
coeficiente de reflexión, por lo que son de mucha utilidad en el
acoplamiento de las líneas de transmisión y en el cálculo del inverso de
un número complejo.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

También podría gustarte