Está en la página 1de 6

Elementos esenciales para el estudio diseño de investigación

1. La declaración del propósito preciso del diseño de la investigación.

2. Técnicas a implementar para la recolección de datos para la investigación.

3. Métodos aplicados para el análisis de los datos recolectados.

4. Tipo de metodología de investigación.

5. Objeciones probables para la investigación.

6. Entornos para el estudio de la investigación.

7. Cronología para la investigación.

8. Medicion del análisis de investigación.


CARACTERÍSTICAS CLAVES

1. Neutralidad: Se refiere a los resultados proyectados en el diseño, estos deben de estar libre de
riesgos y ser neutrales. El investigador debe comprender las opiniones sobre las puntuaciones
finales, evaluados por el investigador las conclusiones de múltiples individuos y considerar a todos
aquellos que están de acuerdo con los resultados obtenidos.

2. Fiabilidad: Se refiere a que si se lleva a cabo una investigación de manera regular, el


investigador involucrado espera que se calculen resultados similares cada vez.

3. Validez: Existen múltiples herramientas, pero éstas herramientas de medición son aquellas que
ayudan a medir al investigador, resultados de acuerdo al objetivo de investigación.

4. Generalización: Se refiere al resultado del diseño de investigación que debe ser aplicable a una
población. La GENERALIZACIÓN es una de las características clave del diseño de la investigación.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

1. Diseño de investigación cualitativa: Se lleva a cabo en los casos que se establece una relación
entre los datos recopilados y la observación sobre la base de los cálculos matemáticos.

2. Diseño de investigación cuantitativo: Se lleva a cabo en los casos en los que es importante que
un investigador tenga conclusiones estadísticas para recopilar la información procesable, pero

Además el diseño de investigación se puede dividir en 5 tipos

1. Diseño de investigación descriptivo: Basado en la teoría que se crea mediante la recopilación del
análisis y presentación de los datos recopilados.

2. Diseño de investigación experimental: Se utiliza para establecer una relación entre la causa y el
efecto de una situación.
3. Diseño de investigación Correlacional: Ayuda a los investigadores a establecer una relación
entre dos variables, están estrechamente relacionados y se requiere de 2 grupos diferentes para
llevar a cabo éste diseño.

4. Diseño de investigación de diagnóstico: El investigador se inclina hacia la evaluación de la causa,


raíz de un tema específico sobre que se está investigando y aquí se evalúa los elementos que
constituyen a una situación problemática de la salud, que más se quiere saber de una patología
dónde tiene 3 tres partes

1. Inicio del problema

2. Cual es el diagnóstico

3. Cual es la solución

5. Diseño de investigación explicativo: Se refiere a las ideas y pensamientos del investigador son la
clave ya que depende de su inclinación personal sobre el tema en particular, conoce las ideas.

La investigación clínica conocida como epidemiología clínica se dedica al estudio del grupo de
personas con el fin de obtener evidencias para tomar decisiones en el cuidado del paciente. Es
decir, se encarga del estudio y estructura de la función realizada en los sujetos enfermos.

Otro autor:

¿Que es un diseño de investigación?

Implica seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo al contexto particular del


estudio. El diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las muchas preguntas
de una investigación. Ésta señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos,
analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto particular.

Si el diseño está bien concebido, el producto tendrá mayores posibilidades de ser válidos, la
precisión de la información obtenida.

En la investigación científica que realiza.

Tipos de diseño

- Experimentos o no experimentos
Experimento subdivisiones:

- puro

- pre experimento

- cuasi experimento

No experimento subdivisiones:

- Transaccional

- Longitudinal

El término experimento en un sentido científico se refiere a un estudio de investigación en el que


se manipula deliveradamente para poder medir sus efectos de una variable dependiente.

ESTUDIO DE CORTE TRANSVERSAL

El estudio transversal descriptivo tiene como fin estimar la magnitud y


distribución de una enfermedad o condición de salud (variable
dependiente) en un momento dado, además de medir otras
características en los individuos de la población.
Es un tipo de estudio observacional y descriptivo que mide a la vez la
prevalencia, el objetivo es conocer todos los casos sin importar por
cuánto tiempo mantendrán la enfermedad ni desde que tiempo
Utilidades
1) Describir un fenómeno de salud
2) 2) generarle hipótesis de trabajo
3) Identificar la frecuencia poblacional
4) Éstos diseños permiten estimar la magnitud de un fenómeno
determinado
Ventajas:
Útiles para explorar asociaciones causal
Comunes en la epidemiología ocupacional por la facilidad para obtener la
información
Se puede estudiar la asociación que presenta la prevalencia de la
enfermedad con los factores de exposición
Permite utilizar las variables resultando como enfermedad y exposición,
permite un buen control de la selección de los objetos de estudio
Proporciona estándares de prevalencia

Desventajas o inconvenientes:
1) Imposibilidad de determinar si la exposición procede a la
enfermedad
2) Información de la exposición es muy vulnerable a errores de
medición
3) Imposibilidad de distinguir entre factores de riesgo y factores
pronóstico
4) No es eficaz para estudiar enfermedades raras o letales y de corta
supervivencia

1) No sustenta la inferencia de causalidad


2) Sólo permite establecer asoacioned generales
3) No permite establecer riesgos relativos directos
4) Condicionados a un buen instrumento de recolección y
trabajo de terreno.
Los estudios transversales son estudios diseñados para medir la
prevalencia de una exposición y/o resultado de una población
definida, en un punto específico de tiempo.
Estos estudios transversales son útiles para evaluar necesidades del
cuidado de la salud y el para el planeamiento de la provisión de un
servicio particularmente, importantes para enfermedades crónicas que
requieren atención crónica durante su duración.
También son importantes para evaluar el impacto de medidas
preventivas para reducir la carga de una población.

Motivos para realizar un estudio transversal


Planteamiento de un servicio de salud : carga de condiciones específicas
Los estudios transversales son un tipo de ESTUDIO
OBSERVACIONAL Y DESCRIPTIVO que tiene como función
recoger datos de una población, en un momento puntual del tiempo
teniendo en cuenta
1) La prevalencia
2) Efecto en la población
3) Magnitud de la exposición
Cómo se realiza un estudio de corte transversal
Primero se debe seleccionar una muestra de una población determinada
durante un tiempo específico
Segundo la recolección de datos se debe definir claramente las
exposiciones y los eventos que se deseen medir
Por ejemplo mediante las entrevistas personales cuestionarios entre
otros
Tipos de ESTUDIO DE CORTE
A) Partiendo de la exposición
B) Partiendo del efecto
Finalidad de los estudios transversales
Tienen como finalidad que el investigador pueda averiguar la existencia o
ausencia del factor de riesgo y la enfermedad

También podría gustarte