Está en la página 1de 1

Introducción

El ruido ha sido parte de nuestro vivir diario desde siempre, sin embargo, no es de
conocimiento general cuan perjudicial puede ser para la salud si estamos expuestos a niveles
de ruidos altos, ya que en una sociedad cada vez más urbanizada que antes, existe más
contaminación auditiva. Estos niveles se ruido son medidos en decibelios (lo cual se detalla
más adelante)

En la ciudad de Guayaquil en el 2017 se realizó la medición de ruido con dispositivos móviles.


Dichas mediciones alertaron que en la ciudad existen niveles de ruido que causan un riesgo
para la salud de las personas ya que el nivel del ruido era superior establecido por las normas
ecuatorianas para el control por contaminación auditiva. Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS) un nivel de mas de 55dBA impide que las personas tengan una comunicación y
descanso adecuado en el hogar, sin embargo, no representa un riesgo. (primera cita
Definiciones). Se poseen rangos de niveles referenciales el los que dividen los rangos de niveles
en los que el ruido representa un riesgo. Para niveles menores a 70sBA no hay riesgo; entre
70dBA y 80dBA, riesgo moderado; mayor a 80dBA muy riesgoso. (segunda cita NoiseTube:
Measuring and mapping noise pollution with mobile phones)

En todo el Ecuador rige la norma INEN para el control de contaminación por ruido, en la que
nos especifica que pasa zonas residenciales debe existen un máximo de 55dBA y para uso de
suelo en general, es decir para zonas comerciales debe haber un máximo de 60dBA. (3er cita
Norma INEN), esto es basado en el tipo de uso de suelo y un horario de 6H00 a 22H00.

En el contexto de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, se volverán a realizar las


mismas pruebas que se realizaron en 2017 en la ciudad de Guayaquil en lugares estratégicos,
con la finalidad de obtener valores de niveles de ruido actualmente, ya que en esta ocasión
existen ciertas restricciones de movilidad vehicular y de personas en general. Por ello, se
espera que en esta ocasión los resultados de las mediciones apunten a que hubo una
disminución significativa en los niveles de ruido.

Las mediciones serán realizadas mediante la aplicación de teléfono celular “NoiseTube Project”
el cual fue parte de un proyecto de medición y mapeo de contaminación por ruido, por parte
la Universidad de Bruselas en Bélgica. (4ta cita Participatory noise mapping) Con dicha
aplicación se realizarán tres mediciones a lo largo del día, en la mañana, tarde, noche; durante
3 días. Debido a la restricción vehicular las mediciones se realizarán saltando un día. Una vez
obtenidos los valores de los niveles de ruido, estos serán comparados con los niveles de ruido
que fueron recolectados en 2017, para comprobar que efectivamente los niveles de
contaminación auditiva disminuyeron.

También podría gustarte