Está en la página 1de 1

MODELO CONSTRUCTIVISTA CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: APLICADO EN EL

PROCESO DE APRENDIZAJE
La teoría constructivista se enfoca en la construcción del conocimiento a través
de actividades basadas en experiencias ricas en contexto. El constructivismo
ofrece un nuevo paradigma para esta nueva era de información motivado por
las nuevas tecnologías que han surgido en los últimos años. Con la llegada de
estas tecnologías (wikis, redes sociales, blogs...), los estudiantes no sólo
tienen a su alcance el acceso a un mundo de información ilimitada de manera
instantánea, sino que también se les ofrece la posibilidad de controlar ellos
mismos la dirección de su propio aprendizaje.

Nos dice que es un modelo pedagógico, que el conocimiento no es una copia de la


realidad, como se le conocía antiguamente, sino una construcción del ser humano. Esa
construcción se las realiza con los conocimientos que ya conocemos (conocimientos
previos), en relación con el medio en que nos encontremos o que nos rodea, este
conocimiento lo construimos todo el tiempo, todos los días, en todos los contextos
Esto nos ayuda a aplicar lo ya conocido, a una situación nueva
Se enfoca más en la persona como tal
Nos recalca que la inclusión de las nuevas herramientas tecnológicas que en la actualidad
tenemos, nos ayudan al autoeducación, a buscar la manera de aprender más allá de lo
que ya conocemos y de lo que no conocemos también, de no limitarnos

Las personas no entienden, ni utilizan de manera inmediata la información que se les


proporciona. En cambio, el individuo siente la necesidad de «construir» su propio
conocimiento. El conocimiento se construye a través de la experiencia. La experiencia
conduce a la creación de esquemas. Los esquemas son modelos mentales que
almacenamos en nuestras mentes. Estos esquemas van cambiando, guardándose y
volviéndose más sofisticados a través de dos procesos complementarios: la asimilación
y el alojamiento ( J. Piaget, 1955).

A medida  que el ser humano va creciendo, vamos resolviendo los problemas que se nos
presentan, de una manera distinta, también vamos adaptando otra nueva forma de ver la
realidad, por consiguiente buscamos nuevas soluciones.
Si no tenemos experiencia, no vamos a saber en las cosas que estamos haciendo bien y
en las cuales estamos cometiendo algún error, para así poder uno mismo corregir esos
errores y ser mejores cada dia

También podría gustarte