Está en la página 1de 32

Universidad Nacional Autónoma de

México
Instituto de Investigaciones Jurídicas

CURSO –TALLER ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DE


IMPACTO AMBIENTAL

Seguimiento de condicionantes
 Instancia regulatoria
 Cumplimiento cabal de términos y condicionantes
 Plazos
 Inspección y vigilancia
 Sanciones
 Recurso de revisión

Biol. Ernesto Díaz Islas


Instituto de Investigaciones Jurídicas,
UNAM 1
INSTANCIA REGULATORIA
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN
AL AMBIENTE (LGEEPA)

“ARTÍCULO 161.- La Secretaría realizará los actos de inspección


y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones contenidas
en el presente ordenamiento, así como de las que del mismo
se deriven.
(…)”

2
INSTANCIA REGULATORIA
REGLAMENTO DE LA LGEEPA EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL

“Artículo 48.- En caso de autorizaciones condicionadas, la


Secretaría señalará las condiciones y requerimientos que deban
observarse tanto en la etapa previa al inicio de la obra o
actividad, como en sus etapas de construcción, operación y
abandono.”

3
INSTANCIA REGULATORIA
REGLAMENTO DE LA LGEEPA EN MATERIA DE
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

“Artículo 55.- La Secretaría, por conducto de la Procuraduría


Federal de Protección al Ambiente o, en su caso, por
conducto de la Agencia, en el ámbito de sus respectivas
competencias, realizará los actos de inspección y vigilancia
del cumplimiento de las disposiciones contenidas en el
presente Reglamento, así como de las que deriven del mismo,
e impondrá las medidas de seguridad y sanciones que
resulten procedentes.
(…)” 4
INSTANCIA REGULATORIA
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SEMARNAT

“Artículo 58.- La Dirección General de Impacto Ambiental y


Zona Federal Marítimo Terrestre tendrá las atribuciones
siguientes:
(…)
III. Inspeccionar, vigilar y verificar el cumplimiento de las
medidas de prevención, control, mitigación, restauración o
compensación señaladas en las resoluciones y
autorizaciones, derivadas de las disposiciones jurídicas sobre
impacto ambiental, cuando las obras o actividades puedan
afectar o afecten los recursos naturales competencia de la
Secretaría;
(…)” 5
INSTANCIA REGULATORIA
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SEMARNAT

“Artículo 58.- La Dirección General de Impacto Ambiental y


Zona Federal Marítimo Terrestre tendrá las atribuciones
siguientes:
(…)
IV. Verificar que las obras y actividades que deban someterse
al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
cuenten y cumplan con la autorización correspondiente en
los términos de las disposiciones jurídicas aplicables en la
materia, cuando las obras y actividades puedan afectar o
afecten los recursos naturales competencia de la Secretaría;
(…)”
6
CUMPLIMIENTO CABAL DE
TÉRMINOS Y CONDICIONANTES

7
CUMPLIMIENTO CABAL DE
TÉRMINOS Y CONDICIONANTES

8
PLAZOS

• PLAZOS IMPUESTOS POR LA AUTORIDAD

• INFORMACIÓN QUE DEBE SER


PRESENTADA ANTE LA DGIRA

• INFORMACIÓN QUE DEBE PRESENTARSE A


LA PROFEPA

9
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN

ORDEN DE
VERIFICACCIÓN
LA AUTORIDAD PODRÁ
ORDENAR Y/O SOLICITAR:

ACTA DE • MEDIDAS CORRECTIVAS O


VERIFICACCIÓN DE URGENTE APLICACIÓN

• PERMISOS,
AUTORIZACIONES O
CONCESIONES
RESOLUCIÓN
(15 DÍAS)

10
ORDEN DE VERIFICACIÓN, INSPECCIÓN O
VIGILANCIA

• Personal autorizado para realizar la inspección o verificación,


que se identificará y mostrará la orden de inspección.

• Documento Oficial (ORDEN) en el se precise el lugar o zona


que habrá de inspeccionarse, el objeto de la diligencia la
materia a inspeccionar y se entregará una copia al
inspeccionado y se le pedirá que designe dos testigos en ese
mismo acto.

11
ORDEN DE INSPECCIÓN

12
ACTA DE INSPECCIÓN

13
ACTA DE INSPECCIÓN

14
ACUERDO DE EMPLAZAMIENTO

15
ACUERDO DE EMPLAZAMIENTO

16
ACUERDO DE EMPLAZAMIENTO

17
ACUERDO DE EMPLAZAMIENTO

18
ACUERDO DE EMPLAZAMIENTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD

“ARTÍCULO 170.- Cuando exista riesgo inminente de desequilibrio


ecológico, o de daño o deterioro grave a los recursos naturales, casos de
contaminación con repercusiones peligrosas para los ecosistemas, sus
componentes o para la salud pública, la Secretaría, fundada y
motivadamente, podrá ordenar alguna o algunas de las siguientes medidas
de seguridad:

I.- La clausura temporal, parcial o total de las fuentes contaminantes, así


como de las instalaciones en que se manejen o almacenen especímenes,
productos o subproductos de especies de flora o de fauna silvestre, recursos
forestales, o se desarrollen las actividades que den lugar a los supuestos a
que se refiere el primer párrafo de este artículo;
(…)”
19
ACUERDO DE EMPLAZAMIENTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD

“ARTÍCULO 170.- (…)

II.- El aseguramiento precautorio de materiales y residuos peligrosos,


así como de especímenes, productos o subproductos de especies de
flora o de fauna silvestre o su material genético, recursos forestales,
además de los bienes, vehículos, utensilios e instrumentos directamente
relacionados con la conducta que da lugar a la imposición de la medida
de seguridad, o

III.- La neutralización o cualquier acción análoga que impida que


materiales o residuos peligrosos generen los efectos previstos en el
primer párrafo de este artículo.

Asimismo, la Secretaría podrá promover ante la autoridad competente, la


ejecución de alguna o algunas de las medidas de seguridad que se
establezcan en otros ordenamientos.”
20
ACUERDO DE EMPLAZAMIENTO
SANCIONES ADMINISTRATIVAS

“ARTÍCULO 171.- Las violaciones a los preceptos de esta Ley, sus


reglamentos y las disposiciones que de ella emanen serán sancionadas
administrativamente por la Secretaría, con una o más de las siguientes
sanciones:

I.- Multa por el equivalente de treinta a cincuenta mil días de salario mínimo
general vigente en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción;

II.- Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando:

a) El infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos


por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación
ordenadas;

(…)” 21
ACUERDO DE EMPLAZAMIENTO
SANCIONES ADMINISTRATIVAS

“ARTÍCULO 171.- (…)


b) En casos de reincidencia cuando las infracciones generen efectos
negativos al ambiente, o

c) Se trate de desobediencia reiterada, en tres o más ocasiones, al


cumplimiento de alguna o algunas medidas correctivas o de urgente
aplicación impuestas por la autoridad.

III.- Arresto administrativo hasta por 36 horas.

IV.- El decomiso de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos


directamente relacionados con infracciones relativas a recursos forestales,
especies de flora y fauna silvestre o recursos genéticos, conforme a lo
previsto en la presente Ley, y

V.- La suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o


autorizaciones correspondientes. 22
ACUERDO DE EMPLAZAMIENTO
SANCIONES ADMINISTRATIVAS, ASPECTOS A
CONSIDERAR POR LA AUTORIDAD

“ARTÍCULO 173.- Para la imposición de las sanciones por infracciones a


esta Ley, se tomará en cuenta:

I. La gravedad de la infracción, considerando principalmente los siguientes


criterios: los daños que se hubieran producido o puedan producirse en la
salud pública; la generación de desequilibrios ecológicos; la afectación de
recursos naturales o de la biodiversidad y, en su caso, los niveles en que se
hubieran rebasado los límites establecidos en la norma oficial mexicana
aplicable;

II. Las condiciones económicas del infractor, y

(…)”
23
ACUERDO DE EMPLAZAMIENTO
SANCIONES ADMINISTRATIVAS, ASPECTOS A
CONSIDERAR POR LA AUTORIDAD

“ARTÍCULO 173.- (…)

III.- La reincidencia, si la hubiere;

IV.- El carácter intencional o negligente de la acción u omisión constitutiva


de la infracción, y

V.- El beneficio directamente obtenido por el infractor por los actos que
motiven la sanción.

(…)”

24
RESOLUCIÓN
Desahogados
alegatos por el 20 DÍAS
infractor

PROFEPA-INFRACTOR podrán • Disminuir la


convenir antes de que se emita la sanción
resolución. • Conmutación
de multa

Se suspende
procedimiento por
45 días hábiles
25
RESOLUCIÓN
Contenido

Las sanciones a que se Las medidas que el


haya hecho acreedor el responsable deba llevar a
responsable. cabo para corregir las
deficiencias, violaciones o
irregularidades observadas.

ARTÍCULO 169 LGEEPA

Los plazos para el


El reconocimiento de los términos
cumplimiento de las
y obligaciones derivados del
obligaciones del
convenio y las medidas que el
infractor que se deriven
responsable deba llevar a cabo
de la resolución.
para su cumplimiento.
26
RESOLUCIÓN
Obligaciones del infractor

El infractor deberá informar a la Cumplimiento de obligaciones


autoridad ordenadora, por contenidas en el convenio que
escrito, en forma detallada y en su caso hubiera realizado
dentro de los cinco días el infractor y la autoridad.
siguientes al vencimiento del
plazo correspondiente, sobre el
cumplimiento de las obligaciones
contenidas en la resolución.

Consecuencia de incumplimiento

Multa adicional en caso de


incumplimiento.

27
RECURSO DE REVISIÓN

QUÉ ES?

EN QUÉ CASOS PROCEDE?

28
RECURSO DE REVISIÓN

EL RECURSO DE REVISIÓN ES EL MEDIO DE


IMPUGNACIÓN CONTEMPLADO TANTO POR LA
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y
LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA), COMO
LA LEY FEDERAL DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO (LFPA), MEDIANTE EL CUAL,
SE CONCEDE A LA PARTE QUE SE SIENTE
AGRAVIADA CON LA EMISIÓN DEL ACTO, LA
POSIBILIDAD DE QUE SE ANALICE Y SE
DETERMINE LA LEGALIDAD O NO DEL CITADO
29
ACTO ADMINISTRATIVO.
RECURSO DE REVISIÓN

De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 176 de


la LGEEPA; las resoluciones definitivas dictadas en los
procedimientos con motivo de dicha Ley, podrán ser
impugnados por los afectados, mediante el recurso de
revisión.

Por su parte el Artículo 180 de la misma LGEEPA,


establece que, tratándose de obras o actividades que
contravengan las disposiciones de esa Ley, los
programas de ordenamiento ecológico, las declaratorias
de áreas naturales protegidas o los reglamentos y
normas oficiales mexicanas derivadas de la misma, las
personas físicas y morales con interés legítimo como
pudiera ser el caso de las comunidades afectadas
tendrán derecho a impugnar los actos administrativos
correspondientes.
30
RECURSO DE REVISIÓN

Los miembros de la comunidad optativamente


podrán interponer el recurso de revisión o
acudir ante el Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa.

El artículo 181 de la LGEEPA, prevé que en caso


de que se expidan las autorizaciones contraviniendo
la Ley, serán nulas y no producirán efecto legal
alguno, y los servidores públicos responsables
serán sancionados conforme a lo dispuesto en la
legislación en la materia y la misma podrá ser
exigida a través del medio de impugnación que nos
ocupa.
GRACIAS

32

También podría gustarte