Está en la página 1de 3

7

Micromachismos, un
machismo silencioso y sutil
LA DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES SE EJERCE POR PARTE DE UN SISTEMA PATRIARCAL
EN LA VIDA DOMÉSTICA, EL TRABAJO O EL LENGUAJE. CADA VEZ MÁS FEMINISTAS
DEFIENDEN QUE LA BATALLA POR LA IGUALDAD DEBE DARSE EN TODOS LOS ÁMBITOS.

-Señora maestra, ¿cómo se forma el feme-


nino?
3DUWLHQGRGHOPDVFXOLQROD³R´¿QDOVHVXV-
tituye por una “a”.
-Señora maestra, ¿y el masculino cómo se
forma?
-El masculino no se forma, existe.
lanzaran un bañador de niños con paquete
incorporado?
El primero que acuñó el término
de micromachismos fue el terapeu-
ta argentino Luis Bonino en 1990.
Según Bonino, se trata de compor-
tamientos masculinos que buscan

E
reforzar la superioridad sobre las
l diálogo, recogido por la escritora mujeres. “Son pequeñas tiranías, te-
Victoria Sau, ilustra bien qué son Por LULA GÓMEZ rrorismo íntimo, violencia blanda”,
los micromachismos, un machis- Periodista madrileña espe- “suave” o de baja intensidad, tretas
mo que por su menor intensidad cializada en América Latina, de dominación, machismo invisible o
política internacional y
no mata y pasa desapercibido, es VH[LVPREHQpYROR´D¿UPD(ORULJHQ HQ
temas sociales, ha publi-
cotidiano y por lo tanto aceptado. El problema cado reportajes en el País GHODSDODEUDYHQGUtDGH¿QLGRSRUOD OD
radica en que es diario y perpetúa el gran ma- Semanal, Arcadia y Marie partícula “micro” entendida como lo ca--
chismo, el que hace diferentes a unas de otros. Claire, entre otros medios. tá
pilar, lo casi imperceptible, lo que está
Son pequeñas cosas, como las camisetas para En la actualidad trabaja rave
en los límites de la evidencia. Lo grave
como periodista autónoma.
bebés que puso a la venta Hipercor hace ape- de ellos, según coinciden los expertosos y
nas unos meses. Las de ellos eran en color VX-
H[SHUWDVVHUH¿HUHDVXVXWLOLGDGORDVX-
azul y en el pecho se leía: “Inteligente como midos que están en la socialización de
papá”. Para ellas, en rosa, cómo no, la leyen- hombres y mujeres y lo imperceptibles bles
da era: “Bonita como mamá”. Es cierto que ña-
que resultan. De ahí su perversidad, seña-
ante las numerosas críticas, el grupo retiró la lan unos y otras. “Producen un daño sordo
mercancía, pero el hecho es que a ninguno de y sostenido a la autonomía femenina que
sus diseñadores (¿todos hombres, no había nino.
se agrava con el tiempo”, señala Bonino.
féminas en el grupo? No se sabe: el lenguaje Los varones (un término que repiten en los
no las deja ver) se le ocurrió escribirlo al revés expertos para evitar el de hombres, enten-
(inteligente como tu progrenitora y guapo tinador
dido casi siempre como neutro y aglutinador
como tu padre). Lo grave es que ante estos he- de ambos sexos) buscan con estas actitudes,
chos una parte importante de la sociedad no según el psicólogo Javier Miravalles, imponer jer, que termina coartando sus deseos y ha-
se altera; es lo normal, como que en los baños \PDQWHQHUVXGRPLQLRUHD¿UPDUVHUHVLVWLUVH ciendo lo que él quiere. Hay micromachismos
de mujeres aparezca el icono de bebés indi- al aumento de poder personal de la mujer en los silencios, en los paternalismos, en el
cando que allí se pueden cambiar pañales. ¿Y y aprovecharse del papel de “cuidadora” de “ninguneo” y en el mal humor manipulativo.
los padres? Para Yolanda Besteiro, presidenta ellas. ¿Quién no ha escuchado en casa: “Calla, que
de la Federación de Mujeres Progresistas, “lo %RQLQRFODVL¿FDORVPLFURPDFKLVPRVHQ papá está enfadado, viene muy cansado del
más grave es que la mayoría de las veces este cuatro tipos: trabajo y necesita las cosas así”.
tipo de comportamientos y promociones se -Utilitarios. Afectan principalmente al -De crisis. Surgen cuando ellas empiezan
hacen sin mala fe, de manera inconsciente, ámbito doméstico y a los cuidados hacia otras a romper la balanza de la desigualdad en la
porque los estereotipos permanecen de ma- personas abusando de las supuestas capacida- pareja. Se pueden reconocer en la frase: “Tú
nera soterrada en la sociedad”. Es de halagar des femeninas de servicio y la naturalización sabrás qué hacer (con las tareas domésticas),
que la marca comercial retirara rápidamente de su trabajo como cuidadora. En la casa, un si trabajas”.
la campaña, pero hace apenas unas semanas, ejemplo claro de un hombre supuestamente -Coercitivos. En ellos el varón usa la fuerza
el grupo de El Corte Inglés volvió con otro: un colaborador se vería en la frase: “Cariño, te moral, psíquica o económica para ejercer su
espacio marcado como “outlet para ellas” que he puesto la lavadora”. A lo que una mujer poder, limitar la libertad de la mujer y restrin-
no era más que un recogedor y una escoba que los detecte debería preguntar: “¿Dónde?”, gir su capacidad de decisión. Suelen afectar
rosa pensado para las mujeres. Meses antes, dado que ambos ensucian ropa. al espacio y tiempo de ellos y ellas; y pierden
la multinacional Carrefour lanzaba un biquini -Encubiertos. Son muy sutiles y buscan siempre las segundas. Se ven en quién ocupa
con relleno para niñas de nueve a 14 años. la imposición de las “verdades” masculinas el mejor sillón de la casa, quién tiene el mando
¿Verdad que no resulta fácil imaginar que para hacer desaparecer la voluntad de la mu- de la televisión, en cómo un hombre abre las

28
piernas y reduce el espacio de una mujer en Goldman que afirma primera diferencia salta
un vagón de metro... En cuanto al tiempo, el que “Si no puedo bai- a la vista, el de ellas está
varón, lo dicen todos los estudios, cuenta con lar, tu revolución no pintado en rosa. Dentro
más ocio para sus cosas, ya sea irse a montar me interesa”. Ella todas también hay una historia
HQELFLORV¿QHVGHVHPDQDRDFXGLUFRQVXV las semanas presenta distinta para cada sexo.
amigos a ver el fútbol… y dirige El tornillo, un El de los chicos contiene
Beatriz Santiago es actriz, feminista y di- breve espacio feminista, una pelota, el segundo,
rectora de teatro. Trabaja principalmente con no dura más de cinco mi- £XQDÀRUURVDFRQXQD
mujeres. Cuenta que lo hace por una decisión nutos, que se emite en la princesa encima! “Co-
poética y política. Entre otras muchas historias Tuerka. Desde allí, sin pelos sas de chicas, cosas que
lleva años levantando en distintos escenarios en la lengua y con muchas no sirven para nada”,
El ring, una obra en la que sus actrices com- hilaridad busca “deformar” señala. En otra de sus
baten esos comportamientos patriarcales que a mujeres y hombres para ser apariciones advierte
son los micromachismos: los piropos, usos conscientes de esos micro y sobre las operacio-
del lenguaje, los estereotipos del amor ideal macromachismos. Cada en- nes “biquini-nazis”,
o el que el whisky sea para él y la coca cola trega versa sobre un concepto que de alguna forma dice la reportera bus-
light para ella… “Las escenas parten de la vida como qué es ser feminista, el can incrustarnos el mensaje de “estás gorda
cotidiana. Son pequeñas acciones, palabras y androcentrismo, los “machunos”, la belleza, Las mujeres desa- y siempre estarás gorda”. Para ilustrarlo,
hechos que pasan desapercibidos y que dan el cuerpo de las mujeres, las tetas... El arran- rrollan la mayoría de recupera barbaridades como la del creador
solidez al sistema patriarcal. Los señalamos TXHSDUWHVLHPSUHGHODGH¿QLFLyQGHHVRV tareas domésticas de Chanel, Karl Lagerfeld, que decía que las
para evidenciarlos”, señala. En sus propuestas términos según la Real Academia Española, (foto superior) y la PXMHUHVTXHGH¿HQGHQODVFXUYDVVRQHQYL-
casi siempre parte del humor, algo que se pre- de su posterior análisis, con las “gafas lilas mujer asociada al diosas: las típicas madres que se sientan en
sume que no tienen las feministas. “Nuestro de género” y mucha cita feminista. Así, Va- cuidado de los niños el sofá a comer durante todo el día patatas
humor es diferente. No nos falta, pero no nos rela no tiene problema en ponerse un casco en un logo. /FUN- fritas. Ese capítulo sobre la importancia de
podemos reír de chistes machistas o racistas. y reírse ante la cámara para explicar por qué DACIÓN CANFRANC estar delgada lo concluía más seria con otra
Es otro nivel de inteligencia”, comenta. Ellas es bueno que pensemos dos veces qué pasa (CC-BY FLICKR) cita de Silvia Federici, directamente relacio-
no se ríen de los defectos de otros ni quieren cuando a las niñas las vestimos de rosa, lazos nada con el sistema patriarcal y capitalista:
ni pretenden ofender, arguye. No comparten y princesas y a ellos de un sobrio azul. Y según “El cuerpo de las mujeres es la última frontera
la supuesta gracia del machismo de siempre. lo hace, abre en pantalla un inocente huevo del capitalismo”.
En este sentido, la periodista vasca Irantzu de chocolate Kinder (normal), para ellos; “Lo personal es político” recuerdan varias
Varela recupera el dicho feminista de Emma y otro para niñas (anormal, por tanto). La de las entrevistadas rememorando a la femi-

29
7 nista Kate Millet. La activista americana
LGHQWL¿FDED\DHQORVDxRVVHWHQWDODViUHDV
de la vida que hasta entonces se consideraban
“privadas” y revolucionó el sistema al analizar
las relaciones de poder que estructuran la fa-
milia y la sexualidad. Consideraba, además,
que los varones, todos y no sólo una élite,
UHFLEHQEHQH¿FLRVHFRQyPLFRVVH[XDOHV\
psicológicos del sistema patriarcal.
Por ello, la batalla feminista debe entrar
GHOOHQRHQODVFDVDVHQODVR¿FLQDVHQODV
fábricas, en las camas, en las cocinas y en los
bares, señalan. De ahí que sea importante
anular los micromachismos porque afectan
al cuerpo de las mujeres (castigándolo o no);
a su forma de entender el amor (idílico, entre-
gado y eterno); al sexo (“la forma de follar es
SROtWLFD´D¿UPD,UDQW]X9DUHOD DOWUDEDMRDO
remunerado y al no reconocido y a la forma en
que las mujeres ejercen los cuidados (cómo
cuidan, a quién, quién las cuida a ellas...).

EL ENGAÑO DEL PRÍNCIPE AZUL


Y en este momento es cuando llegan las
princesas, una historia, que vista con una
perspectiva de género, resulta demoledora
para las mujeres y que lleva siendo el sueño
inocente de toda niña desde que empieza a
balbucear. Érase el cuento que nos contaron.
Sí, en ellas, las princesas, tan bellas, tan rosas
y tan pacientes, se encuentra toda la violencia
“leve” de los machismos. “Las princesas son
creado por ellos, y en el que se pide una de-
dicación lineal y constante. “En el anuncio
reciente de Google y Facebook de que ofrecían
la opción de la congelación de óvulos a las
empleadas se ve cómo estas empresas buscan
La lucha por la
igualdad debe
darse en todos
los terrenos. En la
ejemplo, cuando sólo se habla en masculino
QRPHVLHQWRUHSUHVHQWDGD´D¿UPD<HOWHPD
es importante, explica la experta, porque los
micromachismos a la hora de expresarnos
refuerzan la postura andrógina de una forma
foto, obreras en
guapas, están asustadas y se enamoran del la disponibilidad total. Hay que cuestionar una conservera en muy sutil porque faltan matices, porque se
primero que las salva. Y del segundo, y del esa actitud y al propio sistema capitalista. Santoña. /GAELX invisibiliza a la mitad de la sociedad o simple-
tercero. Y esperan, encerradas en su torre, sin No podemos hablar sólo de crecimiento, ¿a mente se le quita el estatus de ser, como ahora
(CC-BY FLICKR)
hacer nada para escapar de ella. Y nosotras costa de qué? No vale una sociedad que sólo le está ocurriendo a Tania Sánchez, la líder de
aprendimos a ser como ellas. Aprendimos a EXVFDEHQH¿FLRVHFRQyPLFDV\HO¢ELHQHV- IU, a quien se la conoce por ser “la novia de”,
REOLJDUQRVDVHUJXDSDVTXHVLJQL¿FDIUDFDVDU tar?”, cuestiona Delso. como si no hubiera sido antes de su relación
eternamente en intentar parecerles guapas Y para cambiar el panorama queda la con el dirigente de Podemos. “Pero lo que me
a los demás. Aprendimos a esperar a que el educación y la palabra, porque lo que no se preocupa es que los micromachismos en el
príncipe azul nos solucionara la vida, que sig- nombra no existe. El lenguaje es la articula- lenguaje son la representación de la mujer
QL¿FDFRQVWUXLUQXHVWUDH[LVWHQFLDHQWRUQRD ción del pensamiento y a veces parece que es como posesión del hombre, y en el fondo, la
la idea de conseguir y mantener una pareja, y al revés, que pensamos a partir de lo recogido base de la violencia de género, donde el otro
a sólo así sentirnos completas. Aprendimos a en los libros de gramática y los diccionarios. no tiene ningún valor”, señala Martín Rojo.
querernos poco, y sólo a costa de lo que nos “Sí, claro, hay que hablar en femenino. El Otra arma indiscutible es y será la política.
quisieran otros”, reza un texto de la Faktoria neutro no sirve: se asimila a lo masculino. Si La historia demuestra que una vez conseguido
Lila, un espacio de aprendizaje, creación y se habla de “la política” o de “la medicina” se el voto, la democracia no mejora la libertad
acción feminista. piensa en corbatas y batas de hombre. Hay efectiva de las mujeres, no supone la posibili-
“Lo que ocurre es que el sistema es tan que buscar estrategias, ya sea la “x”, la arroba “Google y dad de acceder en igualdad de condiciones a
potente que interiorizamos su mensaje y lo o términos que nos engloben a todos y todas. los mismos bienes o recursos públicos y pri-
Facebook
naturalizamos. El patriarcado es tan fuerte (VKRUDGHQRPEUDUODVUHDOLGDGHV´D¿UPDOD vados. La democracia no las iguala; las sigue
que desvirtúa y demoniza la imagen de los fe- cooperativista. En este sentido, la catedrática buscan la subordinando en cuanto que no las convier-
minismos. Hay que generar múltiples referen- de Lingüística Luisa Martín Roja habla de la te en sujetos con capacidad de cambiar sus
tes de lo que es ser mujer”, advierte Ana Delso, necesidad de que desarrollemos una concien-
disponibi- condiciones de vida reales y no elimina las
feminista y socia de la cooperativa Dinamia. cia del uso que hacemos del lenguaje, que es lidad total discriminaciones físicas, legales y simbólicas.
Para ella, el patrón actual no sirve. No vale lo que resulta machista. Véase lo doblemente De ahí el temor actual de una parte de los
que en el siglo XXI el prototipo de una mujer ofensivos que resultan los insultos dirigidos
al ofrecer movimientos feministas españoles. Alertan
deba corresponder al de una profesional no a ellas; no es lo mismo “perro” que “perra”, y la conge- de que el ideario de la igualdad no parece estar
excesivamente ambiciosa, con pareja e hijos, a no es culpa de las palabras. La académica cree de una forma transversal en los programas
quienes cuida principalmente ella. Esa visión, que la herramienta, la lengua ofrece muchas
lación de del nuevo panorama político español. “El fe-
según Delso, se queda corta y no concibe la posibilidades: el doblete (de ellos y ellas), el óvulos a minismo es una propuesta económica y social
diversidad, ni un mundo no heterosexual o uso de otros sinónimos que engloben a ambos y no se puede dejar en segundo término. Y,
la posibilidad de ser autónoma con respecto sexos o hasta la utilización sólo del femenino sus em- una vez más, parece que nos están diciendo
a lo establecido. “Una sociedad igualitaria para nombrar a un grupo de personas como pleadas”, que esos temas se resolverán después”, dice
no puede ser androcentrista, no puede tener están haciendo los más jóvenes. “Especial- Beatriz Santiago. Sólo con una perspectiva
como modelo de hombre el dibujo de Leo- mente desde el 15M observo cómo mis estu- comenta la de género, apuntan las feministas, estaremos
nardo, simétrico y proporcionado”, apunta. diantes cuando hablan del colectivo muchas feminista PiVFHUFDGHTXHVHDUHDODTXHOORTXH\DD¿U-
Y como ejemplo señala las imperfecciones y veces lo hacen en femenino plural; los niños man algunas mujeres de que el patriarcado ha
desajustes que se crean en el mundo laboral, y niñas también van generalizándolo. Yo, por Ana Delso muerto; al menos en sus mentes.

30

También podría gustarte