Está en la página 1de 56

“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO

CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CUYOCUYO

ALCALDE: SR. CARLOS GILBERTO LÓPEZ ANDRADE

EXPEDIENTE TÉCNICO

“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y


COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRTTO DE CUYOCUYO – SANDIA”

Ing. CIP Rudy Martinez Soto


Ing. CIP Oscar V. Marín Soto
Ing. CIP Jacinto Bernal Peña

febrero del 2006


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 1
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

INDICE GENERAL

CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO 6

A. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO 6

1. OBRA:
6
2. COSTO REFERENCIAL:
3. OBJETIVO
6
4. UBICACIÓN
5. ESTADO ACTUAL
6
6. ALCANCES DEL PROYECTO
7
7. OBJETIVO DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA Y
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
8. ESTRUCTURA METÁLICA DE TECHOS
7

CAPITULO II 8

ESPECIFICACIONES TECNICAS 8

ESTANDARES DE INGENIERIA 9

ESPECIFICACIONES DE FABRICACIÓN: 9

1. MATERIALES: 9
2. PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA 9
2.1 OBJETIVOS Y ALCANCES 9
2.2 NORMAS RELACIONADAS 10
2.2 CALIFICACIÓN DE SOLDADORES 10
2.3 ELECTRODOS 10
2.4 PREPARACION DE LA JUNTA 11
3. PINTURA INDUSTRIAL 12
3.1 PREPARACIÓN SUPERFICIES METÁLICAS ANTES DEL
PINTADO 12
3.1.1 FINALIDAD 12
3.1 NORMA RELACIONADA 13
3.1.1 SSPC-SP-2 Limpieza con herramientas manuales 13
3.1.2 SSPC-SP-3 Limpieza con equipo motriz 13
3.1.3 SSPC-SP-5 Limpieza con arenado al metal blanco 13
3.1.4 SSPC-CP-6 Limpieza con arenado comercial 13
3.1.5 SSPC-SP-7 Limpieza con arenado suave “brush off” 14
3.1.6 SSPC-SP-10 Limpieza con arenado cercano al metal
blanco 14
3.2 PINTURA INDUSTRIAL 14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 2
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

3.2.1 NORMAS RELACIONADAS 14


3.2.2 GENERALIDADES 14
3.2.3 APLICACIÓN 14
3.2.4 PREPARACIÓN DE SUPERFICIE 14
3.2.5 CONDICIONES AMBIENTALES 15
3.2.6 APLICACIÓN DE LA PRIMERA CAPA 15
3.2.7 PREPARACIÓN DE PINTURA Y APLICACIÓN 15
3.2.8 ESQUEMAS DE PINTURA 15

4. LANZAMIENTO DE ESTRUCTURAS, DESARROLLO Y


PROGRESION DE OBRA 16
4.1 EQUIPOS 16
4.2 ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 18
4.3 TRABAJOS NOCTURNOS 19
4.4 LIMPIEZA DEL SITIO DE LOS TRABAJOS 19
4.5 DISPOSICIÓN DE DESECHOS Y SOBRANTES 20
4.6 PERSONAL 20
4.7 CONTROL 21
5. COBERTURA TERMOACÚSTICA 21
5.1 CUBIERTAS 21
5.1.1 GENERALIDADES 21
5.1.2 COBERTURA 21
AISLAMIENTO TERMICO 21
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN 22
AISLAMIENTO ACÚSTICO 22
LIVIANAS Y DURADERAS 22
DECORATIVAS 22
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE
PLANCHAS TERMOACUSTICAS EXTRALIT 29 22
MONTAJE 23

DESCRIPCION DE PARTIDAS 23

1.0.0 OBRAS PROVISIONALES 23


02.00.00 TIJERALES
02.01.00 al 02.08.00 FABRICACION DE TIJERALES 23
Normas de medición
Unidad de medida
Condiciones de Pago
03.00.00 ANILLOS Y VIGAS PRINCIPALES 25
03.01.00 al 03.03.00 FABRICACION DE ANILLOS Y VIGAS
PRINCIPALES 25
Descripción
Normas de medición
Unidad de medida
Condiciones de Pago
04.00.00 y 05.00.00 CORREAS Y CORREAS PRINCIPALES 26
04.01.00 al 04.15.00 CORREAS Y
05.01.00 al 05.02.00 CORREAS PRINCIPALES.
Descripción
Normas de medición
Unidad de medida
Condiciones de Pago
06.00.00 COBERTURA METALICA
06.01.00 al 06.03.00 PLANCHAS TERMOACUSTICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 3
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

EXTRALIT 29, PLANCHAS TRANSLUCIDAS, Y


CUMBRERA TERMOCUSTICA. 27
Descripción 27
Normas de medición 27
Unidad de medida 27
Condiciones de Pago 28
07.00.00 MONTAJE DE ESTRUCTURA DE TECHO Y
COBERTURA TERMOACÚSTICA 28
07.01.00 al 07.03.00 MONTAJE DE TIJERALES
TPM-01 AL TPM-08. 28
Descripción 28
Normas de medición 28
Unidad de medida 28
Condiciones de Pago 29
07.04.00 MONTAJE DE COBERTURA TERMOACÚSTICA 29
 Planchas Termoacusticas Extralit 29 29
Normas de medición
 Planchas Translucidas Extralit 29
Normas de medición
Condiciones de pago
 Cumbreras Termoacusticas Extralit 30
Normas de medición
Condiciones de pago
 Elementos de fijación 31
Normas de medición
Condiciones de pago
CAPITULO III 33

MEMORIA DE CÁLCULO 33

CAPITULO IV 44

METRADO Y PRESUPUESTO

CRONOGRAMA DE OBRA 44
CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA 47
ANALISIS DE GASTOS GENERALES 49
METRADO 51
PRESUPUESTO TECHO METALICO 55
PRECIOS Y CANTIDADES DE INSUMOS REQUERIDOS 61
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS 65
PRESUPUESTO BASES CON ANCLAJES 85

CAPITULO V 87

PLANOS 87

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 4


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 5


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MEMORIA DESCRIPTIVA

CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

B. MEMORIA DESCRIPITVA DEL PROYECTO

9. OBRA:

“COSTRUCCION DE TECHO METALICO Y COBERTURA


TERMOACUSTICA DEL COLISEO CUBIERTO DEL DISTRITO DE
CUYOCUYO – SANDIA”

10. COSTO REFERENCIAL:


COSTO UNITARIO DE TECHO $61.59/M2
COSTO TOTAL DE BASES CON ANCLAJES S/.24915.90
FECHA: ENERO DEL 2006

11. OBJETIVO

La Municipalidad Distrital de Cuyocuyo encabezado por su Alcalde Sr.


Carlos Gilberto López Andrade tiene proyectado construir en el presente
año la obra denominada “Construcción del Techo Metálico y Cobertura
Termoacustica del Coliseo Cubierto del Distrito de Cuyocuyo - Sandia”.
El presente proyecto se ha elaborado de acuerdo a lo establecido en los
términos de referencia y visita a obra en el Distrito de Cuyocuyo.
La construcción del Coliseo Cubierto beneficiara a la población en sus
actividades deportivas, artísticas, etc.

12. UBICACION

El proyecto se encuentra ubicado políticamente en:

DEPARTAMENTO : PUNO
PROVINCIA : SANDIA
DISTRITO : CUYOCUYO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 6


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

13. ESTADO ACTUAL

En la actualidad el Coliseo de Cuyocuyo presenta trabajos realizados


hasta el nivel del anillo de gradería de tribuna mas alto, quedando
pendiente el montaje de las bases con anclajes que son los apoyos tipo
pin de los tijerales del Techo metálico.
14. ALCANCES DEL PROYECTO

Los alcances del Proyecto cubren:

 Especificaciones Técnicas de fabricación y montaje de Techo


metálico.
 Memoria de Calculo de estructura metálica.
 Metrado y Presupuesto
 Cronograma de Obra
 Planos correspondientes

15. OBJETIVO DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA Y


ESPECIFICACIONES TECNICAS

La presente Memoria Descriptiva y las Especificaciones Técnicas


tienen por objeto establecer las condiciones técnicas que regirán
en el desarrollo de las obras.
Sobre la base y alcance de la presente Memoria Descriptiva y
Especificaciones La Municipalidad de Cuyocuyo encargara a un
constructor la construcción del techo metálico del coliseo.

16. ESTRUCTURA METALICA DE TECHOS

a. CONFIGURACION ESTRUCTURAL

La configuración estructural elaborada para el techo del


coliseo cerrado de Cuyocuyo se adopto a la vista de planta
cuyas columnas de soporte del techo forman una base
rectangular, de esta manera los Tijerales TJM1 son de
forma parabólica y en los dos extremos del techo, la
estructura metálica toma la forma circular.
Las 32 bases de apoyo de los tijerales son de 0.30x0.60m,
estas bases se conectaran con las columnas mediante
planchas de Acero LAC A36 de 3/8” de 0.30x0.60m y 8
(ocho) pernos de anclaje de Acero Especial Bohler AC Bohler
H-1045 RED 19mm de Alta Tracción y Torsión de 1.20m de
longitud cada uno y tuercas de grado 3. Estas bases con
anclajes se conectaran con los tijerales mediante apoyos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 7
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

Tipo Pin, a fin de facilitar los trabajos de montaje de la


estructura del techo.
Los cortes de las planchas de apoyo se realizara con
Maquina cizalladota para evitar cualquier alteración de la
Resistencia de la Plancha.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 8


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS
CAPITULO II

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESTANDARES DE INGENIERIA

ESPECIFICACIONES DE FABRICACIÓN:

Con la finalidad de estandarizar y mejorar la calidad de los trabajos a ejecutar


en estructuras metálicas se da alcance a las especificaciones de fabricación.
El Contratista encargado de la Ejecución de la Obra deberá contar con el
Personal Profesional, Técnico, administrativo y obreros calicados, en número
suficiente y calidad adecuada para asegurar el cumplimiento de sus
obligaciones.
 A la firma del Contrato el Contratista deberá alcanzar el Currículum Vitae
Documentado del Ingeniero Residente que deberá ser Ingeniero Mecánico o
Civil que deberá cumplir los siguientes requisitos;
o Registro del Colegio de Ingenieros de Perú 1 año como mínimo.
o Experiencia comprobada en Obras Metal Mecánicas de envergadura
con 5 años como mínimo (documentado).
o Capacitaciones en soldadura, control de calidad en soldaduras,
conforme a la American Welding Society.
o Capacitaciones y experiencia en control de Calidad en Preparación de
superficie de aceros y Control de Calidad en aplicación de pinturas
industriales.

1.0 MATERIALES:

El metal base a usarse (perfiles, planchas, etc.) deberá corresponder a


los permitidos por el código tal como se describe, los mismos que
deberán ser certificados en propiedades mecánicas y composición
química acreditados con documentos.
- De acuerdo al Estándar ASTM A36
- Tolerancia dimensiónales: ISO 657/V – 1976 (E)
- Limite de fluencia mínimo = 2530kg/cm2
- Resistencia a la tracción = 4080 – 5620 kg/cm2

Todos los pernos, excepto los de anclaje y sus tuercas, serán del tipo
ASTM A 307 (Grado 2) Standard.
Los pernos de anclaje serán fabricados con Acero Bohler VCL TREF
RED 19mm de alta tracción y torsión y estará provisto de tuercas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 9


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

2.0 PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA

2.1 OBJETIVOS Y ALCANCES

Definir y establecer el proceso de calificación de especificaciones de


procedimientos de soldadura, para estructuras de techos.
Este procedimiento de soladura será entregado a la contratista que
ejecute la obra, quien deberá cumplir con las variables contenidas en
los mismos, para la construcción.

2.3 NORMAS RELACIONADAS

Para este procedimiento se aplican las siguientes normas:


- Normas AWS (Sociedad Americana de Soldadura)
- ASME secc IX – Welding and Brazing Qualification version 1998 –
addenda 2000
- A 5.1 – Specification for Carbon Steel Covered Arc-Welding Electrodes.

2.2 CALIFICACIÓN DE SOLDADORES

El contratista deberá dirigir pruebas de examinacion para todos los


soldadores asignados a efectuar procesos de soldadura cuyo resultado
será hacer soldaduras sanas. Esta prueba deberá calificar soldadores
en la posición 4G, con lo cual el soldador estará apto para soldar en
toda posición, plana. horizontal, vertical y sobreacabeza, pero solo
califica para el rango de material y proceso examinado, en este caso el
soldador deberá calificar para material ASTM A36 con proceso de arco
manual.

La examinación solo es valida para el empleador bajo el cual se


examina y para el proyecto, examinaciones anteriores solo serán
tomadas en cuenta para antecedentes de preexaminacion.

2.3 ELETRODOS

Los electrodos para el proceso de soldadura de arco eléctrico manual,


deberán corresponder a las características de la clasificación American
Welding Society AWS E60 y E70, adecuados para las características de
corriente eléctrica, posición de la soldadura y facilidades.

Cuando las latas de soldadura sean abiertas estas deben pasar por un
proceso de recuperación, colocando el electrodo en hornos de
recuperación, elevando la temperatura hasta 300ºC y manteniéndola
durante 1 hora. Pasado el tiempo de recuperación, se reduce la
temperatura a 150ºC.

Los electrodos que serán utilizados en la fabricación de las estructuras


de acero deberán ser adquiridos en envases herméticamente sellados,
los electrodos que no sean utilizados en el lapso de 4 horas después de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 10


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

ser retirados de sus envases herméticamente cerrados, deberán ser


secados nuevamente antes de ser utilizados.

Los electrodos no podrán ser resecados mas de una vez.

Cualquier electrodo que haya sido mojado, dañado, etc., debe ser
desechado y separados del lote útil.

Cuando el electrodo haya sido recuperado y entregado al soldador,


debe ser conservado en hornos portátiles conservándose una
temperatura de 60 a 70ºC, el horno portátil debe estar conectado al
cable de alimentación de la maquina de soldar.

Los hornos de recuperación de electrodos, deben estar instalados en


talleres de los contratistas. Los hornos portátiles de conservación de
temperatura deben localizarse siempre al lado del área de trabajo del
soldador.

En la ejecución de la obra se utilizaran para armados Electrodos


Cellocord P E-6010 y para los pases Electrodos Supercito E-7018,
marca Oerlikon de fabricación nacional bajo ninguna circunstancia se
utilizara electrodos bolivianos o Indura por no aportar las mismas
condiciones y garantía. Todas las uniones serán efectuadas con
maquinas de soldar de corriente continua con polaridad invertida.

2.4 PREPARACION DE LA JUNTA

La preparación de la junta es de mucha importancia debiendo seguirse


los siguientes pasos:
- La superficie en la que se deposita la soldadura debe ser suave,
uniformes y libres de rajaduras, grietas y otras discontinuidades.

- Superficies a ser soldadas y superficies adyacentes a la soldadura,


deben estar libres de elementos sueltos, rebabas, polvo, suciedad,
grasa y cualesquier otro materiales extraño que pueda ocasionar
soldaduras defectuosas o producir humos cuestionables.

- Deberán esmerilarse, para preparar una unión o para la remoción de


partes sobrantes de metal.

- El uso de equipo de oxicorte y arco eléctrico para procesos de corte son


aceptado en la preparación de material y biselado.

- Los ángulos o partes a ser unidas a tope, deben ser cuidadosamente


alineadas antes del armado.

- Picaduras de soldadura fuera del área permanente de soldadura han de


ser evitados en el metal base. Grietas quemaduras causadas por las
picaduras del arco han de ser esmerilados hasta obtener un contorno
suave e inspeccionados para asegurar su calidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 11


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

- Antes de soldar un deposito de soldadura, toda escoria debe ser


removida y le área adyacente del metal base ha de ser limpiado
mediante escobilla manual o disco escobilla accionado por amoladora.

3.0 PINTURA INDUSTRIAL

3.1 PREPARACIÓN SUPERFICIES METÁLICAS ANTES DEL PINTADO

3.1.1 FINALIDAD

La finalidad de este procedimiento es lograr una buena adhesión y


durabilidad del sistema de pinturas que se use para la protección de
superficies metálicas. Los resultados van a estar fundamentalmente
basados en una buena preparación de la superficie a pintar, completada
naturalmente por la calidad de la pintura y del servicio.

El periodo de vida de un revestimiento esta relacionado con el grado de


preparación de la superficie y las condiciones de exposición a las que
esta sometido el revestimiento.

Únicamente de esta forma es posible analizar los costos reales de un


sistema de pintado. La vida en servicio no debe confundirse con la
garantía.

El pre-tratamiento por medio de chorreado con arena o por medio de


herramientas mecánicas se debe efectuar de acuerdo con los
estándares aceptados internacionalmente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 12


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

“La norma que se aplicara en la preparación de la superficie antes del


pintado será de acuerdo a la hoja técnica del fabricante de la pintura a
utilizar”

3.2 NORMA RELACIONADA

El método de preparación de la superficie metálica esta normado según


la:

SSPC Steel Structures Painting Council.

ISO 11124-1-1993 Especifica y describe los abrasivos que se


emplean para limpieza de superficies con chorro

ISO 111124-1 Abrasivos no metálicos: naturales (arena) y


sintéticos (escoria de cobre).

Según la hoja técnica del fabricante de pinturas se aplicara una de las


siguientes normas en la preparación de superficie antes del pintado:

3.1.1 SSPC-SP-2 Limpieza con herramientas manuales

Remoción de oxido, escama de laminación y pinturas sueltas mediante


el uso de herramientas manuales, tales como lijas y escobillas de hacer,
cuchillas especiales, cinceles, picotas, etc.

3.1.2 SSPC-SP-3 Limpieza con equipo motriz

Remoción de escamas de oxido, escama de laminación y películas de


pinturas sueltas o mal adheridas, mediante el empleo de equipo motriz
eléctrico o neumáticos. Entre los equipos mas utilizados se tienen las
lijadoras, esmeriladoras, cepillos rotativos de acero, martillos
neumáticos, etc.

3.1.3 SSPC-SP-5 Limpieza con arenado al metal blanco

Remoción total de escamas de oxido, pintura y cualquier material


contaminante mediante el empleo de materiales abrasivos (arena,
granallas metálicas, escoria, etc.)

3.1.4 SSPC-CP-6 Limpieza con arenado comercial

Remoción de escamas de oxido, mil scale, pintura y cualquier otro


material contaminante mediante el empleo de materiales abrasivos
(arena, granallas metálicas, escoria)

El aspecto final de la superficie metálica es regularmente veteado entre


gris claro y negruzco, esto se debe a que el arenado comercial no
elimina completamente la capa de oxido, escama de laminación y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 13
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

pintura antigua que resista el arenado, con este método el 67% de la


superficie debe quedar libre de residuos visibles y el 33% restante con
residuos visibles bien adheridos.

3.1.5 SSPC-SP-7 Limpieza con arenado suave “brush off”

Remoción de grasa, aceites, partículas contaminadas, mil scale, óxidos


y pinturas sueltas mediante una rápida acción de barrido con un
material abrasivo.

Este método se usa frecuentemente para remover capas de pintura


temporal, para remover pinturas antiguas en malas condiciones, para
generar rugosidad de películas de pinturas que hayan excedido su
tiempo de repintado.

3.1.6 SSPC-SP-10 Limpieza con arenado cercano al metal blanco

Remoción de casi toda la escama de laminación, oxido, escamas de


oxido, pintura antigua y material contaminante mediante el uso de
materiales abrasivos expulsado a través de una boquilla.

Con este método de limpieza el 95% de la superficie debe quedar libre


de residuos visibles y el 5% restante aparecerá con muy ligeras
sombras o de coloraciones causadas por anchas de óxidos, escamas
de laminación o pintura firmemente adheridas.

3.2 PINTURA INDUSTRIAL

Este procedimiento tiene por finalidad señalar los procedimientos para


el tratamiento de Superficies metálicas de estructuras de tijerales, vigas
y correas.

3.2.1 NORMAS RELACIONADAS

- Especificación Técnica de Producto Epoxi autoimprimantes (Tekno o


Sherwin Willians).

3.2.2 GENERALIDADES

Este Estándar provee métodos y especificaciones básicas en el


tratamiento de la superficie y su aplicación de las capas de pintura, así
como la especificación de la pintura de acuerdo al área de aplicación.

3.2.3 APLICACIÓN

El siguiente Estándar de Ingeniería es especificado para Superficies


metálicas exteriores de estructuras, expuestos a ambientes rurales

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 14


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

3.2.4 PREPARACIÓN DE SUPERFICIE

Se aplicara la preparación de superficie según la Especificación Técnica


del fabricante de la pintura (Sherwin Willians, Tekno)
En caso de utilizarse pinturas Tekno con base autoimprimantes
epoxicas (ver esquema de pintura) solo sera necesario una preparación
de superficie según la norma SSPC SP 03/02.

3.2.5 CONDICIONES AMBIENTALES

- La temperatura de aplicación no deberá ser menor que 10ºC ni mayor


que 40ºC

- La humedad relativa del medio ambiente no deberá exceder de 90%


y la temperatura de aplicación será 3ºC mayor que la temperatura del
punto de rocío.

3.2.6 APLICACIÓN DE LA PRIMERA CAPA

- En caso de arenado se deberá aplicar 24 horas como máximo


después de efectuado el arenado del substrato.

- Antes del pintado deberá eliminarse el polvillo utilizando aire seco en


caso de arenado.

- El espesor de la película de la pintura base será 3mil que podrá


efectuarse en un pase o dos dependiendo de la viscosidad de la
pintura.

3.2.7 PREPARACIÓN DE PINTURA Y APLICACIÓN

- Preparación de pintura.- la relación de mezcla de la pintura, el tiempo


de inducción, el grado de dilución y la vida útil de la mezcla estará en
función de la temperatura del medio ambiente por lo que deberá
ajustarse a las especificaciones técnicas del producto.

- Método de aplicación: el método de aplicación a emplearse se


ajustara a las condiciones de operación. Se utilizara equipo
convencional o Airless.

- El tiempo de repintado entre capa y capa, así como espesores de


aplicación se ajustaran a las especificaciones técnicas del producto.

3.2.8 ESQUEMAS DE PINTURA

Se tomara el esquema de pintura para la estructura del techo de


acuerdo a las especificaciones del fabricante de pinturas, estos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 15


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

deberán constar de una pintura Primer seguido de un Esmalte de


Acabado.

A continuación presentamos el siguiente esquema de pintura que se


pueden utilizar en el pintado de las estructuras de techo metálico.
 ESQUEMA DE PINTURA MARCA TEKNO

CAPA MATERIAL ESPESOR TIEMPO APLICACIÓN PREPARACION


(MILS) DE DE
REPINTAR SUPERFICIE

1ra EPOXI AUTOIMPRIMANTE 8082 / SECO 12 HORAS PISTOLA Y BROCHA SSPC-SP-2/SP-3


ENDURECEDOR EPOXI / 3MILS EN AREAS (RURAL)
DISOLVENTE EPOXI PEQUEÑAS

2da ESMALTEK / AGUARRAS SECO 24 HORAS PISTOLA Y BROCHA  


MINERAL 2MILS EN AREAS
PEQUEÑAS

4.0 LANZAMIENTO DE ESTRUCTURAS, DESARROLLO Y PROGRESION


DE LA OBRA

4.1 EQUIPOS

El Contratista deberá mantener en el lugar de la obra la torre grua


y los equipos adecuados a las características y magnitud de la
obra y en la cantidad requerida, de manera que se garantice su
ejecución de acuerdo con los planos, especificaciones de
construcción, programas de trabajo y dentro de los plazos
previstos. El Contratista deberá mantener los equipos de
construcción en óptimas condiciones, con el objeto de evitar
demoras o interrupciones debidas a daños en los mismos. Las
máquinas, equipos y herramientas manuales deberán ser de buen
diseño y construcción teniendo en cuenta los principios de la
seguridad, la salud y la ergonomía en lo que atañe a su diseño.
Deben tener como edad máxima la que corresponde a su vida útil.
La mala calidad de los equipos o los daños que ellos puedan
sufrir, no serán causal que exima al Contratista del cumplimiento
de sus obligaciones. La municipalidad se reserva el derecho de
exigir el reemplazo o reparación, por cuenta del Contratista, de
aquellos equipos que a su juicio sean inadecuados o ineficientes o
que por sus características no se ajusten a los requerimientos de
seguridad o sean un obstáculo para el cumplimiento de lo
estipulado en los documentos del contrato.

El mantenimiento o la conservación adecuada de los equipos,


maquinaria y herramientas no sólo es básico para la continuidad
de los procesos de producción y para un resultado satisfactorio y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 16
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

óptimo de las operaciones a realizarse sino que también es de


suma importancia en cuanto a la prevención de los accidentes.
Por lo cual es responsabilidad del contratista:

(1) Establecer un sistema periódico de inspección que pueda


prever y corregir a tiempo cualquier deficiencia.

(2) Programar una política de mantenimiento preventivo


sistemático.

(3) Llevar un registro de inspección y renovación de equipos,


maquinarias y herramientas, lo cual pondrá a disposición del
Supervisor en el momento que sea requerido.

El Contratista asume la responsabilidad del cumplimiento del plan


de mantenimiento y de los registros levantados al respecto.
Emitirá un informe mensual a conocimiento del Supervisor, quien
dará las recomendaciones del caso si lo hubiere y verificará
posteriormente el cumplimiento de las recomendaciones dadas.

Las condiciones de operación de los equipos deberán ser tales,


que no se presenten emisiones de sustancias nocivas que
sobrepasen los límites permisibles de contaminación de los
recursos naturales, de acuerdo con las disposiciones ambientales
vigentes.

Toda maquinaria o equipo que de alguna forma ofrezca peligro


debe estar provisto de salvaguardas con los requisitos siguientes:

 Estar firmemente instaladas, ser fuertes y resistentes al fuego


y a la corrosión.

 Que no constituyan un riesgo en si, es decir que estén libre de


astillas, bordes ásperos o afilados o puntiagudos.

 Prevengan el acceso a la zona de peligro durante las


operaciones.

 Que no ocasionen molestias al operador: visión y


maniobrabilidad y casetas de protección contra la luz solar,
lluvias.

Los equipos deberán tener los dispositivos de señalización


necesarios para prevenir accidentes de trabajo. El Contratista
debe solicitar al fabricante las instrucciones adecuadas para una
utilización segura las cuales deben ser proporcionadas a los
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 17
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

trabajadores que hagan uso de ellos. Deberá así mismo


establecerse un reglamento y las sanciones respectivas a fin de
evitar que los operarios sean distraídos en el momento que
ejecuten su trabajo. Las maquinas y equipos accionados a motor
deberán estar provistos de dispositivos adecuados, de acceso
inmediato y perfectamente visible, para que el operario pueda
detenerlos rápidamente en caso de urgencia y prevenir toda
puesta en marcha intempestiva.

Además se proveerá a quienes utilicen las maquinas y equipos de


la protección adecuada y cuando sea necesario de protección
auditiva.

4.2 ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

En la organización de los trabajos se deberán considerar las


recomendaciones establecidas en los estudios técnicos y
ambientales del proyecto. El Contratista organizará los trabajos en
tal forma que los procedimientos aplicados sean compatibles con
los requerimientos técnicos necesarios, las medidas de manejo
ambiental establecidas en el plan de manejo ambiental del
proyecto, los requerimientos establecidos y los permisos,
autorizaciones y concesiones de carácter ambiental y
administrativo y demás normas nacionales y regionales aplicables
al desarrollo del proyecto. Así mismo la organización de los
trabajos deberá considerar la protección de los trabajadores
contra riesgos de accidente y daños a la salud en cuanto sea
razonable y factible evitar.

Los trabajos se deberán ejecutar de manera que no causen


molestias a personas, ni daños a estructuras, servicios públicos,
cultivos y otras propiedades cuya destrucción o menoscabo no
estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la
construcción de las obras. Igualmente, se minimizará, de acuerdo
con las medidas de manejo ambiental y los requerimientos
establecidos por las autoridades ambientales, las afectaciones
sobre recursos naturales y la calidad ambiental del área de
influencia de los trabajos.

Es responsabilidad del Contratista asegurar la vigilancia necesaria


para que los trabajadores realicen su trabajo en las mejores
condiciones de seguridad y salud.

Se asignara trabajos que sean adecuados a la edad, aptitud


física, estado de salud y capacidades de los trabajadores.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 18


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

El avance físico de las obras en el tiempo deberá ajustarse al


programa de trabajo aprobado, de tal manera que permita el
desarrollo armónico de las etapas constructivas siguientes a la
que se esté ejecutando.

Cualquier contravención a los preceptos anteriores será de


responsabilidad del Contratista. Por esta causa, la Supervisión
podrá ordenar la modificación de procedimientos o la suspensión
de los trabajos.

4.3 TRABAJOS NOCTURNOS

Los trabajos nocturnos deberán ser previamente autorizados por


el Supervisor y realizados solamente en las secciones de obra
que él indique. El Contratista deberá instalar equipos de
iluminación de tipo e intensidad satisfactorios para el Supervisor, y
mantenerlos en perfecto estado mientras duren los trabajos
nocturnos y tomar las medidas del caso para evitar cualquier tipo
de accidente tanto al personal vinculado al proyecto como a los
usuarios de la vía. El alumbrado artificial no debería deslumbrar ni
producir sombras molestas. En caso necesario deberá proveerse
resguardos adecuados para las lámparas. Los cables de
alimentación de alumbrado eléctrico portátil deberán ser de un
diámetro y características adecuadas al voltaje necesario y de una
resistencia suficiente para soportar las condiciones de su
utilización en las obras.

Las zonas en trabajo o de potencial peligro para el libre tránsito de


vehículos y personas será señalizadas con lámparas destellantes,
barreras, conos y elementos que garanticen al máximo su
seguridad.

4.4 LIMPIEZA DEL SITIO DE LOS TRABAJOS

Es responsabilidad del Contratista elaborar y aplicar un programa


adecuado de orden y limpieza que contengan disposiciones
sobre:

(1) El almacenamiento adecuado de materiales y equipo

(2) La evacuación de desperdicios, desechos y escombros a


intervalos adecuados.

(3) La atención oportuna de áreas cubiertas por hielo, nieve,


aceite para que sean limpiadas con arena, aserrín, cenizas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 19
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

A la terminación de cada obra, el Contratista deberá retirar del


sitio de los trabajos todo el equipo de construcción, los materiales
sobrantes, escombros y obras temporales de toda clase, dejando
la totalidad de la obra y el sitio de los trabajos en un estado de
limpieza satisfactorio para el Supervisor. No habrá pago separado
por concepto de estas actividades.

4.5 DISPOSICIÓN DE DESECHOS Y SOBRANTES

El Contratista deberá disponer mediante procedimientos


adecuados, todos los desechos, escombros, sobrantes y demás
residuos provenientes de los trabajos necesarios para la ejecución
de las obras, en los sitios indicados en los documentos del
proyecto o autorizados por el MTC, los que serán debidamente
acondicionados y preparados para recibirlos.

El Contratista deberá cumplir con todos los reglamentos y


requisitos que se indican en los documentos de manejo y
protección del Medio Ambiente.

4.6 PERSONAL

Todos los empleados y obreros para la obra serán contratados


por el Contratista, quien deberá cumplir con todas las
disposiciones legales sobre la contratación del personal. Así
mismo, se obliga al pago de todos los salarios y beneficios
sociales que se establezcan en relación con los trabajadores y
empleados, ya que el personal que contrata el Contratista no tiene
carácter oficial y, en consecuencia, sus relaciones trabajador -
empleador se rigen por lo dispuesto en el Código del Trabajo y
demás disposiciones concordantes y complementarias. Ninguna
obligación de tal naturaleza corresponde a la Municipalidad
Distrital de Cuyocuyo y éste no asume responsabilidad ni
solidaridad alguna.

El Contratista debe asegurarse de que todos los trabajadores


estén bien informados de los riesgos relacionados con sus labores
y con la conservación del medio ambiente de su zona de trabajo,
el conocimiento de las leyes y reglamentos laborales, las normas
técnicas y las instrucciones relacionado con la prevención de
accidentes y los riesgos para la salud.

El personal profesional, técnicos, empleados y obreros tendrán la


suficiente capacidad y solvencia técnica y moral para el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 20
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

desempeño de sus trabajos en las áreas asignadas para cada


uno. El Supervisor podrá solicitar el reemplazo de cualquier
persona que en su opinión no cumpla con los requisitos exigidos.

4.7 CONTROL

El Contratista deberá tomar todas las disposiciones necesarias


para facilitar el control por parte del Supervisor. Este, a su vez,
efectuará todas las medidas que estime convenientes, sin
perjuicio del avance de los trabajos.

Si alguna característica de los materiales y trabajos objeto del


control no está de acuerdo con lo especificado o si, a juicio del
Supervisor puede poner en peligro seres vivos o propiedades,
éste ordenará la modificación de las operaciones
correspondientes o su interrupción, hasta que el Contratista
adopte las medidas correctivas necesarias.

5.0 COBERTURA TERMOACUSTICA

5.1 CUBIERTAS

5.1.1 GENERALIDADES

Las presentes especificaciones describen los trabajos que


deberán de realizarse para la correcta ejecución de la obra
concerniente a la cobertura termoacustica del techo del coliseo de
Cuyocuyo.

5.1.2 COBERTURA

Para la cobertura del coliseo se utilizara Cobertura Termoacustica


compuesto por planchas EXTRALIT que constituye la mejor
alternativa en cuanto a confort Termo – Acústico se refiere,
además ofrece una variedad de colores, fácil transporte y bajo
mantenimiento.

La cobertura deberá cumplir con las siguientes especificaciones


técnicas:

AISLAMIENTO TERMICO

El foil de aluminio lacado como acabado externo, refleja los


rayos solares entre 75% y 85% dependiendo de su color. El
asfalto reduce la absorción de calor en el alma de acero,
mejorando el confort térmico en las especificaciones.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 21
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN

El empleo de foie de aluminio laqueado y capas de asfalto


por ambas caras del alma de acero, garantiza mayor
durabilidad de la plancha, incrementándose con la opción
de acero galvanizado para ambientes altamente agresivos.

AISLAMIENTO ACÚSTICO

El asfalto modificado con agregado mineral, actúa como


amortiguador de sonido por impacto directo sobre las
superficies de las planchas, llegando a absorber hasta un
85% del ruido productivo por lluvia o granizo.

LIVIANAS Y DURADERAS

Su bajo peso, permite grandes ahorros en estructuras,


facilidad, rapidez y versatilidad en el diseño e instalación.
La calidad de sus componentes, garantiza resistencia
estructural y durabilidad ante la acción de la intemperie.

DECORATIVAS

Su amplia variedad de colores ofrece alternativas que


realzan la belleza de la cubierta terminada.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PLANCHAS


TERMOACUSTICAS EXTRALIT 29

Espesor de la plancha 2.00mm


Espesor de alma de acero 0.29mm
Ancho útil 720mm
Ancho total 830mm
Peso por metro lineal 3.50kg
Peso metro cuadrado 4.20kg
Separación entre módulos 143.9mm
Volado máximo 250mm
Techos curvos si
Distancia máxima entre correas 2.3mts
Largo de las planchas 5mts
Trapecio por plancha 6
Altura del trapecio 24.6mm
Trapecio de refuerzo por plancha 5
Tolerancia en peso 10%
Tolerancia en largo 15mm
Tolerancia en ancho 5mm
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 22
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

Resistencia Térmica R=0.0133


Conductividad Térmica K=0.211Kcal/mhºc
Aislamiento Acústico reduce ruido 20db
Aislamiento Térmico rechaza entre el
75%-85% de los
rayos del sol
Pendiente Mínima sin solape 5%

MONTAJE

- El montaje debe iniciarse de izquierda a derecha y


de abajo hacia arriba.
- Alinear el borde inferior con un nylon, como guía
para el montaje.
- Ajustar cuidadosamente una plancha sobre otra
hasta producir un calce perfecto.
- Si se deja un volado en extremo superior o inferior
de la plancha, es importante remachar o entornillar
las planchas en el borde del solape para brindar
mayor rigidez.
- La fijación debe realizarse con pernos hilti provistos
de arandelas con neopreno de aislamiento.

DESCRIPCION DE PARTIDAS

1.1.0 OBRAS PROVISIONALES

1.1.0 TRAZO Y REPLANTEO DE OBRA

Se realizara los trabajos de trazo y replanteo en obra de acuerdo


a los planos.

01.02.00 TRANSPORTE DE MATERIALES AL LUGAR DE LA OBRA

El transporte comprende el flete de materiales desde la ciudad


de Arequipa a la localidad de Cuyocuyo.

02.00.00 TIJERALES

02.01.00 al 02.08.00 FABRICACION DE TIJERALES

Descripción

Esta partida comprende los trabajos de construcción de


armaduras principales, con ángulos de aceros arequipa
conforme a los indicados en planos respectivos y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 23
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

especificaciones de materiales de los estándares de ingeniería


de la primera parte de las especificaciones técnicas del presente
documento.

Los trabajos de soldadura será de acuerdo a los estándares de


ingeniería / 2.0 Procedimientos de Soldadura, del presente
documento.

Los trabajos de Pintura Industrial será de acuerdo a las


especificaciones técnicas de los estándares de ingeniería / 3.0
Pintura Industrial, del presente documento.

De acuerdo al esquema de pintura marca Tekno, la preparación


de superficie correspondiente será según Norma SSPC-SP-
02/SP3 para ambiente rural que se identifica con la Localidad de
Cuyocuyo.

La aplicación de la primera capa epoxi autoimprimante será con


pistola convencional o airless a 3 mils de espesor, este espesor
en película seca, este espesor será controlado con un EPH
durante la aplicación de la tinta. La segunda capa será aplicada
de igual manera a 2 mils de espesor.

Antes de la aplicación de la pintura, las estructuras deberán


estar libres de escorias producto de las soldaduras, deberán ser
suavizados con esmeril todos los cantos con filos a fin de evitar
defectos posteriores en la pintura.

Los controles de calidad deberán ser realizados por el


Supervisor, Inspector de soldaduras y pintura industrial e
ingeniero residente.

Normas de medición

Se cuantificara el total de unidades de Tijerales y la cantidad de


materiales que se emplean para la elaboración de las
Armaduras.

Unidad de medida

Para la Construcción de Armaduras se considerara como unidad


de medida la unidad (UND).

Condiciones de Pago

Según los trabajos desarrollados requeridos para la construcción


de acuerdo a las normas de medición y el pago según la unidad
incluye, mano de obra, equipo y herramientas a utilizar, no se
pagara por el material que pueda quedar en obra y/o en cancha.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 24


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

03.00.00 ANILLOS Y VIGAS PRINCIPALES

03.01.00 al 03.03.00 FABRICACION DE ANILLOS Y VIGAS PRINCIPLAES

Descripción

Esta partida comprende los trabajos de construcción de


armaduras de anillos y vigas principales, con ángulos de Aceros
Arequipa o Sider Perú conforme a los indicados en planos
respectivos y especificaciones de materiales de los estándares
de ingeniería de la primera parte de las especificaciones
técnicas del presente documento.

Los trabajos de soldadura será de acuerdo a las


Especificaciones técnicas de los estándares de ingeniería / 2.0
Procedimientos de Soldadura, del presente documento.

Los trabajos de Pintura Industrial será de acuerdo a las


especificaciones técnicas de los estándares de ingeniería / 3.0
Pintura Industrial, del presente documento.

De acuerdo al esquema de pintura marca Tekno, la preparación


de superficie correspondiente será según Norma SSPC-SP-
02/SP3 para ambiente rural que se identifica con la Localidad de
Cuyocuyo.

La aplicación de la primera capa epoxi autoimprimante será con


pistola convencional o airless a 3 mils de espesor, este espesor
en película seca, este espesor será controlado con un EPH
durante la aplicación de la tinta. La segunda capa será aplicada
de igual manera a 2 mils de espesor.

Antes de la aplicación de la pintura, las estructuras deberán


estar libres de escorias producto de las soldaduras, deberán ser
suavizados con esmeril todos los cantos con filos a fin de evitar
defectos posteriores en la pintura.

Los controles de calidad deberán ser realizados por el


Supervisor, Inspector de soldaduras y pintura industrial e
ingeniero residente.

Normas de medición

Se cuantificara el total de metros lineales de Anillos y vigas


Principales y la cantidad de materiales que se emplean para la
elaboración de las Armaduras.

Unidad de medida

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 25


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

Para la Construcción de Armaduras se considerara como unidad


de medida los metros lineales (ML).

Condiciones de Pago

Según los trabajos desarrollados requeridos para la construcción


de acuerdo a las normas de medición y el pago según la unidad
incluye, mano de obra, equipo y herramientas a utilizar, no se
pagara por el material que pueda quedar en obra y/o en cancha.

04.00.00 y 05.00.00 CORREAS Y CORREAS PRINCIPALES

04.01.00 al 04.15.00 CORREAS Y


05.01.00 al 05.02.00 CORREAS PRINCIPALES.

Descripción

Esta partida comprende los trabajos de construcción de correas,


con PL 3/32” conforme a los indicados en planos respectivos y
especificaciones de materiales de los estándares de ingeniería
de la primera parte de las especificaciones técnicas del presente
documento.

Los trabajos de soldadura será de acuerdo a las


Especificaciones técnicas de los estándares de ingeniería / 2.0
Procedimientos de Soldadura, del presente documento.

Los trabajos de Pintura Industrial será de acuerdo a las


especificaciones técnicas de los estándares de ingeniería / 3.0
Pintura Industrial, del presente documento.

De acuerdo al esquema de pintura marca Tekno, la preparación


de superficie correspondiente será según Norma SSPC-SP-
02/SP3 para ambiente rural que se identifica con la Localidad de
Cuyocuyo.

La aplicación de la primera capa epoxi autoimprimante será con


pistola convencional o airless a 3 mils de espesor, este espesor
en película seca, este espesor será controlado con un EPH
durante la aplicación de la tinta. La segunda capa será aplicada
de igual manera a 2 mils de espesor.

Antes de la aplicación de la pintura, las estructuras deberán


estar libres de escorias producto de las soldaduras, deberán ser
suavizados con esmeril todos los cantos con filos a fin de evitar
defectos posteriores en la pintura.

Los controles de calidad deberán ser realizados por el


Supervisor, Inspector de soldaduras y pintura industrial e
ingeniero residente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 26
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

Normas de medición

Se cuantificara el total de metros lineales de Correas y la


cantidad de materiales que se emplean para la elaboración de
las correas.

Unidad de medida

Para la fabricación de Correas se considerara como unidad de


medida los metros lineales (ML).

Condiciones de Pago

Según los trabajos desarrollados requeridos para la construcción


de acuerdo a las normas de medición y el pago según la unidad
incluye, mano de obra, equipo y herramientas a utilizar, no se
pagara por el material que pueda quedar en obra y/o en cancha.

06.00.00 COBERTURA METALICA

06.01.00 al 06.03.00 PLANCHAS TERMOACUSTICAS EXTRALIT 29,


PLANCHAS TRANSLUCIDAS, Y CUMBRERA TERMOCUSTICA.

Descripción

Esta partida comprende la cobertura TERMOACÚSTICA para la


disipación de sonidos y mantener un ambiente adecuado al
interior del coliseo.

El suministro de las Planchas Termoacusticas será de acuerdo a


las Especificaciones Técnicas de los Estándares de Ingeniería /
5.0 Cobertura Termoacustica, del presente documento

Normas de medición

Se considerara el total del área a cubrir con cobertura


TERMOACÚSTICA debiéndose metrar la cantidad de unidades
de 5.00 x 0.83m a utilizar para cubrir el área total del techo, en
este ítems se cuantificara la cantidad de Planchas
Termoacusticas Extralit 29 y Planchas Translucidas y
Cumbreras Termoacusticas

Unidad de medida

Para la Cobertura Termoacustica Extralit 29 y Planchas


Translucidas se considerara como unidad de medida el número
de planchas (PL) y para las Cumbreras se considerara como
unidad de medida las unidades (UND).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 27
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

Condiciones de Pago

Según los trabajos desarrollados requeridos para la construcción


de acuerdo a las normas de medición y el pago según la unidad
incluye, mano de obra, equipo y herramientas a utilizar, no se
pagara por el material que pueda quedar en obra y/o en cancha.

07.00.00 MONTAJE DE ESTRUCTURA DE TECHO Y COBERTURA


TERMOACÚSTICA

07.01.00 al 07.03.00 MONTAJE DE TIJERALES TPM-01 AL TPM-08.

Descripción

Esta partida comprende los trabajos relacionado con el montaje


y lanzamiento las estructuras metálicas de los tijerales y correas,
este ítems será de acuerdo a las especificaciones de los
estándares de ingeniería / lanzamiento de estructuras, desarrollo
y progresión de la obra del presente documento.
El personal a emplear será experimentado, contando con
soldadores maniobristas con calificación 4G, el ingeniero
supervisor podrá exigir el retiro de los trabajos de algún personal
que no considere con suficiente experiencia o que no venga
ejecutando los trabajos con propiedad.

Los equipo a utilizar serán los apropiados para la envergadura


del trabajo, como torre grúa, teclees, tirford, sogas de nylon,
etc., estos deberán estar en buenas condiciones de
funcionamiento y condición.

En los trabajos de lanzamiento se cumplirá con las exigencias


de seguridad que corresponden a trabajos en altura, vale decir
todo trabajo realizado a una mayor a 1.80m de altura, los
trabajadores deberán trabajar con arnés, líneas de vida, toda
estructura como andamios, tijerales en maniobra, etc., serán
asegurados con vientos durante el trabajo de maniobra.

Normas de medición

Se cuantificara el total de toneladas de estructura y la cantidad


de materiales que se emplean para la elaboración de las
correas.

Unidad de medida

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 28


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

Para la fabricación de Correas se considerara como unidad de


medida las toneladas (TON).

Condiciones de Pago

Según los trabajos desarrollados requeridos para la construcción


de acuerdo a las normas de medición y el pago según la unidad
incluye, mano de obra, equipo y herramientas a utilizar, no se
pagara por el material que pueda quedar en obra y/o en cancha.

07.04.00 MONTAJE DE COBERTURA TERMOACUSTICA

Los trabajos de montaje de cobertura termoacustica deberá


ceñirse de acuerdo a las especificaciones técnicas / primera
parte / cobertura termoacustica.

 Planchas Termoacusticas Extralit 29

Esta partida comprende a la cobertura térmica y acústica


para la disipación de sonidos y mantener un ambiente
adecuado al interior del coliseo.

Normas de medición

Se considera el total del área a cubrir con cobertura


termoacustica debiéndose sacar la cantidad de unidades
de 5mX0.83m, a utilizar para dicha área de cobertura.

 Planchas Translucidas Extralit

Esta partida comprende a la cobertura Translucida perfil


Extralit a utilizarse en el coliseo.

Normas de medición

Se considera el total de área a cubrir con cobertura


translucida, debiéndose sacar la cantidad de unidades de
5.00 x 0.83m, a utilizar para dicha área de cobertura.

Condiciones de pago

Se pagara el total de unidades colocadas en la cobertura


del coliseo, mas no así las planchas que queden en obra
y/o en cancha.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 29


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

 Cumbreras Termoacusticas Extralit

Esta partida comprende la colocación de Cumbreras


Termoacusticas en todos los empalmes que así lo
requieran.

Normas de medición

Se considerara el total de área con cumbreras, debiéndose


sacar la cantidad de unidades de 0.30mx0.30mx2.00m, a
utilizar para dicha área.

Condiciones de pago

Se pagara el total de unidades colocadas en la cobertura


del coliseo, mas no así las unidades que queden en obra
y/o en cancha.

 Elementos de fijación

Esta Partida comprende la colocación de los elementos de


fijación de las planchas termoacusticas que estará
constituida por pernos autoroscantes (pernos hilti) provistos
con arandelas cubiertas con aislamiento de neopreno

Normas de medición

Se considerara el total de pernos auto roscantes a utilizar.

Condiciones de pago

Se pagara el total de unidades colocadas en la cobertura


del coliseo, mas no así las unidades que queden en obra
y/o en cancha.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 30


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

DESCRIPCION DE PARTIDAS DE BASES CON ANCLAJES


01.00.00 OBRAS PROVISIONALES

02.00.00 BASES CON ANCLAJES

02.01.00 FABRICACION DE BASES CON ANCLAJES PARA SOPORTE


TECHO

Los pernos de anclaje serán fabricados con Acero Bholer H-1045


RED 19mm de 1.20m de alta tracción y torsión y estará provisto de
tuercas grado 3.

Recomendaciones para el torneado será con pastillas soldadas.

Proceso de soldadura con precalentamiento, soldadura FOX EV 50.

Las planchas de bases serán con plancha A-36 de 3/8”

MATERIALES:

 Las planchas de las bases serán en Plancha LAC conforme al


Estándar ASTM A36.

 Los anclajes con rosca en un extremo serán en material de


Acero Especial Bohler AC Bohler H-1045 RED 19mm x 20 pies,
este material es un Acero Fino al Carbono de Alta Calidad que
cumple con las siguientes características:

- Estado de suministro: Dureza natural 193 HB

Instrucciones para su tratamiento:

Forjar 1100-850ºC
Normalizar 840-870ºC
Recocer 650-700ºC
Enfriamiento al horno
Temple: al agua 820-850ºC
Dimensiones menores: al aceite 830-860ºC
Revenido: según el uso 100-300ºC
o 550-660ºC
Nitrurado: en baño de sal 580ºC

Soldadura: Con soldadura especial de alta resistencia. Según


tamaño y complejidad del trabajo, se recomienda en
precalentamiento (FOX EV 50, FOX EV 63).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 31
“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

Características Mecánicas

 Limite de Fluencia
- Natural 37 kg/mm2
- Recocido 33kg/mm2

 Resistencia a la Tracción
- Natural 65 kg/mm2
- Recocido 60-73 kg/mm2

NORMAS RELACIONADAS

Para la fabricación se aplicaran las siguientes normas de


estandarización::
- Normas AWS (Sociedad Americana de Soldadura)
- Norma ASTM A36.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 32


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

CRONOGRAMA DE OBRA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 33


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 34


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 35


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 36


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 37


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

ANALISIS DE GASTOS GENERALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 38


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 39


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

METRADO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 40


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 41


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 42


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 43


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

PRESUPUESTO TECHO METALICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 44


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 45


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 46


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 47


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 48


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 49


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

PRECIOS Y CANTIDADES DE INSUMOS


REQUERIDOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 50


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 51


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 52


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 53


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 54


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

PRESUPUESTO BASES CON ANCLAJES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 55


“CONSTRUCCIÓN DEL TECHO METALICO Y COBERTURA TERMOACUSTICA DEL COLISEO
CUBIERTO DEL DISTRITO DE CUYOCUYO – SANDIA”

PLANOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUYOCUYO 56

También podría gustarte