Está en la página 1de 9

ANALISIS DE LA PRESTACION DE SERVICIOS CON BASE EN EL REGISTRO INDIVIDUAL DE

PRESTACIONES DE SERVICIOS PRIMER TRIMESTRE DE 2020

De acuerdo a lo contemplado en la Resolución 710 de 2012, “Por medio de la cual se adoptan las
condiciones y metodología para la elaboración y presentación del Plan de Gestión por parte de los
Gerentes o Directores de Empresas Sociales del Estado del orden territorial, su evaluación por parte
de la Junta Directiva, y se dictan otras disposiciones”, la Resolución 743 de 2013 “Por medio de la
cual se modifica la Resolución 710 de 2012, y la Resolución 408 de 2018 “Por medio de la cual se
modifican las Resoluciones 710 de 2012 y 743 de 2013” me permito presentar el Análisis de la
Prestación de Servicios con base en el Registro Individual de Prestación de Servicios – RIPS para el
primer trimestre de 2020.

Dentro del Anexo 2 “Indicadores y Estándares por Áreas de Gestión” de esta misma Resolución, en
el área de gestión Financiera y Administrativa, el indicador No. 8, “Utilización de Información de
Registro Individual de Prestaciones – RIPS” los cuales deben contener el análisis de la prestación de
servicios con base en RIPS en la vigencia.

Este informe contempla el análisis para los servicios de Urgencias, Hospitalización y Consulta
Externa de acuerdo a la información reportada en los RIPS.

GENERALIDADES

Los registros individuales tienen la finalidad de establecer una base estadística a la institución que
genere sus primeras causas de consulta entre otros datos y proporcione las herramientas para una
adecuada toma de decisiones.

La finalidad de la consulta puede ser con fines resolutivos (diagnósticos y terapéuticos) o de


promoción de la salud y prevención de la enfermedad (detección temprana o protección específica).

Para consulta externa se obtuvo la frecuencia del diagnóstico principal y el tipo de consulta, definido
según la disciplina profesional que realizó la consulta. Además, se determinó la causa externa que
originó el servicio de salud, la finalidad de la consulta y el tipo de diagnóstico.
PRIMER TRIMESTRE DE 2020

1. URGENCIAS

A. Resultados del Análisis General de RIPS de Urgencias

Según los RIPS de urgencias en el primer trimestre de 2020, no se presentaron muertes en


urgencias durante el periodo para una tasa de mortalidad del 0.

Como primera causa de atención en urgencias se encontró “Diarrea y Gastroenteritis” equivalente al


código AO9X; a este concepto se sumaron las siguientes causas:

Tabla No. 1
10 Primeras Causas de Consulta en Urgencias
Primer Trimestre de 2020

Diag Descripción -1 1a 5a 15- 45- 60 Ho Muje Tota (%)


4 14 44 59 + m r l
A09X DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN 15 35 98 667 94 38 450 542 992 11%
INFECCIOSO
G439 MIGRAÑA, NO ESPECIFICADA 0 0 20 258 42 21 104 244 348 6%

M54 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 0 0 5 194 46 13 144 121 265 5%


5
J029 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 13 15 23 130 29 15 103 137 240 4%

J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 10 16 36 118 24 5 100 133 233 4%

N390 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 4 4 6 111 7 9 10 136 146 3%

J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 17 11 8 63 14 5 66 66 132 3%

K297 GASTRITIS, NO ESPECIFICADA 0 0 11 85 12 14 49 75 124 3%

J209 BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 0 2 5 39 14 9 34 42 76 2%

J46X ESTADO ASMATICO 0 3 4 43 8 5 25 41 66 2%

59 86 216 1708 290 13 108 1537 2622 44%


SUBT 10 PRIMERAS CAUSAS
4 5
48 49% 45% 45% 38% 31 41% 45% 44%
PORCENTAJE % %  
63 81 246 1887 408 25 140 1669 3076
SUBTOTAL OTRAS CAUSAS 56%
5 7
TOTAL ATENCIONES
12 167 462 3595 698 38 249 3206 5698 100
2 9 2 %
Fuente: RIPS reportados

Como se puede observar en la Tabla No. 1 la principal causa de consulta por urgencias con un 11%
del total de la población atendida fue diarrea y gastroenteritis, seguido de dolor abdominal con un
6%, y lumbago con un 5%.

En cuanto al tipo de población las mujeres son las que más consultan con un total de 3206
atenciones, correspondientes al 45%.
De las 5698 consultas que se realizaron en urgencias, el 44% corresponden a las diez primeras
causas de consulta, las cuales están catalogadas dentro de las treinta primeras causas de consulta
a nivel internacional según la OMS.

B. Comparativo RIPS Urgencias Tercer Trimestre 2017 - 2019


900
800
700
600
500
400
300
200
100
0 2017
IS S 2018
U DA IT IA ÑA IC
O
AG
R R RA AT 2019
TE NA IG SM
IS N RI M
L IT OE U A
DA ST
R AS DO
IG VI TA
GA DE ES
AM Y
RE
A ON
CCI
AR E
DI IN
F

DIAGNÓSTICO 2017 2018 2019


Amigdalitis aguda 496 467 266
Diarrea y gastroenteritis 588 843 724
Infección de vías urinarias 421 330 288
Migraña 434 286 199
Estado asmático 113 155 98
TOTAL URGENCIAS 5824 7064 7100

Como se observa en el cuadro anterior las consultas por urgencias presentaron un crecimiento del
21,9% en el tercer trimestre con respecto a la vigencia 2017 y del 0.5% respecto al mismo periodo
de la vigencia 2018.

Se presenta tendencia decreciente en los diagnósticos de amigdalitis, infección de vías urinarias,


migraña, y estado asmático, y se presenta tendencia al aumento para diarrea y gastroenteritis.
2. HOSPITALIZACION

A. Resultados análisis RIPS de Hospitalización

Según los RIPS de hospitalización en el primer trimestre de 2020, se registró 1 defunción en el


periodo por Diagnostico de insufuciencia respiratoria agua.

Como primera causa de atención en hospitalización se encontró “Infección de vías urinarias”


equivalente al código N390; a este concepto se sumaron las siguientes causas:

Tabla No. 2
10 Primeras Causas de Hospitalización - Primer Trimestre de 2020
Dia 1a 5a 15- 45- 60 Ho Muj Tot
Descripción -1 (%)
g 4 14 44 59 + m er al
N39 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 1 1 2 18 5 7 5 29 34 20%
0
L03 CELULITIS DE OTRAS PARTES DE LOS MIEMBROS 0 0 1 8 0 3 7 5 12 7%
1
J18 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 0 1 0 3 1 4 2 9 11 6%
0
L03 CELULITIS DE SITIO NO ESPECIFICADO 0 0 0 6 3 0 4 5 9 5%
9
O80 PARTO UNICO ESPONTANEO, SIN OTRA ESPECIFICACION 1 0 0 6 0 0 1 6 7 4%
9
A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 0 0 1 4 0 1 5 1 6 4%
X
L03 CELULITIS DE LOS DEDOS DE LA MANO Y DEL PIE 0 0 1 2 1 0 3 2 5 3%
0
O80 PARTO UNICO ESPONTANEO, PRESENTACION CEFALICA DE VERTICE 0 0 0 5 0 0 0 5 5 3%
0
K12 CELULITIS Y ABSCESO DE BOCA 0 0 0 2 1 0 2 2 4 2%
2
J44 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA CON EXACERBACION 0 0 0 0 0 4 2 2 4 2%
1 AGUDA, NO ESPECIFICADA
SUBT 10 PRIMERAS CAUSAS 2 2 5 54 11 19 31 66 97 57%
25 40% 45% 64% 61% 53 50% 61% 57%
PORCENTAJE % %  

SUBTOTAL OTRAS CAUSAS 6 3 6 31 7 17 31 42 73 43%


8 5 11 85 18 36 62 108 170 100
TOTAL ATENCIONES
%
Fuente: RIPS reportados

Como se puede observar en la Tabla No. 2 las principales causas de hospitalización se encuentran
en primer lugar con un 20% del total de la población hospitalizada la infección de vías urinarias,
seguido por 7% celulitis, 6% Bronconeumonía.

En cuanto al tipo de población se observa que las mujeres son las que más requieren hospitalización
con un 61% y el grupo etario de 15 a 44 años es el de mayor representación en hospitalización.
B. Comparativo RIPS Hospitalización Tercer Trimestre 2017 - 2019
45
40
35
30
25
20
15
10
5 2017
0 2018
IS S O IS ÍA IS 2019
IT IA IC EO IT IT
L R AT N R ON L
L U NA TÁ E IO
CE RI SM ON EN
T
E UM QU
U A
O SP RO ON N
AS AD
E
ST C RO
VI T O N B
DE ES IC GA RO
UN Y B
ON O EA
CCI RT R
E PA AR
IN
F DI

DIAGNÓSTICO 2017 2018 2019


Celulitis 31 38 42
Infección de vías urinarias 28 33 38
Estado asmático 11 6 4
Parto único espontáneo 18 7 9
Diarrea y gastroenteritis 4 0 5
Bronconeumonía 6 7 31
Bronquiolitis 14 7 9
TOTAL HOSPITALIZACIONES 233 261 240

Analizado el comparativo se identificó que los diagnósticos celulitis, infección de vías urinarias,
bronconeumonía presentan tendencia al aumento y los diagnósticos estado asmático, , parto único
espontaneo y bronquiolitis presentan tendencia decreciente.
3. CONSULTA EXTERNA

A. Resultados análisis RIPS de Consulta Externa

El análisis de los RIPS de consulta externa se adelantó teniendo en cuenta la causa externa que
originó el servicio de salud, finalidad de la consulta y tipo de diagnóstico.

Como primera causa de atención en Consulta Externa se encontró “hipertensión arterial primaria”
equivalente al código I10X; a este concepto se sumaron las siguientes causas:

Tabla No. 3
10 Primeras Causas de Consulta Externa
Primer Trimestre de 2020
1a 5a 15- 45- Ho Muje Tota
Diag Descripción -1 60+ (%)
4 14 44 59 m r l
I10X HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 0 0 0 10 55 226 98 193 291 15%

H52 4%
ASTIGMATISMO 0 0 28 38 8 3 36 48 84
2
A09 3%
DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 3 0 10 31 13 16 34 43 77
X
G44 3%
CEFALEA 0 0 5 51 10 4 16 56 72
5
N39 2%
INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 1 1 2 25 9 18 14 44 58
0
M54 2%
LUMBAGO NO ESPECIFICADO 0 0 1 21 10 11 25 20 45
5
J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 5 0 1 11 8 5 11 21 32 2%

G40 2%
EPILEPSIA, TIPO NO ESPECIFICADO 0 0 0 21 6 3 19 11 30
9
DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE SIN MENCION DE 1%
E119 0 0 0 1 8 15 10 16 26
COMPLICACION
K040 PULPITIS 0 0 4 17 2 0 8 17 25 1%

SUBT 10 PRIMERAS CAUSAS 9 1 51 226 129 301 271 469 740 36%
39 4% 26% 28% 32% 57 37 35% 36%
PORCENTAJE
% % %
9 24 121 501 267 22 418 778 119
SUBTOTAL OTRAS CAUSAS 64%
3 6
18 25 172 727 396 524 689 1247 1936 100
TOTAL ATENCIONES
%
Fuente: RIPS reportados

Entre las principales causas de consulta se encuentran Hipertensión arterial para un total de 291
atenciones (15%), 84 atenciones de Astigmatismo (4%), 58 atenciones de infeccion de vias urinarias
(3%).
B. Comparativo análisis RIPS de Consulta Externa 2017 - 2019

600
400
200
0
2017
N ES TI
S AS A
GO ES
IÓ RI RI RI AÑ BA NT 2018
ENS CA ST NA I GR IE
RT G A RI M L UM SD 2019
PE SU LO
HI IA N
E V SE
N
D I TO
IO S
CC PO
FE DE
IN

Diagnóstico 2017 2018 2019


Hipertensión 532 576 229
Caries 102 63 8
Gastritis 52 52 40
Infección de vías urinarias 89 46 58
Migraña 65 20 21
Lumbago 84 63 83
Depósitos en los dientes 45 10 18
Total Atenciones 3475 2864 2390

Analizado el comparativo se identificó que los diagnósticos hipertensión, caries, infección de vías
urinarias, migraña, depósitos en los dientes presentan tendencia decreciente y los diagnósticos
gastritis y lumbago tienen un comportamiento lineal.
3.1 CONSULTA EXTERNA PROMOCION Y PREVENCION

A. Resultados análisis RIPS de Consulta externa PyP


Como primera causa de atención en Consulta Externa promoción y prevención se encontró “examen
odontológico” equivalente al código Z012; a este concepto se sumaron las siguientes causas:

Tabla No. 4 - 10 Primeras Causas de Consulta Promoción y Prevención


Primer Trimestre de 2020
1a 5a 15- 45-
Diag Descripción -1 60+ Hom Mujer Total (%)
4 14 44 59
Z012 EXAMEN ODONTOLOGICO 0 23 145 127 21 11 143 232 375 21%
Z761 CONSULTA PARA ATENCION Y SUPERVISION DE LA SALUD DEL 32 100 99 0 0 0 160 152 312 18%
NIÑO
Z304 SUPERVISION DEL USO DE DROGAS ANTICONCEPTIVAS 0 0 4 181 4 0 0 203 203 11%
Z359 SUPERVISION DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO, SIN OTRA 1 0 0 158 0 0 0 165 165 9%
ESPECIFICACION
Z762 CONSULTA PARA ATENCION Y SUPERVISION DE LA SALUD DE 73 11 9 0 0 0 67 59 126 7%
OTROS NIÑOS O LACTANTES SANOS
Z003 EXAMEN DEL ESTADO DE DESARROLLO DEL ADOLESCENTE 0 0 46 65 0 0 47 78 125 7%

Z138 EXAMEN DE PESQUISA ESPECIAL PARA OTRAS ENFERMEDADES 0 0 0 2 11 94 36 71 107 6%


Y TRASTORNOS ESPECIFICADOS
Z321 EMBARAZO CONFIRMADO 0 0 0 69 0 0 0 69 69 4%

Z349 SUPERVISION DE EMBARAZO NORMAL NO ESPECIFICADO 0 0 0 30 0 0 0 30 30 2%

Z010 EXAMEN DE OJOS Y DE LA VISION 0 1 14 2 1 1 8 17 25 1%

SUBT 10 PRIMERAS CAUSAS 106 135 317 634 37 106 461 1076 1537 87%
94 94 95% 82% 61% 82 90% 86% 87%
PORCENTAJE  
% % %
SUBTOTAL OTRAS CAUSAS 7 8 17 137 24 23 54 178 232 13%
TOTAL ATENCIONES 113 143 334 771 61 129 515 1254 1769 100%

Fuente: RIPS reportados

También podría gustarte