Está en la página 1de 2

Luego de la lectura y análisis del tema ¨Raíces de la Conducta Social Dominicana¨ de tu manual de Problemas Psicosociales Dominicanos,

Coloca en este cuadro los acontecimientos y gobiernos con los problemas sociales y psicosociales que encuentres y su época. Colócalos en orden
cronológico desde la llegada de los españoles a la Isla, hasta el último gobierno que te aparece en el tema.

Época o fecha Acontecimiento y gobierno o quienes Problemas Sociales Problemas Psicosociales


lideraron
Por ejemplo: 1889 y 1902 consolidación del estado nacional, hubo cierta apertura política, de los cuales en ya que no fueron
durante 28 años apenas 16 años se pudo disfrutar de regímenes verdaderamente democráticos
liberales
1902 y 1906 El primero de esos regímenes fue el de los cuales transcurrieron tras la muerte de Ulises El resto de esa etapa fue
Ulises Heureaux (Lilis), quien concentró Heureaux, Ramón Cáceres y Trujillo, administrada por cinco regímenes
sus esfuerzos en controlar el poder de caracterizados por crisis políticas, guerras civiles e que se impusieron por la fuerza a
los caudillos locales y regionales intervencionismo militar norteamericano la población.
1906-11 El segundo fue el régimen del General continuado hasta 1912 por el General Alfredo condujo una administración
Ramón Cáceres (1906- 11) Victoria, quien persiguió a los caudillos locales y corrupta y desorganizada que
regionales, creó un ejército profesional y un dejó al Estado en la ruina
cuerpo policial
1966 y 1978 Luego de la guerra civil del 1965 y la A partir de 1978, con el desplazamiento de Caracterizado por un clima de
intervención militar norteamericana en Balaguer del Poder, se inicia en la República libertades, la despolitización de
que ésta terminó, se caracterizó por la Dominicana un proceso de democratización de la las Fuerzas Arma- das, la
represión de los grupos de oposición vida pública dominicana en los órdenes político, dinamización del sector privado
popular. económico y social. de la economía y la
desconcentración del poder; pero
también de crecimiento de las
desigualdades, de los barrios
marginados en las ciudades, así
como del auge de la delincuencia,
la drogadicción y recientemente
del VIH-SIDA, todo lo cual
amenaza a la población.
1916 y 1924 El tercero de esos regímenes fue el Desarmó a la población, eliminó las libertades La guerra civil por temor a la
"Gobierno Militar de Santo Domingo" y públicas. instauración del comunismo en el
la Intervención norteamericana país.
1947y 1995 Al final de esa centuria, el país dejó de fue incorporando un número de industrias El comercio internacional hasta
ser fundamentalmente de ganaderos y manufactureras de sustitución de exportaciones entonces limitado a las
madereros para la exportación Antillas Menores, se fue
moviendo Europa y estado
unidos.
1924 y 1930 Horacio Vázquez entro a la En su gobierno hubo tres breves períodos de Como caudillo intentó quedarse
presidencia en los años 1924 al 1930 inestabilidad la cual afecto la ciudadanía. en el poder. Ese fue su gran
durante doce años pecado. 
1930 y 1961 Inicio a la presidencia y la tiranía de Su gobierno fue uno de los más sanguinarios de la  instauró en su gobierno un
Trujillo. historia del país, ya que durante su mandato se régimen de terror
produjeron cerca de 50.000 muertes.

Agranda más el
cuadro para que
hagas tu trabajo
completo

También podría gustarte