Está en la página 1de 1

Alumno: Jonahí Siloé Serrano Heredia.

Dra. Wendy Yareni Campos Pérez. Clase: Biología molecular en la clínica. MCPE UdG
1. ¿Cuál es la prevalencia actual de diabetes mellitus 2 en México?
a. La padecen 6.4 millones de personas, con un 9.4%.
b. De estas solo el 50% está diagnosticada, 85% en tratamiento y sólo 25% en metas de tratamiento.
2. ¿Cuál es el estudio prospectivo más famoso en Diabetes mellitus 2?
a. El estudio ingles UKPDS
3. ¿Para que sirve el control temprano de la diabetes?
a. Si se realiza un estricto control en los primeros 10 años de diagnóstico se disminuyen los riesgos
relativos de enfermedad microvascular en un 25%, macrovascular en 16%.
4. ¿Qué compone al octeto ominoso de Defronzo de la diabetes?
a. Disminución de la secreción de la insulina
b. Menor efecto incretina
c. Menos captación muscular de glucosa
d. Aumento de lipolisis
e. Aumento de gluconeogénesis
f. Disfunción de neurotransmisores
g. Aumento de secreción de glucagón
h. Aumento de reabsorción de glucosa
5. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de DPP4?
a. Inhiben la dipeptidil peptidasa 4 , aumentando la acción de las
incretinas que con esta enzima su vida media es de 4 minutos.
b. El GLP 1 se sintetiza en las células L del intestino
c. Además, el GLP 1 actúa en los centros de saciedad ayudando a
la disminución de peso
6. ¿Cuáles son ejemplos de inhibidores de DPP4?
a. Sitagliptina, saxagliptina, vildagliptina, linagliptina y alogliptina

También podría gustarte