Está en la página 1de 4

LAS REGIONES NATURALES DE CENTROAMERICA

Belice: a pesar de su reducida superficie, alberga una


gran biodiversidad. El país cuenta con el segundo mayor
arrecife coralino del mundo y en él habitan numerosas
especies de peces. Además en el interior del país se da la
Selva Tropical. Belice fue el país pionero en la protección
del jaguar, ya que en 1987 estableció la primera reserva
de jaguares. El país cuenta con 150 especies de
mamíferos, 275 especies de aves, 112 especies de
reptiles, 38 especies de anfibios, 600especies de peces
(agua dulce y salada), 3.408 especies de plantas y un
número indeterminado de especies de invertebrados.
Costa Rica: alberga el 4,5% de las especies conocidas. En el país habitan, según
los expertos, unas 500.000 especies; sin embargo, solo han identificado alrededor
de 90.000 especies. Cerca de un 25% del territorio se encuentra protegido, lo cual
favorece que la biodiversidad se conserve. Se han identificado 227 especies de
mamíferos, 600 especies de aves, 232 especies de reptiles, 186 especies de
anfibios, 172 especies de peces de agua dulce, 10.000 especiesde plantas y un
estimado de 300.000 especies de insectos. A pesar de que el país cuente con un
excelente

El Salvador: es el país más densamente poblado del continente. Muchos de sus


ecosistemas se han perdido y muchas especies (por ejemplo el jaguar, el danto y
el oso hormiguero) han desaparecido. No obstante en los fra gmentos que quedan
de la antigua Selva Tropical (que cubría la mayor parte del territorio salvadoreño) y
en los reducidos manglares aún sobreviven numerosas especies.

Guatemala: destaca por su variada biodiversidad. En el Petén se encuentra la


Selva Maya, una de las más grandes al norte de la Amazonía. Además de la Selva
Maya, el país cuenta con la Sierra de las Minas, en la cual viven cerca del 80% de
las especies registradas en Guatemala y Belice. El país cuenta con 230 especies
de mamíferos, 738 especies

Honduras: alberga por su ubicación un gran número de endemismos. Su


vegetación, compuesta por 7.524 especies de plantas, da cobijo a una gran
diversidad de aves (720 especies), de reptiles (211 especies), de mamíferos (218
especies), y de anfibios (111), en susríos nadan más de 89 especies de peces,
pero en su litoral alrededor de 990, resaltando el tiburón ballena. En total más de
1.079 especies de peces. Cuenta con la Reserva de la Biosfera de Río Plátano, la
cual tiene cerca de 7.000 km² de selva húmeda.

Nicaragua: tiene las mayores tierras forestales de toda América Central y la mayor
cantidad de agua. Bosawás es una reserva de la biosfera en el norte del país; es
también (junto con las selvas de la Mosquitia hondureña) la segunda selva
másgrande en el Hemisferio Occidental. Además de Bosawás; Nicaragua cuenta
con la Reserva de la Biosfera Río San Juan, en la frontera con Costa Rica.
Panamá: el país más meridional de la región es también uno de los más
biodiversos. Por su cercanía a América del Sur, alberga varias especies
sudamericanas como el poncho o capibara (el roedor más grande del mundo), el
oso frontino u oso de anteojos. y la guacamaya azul y amarillo (Ara ararauna).
Esta causa hace que Panamá posea una mayor biodiversidad que otros países de
la región, como El Salvador o Belice, y un mayor número de especies en algunos
géneros.

Medio natural y ser Humano


El hombre forma parte del medio ambiente. Sin embargo, su
actividad produce cambios. La transformación del medio
natural en un medio humanizado ha seguido los siguientes
pasos:
 Descubrimiento de la agricultura y la ganadería.
Mayor disponibilidad de alimentos y cambios de
aspecto en el paisaje.

La extensión de los cultivos produce cambios drásticos en el paisaje.


 Avances científicos y técnicos, que aumentan la capacidad de
supervivencia del ser humano.
 Realización de obras de todo tipo: edificios, caminos, canales, puentes,
etcétera.
 Industrialización, a par tir del siglo XVIII, que produce efectos de cambio
radical en el medio ambiente a escala planetaria.
 Crecimiento demográfico, facilitado por los puntos anteriores, que obliga
al ser humano a colonizar nuevos territorios y cambiarlos en su propio
beneficio.

Cultura
La cultura es el conjunto de formas y expresiones que
caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por
el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a
las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas,
normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de
ser que predominan en el común de la gente que la integra. El
término cultura tiene un significado muy amplio y con múltiples
acepciones. Lo mismo sucede con palabras como ciencia,
conocimiento o fe, vocablos concretos con diferentes
valoraciones y sentidos.

Al mencionar la palabra cultura se está haciendo alusión a un conjunto amplio de


conocimientos referidos a un ámbito concreto. Se puede hablar de cultura desde
un enfoque personal, gremial o colectivo y también como idea referida a una
globalidad de valores compartidos por una comunidad.
Introducción

A lo largo del siglo XX la humanidad ha superado la cifra de 6.000 millones de


habitantes y ocupa prácticamente todo el planeta. Los bosques son talados para
conseguir madera y nuevas zonas agrícolas y los recursos marinos y del subsuelo
se explotan a tal escala que no tardan en agotarse. El conjunto de estas
actividades ha tenido como resultado una transformación general de los
ecosistemas planetarios, hasta tal punto que la acción humana puede llegar a
suponer una seria amenaza para el mantenimiento de la vida en la Tierra a largo
plazo.

La conservación del medio se impone, pues, como la única manera de alcanzar un


ritmo de desarrollo sostenible que permita la expansión humana sin poner en
peligro el delicado equilibrio ecológico que caracteriza al ecosistema total de
nuestro planeta.
E-grafía

 http://www.buenastareas.com/ensayos/Regiones-Naturales-De-
Centroamerica-Resumen/7208977.html
 https://www.salonhogar.net/Salones/Historia/4-
6/Ser_humano_medioambiente/Indice.htm
 http://www.definicionabc.com/social/cultura.php

También podría gustarte