Está en la página 1de 20

FP

-
O
AT
R
E
LL
HI
C
A
B

O
ES

8:45
9:40
10:35
11:30
12:00
12:55
13:50

PROFESOR:__________________________________________________________
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 3 de 20
MD75010507
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 4 de 20
MD75010507

Instrucciones para los tutores


 El primer contacto con los alumnos de tu tutoría se va a producir en la Jornada de Acogida, para la
cual se te darán las oportunas instrucciones en una reunión previa con el Orientador y Jefe de
Estudios. En esa reunión se te entregará, además del material necesario para la acogida, los
documentos para la gestión de la tutoría, entre los cuales se encontrará este Cuaderno del Tutor.
 En los días siguientes al de acogida se realizará la elección del delegado del curso, según las
instrucciones proporcionadas en el material que se te entrega y se cumplimentará el acta de la
misma.
 Los tutores cumplimentarán en los primeros días del curso el cuaderno del tutor. Según la normativa
vigente, el tutor debe programar una serie de actividades que quedarán recogidas en parte, en este
cuaderno y, en parte, en el Plan de Acción Tutorial.
 Habrá reuniones periódicas de los tutores con el Orientador y jefatura de estudios, en las cuales se
informará de cualquier asunto de interés para facilitar las tutorías y se proporcionarán nuevos
materiales y se hará seguimiento del plan tutorial.
 En la Web del centro (tanto en la Intranet, como en el SGC) están disponibles todos los documentos
que irán usando los tutores a lo largo del curso (también podrán ser proporcionados por el jefe de
estudios, orientador y/o por el departamento de calidad, según el caso).
 A finales de octubre tendrá lugar la primera reunión con los padres y madres de tu grupo, para la
cual se te proporcionará un guión y de la que se levantará el acta correspondiente.
 A lo largo del curso, y cuando haya una cita previa con los padres de un alumno determinado, el tutor
recabará información de su equipo educativo sobre el alumno.
 Cuando se detecten problemas de aprendizaje para los que sea necesaria la intervención del
Orientador, el tutor cursará el protocolo correspondiente, oída la junta de grupo.
 Antes de cada evaluación, los tutores prepararán las sesiones con ayuda de las instrucciones
proporcionadas. Deberán comprobar si todos los profesores de su grupo han pasado las notas a
DELPHOS antes de cada sesión. Después de la sesión, levantarán acta según modelo facilitado por la
Jefatura de estudios y se entregará a la misma.
 Los tutores llevarán un control de los boletines que se han entregado en mano y de los que se han
enviado por correo. Para su devolución también habrá un control.
 Es conveniente dar registro de salida en Secretaría a toda comunicación escrita dirigida a las familias
sobre evaluación, asistencia, disciplina, o cualquier otro asunto de naturaleza sensible.
 Tras la última sesión de evaluación en junio (o en septiembre, para alumnos con materias
pendientes), los tutores cumplimentarán los Informes de Evaluación Individualizada y en 4º de ESO
tendrá un informe final de etapa.
 Al final del curso, los tutores realizarán la Memoria de Tutoría con ayuda de los datos recogidos en el
cuaderno del tutor y las actas de las reuniones con las familias.
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 5 de 20
MD75010507

CONTENIDO FOTOCOPIABLE DEL CUADERNO DEL TUTOR


1. Agenda de Reuniones (Incluir aquí las fechas de evaluaciones y de recogida de notas, así
como las observaciones que consideres interesantes de cada cosa en la
tabla siguiente).
2. Listado de entrevistas-comunicaciones con la (Incluye el registro de llamadas y/o entrevistas con los familias así
familia como una ficha resumen para registrarla, se creará únicamente para
aquellos alumnos cuya información pueda ser relevante para el tutor
del siguiente curso).
3. Ficha individual de seguimiento del alumno (Incluye aquí la información del alumnado de tu tutoría, si fuese
necesario puedes incluir la siguiente hoja para completar la ficha).

4. Seguimiento de actividades de tutoría (Incluye aquí las actividades que vas desarrollando en las tutorías de tu
grupo).
5. Deberes y derechos del alumnado con respecto Extracto de las NOF del centro (todo el archivo completo podrá ser
(en cuanto a asistencia y a evaluación incluidos consultado en la INTRANET de la página Web).
también).

6. Cuadro resumen del proceso de convivencia (Esta información será explicada más detalladamente por parte de
miembros del observatorio de la convivencia del centro).
7. Normas de aula (Estas normas deberán ser trabajadas con el grupo y expuestas en
clase).
8. Cuadro resumen de tipificación de conductas
disruptivas.
9. Documento para recabar información del ( Es muy interesante, cuando la familia solicita una entrevista con el
alumnado, antes de una reunión con las tutor conocer toda la información posible de su equipo docente, para
familias. ello se podrá utilizar este modelo)

Documentos a incluir a este cuaderno del tutor


1. Listado de materias pendientes del grupo. Este documento es entregado por la jefatura de estudios durante los
primeros meses de clase ( Se deberá controlar la evaluación de
pendientes de nuestro grupo y dar esa información en las sesiones de
evaluación).

2. Orla del grupo (con fotografías). Pedir en Jefatura de Estudios

Documentos relacionados el proceso de orientación y tutoría


1. Documentación acogida de alumnado (sesión inicial de presentación del grupo) en el caso de los
primeros cursos.

2. Documentación proceso de convivencia (Partes leves, graves, muy graves), es el tutor, quién
semanalmente analiza las amonestaciones verbales de su grupo
( ayudado por el parte de aula) y analiza junto con la jefatura la
necesidad de tomar las medidas correctivas en su caso. (Todo
tutor debe conocer el proceso de convivencia).
3. NOF Están disponibles en la intranet del centro educativo.

Todas las normas internas de funcionamiento del centro están disponibles en la página web del centro. Para acceder a
ellas, se recuerda que es necesario el usuario y contraseña de departamento con el que podrá acceder a la intranet del
centro.
Además, se establece el correo electrónico de departamento como la forma oficial de comunicación en el centro educativo.
Tu jefe de departamento te proporcionará el usuario o la clave o puedes ponerte en contacto con el departamento de calidad
en el siguiente correo electrónico o en persona: maestresgc@gmail.com
Esperamos que este cuaderno te resulte una herramienta útil para desarrollar tu labor tutorial.
La Jefatura de Estudios
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 6 de 20
MD75010507

AGENDA REUNIONES
EVALUACIONES FECHA HORA
EVALUACIÓN INICIAL Del ____/ ____/ al ____/ ____
PRIMERA EVALUACIÓN Del ____/ ____/ al ____/ ____
SEGUNDA EVALUACIÓN Del ____/ ____/ al ____/ ____
TERCERA EVALUACIÓN Del ____/ ____/ al ____/ ____
( ORDINARIA)
EXTRAORDINARIA Del ____/ ____/ al ____/ ____

*Todo lo tratado se recoge en el acta de la sesión de evaluación que será entregada en jefatura de estudios y el tutor podrá adjuntar una copia a este
cuaderno.
REUNIONES GENERALES CON LAS FAMILIAS
REUNIÓN INICIAL
RECOGIDA NOTAS
PRIMERA EVALUACIÓN
RECOGIDA NOTAS
SEGUNDA EVALUACIÓN
FINAL
*Todo tutor podrá registrar las incidencias y/u observaciones de relevancia en el cuadro siguiente, o si necesita registrar la asistencia y los temas
tratados en las reuniones con los padres oficialmente, podrá utilizar el modelo de acta que el centro tiene establecido como oficial( MD75010505),
adjuntándolo a este cuaderno.
OBSERVACIONES
REUNIÓN: FECHA:

REUNIÓN: FECHA:

REUNIÓN: FECHA:

REUNIÓN: FECHA:
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 7 de 20
MD75010507

*incluye aquí la información por alumno de las entrevistas con las familias

LISTADO DELISTADO
ENTREVISTAS-COMUNICACIONES
DE ENTREVISTAS-COMUNICACIONES
CON LAS FAMILIAS
CON LASINDIVIDUAL
FAMILIAS INDIVIDUAL

NOMBRE ALUMNO/A: LISTADO DE ENTREVISTAS-COMUNICACIONES CON LAS FAMILIAS GRUPAL (bachillerato)


FECHA ALUMNO/AMEDIO SOLICITADA POR FECHA/HORA
MEDIO MOTIVO MOTIVO OBSERVACIONES OBSERVACIONES
Teléfono Teléfono
Presencial Presencial
Otro: Otro:
Teléfono Teléfono
Presencial Presencial
Otro: Otro:
Teléfono Teléfono
Presencial Presencial
Otro: Otro:
Teléfono Teléfono
Presencial Presencial
Otro: Otro:
Teléfono Teléfono
Presencial Presencial
Otro: Otro:
Teléfono Teléfono
Presencial Presencial
Otro: Otro:
Teléfono Teléfono
Presencial Presencial
Otro: Otro:
Teléfono Teléfono
Presencial Presencial
Otro: Otro:
Teléfono Teléfono
Presencial Presencial
Otro: Otro:
*(se cumplimentará una ficha por alumno/a solo si la tutora o el tutor considera que esta información debe conocerla el tutor o
tutora del próximo curso académico)
FICHA TUTORIAL PARA REGISTRO DE DATOS DEL ALUMNO

Fecha del informe:


1er Apellido:
2º Apellido:
Nombre:
Nivel/Grupo:
Tutor:

Fecha(s) de la entrevista:
MEDIO DE LA ENTREVISTA: □ Presencial □ Teléfono □ Otro:
ENTREVISTA(s) SOLICITADA POR:

MOTIVO(s) DE LA ENTREVISTA:

DATOS OBJETIVOS RELEVANTES FACILITADOS EN LA ENTREVISTA (Facilitados por parte de la


persona entrevistada o por parte del profesorado. Indíquese solo lo relevante e imprescindible que
facilite pautas de intervención para el tutor del próximo curso)

VALORACIÓN DEL TUTOR/A E INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL


ALUMNO:
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 9 de 20
MD75010507

FICHA INDIVIDUAL DE SEGUIMIENTO DEL ALUMNO Y COMUNICACIONES CON FAMILIA

Nombre Alumno/a Fecha y lugar de nacimiento


Domicilio Al. CP:
Ciudad
Teléfono fijo Teléfono móvil
Otro contacto Dirección Tf.
Email
Optativas
Cursos repetidos
Observaciones ( problemas
de salud u otra información)
FECHA ¿Notificado a familia? SI
NO
DESCRIPCIÓN DEL HECHO

VALORACIÓN
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
FECHA ¿Notificado a familia? SI
NO
DESCRIPCIÓN DEL HECHO

VALORACIÓN
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
FECHA ¿Notificado a familia? SI
NO
DESCRIPCIÓN DEL HECHO

VALORACIÓN
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
FECHA ¿Notificado a familia? SI
NO
DESCRIPCIÓN DEL HECHO

VALORACIÓN
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
FECHA ¿Notificado a familia? SI
NO
DESCRIPCIÓN DEL HECHO

VALORACIÓN
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 10 de 20
MD75010507

MODELO DE SEGUNDA HOJA (incluir sólo si es necesario)


FECHA ¿Notificado a familia? SI
NO
DESCRIPCIÓN DEL HECHO

VALORACIÓN
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

FECHA ¿Notificado a familia? SI


NO
DESCRIPCIÓN DEL HECHO

VALORACIÓN
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

FECHA ¿Notificado a familia? SI


NO
DESCRIPCIÓN DEL HECHO

VALORACIÓN
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

FECHA ¿Notificado a familia? SI


NO
DESCRIPCIÓN DEL HECHO

VALORACIÓN
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

FECHA ¿Notificado a familia? SI


NO
DESCRIPCIÓN DEL HECHO

VALORACIÓN
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 11 de 20
MD75010507

*Incluye aquí un diario de las actividades de tutoría que se van realizando

Seguimiento actividades de tutoría


Fecha Asuntos

Fecha Asuntos

Fecha Asuntos

Fecha Asuntos

Fecha Asuntos

Fecha Asuntos

Fecha Asuntos

Fecha Asuntos

Fecha Asuntos
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 12 de 20
MD75010507

*Puedes
utilizar este documento para recabar información del equipo educativo.
INFORMACIÓN EQUIPO EDUCATIVO –ENTREVISTAS CON FAMILIAS
CURSO: NOMBRE TUTOR:
NOMBRE ALUMNO/A Fecha entrevista:
Asignatura/módulo Profesor
Observaciones:

Asignatura/módulo Profesor
Observaciones:

Asignatura/módulo Profesor
Observaciones:

Asignatura/módulo Profesor
Observaciones:

Asignatura/módulo Profesor
Observaciones:

Asignatura/módulo Profesor
Observaciones:

Asignatura/módulo Profesor
Observaciones:

Asignatura/módulo Profesor
Observaciones:

Asignatura/módulo Profesor
Observaciones:

Asignatura/módulo Profesor
Observaciones:

*Este modelo se pinchará en el tablón principal de la sala de profesores para ser cumplimentado por el equipo educativo.
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 13 de 20
MD75010507

DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO (Extracto de la NOF del centro).


E.1. Del alumnado.
E.1. A. Derechos y deberes del alumnado.
E.1. B. Manual de procedimientos para la aplicación de las normas de convivencia
E.1. C. De los derechos y deberes respecto a la evaluación.
E.1. D. De los derechos y deberes respecto a la asistencia.
 Faltas de asistencia
 Faltas colectivas.

E.1.A. Derechos y deberes de los alumnos.

Se reconoce en la LOE en su disposición final primera punto 3, que los alumnos tienen los siguientes DERECHOS BÁSICOS:

 A recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad. A tal fin se encaminará
siempre el Proyecto Educativo y la Programación General de los centros docentes.
 A que se respeten su identidad, integridad y dignidad personales.
 A que su dedicación, esfuerzo y rendimiento, sean valorados y reconocidos con objetividad.
 A recibir orientación educativa y profesional.
 A que se respete su libertad, de conciencia, sus convicciones religiosas y sus convicciones orales, de acuerdo con la
constitución.
 A la protección contra toda agresión física o moral.
 A participar en el funcionamiento y en la vida del centro, de conformidad con lo dispuesto en las normas vigentes.
 A recibir las ayudas y lo apoyos precisos para compensar las carencias y desventajas de tipo personal, familiar,
económico, y social y cultural especialmente en el caso de presentar necesidades educativas especiales, que impidan
o dificulten el acceso y la permanencia en el sistema educativo.
 A la protección social, en el ámbito educativo, en los casos de infortunio familiar o accidente.

Igualmente se reconocen los siguientes derechos:

 El pleno desarrollo de la personalidad del alumno exige una jornada de trabajo escolar acomodada a su edad y una
planificación equilibrada de sus actividades de estudio.
 De manera especial, se cuidará la orientación escolar y profesional de los alumnos con dificultades físicas o psíquicas
o con carencias sociales o culturales.
 El Instituto está obligado a guardar reserva sobre toda aquella información de que disponga acerca de las
circunstancias personales y familiares del alumno. No obstante, el Instituto comunicará a la autoridad competente las
circunstancias que puedan implicar malos tratos para el alumno o cualquier otro incumplimiento de los deberes
establecidos por las leyes de protección de menores.
 Los alumnos tienen derecho a asociarse en los términos previstos en la legislación vigente. Igualmente, podrán
reunirse en las dependencias del Centro que determine el Consejo escolar para actividades de carácter escolar y
extraescolar.
 Los alumnos tienen derecho a la libertad de expresión sin perjuicio del respeto que merecen todos los miembros de la
Comunidad Educativa y las Instituciones.
 Los alumnos mayores de 16 años tienen derecho a participar, en calidad de voluntarios, en las actividades del
Instituto, con las limitaciones establecidas con carácter general y de acuerdo con las disponibilidades del centro.
 Todos los alumnos tienen derecho a las mismas oportunidades de acceso a los distintos niveles de enseñanza. En los
niveles no obligatorios no habrá más limitaciones que las derivadas de su aprovechamiento o de sus aptitudes para el
estudio.
 La igualdad de oportunidades se promoverá mediante:
 En cuanto a la organización de los grupos de alumnos y alumnas se respetará en todos
los casos, el criterio de heterogeneidad y el principio de no-discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo,
capacidad económica, nivel social, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por deficiencias físicas o
psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
 Cuando sea necesario, el Instituto mantendrá relaciones con otros servicios públicos y comunitarios para atender las
necesidades de todos los alumnos y especialmente de los desfavorecidos sociocultural y económicamente. (A tenor
de lo dispuesto en el artículo 12 del Real Decreto 732/1995).
 En caso de accidente o enfermedad prolongada, los alumnos tendrán derecho a la ayuda precisa para evitar
detrimento de su rendimiento escolar.
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 14 de 20
MD75010507

La LOE establece en su disposición final primera punto 4, que son DEBERES BÁSICOS DE LOS ALUMNOS:

 Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades.


 Participar en las actividades formativas y, especialmente, en las escolares y
complementarias.
 Seguir las directrices del profesorado.
 Asistir a clase con puntualidad.
 Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de un
adecuado clima de estudio en el centro, respetando el derecho de sus compañeros a la
 educación y a la autoridad y orientaciones del profesorado.
 Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, y la dignidad,
integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.
 Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro educativo, y
 Conservar y hacer buen uso de las instalaciones del centro y materiales didácticos.
 Proceso de Convivencia

E.1.C. Los derechos de los alumnos y alumnas respecto a la evaluación.

Art.1. Valoración del rendimiento escolar.


1. El alumnado tienen derecho a que su rendimiento escolar sea evaluado con plena objetividad.
2. Durante la realización de cualquier prueba para evaluar los conocimientos, los alumnos deberán atenerse a las instrucciones que
el profesor indique en su momento.
3. Con el fin de garantizar el derecho a la evaluación objetiva, el Instituto hará públicos los criterios generales que se van a aplicar
para la evaluación de los aprendizajes y la promoción de los alumnos/as.
Según la Orden 15-04-2016 (DOCM de 27 de abril de 2016) por la que se regula la Evaluación del alumnado en la Educación
Secundaria Obligatoria, los alumnos tienen derecho a la evaluación objetiva, y a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean
valorados y reconocidos con objetividad. Por ello, se establece el siguiente procedimiento.
- Profesorado y Jefes de Departamento, a petición de los padres, madres o tutores legales, informan sobre el
procedimiento de evaluación de su hijo.
- Padres, madres y tutores legales tienes acceso a exámenes y documentos de evaluación de su hijo.
- Si se produce desacuerdo entre la calificación final o promoción, las familias pueden solicitar ante la Dirección del Centro,
en el plazo de 2 días hábiles, la revisión de la misma, y todo ello se tramitará a través de Jefatura de Estudios.
- La reclamación a la calificación final se traslada al profesor tutor y al Jefe de Departamento de la asignatura en cuestión,
que convocará en el plazo de 2 días una reunión extraordinaria de departamento, y posteriormente elaborará un informe
en el que se indica si se modifica o se ratifica en la calificación, de ello se da traslado a la Dirección a través de Jefatura de
Estudios.
- La Dirección elabora un informe, en plazo de 2 días del que da traslado a las familias.
- Si la reclamación afecta a la promoción, a través de Jefatura de Estudios se traslada la misma al profesor tutor que
convocará al equipo docente, en el plazo de 2 días, a una sesión de evaluación extraordinaria, en la que se levantará acta
indicando si se modifica la decisión o se ratifica, y se notificará dicha decisión a Jefatura de Estudios, que la trasladará a la
Dirección del Centro para que en el plazo de 2 días, elabore un informe y le comunique a las familias la decisión adoptada.
- En los informes que elabora la Dirección del Centro a los padres, madres o tutores legales, debe indicarse que si no están
de acuerdo con la decisión adoptada tiene un plazo de un mes para elevar un recurso de alzada ante el Director Provincial
de Educación, Cultura y Deportes.
Para el alumnado de Formación Profesional Básica se estará a lo dispuesto a lo especificado en la Orden de 19/05/2016, de la
Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula la evaluación, promoción y acreditación académica del alumnado
de Formación Profesional Básica del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
E. 1. D. De los derechos y deberes respecto a la asistencia y Pérdida de la evaluación continua (FP).

Art.1. Registro de faltas de asistencia.


1. Los profesores anotarán las faltas de los alumnos de forma sistemática en el PARTE DE FALTAS DIARIO y en DELPHOS. (aunque es
en DELPHOS el sitio donde oficialmente deben estar registradas todas las faltas).
2. Se pondrá, al menos una vez al mes en conocimiento de las familias, las faltas de asistencia a clase de sus hijos, en el caso de los
menores de edad, recordándoles que tienen la obligación de asistencia al centro escolar, así como su propia responsabilidad como
padres o tutores legales de los mismos.
En una primera fase, la comunicación quedará a cargo del Tutor. En los casos más graves, y siempre que pueda tratarse de casos de
absentismo, cuando este se considere suficientemente grave a juicio del Equipo Docente del grupo se comunicarán a Jefatura de
Estudios quienes en colaboración con el tutor del grupo serán los encargados de ponerse en contacto con las familias y
conjuntamente, aplicar el protocolo de absentismo escolar.
3. Con independencia de todo lo anterior, nuestra comunidad educativa pondrá en conocimiento del Ayuntamiento y Delegación
Provincial de Educación cualquier caso de menores en situación de riesgo o desamparo de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 15 de 20
MD75010507

1/96 y en el Decreto 143/90.

ACTUACIONES ANTE FALTAS COLECTIVAS EN GENERAL


Las faltas colectivas se tratarán como las individuales.
En el caso en el que sea un profesor de guardia quién detecte esta situación, en la sala de profesores hay disponible una carpeta con
un parte de faltas semanal, donde se incluirán las faltas. Este parte es entregado semanalmente a los tutores para pasar estas faltas
a DELPHOS. También se registrará esta situación en el parte de guardia, por parte del profesor afectado.
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 16 de 20
MD75010507

CONDUCTAS
CONDUCTAS CONTRARIAS
CONTRARIAS AA LAS
LAS
NORMAS
NORMAS DE
DE AULA
AULA (CCNA)
(CCNA) CONDUCTAS GRAVES CONDUCTAS MUY GRAVES

El profesor: El
El profesor:
profesor: El
El profesor:
profesor:
Anota en el parte de aula la abre
abre parte
parte grave
grave (MD
(MD 750602)
750602) abre
abre parte
parte muy
muy grave
grave (MD
(MD 750603)
750603)
incidencia. yy comunica
comunica aa Jefatura
Jefatura de
de Estudios
Estudios yy comunica
comunica aa Jefatura
Jefatura de
de Estudios
Estudios

El
El tutor
tutor ante
ante la la acumulación
acumulación dede 3
3 Jefatura de Estudios:
avisos
avisos en
en el
el parte
parte de
de aula:
aula: cita a la familia (MD 750604) y Tutor Jefatura de Estudios:
abre cita a la familia (MD 750604)/Tutor
abre parte
parte leve
leve (MD
(MD 750601)
750601)
lo
lo comunica
comunica aa Jefatura
Jefatura de
de Estudios
Estudios
ee informa a la familia
informa a la familia Jefatura de Estudios y Dirección:
aplica la medida correctora, Jefatura de Estudios y Dirección:
levanta acta (MD7750606) aplica la medida correctora,
comunica a la familia (M 750607) levanta acta (MD7750606)
El
El tutor
tutor ante
ante la
la acumulación
acumulación de
de 3
3 y comunica a la familia (MD 750607)
partes leves:
partes leves:
abre
abre parte
parte grave
grave (MD
(MD 750602),
750602),
lo
lo comunica a Jefatura de
comunica a Jefatura de Estudios
Estudios

Jefatura de Estudios y Dirección:


adopta la medida correctora de expulsión
de 1 a 5 días
levanta acta (MD750606)
y comunica a la familia (MD 750607)
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato
Comunicación de la
Resolución a las familias y
tutor (MD750X7) (Director) Página 17 de 20
MD75010507

NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA

1.- Entra a clase con puntualidad. Si te has retrasado por un motivo justificado y el profesor ya está dentro del aula hazlo
adecuadamente: llama a la puerta, pide permiso y explica la razón de tu retraso.
Recuerda que, salvo para desplazarte a otra aula, no debes permanecer en el pasillo.

2.- Siéntate siempre en el lugar que te han asignado en tutoría. Si en alguna materia el profesor ha cambiado el orden vuelve
a tu sitio al terminar esa clase.

3.- Trae siempre el material que se necesite para el trabajo en el aula. Tenlo preparado antes de empezar la clase.

4.- Realiza las actividades que propongan los profesores. No olvides que estas mejorarán tu aprendizaje y que están
pensadas en función de tus capacidades.

5.- Recuerda que el instituto es un centro para trabajar y aprender, no una guardería. Te debes respeto a ti mismo y a todos
los compañeros que desean aprovechar el tiempo. Por ello:
 Evita cualquier conducta que interrumpa la dinámica de trabajo: risas, cuchicheos, gritos, preguntas y comentarios
inoportunos, notas enviadas a otros compañeros, etc.
 Guarda silencio cuando lo pida el profesor y respeta el turno de palabra si quieres intervenir en voz alta.
 Permanece sentado en tu asiento durante las clases. Si necesitas levantarte (para tirar un papel, para ir al baño, etc.)
pide permiso al profesor.

6.- Emplea siempre un lenguaje adecuado. Evita los insultos, el tono agresivo y las palabras malsonantes. Si hablas con
educación te hablarán con educación.

7.- Apaga tu móvil o cualquier otro dispositivo electrónico (MP3, etc.). Cuando, de manera excepcional, necesites recibir una
llamada avisa antes al profesor.

8.- Cuida tu aula:


 No tires papeles ni otros objetos al suelo ni pintes las mesas ni las paredes.
 Colabora con el personal de limpieza subiendo las sillas en la última hora de clase.
 Respeta siempre el material que haya en la clase, así como las pertenencias de tus compañeros.

9.- Recuerda que la clase no es el lugar adecuado para beber, comer o masticar chicle.

10.- Ten en cuenta que no está permitido pasar sin permiso a las dependencias que estén reservadas a profesores, conserjes
o personal administrativo.

Todas estas normas propuestas que se incumplan se sancionarán con el aviso verbal y/o aviso escrito
que el profesor anotará en el parte semanal de convivencia.
El tutor analizará el parte semanal de convivencia del aula en la hora de tutoría. Ante tres avisos
verbales o escritos se citará a los padres para comunicarles el comportamiento del alumno y la
posible imposición de un parte disciplinario de carácter leve; con tres partes leves se abrirá un parte
disciplinario de carácter grave.
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 18 de 20
MD75010507

CONDUCTAS DE CARÁCTER GRAVE MEDIDAS CORRECTORAS

1) El incumplimiento de cualquier norma de convivencia del aula de forma Reiteración de conductas; expulsión del centro entre 1 y 5 días
reiterada. (9 avisos verbales/ escritos o tres partes leves).

2) No están permitidas las conductas agresivas (en serio o en broma) como Apertura parte disciplinario con aplicación de una o varias de las
insultos, utilizar motes ofensivos, agresiones a compañeros, peleas en siguientes medidas:
clase, tirar objetos…. -Expulsión de clase en la hora que se produzca la conducta
disruptiva.*

3) No se puede realizar conductas desde las ventanas que pongan en peligro -Tareas de mejora o reparación de daños en el recreo.
al propio alumno, a sus compañeros o alteren la dinámica del aula en la
que se encuentra o las dinámicas de los grupos del exterior. -Prohibición de participación en actividades extracurriculares y
complementarias.

4) No está permitido el uso de tecnologías personales (móviles, cámaras, -Pedir perdón, públicamente a los compañeros, profesores, etc
reproductores de música….) (atenuante de la sanción).

-Expulsión del centro entre 1 y 5 días.

CONDUCTAS DE CARÁCTER MUY GRAVES MEDIDAS CORRECTORAS

1) Insulto, desafío al personal del Centro. Apertura parte disciplinario con aplicación de una o varias de las
siguientes medidas:
2) Acoso físico y/o moral a compañeros
3) Violencia, agresión, vejación y discriminación -Expulsión del centro entre 6 y 15 días.
4) Grabación o difusión de agresiones o humillaciones. -Apertura expediente y solicitud de cambio de centro.
5) Daños graves a documentos, material del centro de otros.
6) Suplantación y falsificación de documentos.
7) Uso, introducción de sustancias u objetos perjudiciales (incluido el
tabaco).
8) Perturbación muy grave de actividades.
9) Reiteración en un trimestre de dos conductas graves.
10) Apropiación indebida de cualquier material del centro o de un
compañero, aunque no esté custodiado.
11) Incumplimiento de una sanción por falta grave

* El aula de convivencia constituye un espacio destinado, como su propio nombre indica, a resolver los
problemas de disciplina del Centro. Con objeto de salvaguardar su finalidad, el uso que se efectúe de la
misma ha de ser moderado y requerirá, en todo caso, de una justificación suficiente. En este sentido, y dado
que se ha de garantizar el derecho a la educación del alumno, los comportamientos disruptivos que presente
se tratarán por el profesor en el aula, quedando reservado su envío al aula de convivencia a las conductas
graves o muy graves.
Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 19 de 20
MD75010507

INFORMACIÓN PÁGINA WEB DEL CENTRO : “ www.iesmaestredecalatrava.es”


Cuaderno del Tutor ESO/FP
BÁSICA/Bachillerato

Página 20 de 20
MD75010507

También podría gustarte