Está en la página 1de 13

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado

Derecho Notarial III


Marta Isabel Donabó Corea
Carnet No. 200941086

“CAMBIO DE NOMBRE, TRÁMITE NOTARIAL Y JUDICIAL EN GUATEMALA”

DOCTRINA
LA IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA:
La identificación de la persona (aparte de los rasgos naturales que la caracterizan), se
obtienen mediante el nombre, que es el medio de individualizarla en las relaciones familiares
y sociales, así como en las jurídicas.

Ahora bien, debe tenerse presente que el nombre por sí solo no cumple su objeto
fundamental: identificar, sin lugar a dudas, a la persona, dado, por ejemplo, que pueden
existir varias personas con los mismos nombres propios y apellidos.

Es por ello que se han ideado sistemas complementarios de identificación,


utilizándose, aislada o conjuntamente, huellas digitales y de fotografías, y en algunas
oportunidades, números.

En Guatemala, el pasaporte y el Documento Personal de Identificación DPI, son


documentos que la ley acepta como medios para identificar a una persona.

ORIGEN Y DEFINICIÓN DEL NOMBRE


ORIGEN:
Como expresión de una necesidad sentida secularmente, el nombre ha sido objeto de
larga y cambiante evolución hasta alcanzar las formas ahora conocidas. En épocas remotas,
constaba solamente de una sola palabra (Noé, Abraham, Ciro), y no era transmisible ni
significaba nexo familiar alguno. Los romanos idearon y regularon un sistema completo
(quizá el más completo) del nombre, que consistía en integral uno de la siguiente manera:
pre nombre (nombre propio o de pila), nombre (especie de apellido común) y conombre
(segundo nombre), utilizado por la escasez de pre nombres masculinos. Posteriormente, al
desaparecer el imperio romano, volvió a agudizarse el sistema de un solo nombre.

PROENOMEN. En Roma y en algunos pueblos antiguos, de donde se originan varias de las


instituciones de derecho civil, el nombre estaba formado solo por una palabra: Noé,
Abraham, Ciro, Nerón. Estos pueblos acostumbraban a designar a cada persona un solo
nombre, exclusivamente perteneciente a ellos. Este nombre único era de carácter individual y
no se transmitía de padre a hijos; faltaba en él el elemento familiar.

Encontramos esta costumbre entre los hebreos, griegos, romanos, germanos. Este
sistema se presentaba a confusiones porque el número de nombres individuales de que se
podía disponer en cada lengua era limitado (resultaba que el mismo nombre era llevado por
diferentes personas).

NOMEU O GEUS. Para subsanar esa dificultad, se adoptó la costumbre de agregar al


nombre individual una calificación nueva, derivada de alguna cualidad propia de la persona o
del lugar de donde procedía la misma: Tales de Mileto, Tarquino el Soberbio, Carlos el
Hermoso, etc. Los romanos por su parte, cuya civilización adquirió un mayor grado de
desarrollo, llegaron a organizar un sistema completo y complicado de nombres, en el cual
aparece por primera vez el elemento familiar o hereditario. En el sistema romano el nombre
se compone de los siguientes elementos:

 Proenomen, nombre individual de la persona.


 Nomen o nomen gentilitium, nombre de familia: era el nombre común a todas las
personas de la misma gens; por ejemplo: Publius Cornelius Scipio, Publius era
proenomen, Cornelius el nombre gentilitium y Scipio el cognomen.

En la época moderna el nombre propio y los apellidos constituyen la esencia de cada


sistema los nombres propios surgieron como denominaciones aisladas. Los apellidos, en
cambio surgieron como derivaciones de nombres propios, por referencias a ciudades, a
regiones, a colores, a minerales, a plantas, a características personales u otra clase de
referencia, sin que sean escasos los apellidos de cuya derivación se desconoce el origen, el
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Derecho Notarial III
Marta Isabel Donabó Corea
Carnet No. 200941086
nombre ha tenido y tiene tanta importancia a que ha sido y es objeto de especial regulación
legal, caracterizándose por su obligatoriedad.

EL NOMBRE: Palabra o vocablo que se apropia o se da a una persona o cosa a fin de


diferenciarla y distinguirla de las demás. El nombre de la persona física, es la palabra o signo
de individualización que sirve para distinguir al hombre de los demás, constituye el principal
elemento de identificación de las personas.

El nombre es la designación o denominación verbal (las denominaciones no verbales


las estudian la iconología y la iconografía) que se le da a una persona, animal, cosa o
concepto tangible o intangible, concreto o abstracto, para distinguirlo de otros. Como signo,
en general es estudiado por la semiótica, y como signo en un entorno social, por la
semiología.

LA ANTROPONIMIA U ONOMÁSTICA ANTROPOLÓGICA:


Es la rama de la onomástica que estudia el origen y significado de los nombres
propios de persona, incluyendo los apellidos.

NOMBRE EN LAS PERSONAS NATURALES


El nombre en las personas naturales comprende: El nombre propio o Nombre de pila: Es el
que colocan los padres cuando van a registrar al hijo en la oficina del Registro Nacional de
las personas antes Registro Civil, sirviendo para distinguirlo jurídicamente de los restantes
hijos de los mismos padres (individualización). Se le denominó como nombre de pila ya que
antiguamente era el nombre que se atribuía en el momento de realizar el sacramento católico
del bautismo, en la pila bautismal.
El Nombre patronímico o apellido: Es el nombre de la familia que distingue a la persona
del resto de los integrantes de la sociedad, con diversos formatos según las culturas, el
nombre de la persona es el que se impone al nacido en la inscripción de nacimiento. La
elección del nombre de pila se deja al libre arbitrio de los padres o de aquellas personas con
potestad para imponerlo (Ej. Abuelos), aunque algunas culturas establecen reglas especiales
que predeterminan el nombre de la persona.

FUNCIONES DEL NOMBRE:


El nombre del individuo tiene las funciones de particularización o individualización por
la cual apenas solo aquella persona pueda ser reconocida con aquel nombre; y de
identificación - donde el nombre tiene una atribución social que permite identificar, por un
nombre, el individuo que posee.

EL SOBRENOMBRE:
El pseudónimo y sobrenombre: la ley exige que el medio legal de designación de los
individuos, el nombre patronímico unido a los nombres de pila, sea rigurosamente respetado
en los actos oficiales, pero no se opone a que otros medios de designación sea también
empleados en las relaciones privadas. Tales como el sobrenombre, alias o apodo y el
seudónimo.

El sobrenombre es la denominación adicional para diferenciar a dos personas del


mismo nombre o lo que conocemos comúnmente como APODO.

Conocido también vulgarmente como apodo, alias, o nombre de pila acompañado de


un calificativo o mote, sobrenombre familiar o diminutivo, ejemplo: la nena, Toto, Tota, etc.

EL PSEUDÓNIMO:
Es un nombre distinto al verdadero que se otorga a la misma persona. Es un nombre
especial utilizado por voluntad de la misma persona, es común entre los artistas, deportistas,
escritores, etc. ejemplo: Mario Moreno, Cantinflas; Juan Manuel Chacón, Filóchofo; José
Milla y Vidaurre, Salomé Gil.

Generalmente, el seudónimo es utilizado por los hombres de letras los artistas, y en


menor grado por los deportistas y políticos. Casi siempre en la búsqueda de eufonía es
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Derecho Notarial III
Marta Isabel Donabó Corea
Carnet No. 200941086
determinante en la tendencia al uso del seudónimo, aunque el propósito de ocultar la
verdadera identidad es a veces también decisivo.

No siempre consiste el pseudónimo en uno o varios nombres y apellidos; puede


consistir en simples iníciales o en designación especial que viene a ser en realidad un
sobrenombre auto impuesto.

En otras palabras, el pseudónimo es el nombre empleado en lugar del nombre


auténtico, especialmente por literatos, periodistas, actores y demás gente de contacto
frecuente con el público, a fin de singularizarse, evitar apellidos comunes o poco eufónicos o
como propaganda por lo llamativo y atrayente. Los investigadores señalan que no eran
usuales antes de la invención de la imprenta.

Etimológicamente: falso nombre, es una autodenominación distinta del nombre


verdadero, del nombre legal; es un “nombre especial creado y popularizado por impulso
propio”.

Ni el código civil de 1877, ni el de 1933, ni el vigente, contienen preceptos relativos al


pseudónimo. Este silencio de la ley ha obedecido posiblemente al deseo de no fomentar su
uso, lo que podría ocurrir si se le diera respaldo expreso legal, en detrimento del nombre
verdadero.

Sin embargo el uso del pseudónimo no está prohibido, y el mismo tiene, a no dudarlo,
trascendencia jurídica, por o cual resulta conveniente señalarla. Por eso, aún cuando los
pseudónimos, al menos que sepamos, no tienen acceso al Registro Civil, por la notoriedad y
valor que representan cuando están acreditados, tienen derechos a la protección de la
exclusividad, como han reconocido los Tribunales, con la exigencia de su originalidad y
novedad.

Es recomendable que el pseudónimo sea elegido procurando no dañar a otra persona.

Si el daño o corre, quien se considera perjudicado tiene derecho a impugnar lo, como
en el caso del uso o anterior y continuado del mismo pseudónimo o en defensa de la
exclusividad de un nombre cuando otros semejante es utilizado a manera de pseudónimo
con ánimo correcto o manifiesto de dañar todo, por supuesto, según las especiales
circunstancias de cada caso a su vez, el titular de un pseudónimo puede defender su uso
contra usurpación por otra persona.

La diferencia entre el sobrenombre (alias o apodo) y el pseudónimo, es que el primero


es impuesto por otra(s) persona(s). Sin embargo el uso de seudónimo no está prohibido y él
mismo tiene, a no dudarlo, trascendencia jurídica por lo cual resultaba conveniente señalarla.

El sobrenombre, alías uno apodo, se caracteriza, a diferencia del pseudónimo que por
regla General es impuesto o a determinada persona por otra uno otras, en
expresión que se generalizan, casi siempre con el objeto de poner de manifiesto una
característica personal un cierta actividad a la cual se dedica a quien recibe el
sobrenombre. En este, las más de las veces, resulta grotesco, por ello impide que un
sobrenombre o apodo, al ser usado voluntariamente por su titular se transforma en una
especie de seudónimo, siendo entonces aplicable no ha expuesto respecto varia éste.

En términos generales el sobrenombre o al ellas no tiene trascendencia jurídica, salvo


cuando con el tratarse de lograr una identificación más precisa de la persona, un será
expresando el nombre y alavés el sobrenombre.

NOMBRE EN SU ACEPCIÓN JURÍDICA:


Es un medio para designar a las personas y constituye un derecho subjetivo intelectual
y de carácter eminentemente extrapatrimonial. El nombre es la denominación verbal o escrita
de la persona, sirve para distinguirla de las demás que forman el grupo social, haciéndola, en
cierto modo, inconfundible. Atributo que individualiza (diferencia e identifica) a la persona de
los demás.
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Derecho Notarial III
Marta Isabel Donabó Corea
Carnet No. 200941086

Nombre es como se denomina, en Derecho, al nombre atribuido a la persona física,


considerado uno de los Derechos fundamentales del hombre, desde su nacimiento, 1 y que
integra el individuo durante toda a su existencia y, a sí mismo después de su muerte,
continua identificándolo. Está compuesto de nombre, apellido y, en casos excepcionales, del
apodo. Es un atributo de la personalidad.

FORMACIÓN DEL NOMBRE CIVIL:


El sujeto como unidad de la vida jurídica tiene necesidad de un signo estable de
individualización que sirve para distinguirlo de todos los demás, este signo es el nombre civil
integrado por:

 Nombre individual, nombre propiamente dicho o nombre de pila; y


 Nombre de familia o patronímico que esta constituido por los apellidos.

Los apellidos se adquieren por:

1. Filiación (etimológicamente deviene de la palabra FILAS que significa nexo familiar).


Esta puede ser:
o Filiación Matrimonial
o Filiación Cuasi-Matrimonial
o Filiación Extra-Matrimonial
o Filiación por Adopción

2. Los apellidos también son adquiridos por designación administrativa.

TEORÍAS QUE EXPLICAN LA NATURALEZA JURÍDICA DEL NOMBRE:


Si bien nadie discute en la necesidad y obligatoriedad del nombre, no sucede lo mismo
en cuanto se refiere a su naturaleza jurídica. Han surgido en ese respecto diversos criterios,
como los que a continuación se exponen:

TEORÍA DE LA POLICÍA CIVIL:


Es el criterio de Planiol, quien pone énfasis en la obligatoriedad del nombre. Esta
designación oficial es una medida que se toma tanto en interés de la persona como en
interés de la sociedad a la que pertenece. La ley no establece más que en interés de la
persona, en interés General una institución de policía, la forma obligatoria de la designación
de las personas. Por supuesto la palabra policía ha de entenderse, no en el sentido corriente,
sino como poder que tiene el estado para utilizar medios que le permitan un adecuado
control del estado civil de las personas que nacen en su territorio, y en ciertos casos fuera
deán.

En contra de esta opinión se ha dicho que parece olvidar algo personal. Intimó, que
encierra el nombre y que es ajeno a la austeridad o fiscalización de la actividad
administrativa, la cual puede existir sin significar que será determinante para precisar la
naturaleza del nombre.

Esta teoría tiene una relación directa con el interés del Estado, pues el Estado toma un
control sobre la persona dentro de la sociedad para llevar un registro de vigilancia directa y
autocrático sobre la persona, queriendo lograr un récord de identificación de los sujetos de
derecho.

CRÍTICA: El nombre es algo íntimo personal y por lo tanto, tiene que estar fuera del control
del Estado para su asignación.

TEORÍA DE LA PROPIEDAD:
En virtud de que el nombre de pertenencia a la persona a quien se le ha asignado
(nombre propio) o por la ley le corresponden (apellido); no obstante que otra u otras tengan
el mismo nombre, que también les pertenece es lógico que sea considerado como un
derecho de propiedad, exclusivo en inviolables. En las expresiones “mi nombre”, su nombre,
parece a afianzar esta opinión.
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Derecho Notarial III
Marta Isabel Donabó Corea
Carnet No. 200941086

Considera al nombre como algo perteneciente a la persona, como algo suyo, para su
asignación.

CRÍTICA: Más, debe observarse que como característica del mismo, el nombre es
inalienable, imprescriptible, inembargables, y no puede ser objeto de ninguna transacción. En
esos caracteres irrefutables del nombre lo alejan de toda idea de propiedad en su sentido
jurídico.

Es una de las más antiguas, la principal crítica que se le hace es que el nombre no se
puede considerar como propiedad ya que no puede enajenarse.

TEORÍA DEL ATRIBUTO A LA PERSONALIDAD:


Así es considerado por quienes opinan que la persona no es un concepto creado por
el derecho si no preexistente al derecho, que no hace más que admitirlo, reconocer sus
cualidades y características fondos no obstante, si bien resulta difícil concebir que una
persona carezca del nombre ello puede correr como en el lapso en que los Padres no se han
puesto de acuerdo respecto al nombre de han o del recién nacido, o en el caso de una
criatura abandonada cuyos progenitores son desconocidos. En podría decirse, en contrario,
que tales casos pondrían de manifiesto nada más la falta del nombre de pila, puesto que los
apellidos serían necesariamente los apellidos de los Padres, aunque ese ignoren. Sin
embargo, desde el punto de vista jurídico, que se trata de analizar, si ya en carece de
nombre de pila y se desconocen los apellidos de los Padres, legalmente carece de nombre
por un lapso más o menos largo.

Por otra parte, es oportuno señalar que no todos los autores admiten el concepto o las
categorías de atributos de la persona, pues los considerados como tales pueden ser objetos
de modificaciones o cambios substanciales atentan contra la esencia de la atributo en sí.

Sostiene que el nombre es una prerrogativa, un privilegio personal, que tiene similitud
con el honor, la libertad, la consideración a la condición moral, intelectual y física. Dice que el
nombre es la diferencia individual que distingue a cada persona de las demás.

Esta teoría es la que más se acerca al concepto jurídico del nombre, al considerar
como un derecho el adquirir o tener un nombre.

Considera que el nombre es un atributo a la personalidad, porque es algo inherente a


la misma. Es una cualidad que no puede separarse de la persona, pues la caracteriza y la
distingue, lo cual impide toda separación de la persona misma.

También considera que no es una creación del derecho, sino preexistente al derecho
que lo admite y lo reconoce con sus cualidades y características.

CRÍTICA: Los niños recién nacidos no tienen nombre, lo adquieren hasta que se llega a
inscribir al Registro Civil. En nuestro medio no es aceptada esta teoría.

TEORÍA DEL DERECHO DE FAMILIA:


Esta opinión adhiere el nombre a la familia que la bolsa, no importando o dicho de otra
forma, sin tener relevancia la repetición del mismo en otra u otras familias porque la afiliación
es determinante para su uso exclusivo, por lo cual viene a ser el seno interior distintivo del
elemento del estado de las personas que resulta de la filiación.

Se aduce en contra de esta teoría que el nombre no está siempre ligado a una filiación
juez en numerosos casos esta no es determinante para su uso (nombre dado a una persona
innominada, cambio de nombre por la vía judicial, uso de nuevo apellido por adopción, etc.).

Establece que el nombre sirve para distinguir a la persona dentro del grupo familiar y
que es una consecuencia de la filiación, o sea, el apellido del padre y/o la madre.
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Derecho Notarial III
Marta Isabel Donabó Corea
Carnet No. 200941086
CRÍTICA: Existen nombres que no tienen ninguna relación con la filiación, ya sea ésta
matrimonial, extramatrimonial, cuasimatrimonial o adoptiva, sino dependen de una función
meramente administrativa, como el caso de los niños hijos de padres desconocidos
(expósitos). EXPÓSITO: Recién nacido que es abandonado en un lugar público, por lo cual
se desconocen sus padres y el nombre del mismo.

TEORÍA ECLÉCTICA:
Del análisis de las distintas teorías expuestas respecto a la naturaleza jurídica del
nombre, puede inferirse que quizás adolecen falta de visión de conjunto del problema.

Este es de tal complejidad, que resaltar uno de sus aspectos no conduce a la solución
más acertada, definitiva. En efecto en la naturaleza jurídica del nombre se conjuga como
quizás no sucede al analizarlo con otras cosas reguladas por el derecho, distintas
concepciones doctrinales que les son aplicables para tipificar un aspecto determinado de la
misma, es decir, de su naturaleza jurídica.

A seguir ese criterio, puede afirmarse que el nombre es el resultado en primer lugar de
una declaración unilateral de voluntad, remotamente originada en la asignación de los
apellidos que cotidianamente en el caso de los nombres propios, cuya asignación obedece a
la manifestación de voluntad de la persona legalmente autorizada para el efecto. Debe
hacerse por supuesto, la salvedad de que no se trata en este caso de la forma típica de
declaración unilateral de voluntad creadora de obligaciones para quien la manifiesta, sino
aquella engendradora de la obligación de usar el nombre por la persona, y en la que no
participó en el acto. Debe aclararse que en este criterio no es aplicable a los casos de
cambio de nombre por resolución judicial o por adopción, en los cuales previamente
interviene la voluntad de los interesados. Sin embargo, por ser casos excepcionales no ha
desvirtúan el principio General, como por ejemplo, la figura de la expropiación forzosa no
desvirtúa los caracteres típicos del derecho de propiedad.

Cabe señalar además, que el nombre tipifica un derecho de propiedad especial que si
bien no es enajenado ley ni puede ser objeto de gravamen o limitación ni prescripción, tiene
las características del derecho de propiedad como el uso exclusivo y la oponibilidad contra
todos; pero, por tratarse de un signo esencialmente distintivo de la persona ha de
considerarse que la ley le ha otorgado a las indicadas características, como lo hace,
verbigracia, con el patrimonio familiar, transformando los bienes que lo constituyen en
inalienables, inembargables, etcétera.

Asimismo, el criterio de Planiol que considera el nombre como una institución de


policía civil, tiene validez por cuanto su regulación legal lo hace obligatorio y ver obligatoria
inscripción en el registro correspondiente, a efecto, entre otros, que el estado tenga una
fuente segura de información para determinar la identidad de sus súbditos y la consiguiente
posibilidad de exigirles el cumplimiento de obligaciones de carácter público.

La naturaleza jurídica del nombre, es en realidad, un problema sumamente complejo,


de solución difícilmente aceptable para todos quienes se interesan en alcanzar una solución
que sea la más razonable y acertada. Una postura Ecléctica respecto a la naturaleza jurídica
del nombre, parece ser la más conveniente.

GARANTÍAS:
El nombre civil presume-se constituido para toda la vida del individuo y, apócela, como
registro de su existencia. Por su importancia primordial, es objeto de varias garantías, como:
Inmutabilidad, imprescriptibilidad, inalienabilidad, inestimabilidad, irrenunciabilidad y,
finalmente, a intransmisibilidad.

CARACTERÍSTICAS
El derecho al nombre puede considerarse bajo dos aspectos: uno, el derecho a tener
un nombre; y el otro, el de usarlo con exclusividad como medio determinante de la
individualidad, de la identificación.
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Derecho Notarial III
Marta Isabel Donabó Corea
Carnet No. 200941086
Para Batlle Vásquez, son caracteres del nombre:

1.º.Su oponibilidad contra todos, o en otras palabras, ser exclusivo de la persona que lo
usa, y para identificarse.
2.º.No se puede estimar el dinero.
3.º.Expresa una relación familiar.
4.º.En su obligatoriedad.
5.º.Su inmutabilidad en cuanto a su objeto.
6.º.Es imprescriptible.
7.º.Ser intransmisible.

Para Planiol el nombre tiene como características:

1. Ser inmutable,
2. Ser indisponible e
3. Imprescriptible.

INMUTABILIDAD
El nombre civil, por norma, es inmutable: o sea, una vez consignado en el RENAP
antes registro civil no puede ser alterado. Esta regla sufre algunas excepciones, más o
menos rígidas conforme a legislación nacional. Las excepciones clásicas son el uso del
sobrenombre del marido por parte de la esposa y la corrección de grafía, prevista en Brasil
por la Ley de Registro Civil de 1973. Los nombres no respetan reglas ortográficas.
Pueden ser alterados los nombres que causen vergüenza a su portador, por ejemplo,
o degradantes y equívocos respecto del sexo, criterios muy variables según la época, hasta
las que imponen una serie de nombres confesionales de una religión (por ejemplo, nombres
del santoral católico). Otras hipótesis abarcan a incorporación de apodos (e.j.: Luís Inácio
"Lula" da Silva, María das Graças "Xuxa" Meneghel4 etc.), o nombres de casada adquiridos
por Usucapión (como las ex-esposas que, habiéndose hecho famosas con el sobrenombre
de los ex-maridos, permanecen con su apodo como: Luiza Brunet, Márcia Goldschmidt).

La evolución del Derecho admite, en diversas legislaciones, el cambio del prenombre


registrado en casos de cambio de sexo.

IMPRESCRIPTIBILIDAD: No se pierde con el paso del tiempo.

El derecho al nombre y el derecho de ejercer su defensa no decaen con el tiempo. Al


contrario de otros derechos que, una vez que no son ejercidos temporalmente, dejan de
poder ser reclamados, o nombre permanece al infinito.

INALIENABILIDAD E INESTIMABILIDAD: No tiene una estimación pecuniaria.


El nombre no puede ser objeto de negocio; nadie puede disponer de su nombre para
transferirlo o retirarlo, mediante pago. El nombre de alguien no se vende.

Por otro lado, el valor del nombre civil es inestimable - o sea - es imposible atribuirle
un valor, al contrario de lo que ocurre con las marcas.

INTRANSMISIBILIDAD E IRRENUNCIABILIDAD: No se puede suceder o heredar, no se da


la transmisión ya que no es un bien patrimonial sino extrapatrimonial.

Por intransmisibilidad del nombre no se entiende el derecho de atribuir al descendente


el sobrenombre la misma homónima con diferencias (ex: Fulano de Tal Hijo; Júnior; Neto;
etc.), si no el derecho de usar aquel nombre que no se transmite.

Nadie puede renunciar a su propio nombre. Una vez nombrado, el individuo se ve


obligado a usar el nombre durante toda su vida. En el caso de que la persona no le guste su
propio nombre esto no constituye causa jurídicamente válida para el cambio de éste. Aunque
si lo puede hacer según las leyes o sistemas jurídicos de los distintos países.
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Derecho Notarial III
Marta Isabel Donabó Corea
Carnet No. 200941086
o Oponible erga omnes: Puede oponer contra todos los hombres.
o Irrenunciable: Nadie puede renunciar a tener un nombre.
o Derivado generalmente de una relación filial: con la excepción que puede
derivarse de una institución administrativa.
o Obligatorio: Toda persona debe tener un nombre, con el fin de poseer
identidad propia ante la sociedad.

EL CAMBIO DE NOMBRE:
Las disposiciones legales sobre el nombre dejan prevista la forma de subsanar errores
de inscripción, variaciones o cambios en el mismo, así como una cuidadosa protección en los
casos de uso indebido o usurpación.

Es un acto, reconocido en la mayoría todos los sistemas jurídicos, que permite


legalmente que un individuo adopte un nombre diferente al nombre que le fue dado en el
nacimiento, casamiento, o adopción. Los procedimientos y facilidades para cambiar el
nombre dependen de cada Estado. Por lo general, los Estados que siguen la tradición del
Common law (Derecho anglosajón) poseen pocas limitaciones respecto a cambios de
nombre, mientras que los sistemas de Derecho continental tienden a ser más restrictivos.

Cambio es la acción y efecto de ceder una cosa por otra. Modificación que resulta de
ello. Entonces el cambio de nombre es el trueque de los que se utilicen o figuren en la partida
de nacimiento y que puede realizarse por causas fundadas, siempre y cuando no se
perjudique a terceros.

Se consideran motivos para solicitar el cambio de nombre cuando cree graves


inconvenientes de pronunciación por ser extranjero, cuando sea irrisorio o cause deshonra.

Los cambios de nombre pueden consistir en la segregación de palabras, supresión de


artículos o partículas, traducción o adaptación gráfica o fonética; también en la substitución,
anteposición o agregación de otro nombre o apellido o parte del mismo.

El cambio de nombre procede en los siguientes casos, según nuestra legislación:

o Que existan personas con el mismo nombre


o Que un hombre lleve el nombre de mujer o viceversa
o Que tenga varios nombres y le sea molesto escribirlos todos.
o Que se tenga un nombre difícil de pronunciarlo o escribirlo.

Las diligencias voluntarias de cambio de nombre en la vía judicial se encuentran


reguladas en los artículos 438, 439 y 440 del CPCyM; las diligencias voluntarias de cambio
de nombre en la vía notarial se encuentran reguladas en los artículos 18, 19 y 20 de la Ley
Reguladora de la Tramitación Notarial, Dto. 54-77 del Congreso de la República.

JURÍDICO:
NORMATIVA DE SUSTENTO:
o Constitución Política de la República de Guatemala.
o Ley del registro Nacional de las personas –Renap- Decreto No. 90-2005 y sus
Reformas.
o Acuerdo de Directorio Número 176-2008, Reglamento de Inscripciones del
Registro Civil de las Personas.
o Código Civil, Decreto-Ley 107. Artículos 4, 5, 6 7
o Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto 107. Artículos 438 y 439
o Ley reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción
Voluntaria, Decreto 54-77. Artículo 18, 19, 20.

JURIDICO SUSTANTIVO.
Desde luego que el reconocimiento legal se deriva de la Constitución Política de la
República de Guatemala, como marco de la Regulación jurídica estatal, y creo yo que se
fundamenta en los deberes del estado de Protección a la Persona, seguridad jurídica y
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Derecho Notarial III
Marta Isabel Donabó Corea
Carnet No. 200941086
desarrollo integral de la misma, regulados en los primeros dos artículos del mencionado
cuerpo legal. Aunque en este sentido, principalmente con el de Seguridad Jurídica tiende a
validar la teoría de institución policial de la naturaleza jurídica del Nombre.

En cuanto al campo específico de lo Civil sobre la Regulación Legal del Nombre: El


código civil de 1877 no incluyó a disposiciones relativas al nombre salvo aquella que estipula
la obligatoriedad de inscripción del nombre dado al recién nacido. El código civil de 1933
dispuso que el nombre y apellidos de los Padres identifican a la persona individual y que
deberían hacerse constar en la inscripción de su nacimiento o en el registro civil, si estuviese
legalmente establecida su filiación; que los hijos de Padres desconocidos serían inscritos con
el nombre y apellido quienes de la persona o institución que los inscriba; que no era
permitido a las personas variar su nombre y apellido ni agregar otro u otros a los
primeramente inscritos, sin autorización del juez competente; y que quien se creyera
perjudicado en sus derechos por razón del cambio de nombre, podría oponerse a él. Exigió
también la obligatoriedad del registro del nombre.

Bajo el acápite de IDENTIFICACION DE LA PERSONA el código civil vigente en su:


“ARTICULO 4. Dispone “La persona individual se identifica con el nombre con que se
inscriba su nacimiento en el Registro Civil, el que se compone del nombre propio y del
apellido de sus padres casados o de sus padres no casados que lo hubieren reconocido. Los
hijos de madre soltera serán inscritos con los apellidos de ésta.”

Los hijos de padres desconocidos serán inscritos con el nombre que les de la persona
o institución que los inscriba.

En el caso de los menores ya inscritos en el Registro Civil con un solo apellido, la


madre, o quien ejerza la patria potestad, podrá acudir nuevamente a dicho Registro a ampliar
la inscripción correspondiente para inscribir los dos apellidos.”

Esta última disposición debe interpretarse en el sentido de que sea solamente uno de
los Padres, por lo General, la Madre, hubiese reconocido al dijo, es decir, si no ocurre el
reconocimiento, el apellido qué forma el nombre será precisamente el de quien conste en el
registro haberlo reconocido, sin perjuicio de los efectos del posterior de conocimiento o por el
otro.

El sistema del nombre normado por el código tiene, necesariamente ancestro español.
El nombre de una persona se compone del nombre propio y de los apellidos. El
primero expuesto por los Padres a su entera voluntad, y en los países latinos, se acostumbra
a tomarlos del santoral romano. El patronímico o apellido lo adquiere automáticamente en la
persona cuyo nacimiento se inscribe, como efecto de la afiliación. Por consiguiente, el hijo de
Padres casados llevará el apellido del Padre y de la Madre; el hijo de Padres no casados,
llevará el apellido del Padre, sillas reconocido y solamente el de la Madre, en caso contrario,
para mejor identificación de la persona, se exige el uso del apellido paterno y el materno para
los actos de la vida civil.

Los párrafos transcritos, y de la redacción del artículo 4to del código se deduce que la
elección del nombre propio es absolutamente libre, voluntaria y por costumbre arraigada en
el medio, pueden inscribirse en varios nombres propios generalmente, no obstante la
redacción en singular del citado artículo cuarto.

“CAMBIO DE NOMBRE “ARTICULO 6. Las personas no pueden cambiar sus nombres sino
con autorización judicial. La persona a quien perjudique un cambio de nombre, puede
oponerse a la pretensión del solicitante en la forma que dispone el Código Procesal Civil y
Mercantil.”

En este apartado transcribimos los siguientes artículos, por ser del mismo cuerpo legal
que los anteriores, sin embargo por su contenido, creo que son de naturaleza procesal,
bueno mejor dicho unos preceptos legales cuyos preceptos son mixtos el casos del artículo
6to por una parte es sustantivo pero la segunda es procesal pues se refiere a la oposición al
cambio de nombre.
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Derecho Notarial III
Marta Isabel Donabó Corea
Carnet No. 200941086

Esta autorización judicial puede darse por dos vías la vía judicial y la vía notarial, que
están cuyos trámites están contemplados en los artículos 18 del decreto 54-77, Ley
reguladora de la Tramitación Notarial de asuntos de Jurisdicción Voluntaria; y 438 del Código
Procesal Civil y Mercantil.

La persona a quien perjudique en el cambio de nombre puede oponerse a la


pretensión del solicitante, cuya oposición se tramita por la vía incidental, (regulado en los
artículos 135 al 140 Ley del Organismo Judicial), con la salvedad que si se presenta
oposición en la vía notarial se remite a la jurisdiccional. La forma que dispone el código
Procesal civil Y mercantil es la en la Vía de la Jurisdicción Voluntaria Judicial.

“ARTICULO 7. En los casos a que se refieren los artículos anteriores, la alteración se


anotará al margen de la partida de nacimiento. La identificación y el cambio de nombre no
modifican la condición civil del que la obtiene y no constituye prueba alguna de la filiación.”

Tanto que se tratara de un caso de identificación como el cambio de nombre, la


alteración dispone el artículo se anotara al margen de la partida de nacimiento, sin que la
identificación o el cambio de nombre modifiquen la condición civil, ni constituye prueba
alguna de filiación.

“En este artículo se especifica claramente que en lo referente al cambio de nombre


rige el principio registral de no modificación de las partidas, incorporando al margen de la
misma la anotación del cambio de nombre, como nombre legal del inscrito en el acta de
fondo, y esto se hace de conformidad a una resolución notarial o jurisdiccional.

También se especifica que el cambio de nombre no implica vinculación filial, de la


persona que lo hiso con otras que por filiación poseen otro igual, simplemente le da la opción
a ser llamado con otro nombre, es por cuestión de dignidad y de honor o por asuntos meros
morales e incluso estéticos”.

JURIDICO NORMATIVO PROCESAL:


Como se ha dicho, en lo procesal, propiamente dicha puede tener dos Vías, la vía
voluntaria judicial y la vía voluntaria notarial, para terminar luego con la parte final que es el
trámite administrativo de operación registral.

TRAMITE JUDICIAL EN GUATEMALA:


Articulo 438. Código procesal Civil y Mercantil. “Solicitud y Tramite” La persona que por
cualquier motivo desee cambiar su nombre de acuerdo con lo establecido en el código civil,
lo solicitara por escrito al juez de Primera Instancia de su domicilio, expresando los motivos
que tenga para hacerlo y el nombre completo que quiera adoptar.

El juez mandara que se reciba la información que se ofrezca por el solicitante y que se
publique el aviso de su solicitud en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación, por tres
veces, en el término de treinta días. El aviso expresara el nombre completo del peticionario,
el nombre que desee adoptar y la advertencia de que puede formalizarse oposición por
quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre.

En el ámbito procesal de naturaleza jurisdiccional Judicial, la persona que por motivo


que sea quiera cambiar su nombre, para obtener la autorización jurisdiccional, deberá
solicitarlo por escrito, al juez de primera instancia que es el competente, de conformidad con
los artículos 61, 107, 108 del Código Procesal Civil y Mercantil, con el agregado especifico
que debe de señalar los motivos que tenga para tal cambio de nombre y el nombre completo
que desea ser llamado.

La segunda parte del artículo establece que al darle tramite el juez debe pedir que se
rinda la información (testimonial o documental) ofrecida por el solicitante en su apartado de
pruebas, en la misma resolución ordena que se publique un aviso de tal solicitud, tres veces
en el diario oficial y tres veces en otro de mayor circulación, es decir seis veces, durante el
lapso de treinta Días. El contenido del aviso contendrá el nombre actual de quien solicita el
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Derecho Notarial III
Marta Isabel Donabó Corea
Carnet No. 200941086
cambio de nombre, y el nombre que desea adoptar, así mismo debe expresar que puede
formalizarse la oposición por quien se considera perjudicado.

Articulo 439. Código procesal Civil y Mercantil “Resolución y Oposición: Recibida la


información y transcurridos diez días a partir de la última publicación, sin que haya habido
oposición, el juez accederá al cambio de nombre y ordenara que se publique por una sola
vez en el diario oficial y que se comunique al Registro Nacional de las Personas, para que se
haga la anotación correspondiente.

Si se hubiere presentado oposición, se tramitara en forma de incidente; y en vista de la


prueba aportada, el juez resolverá si procede o no el cambio de nombre. Esta resolución es
apelable.”

En complemento de lo anterior, después de Diez días de publicado el aviso, en seis


publicaciones, como se detalló, sin que se hayan presentado oposición procede la
declaración de viabilidad del cambio de nombre. En la resolución de viabilidad ordena
realizarse una última publicación, en el Diario Oficial, con el cambio de nombre realizado, así
mismo la comunicación que deberá realizarse al Registro Nacional de las Personas. Para
que haga la anotación en el margen de la Partida de nacimiento como lo establece el código
civil.

En el caso de la oposición la persona a quien perjudique en el cambio de nombre


puede oponerse a la pretensión del solicitante, cuya oposición se tramita por la vía incidental,
(regulado en los artículos 135 al 140 Ley del Organismo Judicial), y en base a la prueba que
aporte el opositor, el juez en la misma resolución resolverá si con lugar la oposición declarara
sin lugar el cambio de nombre, si declara sin lugar la oposición se verá obligado a declarar
con lugar la oposición.

1.º.Solicitud;
2.º.Resolución de tramite (recepción de información y orden de publicación de
avisos)
3.º.Publicaciones: tres veces en el diario Oficial y tres veces en otro de Mayor
circulación.
4.º.Eventual Oposición: por la vía de los incidentes.
5.º.Resolución final por el cual concede el cambio de nombre.
6.º.Fase administrativa
7.º.Remisión del expediente al archivo general de protocolos.

TRAMITE NOTARIAL EN GUATEMALA


A diferencia de otros procesos de jurisdicción Voluntaria, en el cambio de nombre no
es necesaria la intervención de la Procuraduría General de la Nación.

Si el notario lo considera necesario puede pedir a la misma que emita alguna opinión.

La oposición que se pueda dar en este caso obliga al notario a remitir el expediente al
tribunal competente. El cual debe dar audiencia de incidente al oponente y resolver si
procede o no el cambio de nombre. Se debe remitir al tribunal porque un principio de la
jurisdicción voluntaria es la ausencia de litis. La resolución del tribunal es apelable por el que
se opone.

El notario que a requerimiento de parte, este tramitando un proceso extrajudicial de


cambio de nombre debe proceder el mismo de la siguiente manera:

1. Acta Notarial de requerimiento, en la cual el interesado expresara el


motivo por el cual desea cambia su nombre, y aportara el nombre
completo que quiera adoptar. Presenta como prueba documental la
certificación de la partida de nacimiento que actualmente emite el
Registro Nacional de las Personas (RENAP). Debe pedirse: a)
certificación de la Partida de Nacimiento y Documento Personal de
Identificación. b) certificación de la partida de matrimonio o de la Unión
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Derecho Notarial III
Marta Isabel Donabó Corea
Carnet No. 200941086
de Hecho declarada de los padres, si fuere menor de edad. Artículo 29,
5 Código de Notariado.
2. Primera resolución, dando trámite a las diligencias, por incorporado los
documentos, y ordena recibir la información, -si se ha ofrecido- y
ordena la publicación de edictos. (Dos Timbres Notariales de Q1.00;
Artículo Dto. 54-77)
3. Notificación de la primera resolución. Artículo 66 del Código Procesal
Civil y Mercantil.
4. Recibir información testimonial en actas notariales si se hubiera
ofrecido. Es Optativa. Artículo 18 del Decreto 54-77, 134, 148 y 149
Código Procesal Civil y Mercantil.
5. Publicar edictos; tres veces en el diario oficial y tres veces en otro de
mayor circulación, durante treinta días. El edicto expresara el nombre
completo del solicitante, el nombre que desea adoptar y la advertencia
de que puede formalizarse oposición por quienes se consideren
perjudicados por el cambio de nombre. Artículo 18 del Decreto 54-77
6. Resolución o auto final, recibida la información y transcurridos diez días
a partir de la última publicación, sin que se haya presentado oposición,
el notario hará constar el cambio de nombre y ordena la publicación de
un último edicto en el Diario Oficial y se haga saber al Registro
Nacional de las Personas (RENAP). Se notifica el auto al promoviente
o a sus representantes. Artículo 19 del Decreto 54-77.
7. Si hay oposición se remite al Juez de Primera instancia.
8. Publicar por una sola vez en el diario oficial en que se haga constar
que se accedió al cambio de nombre de determinada persona, con el
nombre adoptado. Articulo 19 Decreto 54-77.
9. Expedir certificación del auto en duplicado para entregar al Registro
Nacional de las Personas para que se haga la anotación
correspondiente. Se acostumbra en la práctica acompañar fotocopias
simples de las siete publicaciones de los edictos. Artículo 19 del
Decreto 54-77
10. Remitir el expediente al Archivo General de Protocolos. Para su guarda
y custodia del expediente. Artículo 7 del Decreto 54-77 y artículo 78 del
Código de notariado.

FASE ADMINISTRATIVA, DE OPERACIÓN REGISTRAL:


Por último, y para ambos casos se procede la anotación por la fase administrativa,
ciclo con el que se cierra el trámite, entre los principios generales de la inscripción en el
Registro General de las Personas se apuntan:

Que los Requisitos para la inscripción del cambio de nombre en el Registro Nacional
de las Personales:

 Se presentan a la sede del registro civil de las personas, según su residencia.

Presenta un folder tamaño oficio conteniendo los requisitos siguientes:


En la vía notarial:

 Certificado un de la resolución final de las diligencias voluntarias en original y


duplicado.
 Original y fotocopias de la última publicación en el diario de Centroamérica.

En la vía judicial:

 Certificación de la resolución emitida por el juzgado en original y fotocopia.

La inscripción de cambio de nombre, se deberá realizar en la sede del registro civil de


las personas, donde se encuentren inscritos el nacimiento del interesado.
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Derecho Notarial III
Marta Isabel Donabó Corea
Carnet No. 200941086
En el registro civil de las personas metropolitano, la inscripción de cambio de nombre,
estará a cargo del departamento de documentos notariales y asuntos consulares. Cuya
jefatura vela porque en la inscripción del cambio de nombre, se realice en oportunamente
para cumplir con los plazos definidos en el módulo de ingresos de trámites notariales, en la
intranet.

Los operadores registrales deben devolver los documentos originales que el


interesado presente para la inscripción del cambio de nombre. Entrega al interesado el
expediente que acredita el cambio de nombre o expediente rechazado para que complete o
corrija.

También podría gustarte