Está en la página 1de 3

Trabajo de Física.

Presentado por: María José Villalba Carrascal.


Presentado a: Lic. Miguel Madrid.

Tema: Magnetismos

Grado: 11-01

Institución Educativa Nuestra Señora De La Candelaria.

Año: 2020

Planeta Rica/ Córdoba.


RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. ¿Qué es levitar?
R/ Levitar se refiere a la elevación de algo o alguien en el aire y mantenerse, sin ningún
apoyo material ni intervención de agente físico conocido y bajo efectos de la gravedad, es
como si su peso no existiera. Para que asuma lugar la levitación en presencia de un campo
gravitatorio, es exacto que: una fuerza que contrarreste el peso del cuerpo (la fuerza de gravedad
que actúa sobre el objeto que levita). para que se halle en suspensión estable, es necesaria una
fuerza adicional que contrarreste cada pequeño desplazamiento del objeto en levitación.

La levitación excluye la flotación en la superficie de un líquido porque el líquido proporciona un


soporte mecánico directo. La levitación excluye el vuelo estacionario de insectos, colibríes,
helicópteros, cohetes y globos porque el objeto proporciona su propia fuerza de contra gravedad.

2. ¿Por qué el trompo flota en el aire?


R/ El trompo levita porque el polo magnético de su parte inferior es igual al polo magnético de la
base, de modo que la repulsión magnética se encarga de contrarrestar la fuerza de gravedad.

La segunda ley de newton la ley fundamental de la dinámica de traslación, dice: “si la masa es
constante la fuerza neta provoca variación de velocidad”, entonces como la fuerza de repulsión y
el peso se anulan siendo la fuerza neta cero, la velocidad de traslación se mantiene constante y
como inicialmente la peonza no se trasladaba esta queda en el mismo lugar, permanece en
equilibrio de traslación.

3. ¿Por qué el trompo debe rotar y no se voltea?


R/ El trompo logra levitar y no se voltea porque la fuerza neta sobre el trompo (peonza) es nula,
el momento angular es constante, el eje de giro no cambia y la peonza no se voltea. La peonza o
trompo se encuentra en equilibrio de traslación a velocidad nula y en equilibrio de rotación
manteniendo constante en el tiempo su eje de giro

4. ¿Que conoces acerca del tren bala (maglev)?


R/ El tren bala ha sido desarrollado por la Central Japan Railway Company y por el Railway
Technical Research Institute desde la década de los 70. Su funcionamiento se basa en el principio
de repulsión magnética, capaz de crear un potente campo magnético que actúe entre los coches
del tren y la propia vía. La palabra maglev, de hecho, es la combinación de dos palabras:
“magnético” y “levitación”. Esta levitación magnética, o lo que es lo mismo, que el tren flote en
el aire, se consigue por un sistema de suspensión electrodinámica.
Una vez ha alcanza los 150 kilómetros por hora, la fuerza magnética es lo suficientemente fuerte
como para levantar el tren 100 milímetros del suelo, eliminando la fricción y dando paso a
velocidades cada vez más altas.
5. ¿Sabes cómo funciona el tren bala (maglev)?
R/ El tren se somete a un fuerte campo magnético (unas 100.000 veces más potente que el de la
tierra), originado por imanes de superconducción. El campo magnético, aunque potentísimo, solo
afecta a la parte de sustentación del vehículo y a los raíles, los cuales inducen y controlan.
Al comenzar el movimiento, el tren avanza lentamente sobre ellas haciendo posible que los
imanes situados bajo el tren interactúen con los de la vía. Una vez que el tren alcanza los 150
kilómetros por hora (93 millas/hora), la fuerza magnética creada es lo suficientemente potente
para elevar el tren 10 centímetros (4 pulgadas) del suelo, eliminando la fricción y permitiendo
incrementar la velocidad.
La misma fuerza magnética que eleva el tren hace que avance y se mantenga centrado sin salirse
de la vía, lo que hace que viajar en él resulte muy suave y excepcionalmente seguro.

También podría gustarte